SlideShare una empresa de Scribd logo
DICEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN)
1. DEFINICIÓN:
El diseño curricular nacional de educación básica regular contiene los aprendizajes
que deben desarrollar los estudiantes de cada nivel educativo, en cualquier ámbito
del país, a fin de asegurar calidad educativa y equidad. Al mismo, considera la
diversidad humana, cultural y lingüística, expresada en el enfoque intercultural
que lo caracteriza y que se manifiesta en las competencias consideradas en los tres
niveles educativos y en las diferentes áreas curriculares, según contextos
sociolingüísticos.
También fomenta el conocimiento y respeto de las diversas culturas del país y del
mundo, reconoce la necesidad imperiosa por convertir el contacto entre las
culturas en una oportunidad para aprender y aportar desde nuestras
particularidades.
2. FUNDAMENTOS
El DCN está sustentado sobre la base de fundamentos que explican el qué, el para
qué y l como enseñar y aprender. Propone competencias a lo largo de cada uno de
los ciclos, las cuales se logran en un proceso continuo a través del desarrollo de
capacidades, conocimientos, actitudes y valores debidamente articulados, que
deben ser trabajados en la institución educativa con el fin de que se evidencien en
el saber actuar de los estudiantes.
3. CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO:
 DIVERSIFICABLE: su diseño permite a la instancia regional construir sus
lineamientos diversificación curricular, a la instancia local, elaborar
orientaciones para la diversificación de la institución educativa partir de un
proceso de construcción, adecuado a las características y demandas
socioeconómicas, lingüísticas, geográficas, económico-productivas y
culturales donde se aplica.
 ABIERTO: está concebido para la incorporación de competencias:
capacidades, conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente a la
realidad, respetando la diversidad.
 FLEXIBLE: permite modificaciones en función de la diversidad humana
social, de las particularidades, necesidades e intereses de los grupos
poblacionales y etarios a quienes se dirige y de los cambios que la sociedad
plantea.
4. PRINCIPIOS:
 LA CALIDAD: Que asegure la eficiencia de los procesos y eficacia de los
logros y las mejores condiciones de la educación para la identidad.
 LA INTERCULTURALIDAD: que contribuya al reconocimiento y valoración de
nuestra diversidad cultural, étnica y lingüística.
 LA DEMOCRACIA: que permita educar en y para la tolerancia, en respeto a
los derechos humanos.
 LA ÉTICA: que fortalezca los valores, el respeto a las normas de convivencia
y la conciencia moral, individual y pública.
 LA INCLUSIÓN: que incorpore a las personas con discapacidad, grupos
sociales excluidos, marginados y vulnerables.
 LA CONCIENCIA AMBIENTAL: que motive al respeto, cuidado y
conservación del entorno natural como garantía para el futuro de vida.
 LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN: que promuevan la producción de
nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.
5. TEMAS TRANSVERSALES:
o EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANIA.
o EDUCACION EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS.
o EDUCACION EN VALORES O FORMACION ETICA.
o EDUCACION PARA LA GESTION DE RIESGOS Y LA CONVIVENCIA
AMBIENTAL
o EDUCACION PARA LA EQUIDAD DE GENERO
6. NIVELES:
 NIVEL DE EDUCAICON INICIAL:
Atiende a niños menores de 6 años y se desarrolla en forma escolarizada y no
escolarizada.
Promueve prácticas de crianza con participación de la familia y la comunidad,
contribuye l desarrollo integral de los niños, teniendo en cuenta su crecimiento
físico, afectivo y cognitivo.
 NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
Contribuye al segundo nivel de la EBR y dura 6 años. Al igual que los otros niveles,
su finalidad es educar integralmente a los niños.
Promueve la comunicación en todas las áreas del manejo operacional del
conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, cultural,
vocacional y artístico; el pensamiento lógico, la creatividad, el desarrollo de
capacidades y actitudes necesarias para el despliegue de potencialidades del
estudiante, así como la comprensión de hechos cercanos a su ambiente natural y
social.
 NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA:
Contribuye el tercer nivel de EBR y dura 5 años. Ofrece una educación integral a los
estudiantes mediante una formación científica, humanista y técnica. Afianza su
identidad personal y social.
7. CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_finalPaso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_final
Argeditth
 
La educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúLa educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perú
zoryta
 
Interculturalidad taller
Interculturalidad tallerInterculturalidad taller
Interculturalidad tallerhaydeecm73
 
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas InclusivasEducar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivaswalitrondokeos
 
L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...
L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...
L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...
RedSantoDomingoInves
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
germaingse
 
Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularwalitrondokeos
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
jorgemgby
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el auladorindamorales
 
UTE- Veronica Toapanta- Dr. Gonzalo Remache- docente, FORTALECER LAS CAPACID...
UTE- Veronica Toapanta- Dr. Gonzalo Remache- docente,  FORTALECER LAS CAPACID...UTE- Veronica Toapanta- Dr. Gonzalo Remache- docente,  FORTALECER LAS CAPACID...
UTE- Veronica Toapanta- Dr. Gonzalo Remache- docente, FORTALECER LAS CAPACID...
Monserrat Toapanta
 

La actualidad más candente (13)

Paso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_finalPaso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_final
 
La educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúLa educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perú
 
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUELA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
 
Interculturalidad taller
Interculturalidad tallerInterculturalidad taller
Interculturalidad taller
 
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas InclusivasEducar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
 
L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...
L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...
L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
UTE -
UTE - UTE -
UTE -
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
 
Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricular
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE- Veronica Toapanta- Dr. Gonzalo Remache- docente, FORTALECER LAS CAPACID...
UTE- Veronica Toapanta- Dr. Gonzalo Remache- docente,  FORTALECER LAS CAPACID...UTE- Veronica Toapanta- Dr. Gonzalo Remache- docente,  FORTALECER LAS CAPACID...
UTE- Veronica Toapanta- Dr. Gonzalo Remache- docente, FORTALECER LAS CAPACID...
 

Similar a DCN

PRESETACION DCN
PRESETACION DCNPRESETACION DCN
PRESETACION DCN
lcabreraaz
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
cindycz
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
cindycz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
katyalva
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
cindycz
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
cindycz
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalkiipoh
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalkiipoh
 
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regular
katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARFANNYBV
 

Similar a DCN (20)

Vc
VcVc
Vc
 
DCN
DCNDCN
DCN
 
PRESETACION DCN
PRESETACION DCNPRESETACION DCN
PRESETACION DCN
 
PRESETACION DCN
PRESETACION DCNPRESETACION DCN
PRESETACION DCN
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
 
Dcn 2009 diapo
Dcn 2009 diapoDcn 2009 diapo
Dcn 2009 diapo
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listoDiseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listo
 
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regular
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

DCN

  • 1. DICEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 1. DEFINICIÓN: El diseño curricular nacional de educación básica regular contiene los aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes de cada nivel educativo, en cualquier ámbito del país, a fin de asegurar calidad educativa y equidad. Al mismo, considera la diversidad humana, cultural y lingüística, expresada en el enfoque intercultural que lo caracteriza y que se manifiesta en las competencias consideradas en los tres niveles educativos y en las diferentes áreas curriculares, según contextos sociolingüísticos. También fomenta el conocimiento y respeto de las diversas culturas del país y del mundo, reconoce la necesidad imperiosa por convertir el contacto entre las culturas en una oportunidad para aprender y aportar desde nuestras particularidades. 2. FUNDAMENTOS El DCN está sustentado sobre la base de fundamentos que explican el qué, el para qué y l como enseñar y aprender. Propone competencias a lo largo de cada uno de los ciclos, las cuales se logran en un proceso continuo a través del desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores debidamente articulados, que deben ser trabajados en la institución educativa con el fin de que se evidencien en el saber actuar de los estudiantes. 3. CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO:  DIVERSIFICABLE: su diseño permite a la instancia regional construir sus lineamientos diversificación curricular, a la instancia local, elaborar orientaciones para la diversificación de la institución educativa partir de un proceso de construcción, adecuado a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas, económico-productivas y culturales donde se aplica.  ABIERTO: está concebido para la incorporación de competencias: capacidades, conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente a la realidad, respetando la diversidad.
  • 2.  FLEXIBLE: permite modificaciones en función de la diversidad humana social, de las particularidades, necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etarios a quienes se dirige y de los cambios que la sociedad plantea. 4. PRINCIPIOS:  LA CALIDAD: Que asegure la eficiencia de los procesos y eficacia de los logros y las mejores condiciones de la educación para la identidad.  LA INTERCULTURALIDAD: que contribuya al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural, étnica y lingüística.  LA DEMOCRACIA: que permita educar en y para la tolerancia, en respeto a los derechos humanos.  LA ÉTICA: que fortalezca los valores, el respeto a las normas de convivencia y la conciencia moral, individual y pública.  LA INCLUSIÓN: que incorpore a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables.  LA CONCIENCIA AMBIENTAL: que motive al respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el futuro de vida.  LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN: que promuevan la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura. 5. TEMAS TRANSVERSALES: o EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANIA. o EDUCACION EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS. o EDUCACION EN VALORES O FORMACION ETICA. o EDUCACION PARA LA GESTION DE RIESGOS Y LA CONVIVENCIA AMBIENTAL o EDUCACION PARA LA EQUIDAD DE GENERO
  • 3. 6. NIVELES:  NIVEL DE EDUCAICON INICIAL: Atiende a niños menores de 6 años y se desarrolla en forma escolarizada y no escolarizada. Promueve prácticas de crianza con participación de la familia y la comunidad, contribuye l desarrollo integral de los niños, teniendo en cuenta su crecimiento físico, afectivo y cognitivo.  NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA: Contribuye al segundo nivel de la EBR y dura 6 años. Al igual que los otros niveles, su finalidad es educar integralmente a los niños. Promueve la comunicación en todas las áreas del manejo operacional del conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, cultural, vocacional y artístico; el pensamiento lógico, la creatividad, el desarrollo de capacidades y actitudes necesarias para el despliegue de potencialidades del estudiante, así como la comprensión de hechos cercanos a su ambiente natural y social.  NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: Contribuye el tercer nivel de EBR y dura 5 años. Ofrece una educación integral a los estudiantes mediante una formación científica, humanista y técnica. Afianza su identidad personal y social. 7. CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLOS: