SlideShare una empresa de Scribd logo
 El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica
Regular contiene los aprendizajes que deben desarrollar
los estudiantes en cada nivel educativo, en cualquier
ámbito del país, a fin de asegurar calidad educativa y
equidad. Al mismo tiempo, considera la diversidad
humana, cultural y lingüística, expresada en el enfoque
intercultural que lo caracteriza y que se manifiesta en las
competencias consideradas en los tres niveles educativos
y en las diferentes áreas curriculares,
 Según contextos sociolingüísticos. Estas competencias se
orientan a la formación de estudiantes críticos, creativos,
responsables y solidarios, que sepan cuestionar lo que es
necesario, conocedores y conscientes de la realidad, de
las potencialidades y de los problemas de la misma, de
modo que contribuyan con la construcción de una
sociedad mas equitativa.
 “Formar personas capaces de lograr su
realización ética, intelectual, artística, cultural,
afectiva, física, espiritual y religiosa,
promoviendo la formación y consolidación de
su identidad y autoestima y su integración
adecuada y critica a la sociedad para el
ejercicio de su ciudadanía en armonía con su
entorno, así como el desarrollo de sus
capacidades y habilidades para vincular su
vida con el mundo del trabajo y para afrontar
los incesantes cambios en la sociedad y el
conocimiento”.

 Son periodos graduales articulados del proceso educativo:
 a) Nivel de Educación Inicial
 La Educación Inicial atiende a niños menores de 6 años y se desarrolla en forma
escolarizada y no escolarizada.
 b) Nivel de Educación Primaria
 La Educación Primaria constituye el segundo Nivel de la Educación Básica Regular y
dura seis Años. Al igual que los otros niveles, su finalidad es educar integralmente a los
niños.
 Promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del
conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, cultural,
vocacional y artístico; el pensamiento lógico, la creatividad, el desarrollo de
capacidades y actitudes necesarias para el despliegue de potencialidades del
estudiante, así como la comprensión de hechos cercanos a su ambiente natural y
social.
 c) Nivel de Educación Secundaria
 La Educación Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación Básica Regular y
dura cinco años. Ofrece una educación integral a los estudiantes mediante una
formación científica, humanista y técnica. Afianza su identidad personal y social.
Profundiza los aprendizajes logrados en el nivel de Educación Primaria. Esta orientada
al desarrollo de capacidades que permitan al educan acceder a conocimientos
humanísticos, científicos y tecnológicos en permanente cambio.

 a) Formar integralmente al educando en los aspectos físico,
afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y
social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales
y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y
contribuir al desarrollo del país.
 b) Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al
educando aprender a lo largo de toda su vida.
 c) Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las
humanidades, la técnica,
 La cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como
aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de
las nuevas tecnologías.


 DIVERSIFICABLE. Su diseño permite a la instancia regional construir sus
lineamientos de diversificación curricular, a la instancia local, elaborar
orientaciones para su diversificación en la institución educativa a partir
de un proceso de construcción, adecuado a las características y
demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas, económico –
productivas y culturales donde se aplica; de modo que la institución
educativa, al ser la instancia principal de la descentralización educativa,
construya participativamente, su propuesta curricular diversificada, la cual
posee valor oficial.
 ABIERTO. Está concebido para la incorporación de competencias:
capacidades, conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente a la
realidad, respetando la diversidad. Se construye con la comunidad
educativa y otros actores de la sociedad de modo participativo.
 FLEXIBLE. Permite modificaciones en función de la diversidad humana y
social, de las particularidades, necesidades e intereses de los grupos
poblacionales y etarios a quienes se dirige y de los cambios que la sociedad
plantea.
 Principio de construcción de los propios
aprendizajes:
 Principio de necesidad del desarrollo de la
comunicación y el acompañamiento en los
aprendizajes:
 Principio de significativita de los aprendizajes:
 Principio de organización de los aprendizajes:
 Principio de evaluación de los aprendizajes:
 Principio de evaluación de los aprendizajes:
 El reconocimiento de la persona como centro del proceso
educativo, para ello destaca varios aspectos centrales:
 La calidad que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia
en los logros y las mejores condiciones de una educación para
la identidad, la ciudadanía, el trabajo, en un marco de
formación permanente.
 La equidad que posibilite una buena educación para todos los
peruanos sin exclusión de ningún tipo.
 La interculturalidad, para contribuir al reconocimiento y
valoración de nuestra diversidad cultural. La democracia que
permite educar en y para la tolerancia, el respeto a los
derechos humanos, así como la participación, la ética, para
fortalecer los valores y la conciencia moral, individual y pública.
 La pertinencia para favorecer el desarrollo de una educación
que esté en función de los grupos etéreos, de la diversidad y del
desarrollo sostenido del Perú.

 Queremos destacar algunos aspectos esenciales so-
bre los que descansa el Diseño Curricular Nacional:
 La centralidad de la persona en sus diversos
entornos, lo que supone tener en cuenta las
características y necesidades fundamentales de los
diferentes grupos etéreos.
 La persona y su desarrollo holístico, lo que implica
una atención integral de la persona, el desarrollo
articulado de capacidades, conocimientos, valores
y actitudes que favorezcan el despliegue de sus
potencialidades, en la vida personal, ciudadana y
productiva. Es importante reconocer que la persona
es más que la simple suma de sus partes y que debe
ser formada como una integralidad en sus aspectos
orgánico, emocional y cognitivo, desde todas y
cada una de las áreas curriculares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion academica I.E República de Honduras
Gestion academica I.E República de HondurasGestion academica I.E República de Honduras
Gestion academica I.E República de HondurasMarisol Lopera
 
UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...
UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...
UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...anitamena
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantilJeandacofre
 
El curriculum nacional base lupita
El curriculum nacional base lupitaEl curriculum nacional base lupita
El curriculum nacional base lupitaSheny Pop Chocoj
 
Proyecto Escuela La Veremos
Proyecto Escuela La VeremosProyecto Escuela La Veremos
Proyecto Escuela La VeremosCompuRedes S.A.
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueArmando Jesús Cauich Muñoz
 

La actualidad más candente (9)

Horizonte institucional
Horizonte institucionalHorizonte institucional
Horizonte institucional
 
Gestion academica I.E República de Honduras
Gestion academica I.E República de HondurasGestion academica I.E República de Honduras
Gestion academica I.E República de Honduras
 
UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...
UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...
UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...
 
Qué es el dcn
Qué es el dcnQué es el dcn
Qué es el dcn
 
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnbBeberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnb
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
El curriculum nacional base lupita
El curriculum nacional base lupitaEl curriculum nacional base lupita
El curriculum nacional base lupita
 
Proyecto Escuela La Veremos
Proyecto Escuela La VeremosProyecto Escuela La Veremos
Proyecto Escuela La Veremos
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
 

Destacado

ใบสมัครโครงการ Global changer thailand 2012
ใบสมัครโครงการ Global changer thailand 2012 ใบสมัครโครงการ Global changer thailand 2012
ใบสมัครโครงการ Global changer thailand 2012 Sothaya Prathumsap
 
"Kommen Sie zu uns wir haben nichts! - Sanfter Tourismus im Villgratental
"Kommen Sie zu uns wir haben nichts! - Sanfter Tourismus im Villgratental"Kommen Sie zu uns wir haben nichts! - Sanfter Tourismus im Villgratental
"Kommen Sie zu uns wir haben nichts! - Sanfter Tourismus im VillgratentalDaxboeck_Mostviertel
 
10 cosas sobre mi ''con los ojos de otro''
10 cosas sobre mi ''con los ojos de otro''10 cosas sobre mi ''con los ojos de otro''
10 cosas sobre mi ''con los ojos de otro''sofigui
 
Estadistica proyecto comenius water power links [recuperado]
Estadistica proyecto comenius water power links [recuperado]Estadistica proyecto comenius water power links [recuperado]
Estadistica proyecto comenius water power links [recuperado]ginesmartineznicolas
 
Powerpoint on my school magazine (1)
Powerpoint on my school magazine (1)Powerpoint on my school magazine (1)
Powerpoint on my school magazine (1)ellielathrope
 
Q4. Who would be the audience for your media product
Q4. Who would be the audience for your media productQ4. Who would be the audience for your media product
Q4. Who would be the audience for your media productfatmasadiq97
 
Attached document nº 2: " Where Can We See Water? " Activity
Attached document nº 2: " Where Can We See Water? " ActivityAttached document nº 2: " Where Can We See Water? " Activity
Attached document nº 2: " Where Can We See Water? " Activitygroup1science
 
Presentacio In Out Tv
Presentacio In Out TvPresentacio In Out Tv
Presentacio In Out Tvaaupcfira
 
Trends of Families
Trends of FamiliesTrends of Families
Trends of FamiliesAlan Wages
 
Your visit to Nienowice
Your visit to NienowiceYour visit to Nienowice
Your visit to NienowiceSEwelina
 
Assignment 4
Assignment 4Assignment 4
Assignment 4221012st
 
Food kid cinthya presentacion cinthya
Food kid cinthya presentacion cinthyaFood kid cinthya presentacion cinthya
Food kid cinthya presentacion cinthyacinnthyasilva501
 
Krous App by Krous Cosmética Natural
Krous App by Krous Cosmética NaturalKrous App by Krous Cosmética Natural
Krous App by Krous Cosmética NaturalLluis Serra
 

Destacado (20)

ใบสมัครโครงการ Global changer thailand 2012
ใบสมัครโครงการ Global changer thailand 2012 ใบสมัครโครงการ Global changer thailand 2012
ใบสมัครโครงการ Global changer thailand 2012
 
Display Training
Display TrainingDisplay Training
Display Training
 
Ccc
CccCcc
Ccc
 
"Kommen Sie zu uns wir haben nichts! - Sanfter Tourismus im Villgratental
"Kommen Sie zu uns wir haben nichts! - Sanfter Tourismus im Villgratental"Kommen Sie zu uns wir haben nichts! - Sanfter Tourismus im Villgratental
"Kommen Sie zu uns wir haben nichts! - Sanfter Tourismus im Villgratental
 
Bulgarian
BulgarianBulgarian
Bulgarian
 
10 cosas sobre mi ''con los ojos de otro''
10 cosas sobre mi ''con los ojos de otro''10 cosas sobre mi ''con los ojos de otro''
10 cosas sobre mi ''con los ojos de otro''
 
Estadistica proyecto comenius water power links [recuperado]
Estadistica proyecto comenius water power links [recuperado]Estadistica proyecto comenius water power links [recuperado]
Estadistica proyecto comenius water power links [recuperado]
 
Powerpoint on my school magazine (1)
Powerpoint on my school magazine (1)Powerpoint on my school magazine (1)
Powerpoint on my school magazine (1)
 
Germania
GermaniaGermania
Germania
 
Q4. Who would be the audience for your media product
Q4. Who would be the audience for your media productQ4. Who would be the audience for your media product
Q4. Who would be the audience for your media product
 
Attached document nº 2: " Where Can We See Water? " Activity
Attached document nº 2: " Where Can We See Water? " ActivityAttached document nº 2: " Where Can We See Water? " Activity
Attached document nº 2: " Where Can We See Water? " Activity
 
Presentacio In Out Tv
Presentacio In Out TvPresentacio In Out Tv
Presentacio In Out Tv
 
Rev. bibl. larisa
Rev. bibl. larisaRev. bibl. larisa
Rev. bibl. larisa
 
Trends of Families
Trends of FamiliesTrends of Families
Trends of Families
 
Your visit to Nienowice
Your visit to NienowiceYour visit to Nienowice
Your visit to Nienowice
 
Assignment 4
Assignment 4Assignment 4
Assignment 4
 
Food kid cinthya presentacion cinthya
Food kid cinthya presentacion cinthyaFood kid cinthya presentacion cinthya
Food kid cinthya presentacion cinthya
 
Level4
Level4Level4
Level4
 
Ապահով համացանց
Ապահով համացանցԱպահով համացանց
Ապահով համացանց
 
Krous App by Krous Cosmética Natural
Krous App by Krous Cosmética NaturalKrous App by Krous Cosmética Natural
Krous App by Krous Cosmética Natural
 

Similar a Docente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARkatyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARkatyalva
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVASkatyalva
 
PRESETACION DCN
PRESETACION DCNPRESETACION DCN
PRESETACION DCNlcabreraaz
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalcindycz
 
Dc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwwwDc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwwwkarenalina
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalkiipoh
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalkiipoh
 

Similar a Docente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
 
Dcn 2009 diapo
Dcn 2009 diapoDcn 2009 diapo
Dcn 2009 diapo
 
D
DD
D
 
Diseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listoDiseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listo
 
Vc
VcVc
Vc
 
DCN
DCNDCN
DCN
 
PRESETACION DCN
PRESETACION DCNPRESETACION DCN
PRESETACION DCN
 
PRESETACION DCN
PRESETACION DCNPRESETACION DCN
PRESETACION DCN
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
Dc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwwwDc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwww
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Eba
EbaEba
Eba
 

Más de FANNYBV

Anexo 2 (la semana santa) (diapositivas)
Anexo 2 (la semana santa) (diapositivas)Anexo 2 (la semana santa) (diapositivas)
Anexo 2 (la semana santa) (diapositivas)FANNYBV
 
Anexo 3(semana santa) (resumen)
Anexo 3(semana santa) (resumen)Anexo 3(semana santa) (resumen)
Anexo 3(semana santa) (resumen)FANNYBV
 
Anexo 3 ( los mandamientos) (resumen)
Anexo  3 ( los mandamientos) (resumen)Anexo  3 ( los mandamientos) (resumen)
Anexo 3 ( los mandamientos) (resumen)FANNYBV
 
Anexo 2 (los mandamientos) (diapositivas)
Anexo 2 (los mandamientos) (diapositivas)Anexo 2 (los mandamientos) (diapositivas)
Anexo 2 (los mandamientos) (diapositivas)FANNYBV
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1FANNYBV
 
Sesión de aprendizaje nº 01
Sesión de aprendizaje nº 01Sesión de aprendizaje nº 01
Sesión de aprendizaje nº 01FANNYBV
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARFANNYBV
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1FANNYBV
 

Más de FANNYBV (8)

Anexo 2 (la semana santa) (diapositivas)
Anexo 2 (la semana santa) (diapositivas)Anexo 2 (la semana santa) (diapositivas)
Anexo 2 (la semana santa) (diapositivas)
 
Anexo 3(semana santa) (resumen)
Anexo 3(semana santa) (resumen)Anexo 3(semana santa) (resumen)
Anexo 3(semana santa) (resumen)
 
Anexo 3 ( los mandamientos) (resumen)
Anexo  3 ( los mandamientos) (resumen)Anexo  3 ( los mandamientos) (resumen)
Anexo 3 ( los mandamientos) (resumen)
 
Anexo 2 (los mandamientos) (diapositivas)
Anexo 2 (los mandamientos) (diapositivas)Anexo 2 (los mandamientos) (diapositivas)
Anexo 2 (los mandamientos) (diapositivas)
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
 
Sesión de aprendizaje nº 01
Sesión de aprendizaje nº 01Sesión de aprendizaje nº 01
Sesión de aprendizaje nº 01
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Docente

  • 1.
  • 2.  El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular contiene los aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, en cualquier ámbito del país, a fin de asegurar calidad educativa y equidad. Al mismo tiempo, considera la diversidad humana, cultural y lingüística, expresada en el enfoque intercultural que lo caracteriza y que se manifiesta en las competencias consideradas en los tres niveles educativos y en las diferentes áreas curriculares,  Según contextos sociolingüísticos. Estas competencias se orientan a la formación de estudiantes críticos, creativos, responsables y solidarios, que sepan cuestionar lo que es necesario, conocedores y conscientes de la realidad, de las potencialidades y de los problemas de la misma, de modo que contribuyan con la construcción de una sociedad mas equitativa.
  • 3.  “Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y critica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento”. 
  • 4.  Son periodos graduales articulados del proceso educativo:  a) Nivel de Educación Inicial  La Educación Inicial atiende a niños menores de 6 años y se desarrolla en forma escolarizada y no escolarizada.  b) Nivel de Educación Primaria  La Educación Primaria constituye el segundo Nivel de la Educación Básica Regular y dura seis Años. Al igual que los otros niveles, su finalidad es educar integralmente a los niños.  Promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, cultural, vocacional y artístico; el pensamiento lógico, la creatividad, el desarrollo de capacidades y actitudes necesarias para el despliegue de potencialidades del estudiante, así como la comprensión de hechos cercanos a su ambiente natural y social.  c) Nivel de Educación Secundaria  La Educación Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación Básica Regular y dura cinco años. Ofrece una educación integral a los estudiantes mediante una formación científica, humanista y técnica. Afianza su identidad personal y social. Profundiza los aprendizajes logrados en el nivel de Educación Primaria. Esta orientada al desarrollo de capacidades que permitan al educan acceder a conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en permanente cambio.
  • 5.   a) Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país.  b) Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida.  c) Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica,  La cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías.  
  • 6.  DIVERSIFICABLE. Su diseño permite a la instancia regional construir sus lineamientos de diversificación curricular, a la instancia local, elaborar orientaciones para su diversificación en la institución educativa a partir de un proceso de construcción, adecuado a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas, económico – productivas y culturales donde se aplica; de modo que la institución educativa, al ser la instancia principal de la descentralización educativa, construya participativamente, su propuesta curricular diversificada, la cual posee valor oficial.  ABIERTO. Está concebido para la incorporación de competencias: capacidades, conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente a la realidad, respetando la diversidad. Se construye con la comunidad educativa y otros actores de la sociedad de modo participativo.  FLEXIBLE. Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social, de las particularidades, necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etarios a quienes se dirige y de los cambios que la sociedad plantea.
  • 7.  Principio de construcción de los propios aprendizajes:  Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los aprendizajes:  Principio de significativita de los aprendizajes:  Principio de organización de los aprendizajes:  Principio de evaluación de los aprendizajes:  Principio de evaluación de los aprendizajes:
  • 8.  El reconocimiento de la persona como centro del proceso educativo, para ello destaca varios aspectos centrales:  La calidad que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las mejores condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el trabajo, en un marco de formación permanente.  La equidad que posibilite una buena educación para todos los peruanos sin exclusión de ningún tipo.  La interculturalidad, para contribuir al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural. La democracia que permite educar en y para la tolerancia, el respeto a los derechos humanos, así como la participación, la ética, para fortalecer los valores y la conciencia moral, individual y pública.  La pertinencia para favorecer el desarrollo de una educación que esté en función de los grupos etéreos, de la diversidad y del desarrollo sostenido del Perú. 
  • 9.  Queremos destacar algunos aspectos esenciales so- bre los que descansa el Diseño Curricular Nacional:  La centralidad de la persona en sus diversos entornos, lo que supone tener en cuenta las características y necesidades fundamentales de los diferentes grupos etéreos.  La persona y su desarrollo holístico, lo que implica una atención integral de la persona, el desarrollo articulado de capacidades, conocimientos, valores y actitudes que favorezcan el despliegue de sus potencialidades, en la vida personal, ciudadana y productiva. Es importante reconocer que la persona es más que la simple suma de sus partes y que debe ser formada como una integralidad en sus aspectos orgánico, emocional y cognitivo, desde todas y cada una de las áreas curriculares.