SlideShare una empresa de Scribd logo
DICEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN)
DEFINICIÓN:
El diseño curricular nacional de educación básica regular contiene los
aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes de cada nivel
educativo, en cualquier ámbito del país, a fin de asegurar calidad
educativa y equidad. Al mismo, considera la diversidad humana,
cultural y lingüística, expresada en el enfoque intercultural que lo
caracteriza y que se manifiesta en las competencias consideradas en los
tres niveles educativos y en las diferentes áreas curriculares, según
contextos sociolingüísticos.
También fomenta el conocimiento y respeto de las diversas culturas del
país y del mundo, reconoce la necesidad imperiosa por convertir el
contacto entre las culturas en una oportunidad para aprender y aportar
desde nuestras particularidades.
FUNDAMENTOS
El DCN está sustentado sobre la base de fundamentos que explican
el qué, el para qué y l como enseñar y aprender. Propone
competencias a lo largo de cada uno de los ciclos, las cuales se
logran en un proceso continuo a través del desarrollo de
capacidades, conocimientos, actitudes y valores debidamente
articulados, que deben ser trabajados en la institución educativa
con el fin de que se evidencien en el saber actuar de los estudiantes.
CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO:
DIVERSIFICABLE: su diseño permite a la instancia regional
construir sus lineamientos diversificación curricular, a la instancia
local, elaborar orientaciones para la diversificación de la institución
educativa partir de un proceso de construcción, adecuado a las
características y demandas socioeconómicas, lingüísticas,
geográficas, económico-productivas y culturales donde se aplica.
ABIERTO: está concebido para la incorporación de competencias:
capacidades, conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente a la
realidad, respetando la diversidad.
FLEXIBLE: permite modificaciones en función de la diversidad
humana social, de las particularidades, necesidades e intereses de los
grupos poblacionales y etarios a quienes se dirige y de los cambios
que la sociedad plantea.
PRINCIPIOS:
LA CALIDAD: Que asegure la eficiencia de los procesos y eficacia de los
logros y las mejores condiciones de la educación para la identidad.
LA INTERCULTURALIDAD: que contribuya al reconocimiento y
valoración de nuestra diversidad cultural, étnica y lingüística.
LA DEMOCRACIA: que permita educar en y para la tolerancia, en respeto
a los derechos humanos.
LA ÉTICA: que fortalezca los valores, el respeto a las normas de
convivencia y la conciencia moral, individual y pública.
LA INCLUSIÓN: que incorpore a las personas con discapacidad, grupos
sociales excluidos, marginados y vulnerables.
LA CONCIENCIA AMBIENTAL: que motive al respeto, cuidado y
conservación del entorno natural como garantía para el futuro de vida.
LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN: que promuevan la producción de
nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura
TEMAS TRANSVERSALES:
•EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA
CIUDADANIA.
•EDUCACION EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS.
•EDUCACION EN VALORES O FORMACION ETICA.
•EDUCACION PARA LA GESTION DE RIESGOS Y LA
CONVIVENCIA AMBIENTAL
•EDUCACION PARA LA EQUIDAD DE GENERO
NIVELES:
NIVEL DE EDUCAICON INICIAL:
Atiende a niños menores de 6 años y se desarrolla
en forma escolarizada y no escolarizada.
Promueve prácticas de crianza con participación de
la familia y la comunidad, contribuye l desarrollo
integral de los niños, teniendo en cuenta su
crecimiento físico, afectivo y cognitivo.
NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
Contribuye al segundo nivel de la EBR y dura 6 años. Al
igual que los otros niveles, su finalidad es educar
integralmente a los niños.
Promueve la comunicación en todas las áreas del manejo
operacional del conocimiento, el desarrollo personal,
espiritual, físico, afectivo, social, cultural, vocacional y
artístico; el pensamiento lógico, la creatividad, el
desarrollo de capacidades y actitudes necesarias para el
despliegue de potencialidades del estudiante, así como la
comprensión de hechos cercanos a su ambiente natural y
social.
NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA:
Contribuye el tercer nivel de EBR y dura 5 años. Ofrece una
educación integral a los estudiantes mediante una
formación científica, humanista y técnica. Afianza su
identidad personal y social.
CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aceptame como soy
Aceptame como soyAceptame como soy
Aceptame como soy
priseme1992
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
jorgemgby
 
Andrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Andrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aulaAndrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Andrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aula
AndreaVelas
 
UTE- Veronica Toapanta- Dr. Gonzalo Remache- docente, FORTALECER LAS CAPACID...
UTE- Veronica Toapanta- Dr. Gonzalo Remache- docente,  FORTALECER LAS CAPACID...UTE- Veronica Toapanta- Dr. Gonzalo Remache- docente,  FORTALECER LAS CAPACID...
UTE- Veronica Toapanta- Dr. Gonzalo Remache- docente, FORTALECER LAS CAPACID...
Monserrat Toapanta
 
Expo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicasExpo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicas
carmentvasquez
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
dorindamorales
 
TERCER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ETNOEDUCACIÓN
TERCER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ETNOEDUCACIÓNTERCER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ETNOEDUCACIÓN
TERCER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ETNOEDUCACIÓN
damasozapata
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
cindycz
 
Fines de la educación
Fines de la educaciónFines de la educación
Fines de la educación
Gracia Editorial
 
Tarea 2 carrión_ibarra_gladys
Tarea 2 carrión_ibarra_gladysTarea 2 carrión_ibarra_gladys
Tarea 2 carrión_ibarra_gladys
Gladys Carrión
 
Per Universidad
Per UniversidadPer Universidad
Per Universidad
elecodelcontador
 

La actualidad más candente (11)

Aceptame como soy
Aceptame como soyAceptame como soy
Aceptame como soy
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
Andrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Andrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aulaAndrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Andrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE- Veronica Toapanta- Dr. Gonzalo Remache- docente, FORTALECER LAS CAPACID...
UTE- Veronica Toapanta- Dr. Gonzalo Remache- docente,  FORTALECER LAS CAPACID...UTE- Veronica Toapanta- Dr. Gonzalo Remache- docente,  FORTALECER LAS CAPACID...
UTE- Veronica Toapanta- Dr. Gonzalo Remache- docente, FORTALECER LAS CAPACID...
 
Expo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicasExpo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicas
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
TERCER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ETNOEDUCACIÓN
TERCER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ETNOEDUCACIÓNTERCER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ETNOEDUCACIÓN
TERCER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ETNOEDUCACIÓN
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
 
Fines de la educación
Fines de la educaciónFines de la educación
Fines de la educación
 
Tarea 2 carrión_ibarra_gladys
Tarea 2 carrión_ibarra_gladysTarea 2 carrión_ibarra_gladys
Tarea 2 carrión_ibarra_gladys
 
Per Universidad
Per UniversidadPer Universidad
Per Universidad
 

Similar a PRESETACION DCN

D
DD
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
cindycz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
katyalva
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
Roduzo
 
Dcn 2009 diapo
Dcn 2009 diapoDcn 2009 diapo
Dcn 2009 diapo
hornagonzalezrossmery
 
Lineamientos Educacion Inclusiva 2023_034012 (1).pdf
Lineamientos Educacion Inclusiva 2023_034012 (1).pdfLineamientos Educacion Inclusiva 2023_034012 (1).pdf
Lineamientos Educacion Inclusiva 2023_034012 (1).pdf
RosiClaros
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
cindycz
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
MilagrosValverdeArriaga
 
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regular
katyalva
 
Diseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listoDiseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listo
lizevelyngarciaarteaga
 
El CNB
El CNBEl CNB
El CNB
Inés Melgar
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
FANNYBV
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
Carlos Yampufé
 
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnbBeberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly Martinez Mejia
 
Tema 9 interculturalidad
Tema 9 interculturalidadTema 9 interculturalidad
Tema 9 interculturalidad
Leyner Cordero
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidad
emilikathygarcia
 
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONALPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
Cinthya Dcc
 

Similar a PRESETACION DCN (20)

D
DD
D
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
 
Dcn 2009 diapo
Dcn 2009 diapoDcn 2009 diapo
Dcn 2009 diapo
 
Lineamientos Educacion Inclusiva 2023_034012 (1).pdf
Lineamientos Educacion Inclusiva 2023_034012 (1).pdfLineamientos Educacion Inclusiva 2023_034012 (1).pdf
Lineamientos Educacion Inclusiva 2023_034012 (1).pdf
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regular
 
Diseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listoDiseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listo
 
El CNB
El CNBEl CNB
El CNB
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
 
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnbBeberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnb
 
Tema 9 interculturalidad
Tema 9 interculturalidadTema 9 interculturalidad
Tema 9 interculturalidad
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidad
 
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONALPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

PRESETACION DCN

  • 1. DICEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) DEFINICIÓN: El diseño curricular nacional de educación básica regular contiene los aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes de cada nivel educativo, en cualquier ámbito del país, a fin de asegurar calidad educativa y equidad. Al mismo, considera la diversidad humana, cultural y lingüística, expresada en el enfoque intercultural que lo caracteriza y que se manifiesta en las competencias consideradas en los tres niveles educativos y en las diferentes áreas curriculares, según contextos sociolingüísticos. También fomenta el conocimiento y respeto de las diversas culturas del país y del mundo, reconoce la necesidad imperiosa por convertir el contacto entre las culturas en una oportunidad para aprender y aportar desde nuestras particularidades.
  • 2. FUNDAMENTOS El DCN está sustentado sobre la base de fundamentos que explican el qué, el para qué y l como enseñar y aprender. Propone competencias a lo largo de cada uno de los ciclos, las cuales se logran en un proceso continuo a través del desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores debidamente articulados, que deben ser trabajados en la institución educativa con el fin de que se evidencien en el saber actuar de los estudiantes.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO: DIVERSIFICABLE: su diseño permite a la instancia regional construir sus lineamientos diversificación curricular, a la instancia local, elaborar orientaciones para la diversificación de la institución educativa partir de un proceso de construcción, adecuado a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas, económico-productivas y culturales donde se aplica. ABIERTO: está concebido para la incorporación de competencias: capacidades, conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente a la realidad, respetando la diversidad. FLEXIBLE: permite modificaciones en función de la diversidad humana social, de las particularidades, necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etarios a quienes se dirige y de los cambios que la sociedad plantea.
  • 4. PRINCIPIOS: LA CALIDAD: Que asegure la eficiencia de los procesos y eficacia de los logros y las mejores condiciones de la educación para la identidad. LA INTERCULTURALIDAD: que contribuya al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural, étnica y lingüística. LA DEMOCRACIA: que permita educar en y para la tolerancia, en respeto a los derechos humanos. LA ÉTICA: que fortalezca los valores, el respeto a las normas de convivencia y la conciencia moral, individual y pública. LA INCLUSIÓN: que incorpore a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables. LA CONCIENCIA AMBIENTAL: que motive al respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el futuro de vida. LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN: que promuevan la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura
  • 5. TEMAS TRANSVERSALES: •EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANIA. •EDUCACION EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS. •EDUCACION EN VALORES O FORMACION ETICA. •EDUCACION PARA LA GESTION DE RIESGOS Y LA CONVIVENCIA AMBIENTAL •EDUCACION PARA LA EQUIDAD DE GENERO
  • 6. NIVELES: NIVEL DE EDUCAICON INICIAL: Atiende a niños menores de 6 años y se desarrolla en forma escolarizada y no escolarizada. Promueve prácticas de crianza con participación de la familia y la comunidad, contribuye l desarrollo integral de los niños, teniendo en cuenta su crecimiento físico, afectivo y cognitivo.
  • 7. NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA: Contribuye al segundo nivel de la EBR y dura 6 años. Al igual que los otros niveles, su finalidad es educar integralmente a los niños. Promueve la comunicación en todas las áreas del manejo operacional del conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, cultural, vocacional y artístico; el pensamiento lógico, la creatividad, el desarrollo de capacidades y actitudes necesarias para el despliegue de potencialidades del estudiante, así como la comprensión de hechos cercanos a su ambiente natural y social.
  • 8. NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: Contribuye el tercer nivel de EBR y dura 5 años. Ofrece una educación integral a los estudiantes mediante una formación científica, humanista y técnica. Afianza su identidad personal y social.