SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo social
-apoyó en la sistematización y comprensión de alternativas al sistema geopolítico y económico
actual, especialmente desde la perspectiva de las mujeres y los movimientos feministas.
- Raquel Romero de Bolivia habló del Estado Plurinacional de Bolivia y la participación de los
movimientos campesinos, indígenas y de mujeres que han fomentado nuevas propuestas para
desafiar al sistema neoliberal actual.
-En las nuevas alternativas económicas, culturales y sociales al modelo neoliberal y aludió
también a los desafíos actuales y las contradicciones permanentes producto de la presión
económica interna y externa surgida de la inserción de Bolivia en la actual economía política
global.
Los elementos necesarios para nuestra elaboración de este blog fue apoyarnos por medio de you
tube videos y así adquirir conocimientos el cual nos facilitara el desarrollo de este mismo.
Alternativas de desarrollo
La paz en Colombia
Colombia una de las regiones más ricas en recursos naturales de américa, un país con una
economía fuerte basada en el agro, y la ganadería, como también el petróleo y minerales, durante
más de 50 años sufrió la que sería su época más difícil en la historia, la violencia armada, con un
periodo de conflicto con el estado y grupos subversivos, al fin Colombia habla de paz y sea
acerca a uno de sus mayores logros, la culminación de estos trágicos acontecimientos.
*Alternativas para el cuidado del medio ambiente
Es de vital importancia que se generen espacios de preservación de recursos naturales que se
encuentran amenazados actualmente, generar políticas que defiendan y resguarden los bosques,
los páramos, las aguas y demás recursos naturales con los que contamos es una tarea no solo del
estado sino nuestra también, en los últimos años activistas y personal del estado se ha enfocado
mucho en la preservación de aquellos ecosistemas, l tala indiscriminada, la cacería y la
construcción d edificaciones en eco sistemas han disminuido notoriamente.
*El aporte de los movimientos de mujeres y feminista
Vivimos en una sociedad en un proceso de constante evolución, donde las generaciones actuales
se educan y educan a las generaciones venideras en u contexto de paz, solidaridad y justicia,
erradicar conductas como el machismo y la violencia de género ha sido una larga batalla, pero
fructuosa, hoyen día el respeto hacia las mujeres esta nuevamente regresando a nuestros hogares,
la violencia no se justifica y las mujeres empoderadas de sus derechos y obligaciones transforman
nuestro territorio.
¿Por qué se pueden considerar acciones alternativas al modelo dominante del desarrollo?
Es necesario para tener un cubrimiento más amplio de las necesidades que tiene un pueblo, las
expresiones culturales básicamente en épocas anteriores se veían fuertemente reprimidas y no
había un libre desarrollo de personalidad, recordemos que vivimos un estado laico y democrático
dónde todos tenemos derechos y deberes.
Gracias a este trabajo se nos permite tener un enfoque más amplio de nuestro país y su realidad
social los temas vistos son de gran importancia para nuestra comunidad, ya que si hablamos de
un desarrollo social eso implica que todos generemos conciencia sobre lo que necesitamos como
pueblo y como humanidad.
Integrantes
Carlos Alfredo andrad id 606710

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El territorio como espacio emancipatorio
El territorio como espacio emancipatorioEl territorio como espacio emancipatorio
El territorio como espacio emancipatorio
Crónicas del despojo
 
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopraPrueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
Orf Flo
 

La actualidad más candente (20)

El problema del racismo...!!!
El problema del racismo...!!!El problema del racismo...!!!
El problema del racismo...!!!
 
El territorio como espacio emancipatorio
El territorio como espacio emancipatorioEl territorio como espacio emancipatorio
El territorio como espacio emancipatorio
 
Juarez sanchez miriam_ m8s2ai3_sociedaddelfuturo
Juarez sanchez miriam_ m8s2ai3_sociedaddelfuturoJuarez sanchez miriam_ m8s2ai3_sociedaddelfuturo
Juarez sanchez miriam_ m8s2ai3_sociedaddelfuturo
 
Acuerdo de paz.
Acuerdo de paz. Acuerdo de paz.
Acuerdo de paz.
 
Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019
 
Elcasode teofilo (1)
Elcasode teofilo (1)Elcasode teofilo (1)
Elcasode teofilo (1)
 
Proyecto de aula thalia seminario n1 La Pobreza en el Ecuador
Proyecto de aula thalia seminario n1 La Pobreza en el EcuadorProyecto de aula thalia seminario n1 La Pobreza en el Ecuador
Proyecto de aula thalia seminario n1 La Pobreza en el Ecuador
 
Redmujeres presentacion maria antivil
Redmujeres  presentacion maria antivilRedmujeres  presentacion maria antivil
Redmujeres presentacion maria antivil
 
23 vivienda digna
23 vivienda digna23 vivienda digna
23 vivienda digna
 
Ensayo Sobre El Problema De La Vivienda.
Ensayo Sobre El Problema De La Vivienda.Ensayo Sobre El Problema De La Vivienda.
Ensayo Sobre El Problema De La Vivienda.
 
SOCIEDAD VENEZOLANA
SOCIEDAD VENEZOLANA SOCIEDAD VENEZOLANA
SOCIEDAD VENEZOLANA
 
Ppt 3 medio 2
Ppt 3 medio 2Ppt 3 medio 2
Ppt 3 medio 2
 
Violencia de-genero
Violencia de-generoViolencia de-genero
Violencia de-genero
 
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopraPrueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
 
Pronunciamiento red final
Pronunciamiento red finalPronunciamiento red final
Pronunciamiento red final
 
La probreza en el ecuador
La probreza en el ecuadorLa probreza en el ecuador
La probreza en el ecuador
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
 
La nueva violencia
La nueva violenciaLa nueva violencia
La nueva violencia
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vidaSin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
 

Similar a ddesarrollo

El Bilinguismo II
El Bilinguismo IIEl Bilinguismo II
El Bilinguismo II
Free TIC
 
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maríaSOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
Karla Aroca Ayala
 
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDELSOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
Karla Aroca Ayala
 
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
Crónicas del despojo
 
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y DesarrolloN4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
Asociacionizan
 

Similar a ddesarrollo (20)

Declaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala
Declaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya YalaDeclaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala
Declaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala
 
La espada y la pared: entre el extractivismo y el Buen Vivir
La espada y la pared: entre el extractivismo y el Buen VivirLa espada y la pared: entre el extractivismo y el Buen Vivir
La espada y la pared: entre el extractivismo y el Buen Vivir
 
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
 
Historia y posicionamiento de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna
Historia y posicionamiento de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida DignaHistoria y posicionamiento de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna
Historia y posicionamiento de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna
 
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasPc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenas
 
DECLARACIÓN DE SANTA MARTA. “La región, unida por el cambio”. Grupo de Puebla...
DECLARACIÓN DE SANTA MARTA. “La región, unida por el cambio”. Grupo de Puebla...DECLARACIÓN DE SANTA MARTA. “La región, unida por el cambio”. Grupo de Puebla...
DECLARACIÓN DE SANTA MARTA. “La región, unida por el cambio”. Grupo de Puebla...
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
El Bilinguismo II
El Bilinguismo IIEl Bilinguismo II
El Bilinguismo II
 
Ponencia el sector femenino y las perspectivas de acción.
Ponencia el sector femenino y las perspectivas  de acción.Ponencia el sector femenino y las perspectivas  de acción.
Ponencia el sector femenino y las perspectivas de acción.
 
Propuesta revolucion cultura mexicana
Propuesta revolucion cultura mexicanaPropuesta revolucion cultura mexicana
Propuesta revolucion cultura mexicana
 
LINEAMIENTO PARTIDARIO
LINEAMIENTO PARTIDARIOLINEAMIENTO PARTIDARIO
LINEAMIENTO PARTIDARIO
 
Declaratoria encuentro continental somos una abya yala
Declaratoria   encuentro continental somos una abya yalaDeclaratoria   encuentro continental somos una abya yala
Declaratoria encuentro continental somos una abya yala
 
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maríaSOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
 
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDELSOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
 
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
 
CARVAJAL_BENAVIDES_JOSE_GABRIEL_ENSAYO DE ETICA AMBIENTAL.docx
CARVAJAL_BENAVIDES_JOSE_GABRIEL_ENSAYO DE ETICA AMBIENTAL.docxCARVAJAL_BENAVIDES_JOSE_GABRIEL_ENSAYO DE ETICA AMBIENTAL.docx
CARVAJAL_BENAVIDES_JOSE_GABRIEL_ENSAYO DE ETICA AMBIENTAL.docx
 
Desarrollo social contemporaneo actividad 4
Desarrollo social contemporaneo actividad 4Desarrollo social contemporaneo actividad 4
Desarrollo social contemporaneo actividad 4
 
Cuentos para ordenar el pensamiento y defender el territorio
Cuentos para ordenar el pensamiento y defender el territorioCuentos para ordenar el pensamiento y defender el territorio
Cuentos para ordenar el pensamiento y defender el territorio
 
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y DesarrolloN4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
 
Ensayo Resistencia Social Desde La Cultura Hip-Hop
Ensayo Resistencia Social Desde La Cultura Hip-HopEnsayo Resistencia Social Desde La Cultura Hip-Hop
Ensayo Resistencia Social Desde La Cultura Hip-Hop
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

ddesarrollo

  • 1. Desarrollo social -apoyó en la sistematización y comprensión de alternativas al sistema geopolítico y económico actual, especialmente desde la perspectiva de las mujeres y los movimientos feministas. - Raquel Romero de Bolivia habló del Estado Plurinacional de Bolivia y la participación de los movimientos campesinos, indígenas y de mujeres que han fomentado nuevas propuestas para desafiar al sistema neoliberal actual. -En las nuevas alternativas económicas, culturales y sociales al modelo neoliberal y aludió también a los desafíos actuales y las contradicciones permanentes producto de la presión económica interna y externa surgida de la inserción de Bolivia en la actual economía política global.
  • 2. Los elementos necesarios para nuestra elaboración de este blog fue apoyarnos por medio de you tube videos y así adquirir conocimientos el cual nos facilitara el desarrollo de este mismo. Alternativas de desarrollo La paz en Colombia Colombia una de las regiones más ricas en recursos naturales de américa, un país con una economía fuerte basada en el agro, y la ganadería, como también el petróleo y minerales, durante más de 50 años sufrió la que sería su época más difícil en la historia, la violencia armada, con un periodo de conflicto con el estado y grupos subversivos, al fin Colombia habla de paz y sea acerca a uno de sus mayores logros, la culminación de estos trágicos acontecimientos. *Alternativas para el cuidado del medio ambiente
  • 3. Es de vital importancia que se generen espacios de preservación de recursos naturales que se encuentran amenazados actualmente, generar políticas que defiendan y resguarden los bosques, los páramos, las aguas y demás recursos naturales con los que contamos es una tarea no solo del estado sino nuestra también, en los últimos años activistas y personal del estado se ha enfocado mucho en la preservación de aquellos ecosistemas, l tala indiscriminada, la cacería y la construcción d edificaciones en eco sistemas han disminuido notoriamente. *El aporte de los movimientos de mujeres y feminista Vivimos en una sociedad en un proceso de constante evolución, donde las generaciones actuales se educan y educan a las generaciones venideras en u contexto de paz, solidaridad y justicia, erradicar conductas como el machismo y la violencia de género ha sido una larga batalla, pero fructuosa, hoyen día el respeto hacia las mujeres esta nuevamente regresando a nuestros hogares,
  • 4. la violencia no se justifica y las mujeres empoderadas de sus derechos y obligaciones transforman nuestro territorio. ¿Por qué se pueden considerar acciones alternativas al modelo dominante del desarrollo? Es necesario para tener un cubrimiento más amplio de las necesidades que tiene un pueblo, las expresiones culturales básicamente en épocas anteriores se veían fuertemente reprimidas y no había un libre desarrollo de personalidad, recordemos que vivimos un estado laico y democrático dónde todos tenemos derechos y deberes. Gracias a este trabajo se nos permite tener un enfoque más amplio de nuestro país y su realidad social los temas vistos son de gran importancia para nuestra comunidad, ya que si hablamos de un desarrollo social eso implica que todos generemos conciencia sobre lo que necesitamos como pueblo y como humanidad.