SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA DE GÉNERO
Estudiantes: Jocelyn Martinez, Leonor Mardones, Fabiola Pérez. Docente: Claudio Millacura.
¿Que es la violencia de género?
Se entiende por violencia de género el ejercicio de la
violencia que refleja la asimetría existente en las relaciones
de poder entre varones y mujeres, y que perpetúa la
subordinación y desvalorización de lo femenino frente a lo
masculino.
Si bien las violaciones de los derechos
humanos afectan tanto a los hombres como las
mujeres, su impacto varía de acuerdo con el
sexo de la víctima.
La violencia de género puede adoptar diversas
formas, lo que permite clasificar el delito, de
acuerdo con la relación en que ésta se
enmarca y el ejercicio de poder que supone.
Clasificación violencia de género:
• Violación sexual e incesto.
• Acoso sexual en el trabajo y en las instituciones de educación.
• Violencia sexual contra mujeres detenidas o presas.
• Actos de violencia contra las mujeres desarraigadas.
Tráfico de mujeres y violencia
LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS MUJERES:
• A lo largo de la historia, las distintas formas de violencia se han manifestado
en las sociedades como producto de la dominación que determinados
sectores o grupos ejercen sobre otros.
• En este contexto, la violencia de género es un mecanismo social clave para
perpetuar la subordinación de las mujeres, puesto que, debido a que el
poder se considera patrimonio genérico de los varones, la hegemonía
masculina se basa en el control social de lo femenino.
• Por lo tanto, las violaciones a los derechos humanos de las mujeres se
relacionan directa o indirectamente con el sistema de género y los valores
culturales dominantes.
● La violación de los derechos de las mujeres y la violencia de género no
son problemas nuevos; suponen conductas que hasta hace muy poco
tiempo eran socialmente aceptadas y que, por estar circunscritas en
general al ámbito de la vida privada, eran muy poco conocidas.
● No obstante, es evidente que el mestizaje en América Latina y el
Caribe se funda en un paradigma basado en la violación de las mujeres
indígenas.
● Por otra parte, estudios de carácter histórico realizados en algunos
países revelan que la violencia física o "sevicia" de los hombres contra
sus esposas ya era un hecho conocido en los siglos XVIII y XIX y que la
violencia se consideraba una "corrección punitiva" aceptable en el
caso de las mujeres que no cumplían con los mandatos sociales.
Los derechos humanos y las mujeres
Evolución de la temática de violencia de género
• En las últimas décadas se ha ido reconociendo cada vez más en el
ámbito internacional que la violencia de género es un grave problema,
no sólo para las mujeres sino también para el logro de la igualdad, el
desarrollo y la paz.
• Asimismo, el tema emergió como una prioridad de las organizaciones
de mujeres de la región y de la reflexión feminista durante el Decenio
de las Naciones Unidas para la Mujer, y en los últimos años también le
han prestado atención los gobiernos de la región.
La violencia de género como violación de los
derechos humanos
• En condiciones de igualdad con los hombres las mujeres gozan de todos los
derechos y libertades, así como al respeto de su autonomía de acuerdo a la
Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes, y la Convención sobre la eliminación de
todas las formas de discriminación contra la mujer.
• Además de los derechos consagrados en estos instrumentos, en América Latina
y el Caribe se han levantado voces que reclaman para las mujeres derechos
específicamente contextualizados
• De este modo, se demanda el derecho a ser agentes y beneficiarias del
desarrollo, en vista de la intensificación de la desigualdad social y el impacto
de la crisis, el costo social de las políticas de ajuste estructural y las
limitaciones de las políticas sociales para compensar los efectos de los
cambios económicos.
• También se exige el derecho a la participación social y política, en el marco
de un desarrollo equitativo que otorgue poder de decisión a todas las
personas.
• Asimismo, se reivindican los derechos reproductivos, entendidos como el
derecho de la mujer a recibir atención adecuada durante el embarazo, el
parto y el puerperio, a tener acceso a anticonceptivos debidamente
controlados, a decidir cuándo desea tener hijos y cuántos hijos tener y, sobre
todo, a ejercer control sobre su cuerpo
Ataque a mujer en Coyhaique pone en entredicho prevención de
violencia intrafamiliar.
El ataque contra Nabila Rifo en Coyhaique
reinstaló el debate por las reformas y políticas
públicas necesarias para enfrentar la violencia
contra las mujeres. “Estamos trabajando para
evitar que sigan sucediendo hechos tan brutales”,
señaló la ministra del Sernam.
Este fin de semana una mujer de 28 años, identificada
como Nabila Rifo, sufrió una brutal golpiza en
Coyhaique, en la que uno o más sujetos todavía no
identificados le fracturaron la mandíbula, el cráneo y
arrancaron sus ojos, para posteriormente abandonarla
en la calle para que muriera. Por sus características, el
ataque se enmarcaría en un contexto de violencia
intrafamiliar.
Conclusión
La violencia de genero es una problemática que ha estado presente desde hace siglos y que trasciende
clases sociales, culturas o etnias, manifestándose de diferentes formas, con distintas definiciones, pero
con el mismo trasfondo, la violación de los derechos humanos hacia las mujeres. Siendo la principal
razón de esta, la creencia por parte de una sociedad machista de que existe un grado de superioridad de
los hombres, sintiendo estos el derecho de controlar la libertad y vida de las mujeres.
La violencia se expresa de diversas formas, con agresiones físicas y psicológicas, puede ir desde un
hostigamiento verbal en espacios públicos, acoso sexual en el trabajo, abuso económico en el hogar y
en los peores casos violaciones y femicidios. Todas estas situaciones demuestran que aun somos una
sociedad discriminatoria que si bien ha avanzado y ha aumentado sus denuncias en contra de la violencia
a la mujer, queda mucho por hacer para evitar que se siga viendo al sexo femenino como un ser inferior,
y que se sigan cometiendo injusticias que llevan hasta el día de hoy a la muerte de cientos de mujeres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos humanos y feminicidio
Derechos humanos y feminicidioDerechos humanos y feminicidio
Derechos humanos y feminicidioAngieXimena4
 
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPALCasa de la Mujer
 
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Trabajo de angelita 2
Trabajo de angelita 2Trabajo de angelita 2
Trabajo de angelita 2KatiaRamrez4
 
Discriminación y vulneración de los derechos
Discriminación y vulneración de los derechosDiscriminación y vulneración de los derechos
Discriminación y vulneración de los derechosmoscosobianca
 
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...Brest Fabian Dario
 
Derechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos Humanos como oportunidad de IgualdadDerechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos Humanos como oportunidad de Igualdadpawua
 
Probelmas sociales
Probelmas socialesProbelmas sociales
Probelmas socialesClaram1026
 
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009MIGUEL
 
Ensayo desplazamiento de mujer
Ensayo desplazamiento de mujerEnsayo desplazamiento de mujer
Ensayo desplazamiento de mujerClaram1026
 
La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres Tema5
La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres  Tema5La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres  Tema5
La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres Tema5profe07
 
Cómo se encuentran los derechos de la
Cómo se encuentran los derechos de laCómo se encuentran los derechos de la
Cómo se encuentran los derechos de laPaola Prieto Bustillos
 
Feminicidio y violencia
Feminicidio y violenciaFeminicidio y violencia
Feminicidio y violenciaMercy Lloclla
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerablespaloma3
 
La Discrimación e Igualdad de Género de Abel sociales
La Discrimación e Igualdad de Género  de Abel socialesLa Discrimación e Igualdad de Género  de Abel sociales
La Discrimación e Igualdad de Género de Abel socialesNelson Garcia
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo de angelita
Trabajo de angelitaTrabajo de angelita
Trabajo de angelita
 
Derechos humanos y feminicidio
Derechos humanos y feminicidioDerechos humanos y feminicidio
Derechos humanos y feminicidio
 
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
 
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
 
Trabajo de angelita 2
Trabajo de angelita 2Trabajo de angelita 2
Trabajo de angelita 2
 
Desarrollo social contemporaneo clara
Desarrollo social contemporaneo claraDesarrollo social contemporaneo clara
Desarrollo social contemporaneo clara
 
Discriminación y vulneración de los derechos
Discriminación y vulneración de los derechosDiscriminación y vulneración de los derechos
Discriminación y vulneración de los derechos
 
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
 
Derechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos Humanos como oportunidad de IgualdadDerechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos Humanos como oportunidad de Igualdad
 
Probelmas sociales
Probelmas socialesProbelmas sociales
Probelmas sociales
 
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
 
Ensayo desplazamiento de mujer
Ensayo desplazamiento de mujerEnsayo desplazamiento de mujer
Ensayo desplazamiento de mujer
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres Tema5
La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres  Tema5La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres  Tema5
La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres Tema5
 
Cómo se encuentran los derechos de la
Cómo se encuentran los derechos de laCómo se encuentran los derechos de la
Cómo se encuentran los derechos de la
 
Feminicidio y violencia
Feminicidio y violenciaFeminicidio y violencia
Feminicidio y violencia
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
 
La Discrimación e Igualdad de Género de Abel sociales
La Discrimación e Igualdad de Género  de Abel socialesLa Discrimación e Igualdad de Género  de Abel sociales
La Discrimación e Igualdad de Género de Abel sociales
 

Destacado

Ambitos De Violencia
Ambitos De ViolenciaAmbitos De Violencia
Ambitos De ViolenciaRosepri
 
Escuela de hijos limites
Escuela de hijos limitesEscuela de hijos limites
Escuela de hijos limitesfelipe ornelas
 
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...yosera
 
Relaciones entre padres e hijos v2
Relaciones entre padres e hijos v2Relaciones entre padres e hijos v2
Relaciones entre padres e hijos v2Angel Crovetto
 
Buenas practicas parentalidades, familia, límites, empatía.
Buenas practicas parentalidades, familia, límites, empatía.Buenas practicas parentalidades, familia, límites, empatía.
Buenas practicas parentalidades, familia, límites, empatía.Silvina Lasso
 
Curso red diapositivas
Curso red diapositivasCurso red diapositivas
Curso red diapositivasMabel Baldasso
 
Presentacion En Pareja 2 Memorias. Ppt
Presentacion En Pareja 2 Memorias. PptPresentacion En Pareja 2 Memorias. Ppt
Presentacion En Pareja 2 Memorias. Pptguestedd958
 
Tabulación del cuestionario de opiniones
Tabulación del cuestionario de opinionesTabulación del cuestionario de opiniones
Tabulación del cuestionario de opinionesRosana Colombo
 
Programación Conductual .Un Nuevo Comienzo
Programación Conductual .Un Nuevo ComienzoProgramación Conductual .Un Nuevo Comienzo
Programación Conductual .Un Nuevo ComienzoJoseasantos
 
Empezar de nuevo
Empezar de nuevoEmpezar de nuevo
Empezar de nuevogloria
 

Destacado (20)

Ambitos De Violencia
Ambitos De ViolenciaAmbitos De Violencia
Ambitos De Violencia
 
Escuela de hijos limites
Escuela de hijos limitesEscuela de hijos limites
Escuela de hijos limites
 
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
 
Relaciones entre padres e hijos v2
Relaciones entre padres e hijos v2Relaciones entre padres e hijos v2
Relaciones entre padres e hijos v2
 
Sexualidad saludable2
Sexualidad saludable2Sexualidad saludable2
Sexualidad saludable2
 
Buenas practicas parentalidades, familia, límites, empatía.
Buenas practicas parentalidades, familia, límites, empatía.Buenas practicas parentalidades, familia, límites, empatía.
Buenas practicas parentalidades, familia, límites, empatía.
 
La pareja 
La pareja La pareja 
La pareja 
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
 
Jornadas counselling
Jornadas counselling Jornadas counselling
Jornadas counselling
 
Intervención psicológica
Intervención psicológicaIntervención psicológica
Intervención psicológica
 
Mi personalidad
Mi   personalidadMi   personalidad
Mi personalidad
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
 
Curso red diapositivas
Curso red diapositivasCurso red diapositivas
Curso red diapositivas
 
Presentacion En Pareja 2 Memorias. Ppt
Presentacion En Pareja 2 Memorias. PptPresentacion En Pareja 2 Memorias. Ppt
Presentacion En Pareja 2 Memorias. Ppt
 
Asociación beatriz
Asociación beatrizAsociación beatriz
Asociación beatriz
 
Programación neurolinguistica
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
 
Tabulación del cuestionario de opiniones
Tabulación del cuestionario de opinionesTabulación del cuestionario de opiniones
Tabulación del cuestionario de opiniones
 
Programación Conductual .Un Nuevo Comienzo
Programación Conductual .Un Nuevo ComienzoProgramación Conductual .Un Nuevo Comienzo
Programación Conductual .Un Nuevo Comienzo
 
Empezar de nuevo
Empezar de nuevoEmpezar de nuevo
Empezar de nuevo
 
Test de vark
Test de varkTest de vark
Test de vark
 

Similar a Violencia de-genero

Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...cuto41
 
Violencia de Género.pdf
Violencia de Género.pdfViolencia de Género.pdf
Violencia de Género.pdfgavimilagros
 
Violencia de Gnero por Nelson, 4º ESO A, IES Bañaderos
Violencia de Gnero por Nelson, 4º ESO A, IES BañaderosViolencia de Gnero por Nelson, 4º ESO A, IES Bañaderos
Violencia de Gnero por Nelson, 4º ESO A, IES Bañaderosguestbfa91a
 
Ley organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia
Ley organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violenciaLey organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia
Ley organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violenciarodriguezgustavo
 
Taller formacion interna vg
Taller formacion interna vgTaller formacion interna vg
Taller formacion interna vgstephanyR29
 
Las violencias contra las mujeres en las sociedades patriarcales
Las violencias contra las mujeres en las sociedades patriarcalesLas violencias contra las mujeres en las sociedades patriarcales
Las violencias contra las mujeres en las sociedades patriarcalesCasa de la Mujer
 
La violencia de género, una aproximación.pptx
La violencia de género, una aproximación.pptxLa violencia de género, una aproximación.pptx
La violencia de género, una aproximación.pptxMelvinBeltetn1
 
Feminicidio y violencia contra la mujer
Feminicidio y violencia contra la mujerFeminicidio y violencia contra la mujer
Feminicidio y violencia contra la mujerVanessa A. Leal Rojas
 
Violencia De Genero
Violencia De GeneroViolencia De Genero
Violencia De Generomelinhan
 
Feminicidio en México 2016
Feminicidio en México 2016Feminicidio en México 2016
Feminicidio en México 2016enrique mani
 
Presentaciones 25 de nov upn
Presentaciones 25 de nov upnPresentaciones 25 de nov upn
Presentaciones 25 de nov upnDifusion UPN
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerIsanava242526
 

Similar a Violencia de-genero (20)

Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
 
Violencia de Género.pdf
Violencia de Género.pdfViolencia de Género.pdf
Violencia de Género.pdf
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
 
Violenciadegenero
ViolenciadegeneroViolenciadegenero
Violenciadegenero
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de Gnero por Nelson, 4º ESO A, IES Bañaderos
Violencia de Gnero por Nelson, 4º ESO A, IES BañaderosViolencia de Gnero por Nelson, 4º ESO A, IES Bañaderos
Violencia de Gnero por Nelson, 4º ESO A, IES Bañaderos
 
DERECHOS DE LA MUJER.pptx
DERECHOS DE LA MUJER.pptxDERECHOS DE LA MUJER.pptx
DERECHOS DE LA MUJER.pptx
 
Violencia contra la_mujer_maya
Violencia contra la_mujer_mayaViolencia contra la_mujer_maya
Violencia contra la_mujer_maya
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
 
Ley organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia
Ley organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violenciaLey organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia
Ley organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia
 
Taller formacion interna vg
Taller formacion interna vgTaller formacion interna vg
Taller formacion interna vg
 
Taller formacion interna vg
Taller formacion interna vgTaller formacion interna vg
Taller formacion interna vg
 
Las violencias contra las mujeres en las sociedades patriarcales
Las violencias contra las mujeres en las sociedades patriarcalesLas violencias contra las mujeres en las sociedades patriarcales
Las violencias contra las mujeres en las sociedades patriarcales
 
La violencia de género, una aproximación.pptx
La violencia de género, una aproximación.pptxLa violencia de género, una aproximación.pptx
La violencia de género, una aproximación.pptx
 
Feminicidio y violencia contra la mujer
Feminicidio y violencia contra la mujerFeminicidio y violencia contra la mujer
Feminicidio y violencia contra la mujer
 
Violencia De Genero
Violencia De GeneroViolencia De Genero
Violencia De Genero
 
Feminicidio en México 2016
Feminicidio en México 2016Feminicidio en México 2016
Feminicidio en México 2016
 
Presentaciones 25 de nov upn
Presentaciones 25 de nov upnPresentaciones 25 de nov upn
Presentaciones 25 de nov upn
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Violencia de-genero

  • 1. VIOLENCIA DE GÉNERO Estudiantes: Jocelyn Martinez, Leonor Mardones, Fabiola Pérez. Docente: Claudio Millacura.
  • 2. ¿Que es la violencia de género? Se entiende por violencia de género el ejercicio de la violencia que refleja la asimetría existente en las relaciones de poder entre varones y mujeres, y que perpetúa la subordinación y desvalorización de lo femenino frente a lo masculino.
  • 3. Si bien las violaciones de los derechos humanos afectan tanto a los hombres como las mujeres, su impacto varía de acuerdo con el sexo de la víctima. La violencia de género puede adoptar diversas formas, lo que permite clasificar el delito, de acuerdo con la relación en que ésta se enmarca y el ejercicio de poder que supone.
  • 4. Clasificación violencia de género: • Violación sexual e incesto. • Acoso sexual en el trabajo y en las instituciones de educación. • Violencia sexual contra mujeres detenidas o presas. • Actos de violencia contra las mujeres desarraigadas. Tráfico de mujeres y violencia
  • 5. LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS MUJERES: • A lo largo de la historia, las distintas formas de violencia se han manifestado en las sociedades como producto de la dominación que determinados sectores o grupos ejercen sobre otros. • En este contexto, la violencia de género es un mecanismo social clave para perpetuar la subordinación de las mujeres, puesto que, debido a que el poder se considera patrimonio genérico de los varones, la hegemonía masculina se basa en el control social de lo femenino. • Por lo tanto, las violaciones a los derechos humanos de las mujeres se relacionan directa o indirectamente con el sistema de género y los valores culturales dominantes.
  • 6. ● La violación de los derechos de las mujeres y la violencia de género no son problemas nuevos; suponen conductas que hasta hace muy poco tiempo eran socialmente aceptadas y que, por estar circunscritas en general al ámbito de la vida privada, eran muy poco conocidas. ● No obstante, es evidente que el mestizaje en América Latina y el Caribe se funda en un paradigma basado en la violación de las mujeres indígenas. ● Por otra parte, estudios de carácter histórico realizados en algunos países revelan que la violencia física o "sevicia" de los hombres contra sus esposas ya era un hecho conocido en los siglos XVIII y XIX y que la violencia se consideraba una "corrección punitiva" aceptable en el caso de las mujeres que no cumplían con los mandatos sociales. Los derechos humanos y las mujeres
  • 7. Evolución de la temática de violencia de género • En las últimas décadas se ha ido reconociendo cada vez más en el ámbito internacional que la violencia de género es un grave problema, no sólo para las mujeres sino también para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz. • Asimismo, el tema emergió como una prioridad de las organizaciones de mujeres de la región y de la reflexión feminista durante el Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer, y en los últimos años también le han prestado atención los gobiernos de la región.
  • 8. La violencia de género como violación de los derechos humanos • En condiciones de igualdad con los hombres las mujeres gozan de todos los derechos y libertades, así como al respeto de su autonomía de acuerdo a la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. • Además de los derechos consagrados en estos instrumentos, en América Latina y el Caribe se han levantado voces que reclaman para las mujeres derechos específicamente contextualizados
  • 9. • De este modo, se demanda el derecho a ser agentes y beneficiarias del desarrollo, en vista de la intensificación de la desigualdad social y el impacto de la crisis, el costo social de las políticas de ajuste estructural y las limitaciones de las políticas sociales para compensar los efectos de los cambios económicos. • También se exige el derecho a la participación social y política, en el marco de un desarrollo equitativo que otorgue poder de decisión a todas las personas. • Asimismo, se reivindican los derechos reproductivos, entendidos como el derecho de la mujer a recibir atención adecuada durante el embarazo, el parto y el puerperio, a tener acceso a anticonceptivos debidamente controlados, a decidir cuándo desea tener hijos y cuántos hijos tener y, sobre todo, a ejercer control sobre su cuerpo
  • 10. Ataque a mujer en Coyhaique pone en entredicho prevención de violencia intrafamiliar. El ataque contra Nabila Rifo en Coyhaique reinstaló el debate por las reformas y políticas públicas necesarias para enfrentar la violencia contra las mujeres. “Estamos trabajando para evitar que sigan sucediendo hechos tan brutales”, señaló la ministra del Sernam. Este fin de semana una mujer de 28 años, identificada como Nabila Rifo, sufrió una brutal golpiza en Coyhaique, en la que uno o más sujetos todavía no identificados le fracturaron la mandíbula, el cráneo y arrancaron sus ojos, para posteriormente abandonarla en la calle para que muriera. Por sus características, el ataque se enmarcaría en un contexto de violencia intrafamiliar.
  • 11. Conclusión La violencia de genero es una problemática que ha estado presente desde hace siglos y que trasciende clases sociales, culturas o etnias, manifestándose de diferentes formas, con distintas definiciones, pero con el mismo trasfondo, la violación de los derechos humanos hacia las mujeres. Siendo la principal razón de esta, la creencia por parte de una sociedad machista de que existe un grado de superioridad de los hombres, sintiendo estos el derecho de controlar la libertad y vida de las mujeres. La violencia se expresa de diversas formas, con agresiones físicas y psicológicas, puede ir desde un hostigamiento verbal en espacios públicos, acoso sexual en el trabajo, abuso económico en el hogar y en los peores casos violaciones y femicidios. Todas estas situaciones demuestran que aun somos una sociedad discriminatoria que si bien ha avanzado y ha aumentado sus denuncias en contra de la violencia a la mujer, queda mucho por hacer para evitar que se siga viendo al sexo femenino como un ser inferior, y que se sigan cometiendo injusticias que llevan hasta el día de hoy a la muerte de cientos de mujeres.