SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Ciencia política
Desarrollo político venezolano II
Br. Jazael Hernández
jazaelh@hotmail.com
Febrero - 2018
Democracia burguesa en el Gobierno
(1945-1948)
Golpe de Estado del 18 de octubre de 1945
Rómulo Betancourt Marcos Pérez Jiménez
Liderado por
Líder civil Líder militar
Luchaba contra el
nepotismo impuesto por
los ex presidentes Eleazar
López Contreras y Juan
Vicente Gómez
Luchaba contra la
gerontocracia
corrompida de las
cúpulas militares que
bloqueaban el ascenso
a los militares jóvenes
Primeras elecciones democráticas en Venezuela
Golpe de Estado del 18 de octubre de 1945
al presidente Isaías Medina Angarita
27 de octubre de 1946 la Asamblea Nacional Constituyente
Objetivo: elaborar una constitución para dotar al país de los principios fundamentales de la democracia (derecho pleno al
sufragio). Contempló la elección directa, universal y secreta del presidente de la República, de los senadores y diputados al
Congreso Nacional, de las municipalidades y de las asambleas legislativas de los estados
Elecciones del 14 de diciembre de 1947
Rómulo Gallegos
74%
23%
3%
RESULTADOS ELECTORALES
Rómulo Gallegos Rafael Caldera
Gustavo Machado
Ideas políticas progresistas y reformistas
Luego del “golpe frío” el 24 de Noviembre de 1948, el presidente Rómulo Gallegos es
sustituido por un Junta Militar presidida por Carlos Delgado Chalbaud , quien 2 años después
es secuestrad y asesinado (presunto autor intelectual: Marcos Pérez Jiménez)
La Junta Militar decide designar como presidente a Germán Suárez Flamerich
De 1950 a 1952, el régimen se orientará políticamente en 2 direcciones aparentemente contradictorias
- Acentuación de la represión: represión de la huelga
petrolera de 1950, nombramiento de Pedro Estrada a
la cabeza de la Seguridad Nacional, cierre de la
Universidad Central, reapertura del campo de
concentración de Guasina, abaleamiento en plena
calle de Leonardo Ruiz Pineda
- Pese a la represión, la campaña electoral se desarrolla
con relativa libertad para los partidos legales que en
ella participan. Los primeros cómputos de las
elecciones del 30 de noviembre de 1952 le dan la
victoria al partido Unión Republicana Democrática
El
Gobierno
rechaza los
resultados
Presidente: Marcos Pérez Jiménez
Dictadura militar modernizante: marco político–social
Marcos Pérez Jiménez: 2 de diciembre de 1952 asume la presidencia provisional de la República
El 19 de abril de 1953, tras su elección por la Asamblea Nacional Constituyente para el período 1953-1958 y a raíz del
plebiscito de diciembre de 1957 es proclamado presidente de la República para el período constitucional 1958-1963
Derrocado por el movimiento cívico-militar del 23 de enero de 1958 sale del país y se refugia en Estados
Unidos, de donde el Gobierno venezolano logra su extradición en agosto de 1963
Trasladado a la cárcel Modelo de Caracas, fue sometido a juicio, acusado de peculado y malversación de fondos del Erario Nacional.
Condenado a 4 años, un mes y 15 días de prisión, pero fue liberado ese mismo día y abandonó el país residenciándose en España
Logros de infraestructura: Autopista Caracas - La Guaira - Autopista Regional del Centro - Siderúrgica del Orinoco - Autopista Francisco Fajardo - Teleférico de
Mérida - Teleférico de Caracas - Hotel Humboldt - Centro Simón Bolívar y las Torres del Silencio - Círculo Militar de Caracas - Paseo Los Próceres - Ciudad
Vacacional "Los Caracas" - Reactor nuclear RV-1 - Puente sobre el Río Chama - Urbanizaciones obreras Dos de Diciembre (hoy 23 de enero), 24 de Noviembre
(hoy 10 de marzo en Maiquetia), Ciudad Tablitas, Artigas, Lomas de Urdaneta, Propatria, etc. - Hotel Tamanaco - Ciudad Universitaria de Caracas (iniciada
antes de asumir la presidencia)
Entre los edificios mas importantes podemos encontrar: Hospital Universitario de Caracas - Jardín botánico de la Universidad Central de Venezuela - Biblioteca
Henri Pittier - Estadio Olímpico de la UCV - Gimnasio Cubierto de la UCV - Reloj Universitario - Cuartel de las Fuerzas Armadas de Cooperación, el Instituto de
Nutrición, la Concha Acústica y la escuela Agustín Aveledo - Hotel del Lago en Maracaibo - Hospital Médico Quirúrgico en Maiquetía - Edificio Nacional del
Edo. Lara (Actual sede del Poder Judicial) - Hospital Central Universitario Antonio María Pineda y la Escuela de Enfermeras - Obelisco de Barquisimeto - Escuela
Interamericana de Agricultura en Rubio (Edo. Táchira)
Francisco Pérez Alviárez (23 de enero de 2013). «FOTOS / Las obras que dejó Marcos Pérez Jiménez». rena.edu.ve

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958Josel Benjamin
 
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
eddymer
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Alexandra Alifanow
 
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
Isaias Medina Angarita  (1941-1946)Isaias Medina Angarita  (1941-1946)
Isaias Medina Angarita (1941-1946)javiercayama
 
Marcos perez jimenez
Marcos perez jimenezMarcos perez jimenez
Marcos perez jimenez
Krissel Blanco
 
Trabajo historia 2.0
Trabajo historia 2.0Trabajo historia 2.0
Trabajo historia 2.0
Daniel Morejon
 
Transición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpvTransición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpv
Betsy Bustos
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)Selenys
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
JoseGMorosG
 
Carlos delgado Chalbaud y marcos Pérez Giménez
Carlos delgado Chalbaudymarcos Pérez GiménezCarlos delgado Chalbaudymarcos Pérez Giménez
Carlos delgado Chalbaud y marcos Pérez Giménez
fabio guevara
 
Eleazar López Contreras
Eleazar López ContrerasEleazar López Contreras
Eleazar López ContrerasAngelita Ferrer
 
Democracia burguesa
Democracia burguesaDemocracia burguesa
Democracia burguesa
francia machado
 
Crisis del fujimorismo
Crisis del fujimorismoCrisis del fujimorismo
Crisis del fujimorismo
KAtiRojChu
 
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
Charbeld95
 
Crisis y caida de alberto fujimori 5 5to a
Crisis y caida de alberto fujimori 5 5to aCrisis y caida de alberto fujimori 5 5to a
Crisis y caida de alberto fujimori 5 5to a
VIDAL TICONA
 
Presentacion Politica [Autoguardado]
Presentacion Politica [Autoguardado]Presentacion Politica [Autoguardado]
Presentacion Politica [Autoguardado]Jackeline Páez
 
23 de enero de 1958
23 de enero de 195823 de enero de 1958
23 de enero de 1958
annie_reyesM
 
Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958
Carmen Cedeno
 

La actualidad más candente (20)

Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
 
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
Isaias Medina Angarita  (1941-1946)Isaias Medina Angarita  (1941-1946)
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
 
Marcos perez jimenez
Marcos perez jimenezMarcos perez jimenez
Marcos perez jimenez
 
Trabajo historia 2.0
Trabajo historia 2.0Trabajo historia 2.0
Trabajo historia 2.0
 
Transición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpvTransición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpv
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
Carlos delgado Chalbaud y marcos Pérez Giménez
Carlos delgado Chalbaudymarcos Pérez GiménezCarlos delgado Chalbaudymarcos Pérez Giménez
Carlos delgado Chalbaud y marcos Pérez Giménez
 
Eleazar López Contreras
Eleazar López ContrerasEleazar López Contreras
Eleazar López Contreras
 
Democracia burguesa
Democracia burguesaDemocracia burguesa
Democracia burguesa
 
Crisis del fujimorismo
Crisis del fujimorismoCrisis del fujimorismo
Crisis del fujimorismo
 
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
 
Crisis y caida de alberto fujimori 5 5to a
Crisis y caida de alberto fujimori 5 5to aCrisis y caida de alberto fujimori 5 5to a
Crisis y caida de alberto fujimori 5 5to a
 
Presentacion Politica [Autoguardado]
Presentacion Politica [Autoguardado]Presentacion Politica [Autoguardado]
Presentacion Politica [Autoguardado]
 
Etapa histórica
Etapa históricaEtapa histórica
Etapa histórica
 
Peronismo
PeronismoPeronismo
Peronismo
 
23 de enero de 1958
23 de enero de 195823 de enero de 1958
23 de enero de 1958
 
Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958
 

Similar a De la democracia al militarismo en Venezuela

de la transicion democratica al militarismo
de la transicion democratica al militarismo de la transicion democratica al militarismo
de la transicion democratica al militarismo
jesus Escalona
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Andrea Martins
 
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Sandra Martinez
 
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Sandra Martinez
 
Politica y gobierno
Politica y gobiernoPolitica y gobierno
Politica y gobiernoRosina_1984
 
Sexenios b
Sexenios bSexenios b
Sexenios b
UNADM
 
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)Elizabeth Vadillo
 
Venezuela y sus presidentes
Venezuela y sus presidentesVenezuela y sus presidentes
Venezuela y sus presidentes
johanrivera
 
Del gomecismo a la democracia
Del gomecismo a la democraciaDel gomecismo a la democracia
Del gomecismo a la democracia
diegomolinagimenez
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
UNADM
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
andreina gimenez
 
Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicano
Carolina2330
 
Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.
Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.
Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.
Universidad Fermin Toro.
 
REVOLUCIÓN MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANA REVOLUCIÓN MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANA
Ivan Diaz
 
Trabajo de historia gestion de gobierno venezolano
Trabajo de historia gestion de gobierno venezolanoTrabajo de historia gestion de gobierno venezolano
Trabajo de historia gestion de gobierno venezolano
Yoheli Pérez
 
2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco
JuanBeto Js
 
Cronologia de mexico
Cronologia de mexicoCronologia de mexico
Cronologia de mexico
Blanca Cheol Yong
 
Qué es el pri
Qué es el priQué es el pri
Qué es el pri
#YoSoy132 Chiapas
 
Tlatelolco,un pasado muy presente
Tlatelolco,un pasado muy presenteTlatelolco,un pasado muy presente
Tlatelolco,un pasado muy presente
Paula Pech Herrera
 

Similar a De la democracia al militarismo en Venezuela (20)

Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
de la transicion democratica al militarismo
de la transicion democratica al militarismo de la transicion democratica al militarismo
de la transicion democratica al militarismo
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
 
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
 
Politica y gobierno
Politica y gobiernoPolitica y gobierno
Politica y gobierno
 
Sexenios b
Sexenios bSexenios b
Sexenios b
 
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
 
Venezuela y sus presidentes
Venezuela y sus presidentesVenezuela y sus presidentes
Venezuela y sus presidentes
 
Del gomecismo a la democracia
Del gomecismo a la democraciaDel gomecismo a la democracia
Del gomecismo a la democracia
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicano
 
Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.
Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.
Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.
 
REVOLUCIÓN MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANA REVOLUCIÓN MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANA
 
Trabajo de historia gestion de gobierno venezolano
Trabajo de historia gestion de gobierno venezolanoTrabajo de historia gestion de gobierno venezolano
Trabajo de historia gestion de gobierno venezolano
 
2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco
 
Cronologia de mexico
Cronologia de mexicoCronologia de mexico
Cronologia de mexico
 
Qué es el pri
Qué es el priQué es el pri
Qué es el pri
 
Tlatelolco,un pasado muy presente
Tlatelolco,un pasado muy presenteTlatelolco,un pasado muy presente
Tlatelolco,un pasado muy presente
 

Más de Jazael Hernandez

Diseño de muestras
Diseño de muestrasDiseño de muestras
Diseño de muestras
Jazael Hernandez
 
Alcalde y órganos auxiliares del poder municipal
Alcalde y órganos auxiliares del poder municipalAlcalde y órganos auxiliares del poder municipal
Alcalde y órganos auxiliares del poder municipal
Jazael Hernandez
 
Discurso politico
Discurso politicoDiscurso politico
Discurso politico
Jazael Hernandez
 
Finanzas publicas en Venezuela
Finanzas publicas en VenezuelaFinanzas publicas en Venezuela
Finanzas publicas en Venezuela
Jazael Hernandez
 
Diferentes fundamentos ideológicos por Jazael Hernández
Diferentes fundamentos ideológicos por Jazael HernándezDiferentes fundamentos ideológicos por Jazael Hernández
Diferentes fundamentos ideológicos por Jazael Hernández
Jazael Hernandez
 
Actos administrativos en realción a la organización del Estado venezolano
Actos administrativos en realción a la organización del Estado venezolanoActos administrativos en realción a la organización del Estado venezolano
Actos administrativos en realción a la organización del Estado venezolano
Jazael Hernandez
 
Diagrama de herramientas de gestión del estado venezolano
Diagrama de herramientas de gestión del estado venezolanoDiagrama de herramientas de gestión del estado venezolano
Diagrama de herramientas de gestión del estado venezolano
Jazael Hernandez
 
Enfoques modernos
Enfoques modernosEnfoques modernos
Enfoques modernos
Jazael Hernandez
 
Estrategia comunicacional y publicitaria
Estrategia comunicacional y publicitariaEstrategia comunicacional y publicitaria
Estrategia comunicacional y publicitaria
Jazael Hernandez
 
Análisis semántico
Análisis semánticoAnálisis semántico
Análisis semántico
Jazael Hernandez
 
Desarrollo del recurso humano
Desarrollo del recurso humanoDesarrollo del recurso humano
Desarrollo del recurso humano
Jazael Hernandez
 
Evolución histórica de las finanzas
Evolución histórica de las finanzasEvolución histórica de las finanzas
Evolución histórica de las finanzas
Jazael Hernandez
 
Infografía: Negociación Comunitaria
Infografía: Negociación ComunitariaInfografía: Negociación Comunitaria
Infografía: Negociación Comunitaria
Jazael Hernandez
 
Diagrama: Ley orgánica de precios justos
Diagrama: Ley orgánica de precios justosDiagrama: Ley orgánica de precios justos
Diagrama: Ley orgánica de precios justos
Jazael Hernandez
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Jazael Hernandez
 
Glosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - MacroeconomíaGlosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - Macroeconomía
Jazael Hernandez
 
Guerra federeal - Jazael Hernandez
Guerra federeal - Jazael HernandezGuerra federeal - Jazael Hernandez
Guerra federeal - Jazael Hernandez
Jazael Hernandez
 
Proceso de independencia de Venezuela - Jazael Hernández
Proceso de independencia de Venezuela - Jazael HernándezProceso de independencia de Venezuela - Jazael Hernández
Proceso de independencia de Venezuela - Jazael Hernández
Jazael Hernandez
 
Culturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en VenezuelaCulturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en Venezuela
Jazael Hernandez
 
Mapa conceptual - Jazael Hernandez
Mapa conceptual - Jazael HernandezMapa conceptual - Jazael Hernandez
Mapa conceptual - Jazael Hernandez
Jazael Hernandez
 

Más de Jazael Hernandez (20)

Diseño de muestras
Diseño de muestrasDiseño de muestras
Diseño de muestras
 
Alcalde y órganos auxiliares del poder municipal
Alcalde y órganos auxiliares del poder municipalAlcalde y órganos auxiliares del poder municipal
Alcalde y órganos auxiliares del poder municipal
 
Discurso politico
Discurso politicoDiscurso politico
Discurso politico
 
Finanzas publicas en Venezuela
Finanzas publicas en VenezuelaFinanzas publicas en Venezuela
Finanzas publicas en Venezuela
 
Diferentes fundamentos ideológicos por Jazael Hernández
Diferentes fundamentos ideológicos por Jazael HernándezDiferentes fundamentos ideológicos por Jazael Hernández
Diferentes fundamentos ideológicos por Jazael Hernández
 
Actos administrativos en realción a la organización del Estado venezolano
Actos administrativos en realción a la organización del Estado venezolanoActos administrativos en realción a la organización del Estado venezolano
Actos administrativos en realción a la organización del Estado venezolano
 
Diagrama de herramientas de gestión del estado venezolano
Diagrama de herramientas de gestión del estado venezolanoDiagrama de herramientas de gestión del estado venezolano
Diagrama de herramientas de gestión del estado venezolano
 
Enfoques modernos
Enfoques modernosEnfoques modernos
Enfoques modernos
 
Estrategia comunicacional y publicitaria
Estrategia comunicacional y publicitariaEstrategia comunicacional y publicitaria
Estrategia comunicacional y publicitaria
 
Análisis semántico
Análisis semánticoAnálisis semántico
Análisis semántico
 
Desarrollo del recurso humano
Desarrollo del recurso humanoDesarrollo del recurso humano
Desarrollo del recurso humano
 
Evolución histórica de las finanzas
Evolución histórica de las finanzasEvolución histórica de las finanzas
Evolución histórica de las finanzas
 
Infografía: Negociación Comunitaria
Infografía: Negociación ComunitariaInfografía: Negociación Comunitaria
Infografía: Negociación Comunitaria
 
Diagrama: Ley orgánica de precios justos
Diagrama: Ley orgánica de precios justosDiagrama: Ley orgánica de precios justos
Diagrama: Ley orgánica de precios justos
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Glosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - MacroeconomíaGlosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - Macroeconomía
 
Guerra federeal - Jazael Hernandez
Guerra federeal - Jazael HernandezGuerra federeal - Jazael Hernandez
Guerra federeal - Jazael Hernandez
 
Proceso de independencia de Venezuela - Jazael Hernández
Proceso de independencia de Venezuela - Jazael HernándezProceso de independencia de Venezuela - Jazael Hernández
Proceso de independencia de Venezuela - Jazael Hernández
 
Culturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en VenezuelaCulturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en Venezuela
 
Mapa conceptual - Jazael Hernandez
Mapa conceptual - Jazael HernandezMapa conceptual - Jazael Hernandez
Mapa conceptual - Jazael Hernandez
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

De la democracia al militarismo en Venezuela

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Ciencia política Desarrollo político venezolano II Br. Jazael Hernández jazaelh@hotmail.com Febrero - 2018
  • 2. Democracia burguesa en el Gobierno (1945-1948) Golpe de Estado del 18 de octubre de 1945 Rómulo Betancourt Marcos Pérez Jiménez Liderado por Líder civil Líder militar Luchaba contra el nepotismo impuesto por los ex presidentes Eleazar López Contreras y Juan Vicente Gómez Luchaba contra la gerontocracia corrompida de las cúpulas militares que bloqueaban el ascenso a los militares jóvenes
  • 3. Primeras elecciones democráticas en Venezuela Golpe de Estado del 18 de octubre de 1945 al presidente Isaías Medina Angarita 27 de octubre de 1946 la Asamblea Nacional Constituyente Objetivo: elaborar una constitución para dotar al país de los principios fundamentales de la democracia (derecho pleno al sufragio). Contempló la elección directa, universal y secreta del presidente de la República, de los senadores y diputados al Congreso Nacional, de las municipalidades y de las asambleas legislativas de los estados Elecciones del 14 de diciembre de 1947 Rómulo Gallegos 74% 23% 3% RESULTADOS ELECTORALES Rómulo Gallegos Rafael Caldera Gustavo Machado
  • 4. Ideas políticas progresistas y reformistas Luego del “golpe frío” el 24 de Noviembre de 1948, el presidente Rómulo Gallegos es sustituido por un Junta Militar presidida por Carlos Delgado Chalbaud , quien 2 años después es secuestrad y asesinado (presunto autor intelectual: Marcos Pérez Jiménez) La Junta Militar decide designar como presidente a Germán Suárez Flamerich De 1950 a 1952, el régimen se orientará políticamente en 2 direcciones aparentemente contradictorias - Acentuación de la represión: represión de la huelga petrolera de 1950, nombramiento de Pedro Estrada a la cabeza de la Seguridad Nacional, cierre de la Universidad Central, reapertura del campo de concentración de Guasina, abaleamiento en plena calle de Leonardo Ruiz Pineda - Pese a la represión, la campaña electoral se desarrolla con relativa libertad para los partidos legales que en ella participan. Los primeros cómputos de las elecciones del 30 de noviembre de 1952 le dan la victoria al partido Unión Republicana Democrática El Gobierno rechaza los resultados Presidente: Marcos Pérez Jiménez
  • 5. Dictadura militar modernizante: marco político–social Marcos Pérez Jiménez: 2 de diciembre de 1952 asume la presidencia provisional de la República El 19 de abril de 1953, tras su elección por la Asamblea Nacional Constituyente para el período 1953-1958 y a raíz del plebiscito de diciembre de 1957 es proclamado presidente de la República para el período constitucional 1958-1963 Derrocado por el movimiento cívico-militar del 23 de enero de 1958 sale del país y se refugia en Estados Unidos, de donde el Gobierno venezolano logra su extradición en agosto de 1963 Trasladado a la cárcel Modelo de Caracas, fue sometido a juicio, acusado de peculado y malversación de fondos del Erario Nacional. Condenado a 4 años, un mes y 15 días de prisión, pero fue liberado ese mismo día y abandonó el país residenciándose en España Logros de infraestructura: Autopista Caracas - La Guaira - Autopista Regional del Centro - Siderúrgica del Orinoco - Autopista Francisco Fajardo - Teleférico de Mérida - Teleférico de Caracas - Hotel Humboldt - Centro Simón Bolívar y las Torres del Silencio - Círculo Militar de Caracas - Paseo Los Próceres - Ciudad Vacacional "Los Caracas" - Reactor nuclear RV-1 - Puente sobre el Río Chama - Urbanizaciones obreras Dos de Diciembre (hoy 23 de enero), 24 de Noviembre (hoy 10 de marzo en Maiquetia), Ciudad Tablitas, Artigas, Lomas de Urdaneta, Propatria, etc. - Hotel Tamanaco - Ciudad Universitaria de Caracas (iniciada antes de asumir la presidencia) Entre los edificios mas importantes podemos encontrar: Hospital Universitario de Caracas - Jardín botánico de la Universidad Central de Venezuela - Biblioteca Henri Pittier - Estadio Olímpico de la UCV - Gimnasio Cubierto de la UCV - Reloj Universitario - Cuartel de las Fuerzas Armadas de Cooperación, el Instituto de Nutrición, la Concha Acústica y la escuela Agustín Aveledo - Hotel del Lago en Maracaibo - Hospital Médico Quirúrgico en Maiquetía - Edificio Nacional del Edo. Lara (Actual sede del Poder Judicial) - Hospital Central Universitario Antonio María Pineda y la Escuela de Enfermeras - Obelisco de Barquisimeto - Escuela Interamericana de Agricultura en Rubio (Edo. Táchira) Francisco Pérez Alviárez (23 de enero de 2013). «FOTOS / Las obras que dejó Marcos Pérez Jiménez». rena.edu.ve