SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Ciencia política
Sistemas electorales
Univ. Jazael Hernández
jazaelh@hotmail.com
Barquisimeto, Junio 2018
Sistemas electorales:
Conceptos fundamentales
Definición
Conjunto de medios a través de los cuales la voluntad de los
ciudadanos se transforma en órganos de gobierno o de
representación política (Leonardo Valdés)
Las múltiples voluntades que
en un momento
determinado se expresan
mediante la simple marca de
cada elector en una boleta
forman parte de un complejo
proceso político regulado
jurídicamente y que tiene
como función establecer con
claridad el o los triunfadores
de la contienda, para
conformar los poderes
políticos de una nación.
Régimen electoral: hace
referencia al conjunto de
reglas electorales formales
(Ley Electoral y Constitución)
Sistema electoral: hace
referencia los componentes o
variables de las reglas del juego
que, siempre en interacción,
ejercen un impacto político
fundamental y permiten tanto
el análisis empírico como la
valoración de los rendimientos
efectivos de las reglas.
Perspectiva
jurídica
Ciencia
política
Características
• El sistema electoral recibe votos y genera órganos de gobierno y/o
de representación legítimos
• Es una estructura intermedia del proceso a través de la cual una
sociedad democrática elige a sus gobernantes
• Constituido por: fórmula electoral, magnitud de la circunscripción,
umbral electoral y tamaño de la asamblea
• A medida que incrementa la magnitud de distrito (números de
escaños a elegir por distrito), disminuye la desproporcionalidad del
sistema
• Existe la posibilidad de que un distrito contenga más de un nivel
distrital, lo que recibe el nombre de estructuras distritales
múltiples
Clasificación
• Mayoría (absoluta y relativa): es le más viejo y sencillo, normalmente se aplica
en distritos uninominales, es decir, las zonas o regiones en que se divide un país
para elegir a un solo representante popular, por mayoría, en cada una de ellas.
Cada elector tiene un voto y el candidato que obtiene mayor número de votos
gana, incluso si no alcanza la mayoría absoluta
• Representación proporcional: intenta resolver los problemas de sobre y sub-
representación al asignar a cada partido tantos representantes como
correspondan a la proporción de su fuerza electoral. Una de sus principales
desventajas es que el orden en las listas de candidatos es establecido
básicamente por los dirigentes de los partidos políticos.
• Mixtos: mezclan elementos de los mecanismos de mayoría y de representación
proporcional. La sección del órgano legislativo que se elige por representación
proporcional está pensada como una adición que pretende compensar la
desproporción de la representación elegida por medio de la mayoría relativa.
Dentro de sus elementos básicos tenemos: la determinación de los porcentajes
mínimos de votación para participar en la distribución de la lista adicional, así
como también la participación o no del partido mayoritario en la distribución.
Función de las elecciones
• Determinar quienes pueden votar y quienes pueden ser votados
• Determinar de cuantos votos dispone cada elector
• Establecer cómo se deben desarrollar las campañas de propaganda
y difusión
• Determinar cuántos representantes se eligen en cada demarcación
electoral
• Demarcar cómo se delimitan los distritos y secciones electorales
• Establecer quienes deben encargarse de los comicios y cómo
deben hacerlo
• Determinar cómo emitir y contar los sufragios
• Establecer cuantas vueltas electorales pueden y/o deben realizarse
para determinar al triunfador
• Determinar quién gana la elección
• Determinar cómo se resuelven los conflictos que puedan
presentarse
Clasificación de las elecciones
• Elecciones directas y elecciones indirectas: Las elecciones directas o de
primer grado son aquellas en las cuales los electores participan de un
modo inmediato en la designación de los funcionarios electivos, y
elecciones indirectas (o de segundo o más grados) a aquellas donde los
votantes designan un cuerpo electoral restringido, el mismo que se
encarga de elegir a los funcionarios electivos en una segunda elección o
de segundo grado
• Elecciones universales: confieren derechos electorales a un amplio sector
del pueblo, con la exigencia del menor número posible de condiciones
para el ejercicio del sufragio
• Elecciones restringidas: el derecho electoral se limita a unos grupos
sociales, sea que éstos estén nominalmente enumerados, sea que tal
exclusividad derive de las condiciones exigidas
• Elecciones obligatorias y voluntarias: en la cual la emisión del voto es para
cada ciudadano un derecho y un deber cívico irrenunciable, en oposición
a la elección voluntaria o facultativa, donde la emisión del voto es un
derecho renunciable de cada ciudadano.
Bibliografía y referencias
• Elecciones en el mundo. http://www.electionworld.org/
• Fátima García Diez. Sistemas electorales. Universidad de
Salamanca. España
• Colomer, J. M. Cómo votamos. Los sistemas electorales del
mundo: pasado, presente y futuro. Barcelona
• Leonardo Valdés. Sistemas electorales y de partidos. Instituto
Federal Electoral. México
• Material facilitado por la docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electoralesToni Ribas
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
RosalindaFR
 
Sistemas electorales Franklin Peña Quinto Semestre UFTBQTO
Sistemas electorales Franklin Peña Quinto Semestre UFTBQTOSistemas electorales Franklin Peña Quinto Semestre UFTBQTO
Sistemas electorales Franklin Peña Quinto Semestre UFTBQTO
franklin peña marquez
 
Los sistemas electorales
Los sistemas electoralesLos sistemas electorales
Los sistemas electorales
eddymer
 
Sistemas Electorales Perú
Sistemas Electorales PerúSistemas Electorales Perú
Sistemas Electorales Perú
Bruno La Hoz
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Jose H. Tabares Bucobo
 
Presentación sistemas electorales
Presentación sistemas electoralesPresentación sistemas electorales
Presentación sistemas electorales
Carmen Cedeno
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Attard Abogados
 
Función y clasificación de las elecciones
Función y clasificación de las eleccionesFunción y clasificación de las elecciones
Función y clasificación de las eleccionesDesirée Méndez
 
Funciones y clasificacion de las elecciones
Funciones y clasificacion de las eleccionesFunciones y clasificacion de las elecciones
Funciones y clasificacion de las eleccionesDarwin Martinez
 
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis SilvaFunciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis SilvaIsisgabisilva
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Dirkpust
 
Sistemas mayoritarios y proporcionales
Sistemas mayoritarios y proporcionalesSistemas mayoritarios y proporcionales
Sistemas mayoritarios y proporcionales
Jorge Ikeda
 
Sistema electoral nairodis arena
Sistema electoral nairodis arenaSistema electoral nairodis arena
Sistema electoral nairodis arena
nairodis_arena
 
Sistema electorral nay
Sistema electorral naySistema electorral nay
Sistema electorral naynairodis_arena
 
Derecho electoral
Derecho electoralDerecho electoral
Derecho electoral
Maestros Online
 
Los partidos políticos vigilantes de las elecciones
Los partidos políticos vigilantes de las eleccionesLos partidos políticos vigilantes de las elecciones
Los partidos políticos vigilantes de las elecciones
A. C. García
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Christopher Urrutia
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Sistemas electorales Franklin Peña Quinto Semestre UFTBQTO
Sistemas electorales Franklin Peña Quinto Semestre UFTBQTOSistemas electorales Franklin Peña Quinto Semestre UFTBQTO
Sistemas electorales Franklin Peña Quinto Semestre UFTBQTO
 
Los sistemas electorales
Los sistemas electoralesLos sistemas electorales
Los sistemas electorales
 
Sistemas Electorales Perú
Sistemas Electorales PerúSistemas Electorales Perú
Sistemas Electorales Perú
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Presentación sistemas electorales
Presentación sistemas electoralesPresentación sistemas electorales
Presentación sistemas electorales
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Función y clasificación de las elecciones
Función y clasificación de las eleccionesFunción y clasificación de las elecciones
Función y clasificación de las elecciones
 
Funciones y clasificacion de las elecciones
Funciones y clasificacion de las eleccionesFunciones y clasificacion de las elecciones
Funciones y clasificacion de las elecciones
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
 
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis SilvaFunciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Sistemas mayoritarios y proporcionales
Sistemas mayoritarios y proporcionalesSistemas mayoritarios y proporcionales
Sistemas mayoritarios y proporcionales
 
Sistema electoral nairodis arena
Sistema electoral nairodis arenaSistema electoral nairodis arena
Sistema electoral nairodis arena
 
Sistema electorral nay
Sistema electorral naySistema electorral nay
Sistema electorral nay
 
Derecho electoral
Derecho electoralDerecho electoral
Derecho electoral
 
Los partidos políticos vigilantes de las elecciones
Los partidos políticos vigilantes de las eleccionesLos partidos políticos vigilantes de las elecciones
Los partidos políticos vigilantes de las elecciones
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 

Similar a Sistemas electorales

SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN. SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
Francelis Castillo
 
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCIONSISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
JAZMINAVENGOECHEA
 
DERECHO ELECTORAL.pptx
DERECHO ELECTORAL.pptxDERECHO ELECTORAL.pptx
DERECHO ELECTORAL.pptx
JulianMontalvo5
 
Los derechos politicos
Los derechos politicosLos derechos politicos
Los derechos politicos
Julia Kusherets
 
Relacion entre sistemas de partidos y sistemas electorales
Relacion entre sistemas de partidos y sistemas electoralesRelacion entre sistemas de partidos y sistemas electorales
Relacion entre sistemas de partidos y sistemas electorales
Bianca Palacios
 
Sistemas Electorales.ppt
Sistemas Electorales.pptSistemas Electorales.ppt
Sistemas Electorales.ppt
MisaelGomez32
 
Reforma politica ciudadana
Reforma politica ciudadanaReforma politica ciudadana
Reforma politica ciudadana
Gustavo Acosta
 
Elecciones en latinoamerica
Elecciones en latinoamericaElecciones en latinoamerica
Elecciones en latinoamerica
Jorge Hernandez
 
Sistemas electorales de partidos
Sistemas electorales de partidosSistemas electorales de partidos
Sistemas electorales de partidos
Alejandro Blnn
 
Curso de Derecho Electoral Mexicano 2024
Curso de Derecho Electoral Mexicano 2024Curso de Derecho Electoral Mexicano 2024
Curso de Derecho Electoral Mexicano 2024
MiguelAngelBazanNiet
 
Transformación de los sistemas de partidos. Relación entre los Sistemas de Pa...
Transformación de los sistemas de partidos. Relación entre los Sistemas de Pa...Transformación de los sistemas de partidos. Relación entre los Sistemas de Pa...
Transformación de los sistemas de partidos. Relación entre los Sistemas de Pa...
Rubén Montilla
 
Las listas abiertas y el voto cruzado: Implicaciones inmediatas
Las listas abiertas y el voto cruzado: Implicaciones inmediatasLas listas abiertas y el voto cruzado: Implicaciones inmediatas
Las listas abiertas y el voto cruzado: Implicaciones inmediatas
FUSADES
 
Proyecto Elecciones Abiertas
Proyecto Elecciones AbiertasProyecto Elecciones Abiertas
Proyecto Elecciones Abiertas
Eduardo D´Anna
 
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación políticaColeccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
j g
 
Elecciones electorales
Elecciones electoralesElecciones electorales
Elecciones electorales
Mayra_Jacqueline2014
 
LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA DIRECTA.pptx
LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA DIRECTA.pptxLAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA DIRECTA.pptx
LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA DIRECTA.pptx
SegundoMiguel1
 
Sistema electoral1
Sistema electoral1Sistema electoral1
Sistema electoral1
Diana Mileth Quero Piña
 

Similar a Sistemas electorales (20)

SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN. SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
 
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCIONSISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
 
DERECHO ELECTORAL.pptx
DERECHO ELECTORAL.pptxDERECHO ELECTORAL.pptx
DERECHO ELECTORAL.pptx
 
El sufragio 2
El sufragio 2El sufragio 2
El sufragio 2
 
Forma de partici
Forma de particiForma de partici
Forma de partici
 
Forma de partici
Forma de particiForma de partici
Forma de partici
 
Los derechos politicos
Los derechos politicosLos derechos politicos
Los derechos politicos
 
Relacion entre sistemas de partidos y sistemas electorales
Relacion entre sistemas de partidos y sistemas electoralesRelacion entre sistemas de partidos y sistemas electorales
Relacion entre sistemas de partidos y sistemas electorales
 
Sistemas Electorales.ppt
Sistemas Electorales.pptSistemas Electorales.ppt
Sistemas Electorales.ppt
 
Reforma politica ciudadana
Reforma politica ciudadanaReforma politica ciudadana
Reforma politica ciudadana
 
Elecciones en latinoamerica
Elecciones en latinoamericaElecciones en latinoamerica
Elecciones en latinoamerica
 
Sistemas electorales de partidos
Sistemas electorales de partidosSistemas electorales de partidos
Sistemas electorales de partidos
 
Curso de Derecho Electoral Mexicano 2024
Curso de Derecho Electoral Mexicano 2024Curso de Derecho Electoral Mexicano 2024
Curso de Derecho Electoral Mexicano 2024
 
Transformación de los sistemas de partidos. Relación entre los Sistemas de Pa...
Transformación de los sistemas de partidos. Relación entre los Sistemas de Pa...Transformación de los sistemas de partidos. Relación entre los Sistemas de Pa...
Transformación de los sistemas de partidos. Relación entre los Sistemas de Pa...
 
Las listas abiertas y el voto cruzado: Implicaciones inmediatas
Las listas abiertas y el voto cruzado: Implicaciones inmediatasLas listas abiertas y el voto cruzado: Implicaciones inmediatas
Las listas abiertas y el voto cruzado: Implicaciones inmediatas
 
Proyecto Elecciones Abiertas
Proyecto Elecciones AbiertasProyecto Elecciones Abiertas
Proyecto Elecciones Abiertas
 
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación políticaColeccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
 
Elecciones electorales
Elecciones electoralesElecciones electorales
Elecciones electorales
 
LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA DIRECTA.pptx
LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA DIRECTA.pptxLAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA DIRECTA.pptx
LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA DIRECTA.pptx
 
Sistema electoral1
Sistema electoral1Sistema electoral1
Sistema electoral1
 

Más de Jazael Hernandez

Diseño de muestras
Diseño de muestrasDiseño de muestras
Diseño de muestras
Jazael Hernandez
 
Alcalde y órganos auxiliares del poder municipal
Alcalde y órganos auxiliares del poder municipalAlcalde y órganos auxiliares del poder municipal
Alcalde y órganos auxiliares del poder municipal
Jazael Hernandez
 
Discurso politico
Discurso politicoDiscurso politico
Discurso politico
Jazael Hernandez
 
Finanzas publicas en Venezuela
Finanzas publicas en VenezuelaFinanzas publicas en Venezuela
Finanzas publicas en Venezuela
Jazael Hernandez
 
Diferentes fundamentos ideológicos por Jazael Hernández
Diferentes fundamentos ideológicos por Jazael HernándezDiferentes fundamentos ideológicos por Jazael Hernández
Diferentes fundamentos ideológicos por Jazael Hernández
Jazael Hernandez
 
Actos administrativos en realción a la organización del Estado venezolano
Actos administrativos en realción a la organización del Estado venezolanoActos administrativos en realción a la organización del Estado venezolano
Actos administrativos en realción a la organización del Estado venezolano
Jazael Hernandez
 
Diagrama de herramientas de gestión del estado venezolano
Diagrama de herramientas de gestión del estado venezolanoDiagrama de herramientas de gestión del estado venezolano
Diagrama de herramientas de gestión del estado venezolano
Jazael Hernandez
 
Enfoques modernos
Enfoques modernosEnfoques modernos
Enfoques modernos
Jazael Hernandez
 
Estrategia comunicacional y publicitaria
Estrategia comunicacional y publicitariaEstrategia comunicacional y publicitaria
Estrategia comunicacional y publicitaria
Jazael Hernandez
 
Análisis semántico
Análisis semánticoAnálisis semántico
Análisis semántico
Jazael Hernandez
 
Desarrollo del recurso humano
Desarrollo del recurso humanoDesarrollo del recurso humano
Desarrollo del recurso humano
Jazael Hernandez
 
Evolución histórica de las finanzas
Evolución histórica de las finanzasEvolución histórica de las finanzas
Evolución histórica de las finanzas
Jazael Hernandez
 
Infografía: Negociación Comunitaria
Infografía: Negociación ComunitariaInfografía: Negociación Comunitaria
Infografía: Negociación Comunitaria
Jazael Hernandez
 
Diagrama: Ley orgánica de precios justos
Diagrama: Ley orgánica de precios justosDiagrama: Ley orgánica de precios justos
Diagrama: Ley orgánica de precios justos
Jazael Hernandez
 
De la democracia al militarismo en Venezuela
De la democracia al militarismo en VenezuelaDe la democracia al militarismo en Venezuela
De la democracia al militarismo en Venezuela
Jazael Hernandez
 
Glosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - MacroeconomíaGlosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - Macroeconomía
Jazael Hernandez
 
Guerra federeal - Jazael Hernandez
Guerra federeal - Jazael HernandezGuerra federeal - Jazael Hernandez
Guerra federeal - Jazael Hernandez
Jazael Hernandez
 
Proceso de independencia de Venezuela - Jazael Hernández
Proceso de independencia de Venezuela - Jazael HernándezProceso de independencia de Venezuela - Jazael Hernández
Proceso de independencia de Venezuela - Jazael Hernández
Jazael Hernandez
 
Culturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en VenezuelaCulturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en Venezuela
Jazael Hernandez
 
Mapa conceptual - Jazael Hernandez
Mapa conceptual - Jazael HernandezMapa conceptual - Jazael Hernandez
Mapa conceptual - Jazael Hernandez
Jazael Hernandez
 

Más de Jazael Hernandez (20)

Diseño de muestras
Diseño de muestrasDiseño de muestras
Diseño de muestras
 
Alcalde y órganos auxiliares del poder municipal
Alcalde y órganos auxiliares del poder municipalAlcalde y órganos auxiliares del poder municipal
Alcalde y órganos auxiliares del poder municipal
 
Discurso politico
Discurso politicoDiscurso politico
Discurso politico
 
Finanzas publicas en Venezuela
Finanzas publicas en VenezuelaFinanzas publicas en Venezuela
Finanzas publicas en Venezuela
 
Diferentes fundamentos ideológicos por Jazael Hernández
Diferentes fundamentos ideológicos por Jazael HernándezDiferentes fundamentos ideológicos por Jazael Hernández
Diferentes fundamentos ideológicos por Jazael Hernández
 
Actos administrativos en realción a la organización del Estado venezolano
Actos administrativos en realción a la organización del Estado venezolanoActos administrativos en realción a la organización del Estado venezolano
Actos administrativos en realción a la organización del Estado venezolano
 
Diagrama de herramientas de gestión del estado venezolano
Diagrama de herramientas de gestión del estado venezolanoDiagrama de herramientas de gestión del estado venezolano
Diagrama de herramientas de gestión del estado venezolano
 
Enfoques modernos
Enfoques modernosEnfoques modernos
Enfoques modernos
 
Estrategia comunicacional y publicitaria
Estrategia comunicacional y publicitariaEstrategia comunicacional y publicitaria
Estrategia comunicacional y publicitaria
 
Análisis semántico
Análisis semánticoAnálisis semántico
Análisis semántico
 
Desarrollo del recurso humano
Desarrollo del recurso humanoDesarrollo del recurso humano
Desarrollo del recurso humano
 
Evolución histórica de las finanzas
Evolución histórica de las finanzasEvolución histórica de las finanzas
Evolución histórica de las finanzas
 
Infografía: Negociación Comunitaria
Infografía: Negociación ComunitariaInfografía: Negociación Comunitaria
Infografía: Negociación Comunitaria
 
Diagrama: Ley orgánica de precios justos
Diagrama: Ley orgánica de precios justosDiagrama: Ley orgánica de precios justos
Diagrama: Ley orgánica de precios justos
 
De la democracia al militarismo en Venezuela
De la democracia al militarismo en VenezuelaDe la democracia al militarismo en Venezuela
De la democracia al militarismo en Venezuela
 
Glosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - MacroeconomíaGlosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - Macroeconomía
 
Guerra federeal - Jazael Hernandez
Guerra federeal - Jazael HernandezGuerra federeal - Jazael Hernandez
Guerra federeal - Jazael Hernandez
 
Proceso de independencia de Venezuela - Jazael Hernández
Proceso de independencia de Venezuela - Jazael HernándezProceso de independencia de Venezuela - Jazael Hernández
Proceso de independencia de Venezuela - Jazael Hernández
 
Culturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en VenezuelaCulturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en Venezuela
 
Mapa conceptual - Jazael Hernandez
Mapa conceptual - Jazael HernandezMapa conceptual - Jazael Hernandez
Mapa conceptual - Jazael Hernandez
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Sistemas electorales

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Ciencia política Sistemas electorales Univ. Jazael Hernández jazaelh@hotmail.com Barquisimeto, Junio 2018 Sistemas electorales: Conceptos fundamentales
  • 2. Definición Conjunto de medios a través de los cuales la voluntad de los ciudadanos se transforma en órganos de gobierno o de representación política (Leonardo Valdés) Las múltiples voluntades que en un momento determinado se expresan mediante la simple marca de cada elector en una boleta forman parte de un complejo proceso político regulado jurídicamente y que tiene como función establecer con claridad el o los triunfadores de la contienda, para conformar los poderes políticos de una nación. Régimen electoral: hace referencia al conjunto de reglas electorales formales (Ley Electoral y Constitución) Sistema electoral: hace referencia los componentes o variables de las reglas del juego que, siempre en interacción, ejercen un impacto político fundamental y permiten tanto el análisis empírico como la valoración de los rendimientos efectivos de las reglas. Perspectiva jurídica Ciencia política
  • 3. Características • El sistema electoral recibe votos y genera órganos de gobierno y/o de representación legítimos • Es una estructura intermedia del proceso a través de la cual una sociedad democrática elige a sus gobernantes • Constituido por: fórmula electoral, magnitud de la circunscripción, umbral electoral y tamaño de la asamblea • A medida que incrementa la magnitud de distrito (números de escaños a elegir por distrito), disminuye la desproporcionalidad del sistema • Existe la posibilidad de que un distrito contenga más de un nivel distrital, lo que recibe el nombre de estructuras distritales múltiples
  • 4. Clasificación • Mayoría (absoluta y relativa): es le más viejo y sencillo, normalmente se aplica en distritos uninominales, es decir, las zonas o regiones en que se divide un país para elegir a un solo representante popular, por mayoría, en cada una de ellas. Cada elector tiene un voto y el candidato que obtiene mayor número de votos gana, incluso si no alcanza la mayoría absoluta • Representación proporcional: intenta resolver los problemas de sobre y sub- representación al asignar a cada partido tantos representantes como correspondan a la proporción de su fuerza electoral. Una de sus principales desventajas es que el orden en las listas de candidatos es establecido básicamente por los dirigentes de los partidos políticos. • Mixtos: mezclan elementos de los mecanismos de mayoría y de representación proporcional. La sección del órgano legislativo que se elige por representación proporcional está pensada como una adición que pretende compensar la desproporción de la representación elegida por medio de la mayoría relativa. Dentro de sus elementos básicos tenemos: la determinación de los porcentajes mínimos de votación para participar en la distribución de la lista adicional, así como también la participación o no del partido mayoritario en la distribución.
  • 5. Función de las elecciones • Determinar quienes pueden votar y quienes pueden ser votados • Determinar de cuantos votos dispone cada elector • Establecer cómo se deben desarrollar las campañas de propaganda y difusión • Determinar cuántos representantes se eligen en cada demarcación electoral • Demarcar cómo se delimitan los distritos y secciones electorales • Establecer quienes deben encargarse de los comicios y cómo deben hacerlo • Determinar cómo emitir y contar los sufragios • Establecer cuantas vueltas electorales pueden y/o deben realizarse para determinar al triunfador • Determinar quién gana la elección • Determinar cómo se resuelven los conflictos que puedan presentarse
  • 6. Clasificación de las elecciones • Elecciones directas y elecciones indirectas: Las elecciones directas o de primer grado son aquellas en las cuales los electores participan de un modo inmediato en la designación de los funcionarios electivos, y elecciones indirectas (o de segundo o más grados) a aquellas donde los votantes designan un cuerpo electoral restringido, el mismo que se encarga de elegir a los funcionarios electivos en una segunda elección o de segundo grado • Elecciones universales: confieren derechos electorales a un amplio sector del pueblo, con la exigencia del menor número posible de condiciones para el ejercicio del sufragio • Elecciones restringidas: el derecho electoral se limita a unos grupos sociales, sea que éstos estén nominalmente enumerados, sea que tal exclusividad derive de las condiciones exigidas • Elecciones obligatorias y voluntarias: en la cual la emisión del voto es para cada ciudadano un derecho y un deber cívico irrenunciable, en oposición a la elección voluntaria o facultativa, donde la emisión del voto es un derecho renunciable de cada ciudadano.
  • 7. Bibliografía y referencias • Elecciones en el mundo. http://www.electionworld.org/ • Fátima García Diez. Sistemas electorales. Universidad de Salamanca. España • Colomer, J. M. Cómo votamos. Los sistemas electorales del mundo: pasado, presente y futuro. Barcelona • Leonardo Valdés. Sistemas electorales y de partidos. Instituto Federal Electoral. México • Material facilitado por la docente