SlideShare una empresa de Scribd logo
4 DINERO DOMINGO, 8 FEBRERO 2015 LA VANGUARDIA
Piergiorgio M. Sandri
E
l futuro del comercio
está en sus manos (y
sus teclados). En cin-
co años, los llamados
“jóvenes del milenio”.
la generación crecida con las
nuevas tecnologías, contarán
por un tercio de todas las ven-
tas al detalle, según un estudio
de Goldman Sachs. Un informe
de la consultora Accenture cal-
cula que tienen un poder de
compra que crecerá hasta los
1.400.000 millones de euros pa-
ra el 2020. “Creemos que sec-
tor del comercio cambiará más
en los próximos cinco años que
en los cincuenta anteriores”,
aseguran.
La imagen que arrastra este
colectivo es fuente de polémi-
cas. “Una generación aburrida,
obsesionada por sí misma y por
hacer carrera, adicta a las tribu
de las redes sociales, engancha-
da al teclado”, escribía reciente-
mente Bill Borrows, columnis-
ta del diario Telegraph. Sin em-
bargo, los nativos digitales, los
hijos de internet de finales del
siglo pasado son mucho más que
eso. Don Tapscott, escritor de li-
bros sobre el tema, coincide. “Di-
cen que son adictos a las tecnolo-
gías, narcisistas que se pasan el
tiempo haciendo selfies. Pero no
es cierto. Son muy listos”. “He-
mos descubierto una generación
comprometida con el consumo,
con capacidad de influencia y
que cree que los negocios y los go-
biernos pueden hacer algo para
el cambio global”, rezaba el últi-
mo informe sobre este colectivo
del Boston Consulting Group.
Según un estudio de la asegura-
dora General Re Life, al 58% de
ellos les encanta comprar, Al ser
jóvenes, son impacientes e impul-
sivos. “Ellos aspiran a gratifica-
ción instantánea. Valoran la rapi-
dez, la eficiencia. Y consultan a
sus amigos , según el concepto de
inteligencia colectiva”, recalcan
desde Boston Consulting Group.
Antonio Traugott, director gene-
ral de IAB España precisa: “Es
verdad que compran por impul-
so, pero es un impulso recomen-
dado. Internet es donde la deci-
sión está tomada, en la tienda
simplemente se remata”.
Así, los millenials saben lo que
quieren. Las redes sociales influ-
yen en el proceso de compra para
el 70% de ellos. Y el móvil es cla-
ve. Ellos son en buena parte res-
ponsables de que España sea el
país europeo con mayor tasa de
penetración de smartphones, con
el 55%. “Cuatro de cada diez es-
tán dispuestos a comprar a través
de este dispositivos. Más que Ale-
mania, Francia, Italia y Reino
Unido”, dice Gustavo Núñez. di-
rector general de Nielsen.
Hay un dato muy llamativo:
nueve de cada diez jóvenes usua-
rios de redes sociales sigue a una
marca, según el último estudio
de IAB Spain. Además de consu-
midores, son fans. “La generacio-
nes anteriores eran poco influ-
yentes, consumían influidos por
gusto de clase”, recuerda Carles
Feixa, autor del libro De la
generación@ a la #generación#.
“Los nativos digitales en cambio
se identifican como individuos
mediante las marcas. Hay como
una apropiación individual. No
tienen vínculos de estatus. Y quie-
ren probar cosas nuevas”. Si las
empresas consiguen dar con
ellos, bingo. Como dijo Simon
Eder, analista de Voxburner: “Pa-
ra tener éxito entre los jóvenes,
la marca debe ser capaz de hacer
su vida más fácil, más divertida,
ahorrarles dinero”. ¡Casi nada!
Matt Powell, columnista de la
revista Forbes lo explicaba así:
“Las marcas deberían escuchar-
les, no responderles. Comprome-
terse con ellos. Porque ellos no re-
accionan, interaccionan. Forman
parte del proceso de construc-
ción de la marca misma”. Y no es
verdad que estos consumidores
sean infieles (a sus marcas). “Pue-
den ser excepcionalmente leales,
siempre que ellos sientan que se
les ha tratado bien”, dicen desde
Accenture. Además el comercio
debe estar muy pendiente de
ellos, porque sus decisiones influ-
yen en los otros miembros de la
familia. Incluso (y sobre todo) en
los adultos.
El informe Hábitos de e-com-
merce de Nielsen concluye que
ya hay una importante masa críti-
ca que reserva billetes de avión y
hoteles, compra entradas para el
cine o eventos o bien adquiere
moda y complementos. “No es de
extrañar que se acumulen las fór-
mulas innovadoras, para satisfa-
cer sus demandas y adaptarse a
su estilo de vida. Por ejemplo,
servicios como el click & collect,
de recogida en consignas automá-
ticas de pedidos”.
¿Y el precio? En contra de lo
que se cree, sí que importa. “Es
un target que por primera vez ha
visto reducido su poder adquisiti-
vo. No son consumistas. Son más
selectos, tienen más criterio”, se-
ñala Feixa. Los expertos hablan
así de “generación frugal”. Que
no significa barata. Los jóvenes,
simplemente, son cautos con sus
compras, hacen muchas búsque-
das para conseguir ofertas. Si
quieren algo de valor, es porque
pretenden que lo tenga. Y si se
puede consumir “con causa”, me-
jor. “Son sensibles a productos
de comercio justo y que promue-
ven alguna causa global. Uno de
cada de tres está dispuesto a com-
prar un bien comprometido”,
apuntan desde Boston Consul-
ting Group. Tomen nota.
m Los ‘millenials’
tendrán 1,4 billones
para gastar en el 2020
y contarán por un
tercio de las ventas
EN PORTADA m
Los millenials saben lo que quieren. Las redes sociales influyen en el proceso de compra para el 70% de ellos JASON ALDEN / BLOOMBERG
¿Por qué
siguen marcas?
Me gusta la marca y quería estar informado
Era necesario para participar en un concurso
Conocer cómo funciona la marca
Apareció publicidad en las redes y la seguí
Influye en mi proceso de compra
Para acceder al servicio de atención al cliente
Porque vi que un amigo la seguía
Para buscar trabajo
Es un referente para mí
Tenía una queja con la marca
Otros
51%
36%
22%
19%
LA VANGUARDIA
15%
12%
12%
10%
5%
5%
3%
FUENTE: IAB
LOS CONSUMIDORES DEL MILENIO
Losjóvenessonfans de marcas
La generación de los nativos digitales impulsará el consumo gracias al móvil e internet
m Siguen marcas, miran
precios, buscan
causas y comparten
información con los
miembros del grupo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing verde factores ambientales 2
Marketing verde factores ambientales 2Marketing verde factores ambientales 2
Marketing verde factores ambientales 2
Eduardio OroZko
 
El futuro de la prensa
El futuro de la prensaEl futuro de la prensa
El futuro de la prensa
Jordi Benítez
 

La actualidad más candente (18)

Marketing verde factores ambientales 2
Marketing verde factores ambientales 2Marketing verde factores ambientales 2
Marketing verde factores ambientales 2
 
El email sigue siendo el rey de las compras ago10
El email sigue siendo el rey de las compras ago10El email sigue siendo el rey de las compras ago10
El email sigue siendo el rey de las compras ago10
 
Infografía - Estudio Anual de Comercio Electrónico - 2014 - CACE
Infografía - Estudio Anual de Comercio Electrónico - 2014 - CACE Infografía - Estudio Anual de Comercio Electrónico - 2014 - CACE
Infografía - Estudio Anual de Comercio Electrónico - 2014 - CACE
 
Desarrollar el Comercio Electrónico
Desarrollar el Comercio ElectrónicoDesarrollar el Comercio Electrónico
Desarrollar el Comercio Electrónico
 
Presentación Gonzalo Sobral - eCommerce Day Montevideo 2016
Presentación Gonzalo Sobral - eCommerce Day Montevideo 2016Presentación Gonzalo Sobral - eCommerce Day Montevideo 2016
Presentación Gonzalo Sobral - eCommerce Day Montevideo 2016
 
Flash especial hombres
Flash especial hombresFlash especial hombres
Flash especial hombres
 
Presentación Daniel Soldan - eCommerce Day Montevideo 2016
Presentación Daniel Soldan - eCommerce Day Montevideo 2016Presentación Daniel Soldan - eCommerce Day Montevideo 2016
Presentación Daniel Soldan - eCommerce Day Montevideo 2016
 
Perfil del consumidor peruano - Futuro labs - El comercio
Perfil del consumidor peruano - Futuro labs - El comercioPerfil del consumidor peruano - Futuro labs - El comercio
Perfil del consumidor peruano - Futuro labs - El comercio
 
Entrevista Sociatria: 2. Gonzalo Iruzubieta Dtor Mkt IAB Spain OCT10
Entrevista Sociatria: 2. Gonzalo Iruzubieta Dtor Mkt IAB Spain OCT10Entrevista Sociatria: 2. Gonzalo Iruzubieta Dtor Mkt IAB Spain OCT10
Entrevista Sociatria: 2. Gonzalo Iruzubieta Dtor Mkt IAB Spain OCT10
 
El futuro de la prensa
El futuro de la prensaEl futuro de la prensa
El futuro de la prensa
 
Marketing para millennials
Marketing para millennialsMarketing para millennials
Marketing para millennials
 
Tendencias ecommerce-2017
Tendencias ecommerce-2017Tendencias ecommerce-2017
Tendencias ecommerce-2017
 
Tendencias del Comercio Electrónico en España
Tendencias del Comercio Electrónico en EspañaTendencias del Comercio Electrónico en España
Tendencias del Comercio Electrónico en España
 
Conclusiones e informe de inteligencia sobre Comercio Electrónico
Conclusiones e informe de inteligencia sobre Comercio ElectrónicoConclusiones e informe de inteligencia sobre Comercio Electrónico
Conclusiones e informe de inteligencia sobre Comercio Electrónico
 
Mundoofertas en Antevenio "Fernando Gárate muestra su espítitu emprendedor en...
Mundoofertas en Antevenio "Fernando Gárate muestra su espítitu emprendedor en...Mundoofertas en Antevenio "Fernando Gárate muestra su espítitu emprendedor en...
Mundoofertas en Antevenio "Fernando Gárate muestra su espítitu emprendedor en...
 
Transformación Digital - Cambios e impacto en la comunicación del marketing d...
Transformación Digital - Cambios e impacto en la comunicación del marketing d...Transformación Digital - Cambios e impacto en la comunicación del marketing d...
Transformación Digital - Cambios e impacto en la comunicación del marketing d...
 
UCSP Marketing Digital
UCSP Marketing DigitalUCSP Marketing Digital
UCSP Marketing Digital
 
Cómo mejorar la comunicación digital de su marca o empresa
Cómo mejorar la comunicación digital de su marca o empresa Cómo mejorar la comunicación digital de su marca o empresa
Cómo mejorar la comunicación digital de su marca o empresa
 

Similar a De la generación@ a la #Generación_La vanguardia_08022015

Sesion o6 generaciones de consumo
Sesion o6 generaciones de consumoSesion o6 generaciones de consumo
Sesion o6 generaciones de consumo
IPAE
 
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.
Interbrand
 
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.
Interbrand
 

Similar a De la generación@ a la #Generación_La vanguardia_08022015 (20)

Los consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...
Los  consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...Los  consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...
Los consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...
 
El Mercado Adolescente
El Mercado AdolescenteEl Mercado Adolescente
El Mercado Adolescente
 
GENERACIONES DIGITALES
GENERACIONES DIGITALESGENERACIONES DIGITALES
GENERACIONES DIGITALES
 
Dossier Consumidores
Dossier ConsumidoresDossier Consumidores
Dossier Consumidores
 
Millennials circle 1
Millennials   circle 1Millennials   circle 1
Millennials circle 1
 
Tendencias globales de consumo
Tendencias globales de consumoTendencias globales de consumo
Tendencias globales de consumo
 
Se acuerdan cuando los Teléfonos servían sólo para Hablar
Se acuerdan cuando los Teléfonos servían sólo para HablarSe acuerdan cuando los Teléfonos servían sólo para Hablar
Se acuerdan cuando los Teléfonos servían sólo para Hablar
 
Los Milenials Grupo los Arrolladores
Los Milenials Grupo los ArrolladoresLos Milenials Grupo los Arrolladores
Los Milenials Grupo los Arrolladores
 
Presentacion de Whasapp
Presentacion de WhasappPresentacion de Whasapp
Presentacion de Whasapp
 
CINCO DIAS: Las virtudes de la economía circular o la tentación según Shein
CINCO DIAS: Las virtudes de la economía circular o la tentación según SheinCINCO DIAS: Las virtudes de la economía circular o la tentación según Shein
CINCO DIAS: Las virtudes de la economía circular o la tentación según Shein
 
Sesion o6 generaciones de consumo
Sesion o6 generaciones de consumoSesion o6 generaciones de consumo
Sesion o6 generaciones de consumo
 
Potenciando el Negocio
Potenciando el NegocioPotenciando el Negocio
Potenciando el Negocio
 
El banco ideal para Los Millennials
El banco ideal para Los MillennialsEl banco ideal para Los Millennials
El banco ideal para Los Millennials
 
Los millennials dentro del mercado coca cola
Los millennials dentro del mercado coca colaLos millennials dentro del mercado coca cola
Los millennials dentro del mercado coca cola
 
Tendencias actuales y futuras | Future Trends
Tendencias actuales y futuras | Future TrendsTendencias actuales y futuras | Future Trends
Tendencias actuales y futuras | Future Trends
 
Tendencias actuales y futuras | Future Trends
Tendencias actuales y futuras | Future TrendsTendencias actuales y futuras | Future Trends
Tendencias actuales y futuras | Future Trends
 
Resumen del seminario "Promociones on line" impartido para Aragón Empresa
Resumen del seminario "Promociones on line" impartido para Aragón EmpresaResumen del seminario "Promociones on line" impartido para Aragón Empresa
Resumen del seminario "Promociones on line" impartido para Aragón Empresa
 
¿Son los bancos el futuro de la banca?
¿Son los bancos el futuro de la banca?¿Son los bancos el futuro de la banca?
¿Son los bancos el futuro de la banca?
 
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.
 
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.
 

Más de Ned Ediciones

Tengo síndrome de down, y qué criatures diari ara_04072015
Tengo síndrome de down, y qué criatures diari ara_04072015Tengo síndrome de down, y qué criatures diari ara_04072015
Tengo síndrome de down, y qué criatures diari ara_04072015
Ned Ediciones
 
De la generacion@ a la #generacion suplemento de cultura la vanguardia_04072015
De la generacion@ a la #generacion suplemento de cultura la vanguardia_04072015De la generacion@ a la #generacion suplemento de cultura la vanguardia_04072015
De la generacion@ a la #generacion suplemento de cultura la vanguardia_04072015
Ned Ediciones
 

Más de Ned Ediciones (6)

"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán) "No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
 
Tengo síndrome de down, y qué criatures diari ara_04072015
Tengo síndrome de down, y qué criatures diari ara_04072015Tengo síndrome de down, y qué criatures diari ara_04072015
Tengo síndrome de down, y qué criatures diari ara_04072015
 
De la generacion@ a la #generacion suplemento de cultura la vanguardia_04072015
De la generacion@ a la #generacion suplemento de cultura la vanguardia_04072015De la generacion@ a la #generacion suplemento de cultura la vanguardia_04072015
De la generacion@ a la #generacion suplemento de cultura la vanguardia_04072015
 
Reseña "Vecindades Vitorianas" en el espacio de investigación de la UNED
Reseña "Vecindades Vitorianas" en el espacio de investigación de la UNEDReseña "Vecindades Vitorianas" en el espacio de investigación de la UNED
Reseña "Vecindades Vitorianas" en el espacio de investigación de la UNED
 
Las Vecindades Vitorianas en Revista Clivatge UB por Mª Jesús Funes
Las Vecindades Vitorianas en Revista Clivatge UB por Mª Jesús FunesLas Vecindades Vitorianas en Revista Clivatge UB por Mª Jesús Funes
Las Vecindades Vitorianas en Revista Clivatge UB por Mª Jesús Funes
 
El libro de la cosmética natural en The Ecologist 2012
El libro de la cosmética natural  en The Ecologist 2012El libro de la cosmética natural  en The Ecologist 2012
El libro de la cosmética natural en The Ecologist 2012
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

De la generación@ a la #Generación_La vanguardia_08022015

  • 1. 4 DINERO DOMINGO, 8 FEBRERO 2015 LA VANGUARDIA Piergiorgio M. Sandri E l futuro del comercio está en sus manos (y sus teclados). En cin- co años, los llamados “jóvenes del milenio”. la generación crecida con las nuevas tecnologías, contarán por un tercio de todas las ven- tas al detalle, según un estudio de Goldman Sachs. Un informe de la consultora Accenture cal- cula que tienen un poder de compra que crecerá hasta los 1.400.000 millones de euros pa- ra el 2020. “Creemos que sec- tor del comercio cambiará más en los próximos cinco años que en los cincuenta anteriores”, aseguran. La imagen que arrastra este colectivo es fuente de polémi- cas. “Una generación aburrida, obsesionada por sí misma y por hacer carrera, adicta a las tribu de las redes sociales, engancha- da al teclado”, escribía reciente- mente Bill Borrows, columnis- ta del diario Telegraph. Sin em- bargo, los nativos digitales, los hijos de internet de finales del siglo pasado son mucho más que eso. Don Tapscott, escritor de li- bros sobre el tema, coincide. “Di- cen que son adictos a las tecnolo- gías, narcisistas que se pasan el tiempo haciendo selfies. Pero no es cierto. Son muy listos”. “He- mos descubierto una generación comprometida con el consumo, con capacidad de influencia y que cree que los negocios y los go- biernos pueden hacer algo para el cambio global”, rezaba el últi- mo informe sobre este colectivo del Boston Consulting Group. Según un estudio de la asegura- dora General Re Life, al 58% de ellos les encanta comprar, Al ser jóvenes, son impacientes e impul- sivos. “Ellos aspiran a gratifica- ción instantánea. Valoran la rapi- dez, la eficiencia. Y consultan a sus amigos , según el concepto de inteligencia colectiva”, recalcan desde Boston Consulting Group. Antonio Traugott, director gene- ral de IAB España precisa: “Es verdad que compran por impul- so, pero es un impulso recomen- dado. Internet es donde la deci- sión está tomada, en la tienda simplemente se remata”. Así, los millenials saben lo que quieren. Las redes sociales influ- yen en el proceso de compra para el 70% de ellos. Y el móvil es cla- ve. Ellos son en buena parte res- ponsables de que España sea el país europeo con mayor tasa de penetración de smartphones, con el 55%. “Cuatro de cada diez es- tán dispuestos a comprar a través de este dispositivos. Más que Ale- mania, Francia, Italia y Reino Unido”, dice Gustavo Núñez. di- rector general de Nielsen. Hay un dato muy llamativo: nueve de cada diez jóvenes usua- rios de redes sociales sigue a una marca, según el último estudio de IAB Spain. Además de consu- midores, son fans. “La generacio- nes anteriores eran poco influ- yentes, consumían influidos por gusto de clase”, recuerda Carles Feixa, autor del libro De la generación@ a la #generación#. “Los nativos digitales en cambio se identifican como individuos mediante las marcas. Hay como una apropiación individual. No tienen vínculos de estatus. Y quie- ren probar cosas nuevas”. Si las empresas consiguen dar con ellos, bingo. Como dijo Simon Eder, analista de Voxburner: “Pa- ra tener éxito entre los jóvenes, la marca debe ser capaz de hacer su vida más fácil, más divertida, ahorrarles dinero”. ¡Casi nada! Matt Powell, columnista de la revista Forbes lo explicaba así: “Las marcas deberían escuchar- les, no responderles. Comprome- terse con ellos. Porque ellos no re- accionan, interaccionan. Forman parte del proceso de construc- ción de la marca misma”. Y no es verdad que estos consumidores sean infieles (a sus marcas). “Pue- den ser excepcionalmente leales, siempre que ellos sientan que se les ha tratado bien”, dicen desde Accenture. Además el comercio debe estar muy pendiente de ellos, porque sus decisiones influ- yen en los otros miembros de la familia. Incluso (y sobre todo) en los adultos. El informe Hábitos de e-com- merce de Nielsen concluye que ya hay una importante masa críti- ca que reserva billetes de avión y hoteles, compra entradas para el cine o eventos o bien adquiere moda y complementos. “No es de extrañar que se acumulen las fór- mulas innovadoras, para satisfa- cer sus demandas y adaptarse a su estilo de vida. Por ejemplo, servicios como el click & collect, de recogida en consignas automá- ticas de pedidos”. ¿Y el precio? En contra de lo que se cree, sí que importa. “Es un target que por primera vez ha visto reducido su poder adquisiti- vo. No son consumistas. Son más selectos, tienen más criterio”, se- ñala Feixa. Los expertos hablan así de “generación frugal”. Que no significa barata. Los jóvenes, simplemente, son cautos con sus compras, hacen muchas búsque- das para conseguir ofertas. Si quieren algo de valor, es porque pretenden que lo tenga. Y si se puede consumir “con causa”, me- jor. “Son sensibles a productos de comercio justo y que promue- ven alguna causa global. Uno de cada de tres está dispuesto a com- prar un bien comprometido”, apuntan desde Boston Consul- ting Group. Tomen nota. m Los ‘millenials’ tendrán 1,4 billones para gastar en el 2020 y contarán por un tercio de las ventas EN PORTADA m Los millenials saben lo que quieren. Las redes sociales influyen en el proceso de compra para el 70% de ellos JASON ALDEN / BLOOMBERG ¿Por qué siguen marcas? Me gusta la marca y quería estar informado Era necesario para participar en un concurso Conocer cómo funciona la marca Apareció publicidad en las redes y la seguí Influye en mi proceso de compra Para acceder al servicio de atención al cliente Porque vi que un amigo la seguía Para buscar trabajo Es un referente para mí Tenía una queja con la marca Otros 51% 36% 22% 19% LA VANGUARDIA 15% 12% 12% 10% 5% 5% 3% FUENTE: IAB LOS CONSUMIDORES DEL MILENIO Losjóvenessonfans de marcas La generación de los nativos digitales impulsará el consumo gracias al móvil e internet m Siguen marcas, miran precios, buscan causas y comparten información con los miembros del grupo