SlideShare una empresa de Scribd logo
11Cultura|sLaVanguardiaSábado,4julio2015LIBROS
Ensayo El sociólogo Carles Feixa analiza la generación ‘hashtag’ o ‘hiperdigital’. Y encuentra
una juventud que no se estructura de manera cíclica ni tampoco en función de clases
Edades móviles, vidas virales
ESTEBAN HERNÁNDEZ
Los nuevos tiempos, esos que han
venido a llamarse sociedad global,
nos han traído otras relaciones
con el tiempo y el espacio. Entre
sus muchos efectos, está una serie
de microrrupturas de las líneas
narrativas que enlazaban unas
edades y otras, dando como resul­
tadoadultosquevivencomojóve­
nes, adolescentes demasiado ma­
duros, personas al borde de la
treintena que poseen las condi­
ciones de vida propias de los vein­
teañosopadresdefamiliaquede­
ben reinventarse en soledad a los
cuarenta.Espacialmente,lasposi­
bilidades de comunicación han
traído un mundo paradójicamen­
te fragmentado, que lleva a la con­
figuración de colectivos cuyos in­
tegrantes se hallan físicamente
muy distantes o a la conexión re­
lacional en espacios sin interac­
ción personal, como cuando nos
conectamos con la gente que nos
importa a través del móvil en el
transporte público o cuando nos
refugiamos en nuestra habitación
paraconversardeformatelemáti­
ca con aquellos que son afines a
nosotros.
Si hay un grupo de edad en el
que donde todos estos cambios se
dejen sentir con más intensidad,
ese es el de las generaciones jóve­
nes que, como bien resalta Carles
Feixa (Lleida, 1962), catedrático
de Antropología Social, se están
construyendo como globales, y
que deben ser entendidas como
“colectivos híbridos que constru­
yen su subjetividad a partir de los
materiales provistos por culturas,
consumos, resistencias, transna­
cionalismos y digitalismos globa­
les o globalizados”. Feixa comien­
za su movediza tarea de asir los
marcos juveniles a partir de tres
modelos simbólicamente podero­
sos : el de Tarzán, esto es, el de un
ser sin civilizar cuya entrada en el
orden existente se realiza a través
de un cierto “amaestramiento” al
que el joven se presta, impulsado
por el amor, para gozar de los be­
neficios de la vida adulta; el de Pe­
ter Pan, el de un sujeto consumis­
ta o revolucionario que se rebela
contralassociedadadultayquese
niega a formar parte de su estruc­
tura;yeldeBladeRunner,eldese­
res artificiales, mitad construc­
ción de sí, mitad sujetos a normas
estrictas, y que se sitúan en esa
tierradenadiequecirculaentrela
obediencia a los mayores y la ne­
cesidad de emancipación.
Combina estas visiones simbó­
licas con el recorrido por las bases
conceptuales desde las que la teo­
ría sociológica y filosófica ha ex­
El autor sostiene
que es en la gene­
ración de jóvenes
donde los cambios
se están notando
con mayor inten­
sidad
MANÉ ESPINOSA
plicado la juventud, desde Comte
y Dilthey, Ortega y Gasset o
Mannheim, hasta llegar a las posi­
ciones psicoanalíticas de un Gé­
rard Mendel, a las posmodernas
de Maffesoli o al sociólogo ale­
mánUlrichBeck,yconladescrip­
ción de las características que de­
finieron a cada década del siglo
XXenloqueserefierealascreen­
cias y visiones propias de sus di­
versas generaciones.
Con esos puntos de partida,
Feixa traza una línea histórica
que dista mucho del usual trayec­
to evolutivo, ese que iría desde
una juventud naturalizada hasta
la civilizada, o de la no juventud a
la eterna juventud, y prefiere
mostrar la realidad desde su ca­
rácter híbrido, mostrando la gran
variedad de experiencias de las
generaciones jóvenes de las últi­
mas décadas. Los discursos que
recoge en la segunda parte del li­
bro, en los que da voz a las actitu­
des, creencias y poses vitales de
distintas subculturas (makineros,
modernillos, teknos, cibernéti­
cos) son definidas por un perso­
naje real, Groovy, que va narran­
do sus vivencias a lo largo de eda­
desdiversas,atravésdelcualdael
contrapunto concreto y callejero
al texto, dibujando de manera ní­
tida las formas de pensar y de vi­
vir que han manejado los adoles­
centes del siglo XXI.
La actualidad, que pertenece a
lo que Feixa denomina la genera­
ción hashtag o hiperdigital (la que
viene a sustituir a la generación
arroba), también nos está trayen­
do novedades, que dan como re­
sultado una juventud que no se
estructura de manera cíclica ni
tampoco en función de clases, y
que “es resultado de diferentes
modalidades, ritmos y ámbitos de
la movilización”. El precariado
definido por Guy Standing es un
ejemplo de esa desvinculación de
identidades sociales, culturales y
profesionales fijas, y de su recons­
titución en identidades ambiva­
lentes. Su tiempo ya no es lineal,
ni tampoco el del yoyo que definía
a la generación precedente, sino
que se ha convertido en viral, ese
que se mueve rápido y en oleadas.
Contodosestosmateriales,Fei­
xa dibuja un mapa propio de
nuestra época, móvil, múltiple y
fragmentada, y que hace difícil to­
mar como principal un modelo
concreto de juventud, ya que ésta
ha hecho de la provisionalidad y
de su indefinición sus caracterís­
ticas esenciales. |
Carles Feixa
De la generación @ a la generación #. La ju­
ventud en la era digital
NED. 349 PÁGINAS. 24,90 EUROS
El autor utiliza tres
modelos simbólicos
para su análisis: Tarzán,
Peter Pan y ‘Blade
Runner’
Museu d’Història de Catalunya
De l’11 de de juliol al 20 d’octubre de 2015
www.mhcat.cat
EXPOSICIÓ
Museu d’Història de Catalunya
Del 2 de juliol al 18 d’octubre de 2015
www.mhcat.cat
FUGINT DE
L’HOLOCAUST
Catalunya i els refugiats jueus
de la Segona Guerra Mundial

Más contenido relacionado

Destacado

Conociendo a la generación interactiva
Conociendo a la generación interactivaConociendo a la generación interactiva
Conociendo a la generación interactiva
Mariana Fossatti
 
Redes sociales en Internet: guía para madres y padres
Redes sociales en Internet: guía para madres y padresRedes sociales en Internet: guía para madres y padres
Redes sociales en Internet: guía para madres y padres
Pablo Garaizar
 
La generación net
La generación netLa generación net
La generación net
Gustavo Rojas
 
Rasgos Y Hábitos De La Generación Messenger
Rasgos Y Hábitos De La Generación MessengerRasgos Y Hábitos De La Generación Messenger
Rasgos Y Hábitos De La Generación Messenger
marcabeta
 
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis 2015 2
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis 2015 2Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis 2015 2
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis 2015 2
Zoila Pablos
 
Tengo síndrome de down, y qué criatures diari ara_04072015
Tengo síndrome de down, y qué criatures diari ara_04072015Tengo síndrome de down, y qué criatures diari ara_04072015
Tengo síndrome de down, y qué criatures diari ara_04072015Ned Ediciones
 
Observatorio redes sociales España febrero 2013
Observatorio redes sociales España febrero 2013Observatorio redes sociales España febrero 2013
Observatorio redes sociales España febrero 2013
Luis Tapia
 
Aduanas sunat
Aduanas   sunatAduanas   sunat
Aduanas sunat
Johnny Para Você
 
Trastornos adictivos
Trastornos adictivosTrastornos adictivos
Trastornos adictivos
patriciabde
 
III Estudio sobre redes sociales en Internet
III Estudio sobre redes sociales en InternetIII Estudio sobre redes sociales en Internet
III Estudio sobre redes sociales en Internet
IAB Spain
 
Comercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febrero
Comercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febreroComercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febrero
Comercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febrero
Lima Innova
 
Regímenes aduaneros
Regímenes aduanerosRegímenes aduaneros
Regímenes aduaneros
Egúsquiza Camarena
 
How To Write A Blog Post
How To Write A Blog PostHow To Write A Blog Post
How To Write A Blog Post
kjellwr4
 
REDES SOCIALES Y ENFERMEDAD MENTAL
REDES SOCIALES Y ENFERMEDAD MENTALREDES SOCIALES Y ENFERMEDAD MENTAL
REDES SOCIALES Y ENFERMEDAD MENTAL
Veronicavg
 
Redes sociales .pptx power point
Redes sociales .pptx power pointRedes sociales .pptx power point
Redes sociales .pptx power point
Anyer Briceño
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Favio Meneses
 
Redes Sociales en Internet
Redes Sociales en InternetRedes Sociales en Internet
Redes Sociales en Internet
Knowldedge Factory
 
Redes sociales: acercándonos como padres
Redes sociales: acercándonos como padresRedes sociales: acercándonos como padres
Redes sociales: acercándonos como padres
Diana González
 
Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet ppt
Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet pptRedes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet ppt
Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet ppt
Elena Martín
 
Redes sociales power point
Redes sociales power pointRedes sociales power point
Redes sociales power point
Lucia Exposito Romero
 

Destacado (20)

Conociendo a la generación interactiva
Conociendo a la generación interactivaConociendo a la generación interactiva
Conociendo a la generación interactiva
 
Redes sociales en Internet: guía para madres y padres
Redes sociales en Internet: guía para madres y padresRedes sociales en Internet: guía para madres y padres
Redes sociales en Internet: guía para madres y padres
 
La generación net
La generación netLa generación net
La generación net
 
Rasgos Y Hábitos De La Generación Messenger
Rasgos Y Hábitos De La Generación MessengerRasgos Y Hábitos De La Generación Messenger
Rasgos Y Hábitos De La Generación Messenger
 
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis 2015 2
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis 2015 2Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis 2015 2
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis 2015 2
 
Tengo síndrome de down, y qué criatures diari ara_04072015
Tengo síndrome de down, y qué criatures diari ara_04072015Tengo síndrome de down, y qué criatures diari ara_04072015
Tengo síndrome de down, y qué criatures diari ara_04072015
 
Observatorio redes sociales España febrero 2013
Observatorio redes sociales España febrero 2013Observatorio redes sociales España febrero 2013
Observatorio redes sociales España febrero 2013
 
Aduanas sunat
Aduanas   sunatAduanas   sunat
Aduanas sunat
 
Trastornos adictivos
Trastornos adictivosTrastornos adictivos
Trastornos adictivos
 
III Estudio sobre redes sociales en Internet
III Estudio sobre redes sociales en InternetIII Estudio sobre redes sociales en Internet
III Estudio sobre redes sociales en Internet
 
Comercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febrero
Comercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febreroComercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febrero
Comercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febrero
 
Regímenes aduaneros
Regímenes aduanerosRegímenes aduaneros
Regímenes aduaneros
 
How To Write A Blog Post
How To Write A Blog PostHow To Write A Blog Post
How To Write A Blog Post
 
REDES SOCIALES Y ENFERMEDAD MENTAL
REDES SOCIALES Y ENFERMEDAD MENTALREDES SOCIALES Y ENFERMEDAD MENTAL
REDES SOCIALES Y ENFERMEDAD MENTAL
 
Redes sociales .pptx power point
Redes sociales .pptx power pointRedes sociales .pptx power point
Redes sociales .pptx power point
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Redes Sociales en Internet
Redes Sociales en InternetRedes Sociales en Internet
Redes Sociales en Internet
 
Redes sociales: acercándonos como padres
Redes sociales: acercándonos como padresRedes sociales: acercándonos como padres
Redes sociales: acercándonos como padres
 
Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet ppt
Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet pptRedes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet ppt
Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet ppt
 
Redes sociales power point
Redes sociales power pointRedes sociales power point
Redes sociales power point
 

Similar a De la generacion@ a la #generacion suplemento de cultura la vanguardia_04072015

Jovenes comnunicacion identidad
Jovenes comnunicacion identidadJovenes comnunicacion identidad
Jovenes comnunicacion identidad
Manuel Luis Rodriguez Uribe
 
Jovenes comunicacion identidad
Jovenes comunicacion identidadJovenes comunicacion identidad
Jovenes comunicacion identidad
Manuel Luis Rodriguez Uribe
 
GeneracióN Replicante
GeneracióN ReplicanteGeneracióN Replicante
GeneracióN Replicante
Chema De Vargas Aguilera
 
Jesus Martin Barbero - Saberes hoy
Jesus Martin Barbero - Saberes hoyJesus Martin Barbero - Saberes hoy
Jesus Martin Barbero - Saberes hoy
ComunicacionyEducacionCat2
 
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Yeny Rojas
 
Maffesoli michel el tiempo de las tribus
Maffesoli michel   el tiempo de las tribusMaffesoli michel   el tiempo de las tribus
Maffesoli michel el tiempo de las tribus
Lau Carbo
 
6 rumbos de la educación superior 2007
6 rumbos de la educación superior 20076 rumbos de la educación superior 2007
6 rumbos de la educación superior 2007
FES Acatlán - UNAM
 
Foro de educación sexual
Foro de educación sexualForo de educación sexual
Foro de educación sexual
Daniela María Zabala Filippini
 
1.2.1. Comunicación Digital I - U4-1
1.2.1. Comunicación Digital I - U4-11.2.1. Comunicación Digital I - U4-1
1.2.1. Comunicación Digital I - U4-1
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Tension modernidad posmodernidad
Tension modernidad posmodernidadTension modernidad posmodernidad
Tension modernidad posmodernidad
GLORIA VALENCIA
 
Culturas, subculturas y estilos
Culturas, subculturas y estilosCulturas, subculturas y estilos
Culturas, subculturas y estilos
johana20
 
juventud
juventudjuventud
juventud
raquelbva
 
Feixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribusFeixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribus
puntodocente
 
Guía Cultura Juvenil
Guía Cultura JuvenilGuía Cultura Juvenil
Guía Cultura Juvenil
Hector Urrutia Ortega
 
1. Lipovetsky la era del vacio.pdf
1. Lipovetsky la era del vacio.pdf1. Lipovetsky la era del vacio.pdf
1. Lipovetsky la era del vacio.pdf
ArodMonserratDazRoch
 
09.la crisis rojas
09.la crisis rojas09.la crisis rojas
09.la crisis rojas
Anabella Podesta
 
balardini.pdf
balardini.pdfbalardini.pdf
balardini.pdf
dianacondori12
 
Éticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptx
Éticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptxÉticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptx
Éticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptx
MarvinAntillon
 
Martín barbero juventud, comunicación e identidad
Martín barbero   juventud, comunicación e identidadMartín barbero   juventud, comunicación e identidad
Martín barbero juventud, comunicación e identidad
Glanayi
 
Concepto de la infancia
Concepto de la infanciaConcepto de la infancia
Concepto de la infancia
Yeimy Yubeth Sanchez Baracaldo
 

Similar a De la generacion@ a la #generacion suplemento de cultura la vanguardia_04072015 (20)

Jovenes comnunicacion identidad
Jovenes comnunicacion identidadJovenes comnunicacion identidad
Jovenes comnunicacion identidad
 
Jovenes comunicacion identidad
Jovenes comunicacion identidadJovenes comunicacion identidad
Jovenes comunicacion identidad
 
GeneracióN Replicante
GeneracióN ReplicanteGeneracióN Replicante
GeneracióN Replicante
 
Jesus Martin Barbero - Saberes hoy
Jesus Martin Barbero - Saberes hoyJesus Martin Barbero - Saberes hoy
Jesus Martin Barbero - Saberes hoy
 
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
 
Maffesoli michel el tiempo de las tribus
Maffesoli michel   el tiempo de las tribusMaffesoli michel   el tiempo de las tribus
Maffesoli michel el tiempo de las tribus
 
6 rumbos de la educación superior 2007
6 rumbos de la educación superior 20076 rumbos de la educación superior 2007
6 rumbos de la educación superior 2007
 
Foro de educación sexual
Foro de educación sexualForo de educación sexual
Foro de educación sexual
 
1.2.1. Comunicación Digital I - U4-1
1.2.1. Comunicación Digital I - U4-11.2.1. Comunicación Digital I - U4-1
1.2.1. Comunicación Digital I - U4-1
 
Tension modernidad posmodernidad
Tension modernidad posmodernidadTension modernidad posmodernidad
Tension modernidad posmodernidad
 
Culturas, subculturas y estilos
Culturas, subculturas y estilosCulturas, subculturas y estilos
Culturas, subculturas y estilos
 
juventud
juventudjuventud
juventud
 
Feixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribusFeixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribus
 
Guía Cultura Juvenil
Guía Cultura JuvenilGuía Cultura Juvenil
Guía Cultura Juvenil
 
1. Lipovetsky la era del vacio.pdf
1. Lipovetsky la era del vacio.pdf1. Lipovetsky la era del vacio.pdf
1. Lipovetsky la era del vacio.pdf
 
09.la crisis rojas
09.la crisis rojas09.la crisis rojas
09.la crisis rojas
 
balardini.pdf
balardini.pdfbalardini.pdf
balardini.pdf
 
Éticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptx
Éticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptxÉticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptx
Éticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptx
 
Martín barbero juventud, comunicación e identidad
Martín barbero   juventud, comunicación e identidadMartín barbero   juventud, comunicación e identidad
Martín barbero juventud, comunicación e identidad
 
Concepto de la infancia
Concepto de la infanciaConcepto de la infancia
Concepto de la infancia
 

De la generacion@ a la #generacion suplemento de cultura la vanguardia_04072015

  • 1. 11Cultura|sLaVanguardiaSábado,4julio2015LIBROS Ensayo El sociólogo Carles Feixa analiza la generación ‘hashtag’ o ‘hiperdigital’. Y encuentra una juventud que no se estructura de manera cíclica ni tampoco en función de clases Edades móviles, vidas virales ESTEBAN HERNÁNDEZ Los nuevos tiempos, esos que han venido a llamarse sociedad global, nos han traído otras relaciones con el tiempo y el espacio. Entre sus muchos efectos, está una serie de microrrupturas de las líneas narrativas que enlazaban unas edades y otras, dando como resul­ tadoadultosquevivencomojóve­ nes, adolescentes demasiado ma­ duros, personas al borde de la treintena que poseen las condi­ ciones de vida propias de los vein­ teañosopadresdefamiliaquede­ ben reinventarse en soledad a los cuarenta.Espacialmente,lasposi­ bilidades de comunicación han traído un mundo paradójicamen­ te fragmentado, que lleva a la con­ figuración de colectivos cuyos in­ tegrantes se hallan físicamente muy distantes o a la conexión re­ lacional en espacios sin interac­ ción personal, como cuando nos conectamos con la gente que nos importa a través del móvil en el transporte público o cuando nos refugiamos en nuestra habitación paraconversardeformatelemáti­ ca con aquellos que son afines a nosotros. Si hay un grupo de edad en el que donde todos estos cambios se dejen sentir con más intensidad, ese es el de las generaciones jóve­ nes que, como bien resalta Carles Feixa (Lleida, 1962), catedrático de Antropología Social, se están construyendo como globales, y que deben ser entendidas como “colectivos híbridos que constru­ yen su subjetividad a partir de los materiales provistos por culturas, consumos, resistencias, transna­ cionalismos y digitalismos globa­ les o globalizados”. Feixa comien­ za su movediza tarea de asir los marcos juveniles a partir de tres modelos simbólicamente podero­ sos : el de Tarzán, esto es, el de un ser sin civilizar cuya entrada en el orden existente se realiza a través de un cierto “amaestramiento” al que el joven se presta, impulsado por el amor, para gozar de los be­ neficios de la vida adulta; el de Pe­ ter Pan, el de un sujeto consumis­ ta o revolucionario que se rebela contralassociedadadultayquese niega a formar parte de su estruc­ tura;yeldeBladeRunner,eldese­ res artificiales, mitad construc­ ción de sí, mitad sujetos a normas estrictas, y que se sitúan en esa tierradenadiequecirculaentrela obediencia a los mayores y la ne­ cesidad de emancipación. Combina estas visiones simbó­ licas con el recorrido por las bases conceptuales desde las que la teo­ ría sociológica y filosófica ha ex­ El autor sostiene que es en la gene­ ración de jóvenes donde los cambios se están notando con mayor inten­ sidad MANÉ ESPINOSA plicado la juventud, desde Comte y Dilthey, Ortega y Gasset o Mannheim, hasta llegar a las posi­ ciones psicoanalíticas de un Gé­ rard Mendel, a las posmodernas de Maffesoli o al sociólogo ale­ mánUlrichBeck,yconladescrip­ ción de las características que de­ finieron a cada década del siglo XXenloqueserefierealascreen­ cias y visiones propias de sus di­ versas generaciones. Con esos puntos de partida, Feixa traza una línea histórica que dista mucho del usual trayec­ to evolutivo, ese que iría desde una juventud naturalizada hasta la civilizada, o de la no juventud a la eterna juventud, y prefiere mostrar la realidad desde su ca­ rácter híbrido, mostrando la gran variedad de experiencias de las generaciones jóvenes de las últi­ mas décadas. Los discursos que recoge en la segunda parte del li­ bro, en los que da voz a las actitu­ des, creencias y poses vitales de distintas subculturas (makineros, modernillos, teknos, cibernéti­ cos) son definidas por un perso­ naje real, Groovy, que va narran­ do sus vivencias a lo largo de eda­ desdiversas,atravésdelcualdael contrapunto concreto y callejero al texto, dibujando de manera ní­ tida las formas de pensar y de vi­ vir que han manejado los adoles­ centes del siglo XXI. La actualidad, que pertenece a lo que Feixa denomina la genera­ ción hashtag o hiperdigital (la que viene a sustituir a la generación arroba), también nos está trayen­ do novedades, que dan como re­ sultado una juventud que no se estructura de manera cíclica ni tampoco en función de clases, y que “es resultado de diferentes modalidades, ritmos y ámbitos de la movilización”. El precariado definido por Guy Standing es un ejemplo de esa desvinculación de identidades sociales, culturales y profesionales fijas, y de su recons­ titución en identidades ambiva­ lentes. Su tiempo ya no es lineal, ni tampoco el del yoyo que definía a la generación precedente, sino que se ha convertido en viral, ese que se mueve rápido y en oleadas. Contodosestosmateriales,Fei­ xa dibuja un mapa propio de nuestra época, móvil, múltiple y fragmentada, y que hace difícil to­ mar como principal un modelo concreto de juventud, ya que ésta ha hecho de la provisionalidad y de su indefinición sus caracterís­ ticas esenciales. | Carles Feixa De la generación @ a la generación #. La ju­ ventud en la era digital NED. 349 PÁGINAS. 24,90 EUROS El autor utiliza tres modelos simbólicos para su análisis: Tarzán, Peter Pan y ‘Blade Runner’ Museu d’Història de Catalunya De l’11 de de juliol al 20 d’octubre de 2015 www.mhcat.cat EXPOSICIÓ Museu d’Història de Catalunya Del 2 de juliol al 18 d’octubre de 2015 www.mhcat.cat FUGINT DE L’HOLOCAUST Catalunya i els refugiats jueus de la Segona Guerra Mundial