SlideShare una empresa de Scribd logo
Fácil de analizar          Reducción de            Rapidez
  poblaciones                 costos             selección de
    infinitas                                        datos




  La Muestra                                      La Muestra
                    ¿PORQUÉ TRABAJAR CON UNA
                           MUESTRA?
                                               Debe definir la
Una muestra es un                              unidad         de
 subgrupo de la                                análisis
    población                                  Luego          se
                          Viabilidad sobre
   del cual se              el total de la     delimita        la
 recolectan los              población         población
datos, y debe ser                              El interés es
 Representativo.                               que la muestra
                                               sea
                                               estadísticamente
                                               representativa
CÓMO DELIMITAMOS LA POBLACIÓN?

            Una población son todos los casos que concuerdan
                    con una serie de especificaciones




                        • Desestimar o no elegir casos que deberían ser
                          parte de la muestra y no fueron seleccionados
Debemos ser
                        • Incluir casos que no deberían ir, porque no
cuidadosos con:
                          forman parte de la población

                        • Seleccionar casos que son inelegibles
EL MUESTREO


          Se refiere al procedimiento empleado para obtener una
          o más muestras de una población, se realiza una vez
          que se ha establecido un marco muestral
          representativo de la población, luego se procede a la
          selección de los elementos de la muestra aunque hay
          muchos diseños de la muestra.

                                            En esta se define el universo y la
                                            población a partir de la cual se va
                                            a extraer la muestra.
PREPARACION DEL MUESTREO                    En esta fase se determina la
                                            técnica más apropiada en función
                                            del problema, las hipótesis y el
                                            diseño.

DOS ENFOQUES DE LAS                        De apreciación o no estadísticos
    TÉCNICAS DE
     MUESTREO                                        Estadísticos
• Los ítems a ser incluidos en la muestra son determinados de
        acuerdo a criterio del auditor.


   • En este tipo de muestreo el tamaño, selección y evaluación de
     las muestras son completamente subjetivas.

• Es más fácil que ocurran desviaciones. Esta técnica es la más
  tradicional que viene aplicando el auditor, se sustenta en una
  base de juicio personal.




    Aplica técnicas estadísticas para el diseño, selección y
    evaluación de la muestra; provee al auditor de una medición
    cuantitativa de su riesgo. Este muestreo ayuda al auditor a:


1. Diseñar una muestra eficiente.
2. Medir la eficiencia de la evidencia comprobatoria obtenida.
3. Evaluar los resultados de la muestra.
PROCESO DEL MUESTREO


Tamaño de la Muestra.
• Fórmula:
   Población finita: n = Z2 p * q N / e2 (N-1) + Z2p*q

• Donde:
  n = tamaño de la muestra.
  N= Población o universo.
  Z = nivel de confianza.
  p = probabilidad a favor.
  q = probabilidad en contra.
  e = error muestral.
MUESTREO NO ESTADISTICO

Este método para establecer
conclusiones sobre la población,
implica riesgos muy graves,
debido a que la selección de la        Este muestreo no permite expresar
muestra depende del criterio de        conclusiones de medición cuantitativa
las personas que la obtienen y         del nivel de confianza.
pueden introducir desviaciones
muy importantes sin que el
auditor se de cuenta.


                          MUESTREO ESTADISTICO



Se puede dividir en muestreo              El muestreo para datos métricos
para datos cualitativos, llamados         o de tipo cuantitativo, también
también pruebas de control por            llamado       de        pruebas
tributos.                                 sustanciales.
Método estadístico y probalistico   En un plan de auditoria se define la
de evaluación de muestras que       partida para la muestra como un
da como resultado el calculo de     saldo de una cuenta, una factura de
la proporción de partidas en una    compra o cualquier parte contable
población que contiene una          que tiene alguna importancia real o
característica.                     física.




     MUESTREO POR ATRIBUTOS PARA PRUEBAS DE CONTROL

                                      Una desviación critica de
                                      cumplimiento es una condición
                                      observada en una partida
El muestreo de tributos se dirige
                                      especifica de una muestra la
a la estimación de la proporción
                                      cual proporciona evidencia de
de una población que tenga o no
                                      una      desviación     de    un
un atributo especifico.
                                      procedimiento de control clave
                                      sobre el cual el auditor deseaba
                                      confiar
Este tipo de muestreo se utiliza     Esta técnica se usa principalmente
cuando se desean analizar los        cuando se requiere sacar una
detalles de los saldos para          muestra en la que los saldos de
encontrar         desviaciones       mayor tamaño monetario sean
monetarias                           incluidos en la muestra.




MUESTREO DE UNIDADES MONETARIAS O DE PRUEBAS SUSTANTIVAS


                     Consiste en un muestreo
                     sistemático en las unidades
                     muéstrales que representan
                     dinero, y se desea que las
                     partidas que contiene los
                     mayores montos tengan una
                     mayor probabilidad de ser
                     elegidas
Este tipo se caracteriza en que         Todas las cuentas del universo tienen
cualquier   elemento     de   la        la misma probabilidad de ser
población puede ser elegido en          auditadas.
la muestra.


                MUESTREO POR VARIABLES CLASICAS


                     Este tipo de muestreo consiste
                     en la selección de muestras
                     sencillas al azar, en donde se
                     garantice que todas las partidas
                     de la población tienen igualdad
                     de oportunidad de ser elegidas
                     en la muestra.
CALCULO DEL TAMAÑO        Es una parte importante del proceso de auditoria. Para calcular su
   DE LA MUESTRA          tamaño (n), es necesario primeramente determinar el tamaño de la
                          población (N) así como y el tipo de datos que se analizan. Los datos
                          pueden ser cualitativos y cuantitativos.


                     Los datos cualitativos se refieren a una cualidad o atributo de las
                     cosas, es decir una cuenta esta bien o presenta errores, solo se
                     califica un éxito o fracaso, es éxito si no hay desviaciones y fracaso si
                     se encuentra alguno.



          Pruebas para el control                                           Pruebas cualitativas
             de operaciones                                                 para irregularidades
                                                                                monetarias

                            Se utilizan para verificar          En este tipo de auditoria
                                 si las normas                     se busca detectar
                           especificadas por la regla           desviaciones de dinero
                           contable se llevan a cabo            registrando únicamente
                              y en caso negativo                    la desviación sin
                                detectar fallas.                  especificar el monto.
DATOS
                           CUANTITATIVOS
    Se refieren a cantidades o montos específicos de dinero.
    Pueden ser de dos tipos las auditorias para verificar los detalles
    de saldos y las variaciones en los montos.


Pruebas para detalles de                        Pruebas para variaciones
        saldos                                        de montos


 Este tipo de auditoria                    También conocido como método de
determina si el saldo de                    las variables. La finalidad de este
   una cuenta se ha                        procedimiento consiste en medir el
 declarado de manera                         monto verdadero del error en un
      razonable.                          saldo de cuenta a fin de comprobar si
                                              las diferencias no exceden una
                                                     cantidad tolerable.
ELEMENTOS RIESGO
                                MUESTRA

Riesgo de Muestreo (RE)                   Desviación critica (DC)
La estadística no es exacta               Es una condición observada en una
y siempre incurre en un                   apartida especifica de una muestra,
error al conducir algo que en             la cual proporciona evidencia de
realidad es falso, este error             una desviación de un procedimiento
recibo el nombre de riesgo                de control clave sobre el cual el
de error.                                 auditor deseaba confiar.



                                         Desviaciones tolerable (ET)
                                         El riesgo de error se define para
Desviación esperada para
                                         pruebas de control como: el
el universo (E)
                                         porcentaje máximo de desviaciones
Es la tasa de desviaciones
                                         de cumplimiento de control que el
criticas que el auditor
                                         auditor este dispuesto a aceptar y
espera de la muestra.
                                         todavía concluir que se puede
                                         confiar en el control probado,
TIPO DE UNIVERSO


          FINITO                                     INFINITO

Cuando esta es contable, se            Población infinita o universo infinito
conoce el numero total de              cuando su tamaño es muy grande y
los elementos que la                   por los mismo no se conoce su
componen y el tamaño de la             numero total de elementos
muestra    no    es    muy
pequeño, relacionada con el
tamaño del universo.                   La estadística considera, cuando el
                                       tamaño del universo es conocido
                                       que la población es infinita cuando el
                                       tamaño de la muestra es menor del
De manera semejante el caso de la
                                       5% del total de la población
población infinita, la población se
considera finita cuando cumple la
siguiente condición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreoTecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreo
AGENCIAS2
 
Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.
Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.
Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.
Mirian Susana Ponce Moran
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2
jmpov441
 
6. teoria del muestreo
6. teoria del muestreo6. teoria del muestreo
6. teoria del muestreo
Eblin Ramos
 
muestreo y estimacion 2012
muestreo y estimacion 2012muestreo y estimacion 2012
muestreo y estimacion 2012
jose_pabon_2012
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
uci2c
 

La actualidad más candente (19)

Muestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolecciónMuestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolección
 
Elementos del muestreo
Elementos del muestreoElementos del muestreo
Elementos del muestreo
 
Tecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreoTecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreo
 
El Muestreo
El MuestreoEl Muestreo
El Muestreo
 
Muestreo en estadística
Muestreo en estadísticaMuestreo en estadística
Muestreo en estadística
 
Muestreo tc3 2014 2015
Muestreo tc3 2014 2015Muestreo tc3 2014 2015
Muestreo tc3 2014 2015
 
Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.
Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.
Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2
 
Teoria de muestreo
Teoria de muestreoTeoria de muestreo
Teoria de muestreo
 
Muestra y muestreo (2)
Muestra y muestreo (2)Muestra y muestreo (2)
Muestra y muestreo (2)
 
Clase 1 2 muestreo
Clase 1 2 muestreoClase 1 2 muestreo
Clase 1 2 muestreo
 
13. muestreo estadístico
13. muestreo estadístico13. muestreo estadístico
13. muestreo estadístico
 
6. teoria del muestreo
6. teoria del muestreo6. teoria del muestreo
6. teoria del muestreo
 
Trabajo de estadística muestreos
Trabajo de estadística muestreosTrabajo de estadística muestreos
Trabajo de estadística muestreos
 
muestreo y estimacion 2012
muestreo y estimacion 2012muestreo y estimacion 2012
muestreo y estimacion 2012
 
Universidades soluciones actividades
Universidades soluciones actividadesUniversidades soluciones actividades
Universidades soluciones actividades
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIATEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
 
10 muestreo
10 muestreo10 muestreo
10 muestreo
 

Similar a Muestreo

Tema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivasTema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivas
600582
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
mvalba
 
Capitulo 3 - Estadística - Muestreo
Capitulo 3  - Estadística - MuestreoCapitulo 3  - Estadística - Muestreo
Capitulo 3 - Estadística - Muestreo
Nataly Rivero Pena
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
HOTELES2
 
Fundamentos De Muestreo
Fundamentos De MuestreoFundamentos De Muestreo
Fundamentos De Muestreo
Ana kristell
 
El papel de la estadística
El papel de la estadísticaEl papel de la estadística
El papel de la estadística
cradriseb
 

Similar a Muestreo (20)

Tema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivasTema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Estadistica MI-23
Estadistica MI-23Estadistica MI-23
Estadistica MI-23
 
<muestreo
<muestreo<muestreo
<muestreo
 
Fundamentos de muestreo
Fundamentos de muestreoFundamentos de muestreo
Fundamentos de muestreo
 
técnicas de muestreo
técnicas de muestreotécnicas de muestreo
técnicas de muestreo
 
Capitulo2 teoria de muestreo
Capitulo2 teoria de muestreoCapitulo2 teoria de muestreo
Capitulo2 teoria de muestreo
 
Estadística introducción
Estadística introducciónEstadística introducción
Estadística introducción
 
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadisticaConceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
 
Introducción al Muestreo.ppt
Introducción al Muestreo.pptIntroducción al Muestreo.ppt
Introducción al Muestreo.ppt
 
Actividad 6 de auditoria 2
Actividad 6 de auditoria 2Actividad 6 de auditoria 2
Actividad 6 de auditoria 2
 
Muestreo aleatorio Sistemático y Estratificado
Muestreo aleatorio Sistemático y EstratificadoMuestreo aleatorio Sistemático y Estratificado
Muestreo aleatorio Sistemático y Estratificado
 
Capitulo 3 - Estadística - Muestreo
Capitulo 3  - Estadística - MuestreoCapitulo 3  - Estadística - Muestreo
Capitulo 3 - Estadística - Muestreo
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
 
Documento técnico 66 muestreo por variables
Documento técnico 66   muestreo por variablesDocumento técnico 66   muestreo por variables
Documento técnico 66 muestreo por variables
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Fundamentos De Muestreo
Fundamentos De MuestreoFundamentos De Muestreo
Fundamentos De Muestreo
 
El papel de la estadística
El papel de la estadísticaEl papel de la estadística
El papel de la estadística
 
Muestreo probabilistico.
Muestreo probabilistico.Muestreo probabilistico.
Muestreo probabilistico.
 
conceptos básicos de estadística
conceptos básicos de estadísticaconceptos básicos de estadística
conceptos básicos de estadística
 

Más de Favio Meneses

Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Favio Meneses
 

Más de Favio Meneses (20)

DD118 presentacion caso_coches1
DD118 presentacion caso_coches1DD118 presentacion caso_coches1
DD118 presentacion caso_coches1
 
Plan taller contabilidad y administracion basica
Plan taller contabilidad y administracion basicaPlan taller contabilidad y administracion basica
Plan taller contabilidad y administracion basica
 
Unidad 5. sistema rise
Unidad 5. sistema riseUnidad 5. sistema rise
Unidad 5. sistema rise
 
Unidad 4. tributac io n
Unidad 4. tributac io nUnidad 4. tributac io n
Unidad 4. tributac io n
 
Unidad 3. la contabilidad
Unidad 3. la contabilidadUnidad 3. la contabilidad
Unidad 3. la contabilidad
 
Unidad 2. la administracion
Unidad 2. la administracionUnidad 2. la administracion
Unidad 2. la administracion
 
Unidad 1. la empresa y la contabilidad
Unidad 1.  la empresa y la contabilidadUnidad 1.  la empresa y la contabilidad
Unidad 1. la empresa y la contabilidad
 
Procesos administrativos contables
Procesos administrativos contablesProcesos administrativos contables
Procesos administrativos contables
 
UNA SEMILLA HABLA MÁS QUE UN PUÑADO DE PALABRAS
UNA SEMILLA HABLA MÁS QUE UN PUÑADO DE PALABRASUNA SEMILLA HABLA MÁS QUE UN PUÑADO DE PALABRAS
UNA SEMILLA HABLA MÁS QUE UN PUÑADO DE PALABRAS
 
De los pasajeros del transporte por cuenta propia…..
De los pasajeros del transporte por cuenta propia…..De los pasajeros del transporte por cuenta propia…..
De los pasajeros del transporte por cuenta propia…..
 
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...
 
DERECHOS ASERTIVOS
DERECHOS ASERTIVOSDERECHOS ASERTIVOS
DERECHOS ASERTIVOS
 
Auditoria gestion defensa 02122014
Auditoria gestion   defensa 02122014Auditoria gestion   defensa 02122014
Auditoria gestion defensa 02122014
 
Liquidación empleado sector privado 2014
Liquidación empleado sector privado 2014Liquidación empleado sector privado 2014
Liquidación empleado sector privado 2014
 
Instrumentos auditoria informatica
Instrumentos auditoria informaticaInstrumentos auditoria informatica
Instrumentos auditoria informatica
 
Pequeños08 12-2013
 Pequeños08 12-2013 Pequeños08 12-2013
Pequeños08 12-2013
 
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
 
Iso 9000 2000
Iso 9000 2000Iso 9000 2000
Iso 9000 2000
 
Muhammad yanus capitulo 7
Muhammad yanus capitulo 7Muhammad yanus capitulo 7
Muhammad yanus capitulo 7
 
Proyecto social arosemena tola; napo;ecuador
Proyecto social arosemena tola; napo;ecuadorProyecto social arosemena tola; napo;ecuador
Proyecto social arosemena tola; napo;ecuador
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Muestreo

  • 1. Fácil de analizar Reducción de Rapidez poblaciones costos selección de infinitas datos La Muestra La Muestra ¿PORQUÉ TRABAJAR CON UNA MUESTRA? Debe definir la Una muestra es un unidad de subgrupo de la análisis población Luego se Viabilidad sobre del cual se el total de la delimita la recolectan los población población datos, y debe ser El interés es Representativo. que la muestra sea estadísticamente representativa
  • 2. CÓMO DELIMITAMOS LA POBLACIÓN? Una población son todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones • Desestimar o no elegir casos que deberían ser parte de la muestra y no fueron seleccionados Debemos ser • Incluir casos que no deberían ir, porque no cuidadosos con: forman parte de la población • Seleccionar casos que son inelegibles
  • 3. EL MUESTREO Se refiere al procedimiento empleado para obtener una o más muestras de una población, se realiza una vez que se ha establecido un marco muestral representativo de la población, luego se procede a la selección de los elementos de la muestra aunque hay muchos diseños de la muestra. En esta se define el universo y la población a partir de la cual se va a extraer la muestra. PREPARACION DEL MUESTREO En esta fase se determina la técnica más apropiada en función del problema, las hipótesis y el diseño. DOS ENFOQUES DE LAS De apreciación o no estadísticos TÉCNICAS DE MUESTREO Estadísticos
  • 4. • Los ítems a ser incluidos en la muestra son determinados de acuerdo a criterio del auditor. • En este tipo de muestreo el tamaño, selección y evaluación de las muestras son completamente subjetivas. • Es más fácil que ocurran desviaciones. Esta técnica es la más tradicional que viene aplicando el auditor, se sustenta en una base de juicio personal. Aplica técnicas estadísticas para el diseño, selección y evaluación de la muestra; provee al auditor de una medición cuantitativa de su riesgo. Este muestreo ayuda al auditor a: 1. Diseñar una muestra eficiente. 2. Medir la eficiencia de la evidencia comprobatoria obtenida. 3. Evaluar los resultados de la muestra.
  • 5. PROCESO DEL MUESTREO Tamaño de la Muestra. • Fórmula: Población finita: n = Z2 p * q N / e2 (N-1) + Z2p*q • Donde: n = tamaño de la muestra. N= Población o universo. Z = nivel de confianza. p = probabilidad a favor. q = probabilidad en contra. e = error muestral.
  • 6. MUESTREO NO ESTADISTICO Este método para establecer conclusiones sobre la población, implica riesgos muy graves, debido a que la selección de la Este muestreo no permite expresar muestra depende del criterio de conclusiones de medición cuantitativa las personas que la obtienen y del nivel de confianza. pueden introducir desviaciones muy importantes sin que el auditor se de cuenta. MUESTREO ESTADISTICO Se puede dividir en muestreo El muestreo para datos métricos para datos cualitativos, llamados o de tipo cuantitativo, también también pruebas de control por llamado de pruebas tributos. sustanciales.
  • 7. Método estadístico y probalistico En un plan de auditoria se define la de evaluación de muestras que partida para la muestra como un da como resultado el calculo de saldo de una cuenta, una factura de la proporción de partidas en una compra o cualquier parte contable población que contiene una que tiene alguna importancia real o característica. física. MUESTREO POR ATRIBUTOS PARA PRUEBAS DE CONTROL Una desviación critica de cumplimiento es una condición observada en una partida El muestreo de tributos se dirige especifica de una muestra la a la estimación de la proporción cual proporciona evidencia de de una población que tenga o no una desviación de un un atributo especifico. procedimiento de control clave sobre el cual el auditor deseaba confiar
  • 8. Este tipo de muestreo se utiliza Esta técnica se usa principalmente cuando se desean analizar los cuando se requiere sacar una detalles de los saldos para muestra en la que los saldos de encontrar desviaciones mayor tamaño monetario sean monetarias incluidos en la muestra. MUESTREO DE UNIDADES MONETARIAS O DE PRUEBAS SUSTANTIVAS Consiste en un muestreo sistemático en las unidades muéstrales que representan dinero, y se desea que las partidas que contiene los mayores montos tengan una mayor probabilidad de ser elegidas
  • 9. Este tipo se caracteriza en que Todas las cuentas del universo tienen cualquier elemento de la la misma probabilidad de ser población puede ser elegido en auditadas. la muestra. MUESTREO POR VARIABLES CLASICAS Este tipo de muestreo consiste en la selección de muestras sencillas al azar, en donde se garantice que todas las partidas de la población tienen igualdad de oportunidad de ser elegidas en la muestra.
  • 10. CALCULO DEL TAMAÑO Es una parte importante del proceso de auditoria. Para calcular su DE LA MUESTRA tamaño (n), es necesario primeramente determinar el tamaño de la población (N) así como y el tipo de datos que se analizan. Los datos pueden ser cualitativos y cuantitativos. Los datos cualitativos se refieren a una cualidad o atributo de las cosas, es decir una cuenta esta bien o presenta errores, solo se califica un éxito o fracaso, es éxito si no hay desviaciones y fracaso si se encuentra alguno. Pruebas para el control Pruebas cualitativas de operaciones para irregularidades monetarias Se utilizan para verificar En este tipo de auditoria si las normas se busca detectar especificadas por la regla desviaciones de dinero contable se llevan a cabo registrando únicamente y en caso negativo la desviación sin detectar fallas. especificar el monto.
  • 11. DATOS CUANTITATIVOS Se refieren a cantidades o montos específicos de dinero. Pueden ser de dos tipos las auditorias para verificar los detalles de saldos y las variaciones en los montos. Pruebas para detalles de Pruebas para variaciones saldos de montos Este tipo de auditoria También conocido como método de determina si el saldo de las variables. La finalidad de este una cuenta se ha procedimiento consiste en medir el declarado de manera monto verdadero del error en un razonable. saldo de cuenta a fin de comprobar si las diferencias no exceden una cantidad tolerable.
  • 12. ELEMENTOS RIESGO MUESTRA Riesgo de Muestreo (RE) Desviación critica (DC) La estadística no es exacta Es una condición observada en una y siempre incurre en un apartida especifica de una muestra, error al conducir algo que en la cual proporciona evidencia de realidad es falso, este error una desviación de un procedimiento recibo el nombre de riesgo de control clave sobre el cual el de error. auditor deseaba confiar. Desviaciones tolerable (ET) El riesgo de error se define para Desviación esperada para pruebas de control como: el el universo (E) porcentaje máximo de desviaciones Es la tasa de desviaciones de cumplimiento de control que el criticas que el auditor auditor este dispuesto a aceptar y espera de la muestra. todavía concluir que se puede confiar en el control probado,
  • 13. TIPO DE UNIVERSO FINITO INFINITO Cuando esta es contable, se Población infinita o universo infinito conoce el numero total de cuando su tamaño es muy grande y los elementos que la por los mismo no se conoce su componen y el tamaño de la numero total de elementos muestra no es muy pequeño, relacionada con el tamaño del universo. La estadística considera, cuando el tamaño del universo es conocido que la población es infinita cuando el tamaño de la muestra es menor del De manera semejante el caso de la 5% del total de la población población infinita, la población se considera finita cuando cumple la siguiente condición.