SlideShare una empresa de Scribd logo
América Latina: dinámica de su desarrollo histórico
Prioridad: educación
Currículo en la década de los ‘90
Participación del docente en el currículum
Tendencias comunes y dinámicas diferenciadas: reformas
curriculares en la región
Bibliografía
Los sistemas educativos latinoamericanos estuvieron, en líneas
generales, cercanos a los sistemas occidentales en términos de sus
parámetros de inclusión y de cobertura. En muchos de los países de la
región, más significativamente en los del Conos Sur, la educación jugó
un rol fundamental en la construcción de identidades nacionales.
Integrada al mundo occidental desde su colonización, las dinámicas de
su desarrollo histórico, han sido cambiantes e imprevisibles. Hoy tiene
algunas de las economías más grandes del planeta (por ejemplo, Brasil)
y un nivel de desarrollo cultural muy significativo, pese a lo cual es el
continente que muestra los peores índices de inequidad (BID, 1999;
Hoffman y Centeno, 2003).
I. América Latina: dinámica de su desarrollo histórico
(1)Gómez Miguel, Elementos de Estadística Descriptiva
El cambio del currículum fue una de
las estrategias preferidas por las
administraciones educativas de la
región para responder a la situación
crítica de los sistemas educativos a
comienzos de los años ’90,
caracterizada según algunos
estudios por su inequidad e
ineficiencia y por la obsolescencia o
banalización de sus contenidos (cf.
CEPAL, 1992, entre muchos otros).
“El currículum es el corazón de
cualquier emprendimiento
educacional y ninguna política o
reforma educativa puede tener
éxito si no coloca al currículum
en el centro” (Jallade, 2000,
citado por: Casimiro López,
2004: 34).
Los expertos en didáctica y currículum asumen un
protagonismo marcado en estos procesos,
consolidando su lugar prioritario en la producción
de discursos pedagógicos oficiales (Bernstein,
1990; Feldman y Palamidessi, 1994).
Tendencias comunes y
dinámicas
diferenciadas:
reformas curriculares
en la región
1. La estrategia de cambio
curricular.1. La estrategia de cambio
curricular.
2. Definición de áreas
prioritarias , el alcance y
ambiciones de la reforma.
2. Definición de áreas
prioritarias , el alcance y
ambiciones de la reforma.
3.La estructura de
participación contemplada y
la definición del sujetos de
determinación del currículo.
3.La estructura de
participación contemplada y
la definición del sujetos de
determinación del currículo.
4.Los cambios en los textos
curriculares en relación a la
organización del
conocimiento escolar por
áreas y la inclusión de
nuevas temáticas
4.Los cambios en los textos
curriculares en relación a la
organización del
conocimiento escolar por
áreas y la inclusión de
nuevas temáticas
Dra. Fuentes, Dora. 2014. Documento del Módulo 4, Teoría del Currículum y la
Enseñanza, Universidad del Istmo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bienvenidos al curso taller
Bienvenidos al curso tallerBienvenidos al curso taller
Bienvenidos al curso taller
Demóstenes Lozano
 
6. temas a tratar en el semestre
6. temas a tratar en el semestre6. temas a tratar en el semestre
6. temas a tratar en el semestre
María del Socorro Espina Rodríguez
 
Documento de cristy
Documento de cristyDocumento de cristy
Documento de cristy
queetzaly
 
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De EnsenanzaNudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
David Ignacio
 
Políticas Públicas
Políticas PúblicasPolíticas Públicas
Políticas Públicas
Glanet
 
Unidad 3. Reformas educativas
Unidad 3. Reformas educativasUnidad 3. Reformas educativas
Unidad 3. Reformas educativas
Universidad del golfo de México Norte
 
Descentralización educativa
Descentralización educativaDescentralización educativa
Descentralización educativa
Selene Catarino
 
Antecedentes de la descentralización
Antecedentes de la descentralizaciónAntecedentes de la descentralización
Antecedentes de la descentralización
JL Oxo
 
Políticas educativas en los gobiernos posrevolucionarios
Políticas educativas en los gobiernos posrevolucionariosPolíticas educativas en los gobiernos posrevolucionarios
Políticas educativas en los gobiernos posrevolucionarios
Cuauhtémoc Camacho
 
Guión docente 3 optativo
Guión docente 3 optativoGuión docente 3 optativo
Guión docente 3 optativo
Nicole Tasso Pardo
 
Las reformas educativas
Las reformas educativasLas reformas educativas
Las reformas educativas
Newsotty Herrera
 
planificacion (ensayo)
planificacion (ensayo)planificacion (ensayo)
planificacion (ensayo)
JoseBacilioPolancoJi
 

La actualidad más candente (12)

Bienvenidos al curso taller
Bienvenidos al curso tallerBienvenidos al curso taller
Bienvenidos al curso taller
 
6. temas a tratar en el semestre
6. temas a tratar en el semestre6. temas a tratar en el semestre
6. temas a tratar en el semestre
 
Documento de cristy
Documento de cristyDocumento de cristy
Documento de cristy
 
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De EnsenanzaNudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
 
Políticas Públicas
Políticas PúblicasPolíticas Públicas
Políticas Públicas
 
Unidad 3. Reformas educativas
Unidad 3. Reformas educativasUnidad 3. Reformas educativas
Unidad 3. Reformas educativas
 
Descentralización educativa
Descentralización educativaDescentralización educativa
Descentralización educativa
 
Antecedentes de la descentralización
Antecedentes de la descentralizaciónAntecedentes de la descentralización
Antecedentes de la descentralización
 
Políticas educativas en los gobiernos posrevolucionarios
Políticas educativas en los gobiernos posrevolucionariosPolíticas educativas en los gobiernos posrevolucionarios
Políticas educativas en los gobiernos posrevolucionarios
 
Guión docente 3 optativo
Guión docente 3 optativoGuión docente 3 optativo
Guión docente 3 optativo
 
Las reformas educativas
Las reformas educativasLas reformas educativas
Las reformas educativas
 
planificacion (ensayo)
planificacion (ensayo)planificacion (ensayo)
planificacion (ensayo)
 

Similar a DE LAS TEORÍAS A LAS POLÍTICAS CURRICULARES

Módulo 4 curriculum udelas postgrado
Módulo 4 curriculum udelas  postgradoMódulo 4 curriculum udelas  postgrado
Módulo 4 curriculum udelas postgrado
Osvaldo Toscano ILTEC
 
DE LAS TEORÍAS A LAS POLÍTICAS POPULARES
DE LAS TEORÍAS A LAS POLÍTICAS POPULARES DE LAS TEORÍAS A LAS POLÍTICAS POPULARES
DE LAS TEORÍAS A LAS POLÍTICAS POPULARES
yanelle2416
 
Prelac revista unesco
Prelac revista unescoPrelac revista unesco
Prelac revista unesco
David Mrs
 
Aguerrondo, los desafíos de las políticas educativas...
Aguerrondo, los desafíos de las políticas educativas...Aguerrondo, los desafíos de las políticas educativas...
Aguerrondo, los desafíos de las políticas educativas...
Eugenia Gonzalez Cruz
 
Modelos y sistemas en América latina
Modelos y sistemas en América latinaModelos y sistemas en América latina
Modelos y sistemas en América latina
EmerssonMorocho
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
alma107
 
Formacion docente y profesionalismo
Formacion docente y profesionalismoFormacion docente y profesionalismo
Formacion docente y profesionalismo
050971FG
 
Las reformas neoliberales
Las reformas neoliberalesLas reformas neoliberales
Las reformas neoliberales
Lola Ferreyra
 
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...
ProfessorPrincipiante
 
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...
ProfessorPrincipiante
 
Teorías del consenso y teorías del conflicto.pdf
Teorías del consenso y teorías del conflicto.pdfTeorías del consenso y teorías del conflicto.pdf
Teorías del consenso y teorías del conflicto.pdf
edithsantillan3
 
Políticas de inserción a la docencia
Políticas de inserción a la docenciaPolíticas de inserción a la docencia
Políticas de inserción a la docencia
Jorge Donato
 
IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...
IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...
IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...
Karla Góngora
 
Panorama de la educación en méxico
Panorama de la educación en méxicoPanorama de la educación en méxico
Panorama de la educación en méxico
Rodolfo Lopez Mendoza
 
EL DISEÑO CURRÍCULAR COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL SENTIDO HISTÓRICO Y...
EL DISEÑO CURRÍCULAR  COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL SENTIDO HISTÓRICO Y...EL DISEÑO CURRÍCULAR  COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL SENTIDO HISTÓRICO Y...
EL DISEÑO CURRÍCULAR COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL SENTIDO HISTÓRICO Y...
ProyectosE
 
Formación y el desarrollo profesional
Formación y el desarrollo profesionalFormación y el desarrollo profesional
Formación y el desarrollo profesional
Valentin Flores
 
La formación y el desarrollo profesional docente frente a
La formación y el desarrollo profesional docente frente aLa formación y el desarrollo profesional docente frente a
La formación y el desarrollo profesional docente frente a
Dany Bocarando
 
Rev profesorado granada
Rev profesorado granadaRev profesorado granada
Rev profesorado granada
formaciondocenteinicial
 
Relapae 1 1_alliaud_feeney_formacion_docente
Relapae 1 1_alliaud_feeney_formacion_docenteRelapae 1 1_alliaud_feeney_formacion_docente
Relapae 1 1_alliaud_feeney_formacion_docente
HildaElizabetCala
 
EDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADAEDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADA
Susana Gomez
 

Similar a DE LAS TEORÍAS A LAS POLÍTICAS CURRICULARES (20)

Módulo 4 curriculum udelas postgrado
Módulo 4 curriculum udelas  postgradoMódulo 4 curriculum udelas  postgrado
Módulo 4 curriculum udelas postgrado
 
DE LAS TEORÍAS A LAS POLÍTICAS POPULARES
DE LAS TEORÍAS A LAS POLÍTICAS POPULARES DE LAS TEORÍAS A LAS POLÍTICAS POPULARES
DE LAS TEORÍAS A LAS POLÍTICAS POPULARES
 
Prelac revista unesco
Prelac revista unescoPrelac revista unesco
Prelac revista unesco
 
Aguerrondo, los desafíos de las políticas educativas...
Aguerrondo, los desafíos de las políticas educativas...Aguerrondo, los desafíos de las políticas educativas...
Aguerrondo, los desafíos de las políticas educativas...
 
Modelos y sistemas en América latina
Modelos y sistemas en América latinaModelos y sistemas en América latina
Modelos y sistemas en América latina
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Formacion docente y profesionalismo
Formacion docente y profesionalismoFormacion docente y profesionalismo
Formacion docente y profesionalismo
 
Las reformas neoliberales
Las reformas neoliberalesLas reformas neoliberales
Las reformas neoliberales
 
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...
 
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...
 
Teorías del consenso y teorías del conflicto.pdf
Teorías del consenso y teorías del conflicto.pdfTeorías del consenso y teorías del conflicto.pdf
Teorías del consenso y teorías del conflicto.pdf
 
Políticas de inserción a la docencia
Políticas de inserción a la docenciaPolíticas de inserción a la docencia
Políticas de inserción a la docencia
 
IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...
IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...
IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...
 
Panorama de la educación en méxico
Panorama de la educación en méxicoPanorama de la educación en méxico
Panorama de la educación en méxico
 
EL DISEÑO CURRÍCULAR COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL SENTIDO HISTÓRICO Y...
EL DISEÑO CURRÍCULAR  COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL SENTIDO HISTÓRICO Y...EL DISEÑO CURRÍCULAR  COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL SENTIDO HISTÓRICO Y...
EL DISEÑO CURRÍCULAR COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL SENTIDO HISTÓRICO Y...
 
Formación y el desarrollo profesional
Formación y el desarrollo profesionalFormación y el desarrollo profesional
Formación y el desarrollo profesional
 
La formación y el desarrollo profesional docente frente a
La formación y el desarrollo profesional docente frente aLa formación y el desarrollo profesional docente frente a
La formación y el desarrollo profesional docente frente a
 
Rev profesorado granada
Rev profesorado granadaRev profesorado granada
Rev profesorado granada
 
Relapae 1 1_alliaud_feeney_formacion_docente
Relapae 1 1_alliaud_feeney_formacion_docenteRelapae 1 1_alliaud_feeney_formacion_docente
Relapae 1 1_alliaud_feeney_formacion_docente
 
EDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADAEDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADA
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

DE LAS TEORÍAS A LAS POLÍTICAS CURRICULARES

  • 1.
  • 2. América Latina: dinámica de su desarrollo histórico Prioridad: educación Currículo en la década de los ‘90 Participación del docente en el currículum Tendencias comunes y dinámicas diferenciadas: reformas curriculares en la región Bibliografía
  • 3. Los sistemas educativos latinoamericanos estuvieron, en líneas generales, cercanos a los sistemas occidentales en términos de sus parámetros de inclusión y de cobertura. En muchos de los países de la región, más significativamente en los del Conos Sur, la educación jugó un rol fundamental en la construcción de identidades nacionales. Integrada al mundo occidental desde su colonización, las dinámicas de su desarrollo histórico, han sido cambiantes e imprevisibles. Hoy tiene algunas de las economías más grandes del planeta (por ejemplo, Brasil) y un nivel de desarrollo cultural muy significativo, pese a lo cual es el continente que muestra los peores índices de inequidad (BID, 1999; Hoffman y Centeno, 2003). I. América Latina: dinámica de su desarrollo histórico (1)Gómez Miguel, Elementos de Estadística Descriptiva
  • 4.
  • 5. El cambio del currículum fue una de las estrategias preferidas por las administraciones educativas de la región para responder a la situación crítica de los sistemas educativos a comienzos de los años ’90, caracterizada según algunos estudios por su inequidad e ineficiencia y por la obsolescencia o banalización de sus contenidos (cf. CEPAL, 1992, entre muchos otros). “El currículum es el corazón de cualquier emprendimiento educacional y ninguna política o reforma educativa puede tener éxito si no coloca al currículum en el centro” (Jallade, 2000, citado por: Casimiro López, 2004: 34).
  • 6. Los expertos en didáctica y currículum asumen un protagonismo marcado en estos procesos, consolidando su lugar prioritario en la producción de discursos pedagógicos oficiales (Bernstein, 1990; Feldman y Palamidessi, 1994).
  • 7. Tendencias comunes y dinámicas diferenciadas: reformas curriculares en la región 1. La estrategia de cambio curricular.1. La estrategia de cambio curricular. 2. Definición de áreas prioritarias , el alcance y ambiciones de la reforma. 2. Definición de áreas prioritarias , el alcance y ambiciones de la reforma. 3.La estructura de participación contemplada y la definición del sujetos de determinación del currículo. 3.La estructura de participación contemplada y la definición del sujetos de determinación del currículo. 4.Los cambios en los textos curriculares en relación a la organización del conocimiento escolar por áreas y la inclusión de nuevas temáticas 4.Los cambios en los textos curriculares en relación a la organización del conocimiento escolar por áreas y la inclusión de nuevas temáticas
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Dra. Fuentes, Dora. 2014. Documento del Módulo 4, Teoría del Currículum y la Enseñanza, Universidad del Istmo.