SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO



  DIRECCIÓN GENERAL DE INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS


         BIENVENIDOS AL CURSO-TALLER
              INTRODUCCIÓN A LA
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
         Coordinador: Dr. Demóstenes Lozano Valdovinos

      Colaboradores: M.C. Linda Gabriela González Membrila
                      Ing. Ariel Lozano Domínguez
Dr. Demóstenes Lozano Valdovinos
•   Demóstenes Lozano Valdovinos Dr. (Ph.D) en Economía por la Universidad de la
    Habana, Director General de Integración de las Funciones Sustantivas.
•   Profesor normalista egresado de la Escuela Nacional de Maestros con estudios en la
    Especialidad de Lengua y Literatura de la Escuela Normal Superior de México
•   Diplomado en Diseño Curricular por la SEG-Normal Superior de México, D.F. y ha
    participado en cursos de formación docente y actualización (nivel superior y posgrado) en
    México
•   como en la República de Cuba.
•   Además tiene estudios de Maestría en Ciencias en Economía Internacional y Licenciatura
•   en Planificación de la Economía Nacional.
•   Cuenta con una especialización en Gestión del Desarrollo Regional por el ILPES/CEPAL en
•   la República de Chile.
•   Posee una experiencia docente y profesional de 45 años de los cuales 30 son en el
    nivel
•   superior y el posgrado en la Universidad Autónoma de Guerrero y en el Instituto Tecnológico
    de Acapulco.
•   Se desempeñó como Secretario de Fomento y Desarrollo Económico en el Gobierno
    Municipal de Acapulco de Juárez en el período 2005-2008.
Colaboradores

M.C Linda Gabriela González Membrila
•   Maestría en Sociología de la Educación por el
    IMCED.
•    Lic. Psicología por la UAG
•    Lic. Contaduría por el ITA
•    Intereses Profesionales: Educación y Psicología

Ing. Ariel Lozano Domínguez
• Ing. Comunicaciones y Electrónica por el IPN
• Intereses Profesionales: Integración de las TICs a los
  procesos educativos
Eventos que motivan y contextualizan
    el curso-taller y sus objetivos
Relación entre el cambio de paradigma
tecno-económico y el cambio en las tendencias
de la educación superior: las revoluciones
científico-tecnológicas y los cambios en la
educación superior. Situación actual.
Evolución reciente de la pedagogía y la
didáctica de la educación superior.
Modelo educativo y académico y la
pertinencia de la educación superior para
satisfacer las necesidades de la demanda
social de profesionistas en un país en proceso
de desarrollo de una economía de mercado
formal y social capitalista como la de México.
La importancia de la formación y actualización
docente de los profesores como una de las
claves para garantizar procesos de formación
con competencias profesionales.
El concepto de calidad en los procesos de
formación de los futuros egresados
Algunos de los retos que enfrenta el docente
de la educación superior.
PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES

•   Nombre
•   Formación Profesional y Docente
•   U.A
•   Expectativas sobre el curso-taller

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

0004I
0004I0004I
EFICIENCIA TERMINAL EN POSGRADO UNIDEP
EFICIENCIA TERMINAL EN POSGRADO UNIDEPEFICIENCIA TERMINAL EN POSGRADO UNIDEP
EFICIENCIA TERMINAL EN POSGRADO UNIDEP
maria guadalupe cota
 
Justificacion de la pregunta
Justificacion de la preguntaJustificacion de la pregunta
Justificacion de la pregunta
thearlekin
 
Maria revueltas u3
Maria revueltas u3Maria revueltas u3
Portafolio digital - clemencia torres
Portafolio digital - clemencia torresPortafolio digital - clemencia torres
Portafolio digital - clemencia torres
dcpe2014
 
Actividad [4] lupita_cota
Actividad [4] lupita_cotaActividad [4] lupita_cota
Actividad [4] lupita_cota
maria guadalupe cota
 
El papel político de las universidades contemporáneas
El papel político de las universidades contemporáneasEl papel político de las universidades contemporáneas
El papel político de las universidades contemporáneas
irmarista
 
PROYECTO FINAL IAVA
PROYECTO FINAL IAVAPROYECTO FINAL IAVA
PROYECTO FINAL IAVA
Lucero08
 
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superiorLas competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
PIEDAD SANDOVAL
 
Nuevas tendencias y perpectivas de la didáctica en la educación y educación t...
Nuevas tendencias y perpectivas de la didáctica en la educación y educación t...Nuevas tendencias y perpectivas de la didáctica en la educación y educación t...
Nuevas tendencias y perpectivas de la didáctica en la educación y educación t...
gian1477
 
UNESCO y la formación del profesorado
UNESCO y la formación del profesoradoUNESCO y la formación del profesorado
UNESCO y la formación del profesorado
Jesús Alfonso Omaña Guerrero
 

La actualidad más candente (11)

0004I
0004I0004I
0004I
 
EFICIENCIA TERMINAL EN POSGRADO UNIDEP
EFICIENCIA TERMINAL EN POSGRADO UNIDEPEFICIENCIA TERMINAL EN POSGRADO UNIDEP
EFICIENCIA TERMINAL EN POSGRADO UNIDEP
 
Justificacion de la pregunta
Justificacion de la preguntaJustificacion de la pregunta
Justificacion de la pregunta
 
Maria revueltas u3
Maria revueltas u3Maria revueltas u3
Maria revueltas u3
 
Portafolio digital - clemencia torres
Portafolio digital - clemencia torresPortafolio digital - clemencia torres
Portafolio digital - clemencia torres
 
Actividad [4] lupita_cota
Actividad [4] lupita_cotaActividad [4] lupita_cota
Actividad [4] lupita_cota
 
El papel político de las universidades contemporáneas
El papel político de las universidades contemporáneasEl papel político de las universidades contemporáneas
El papel político de las universidades contemporáneas
 
PROYECTO FINAL IAVA
PROYECTO FINAL IAVAPROYECTO FINAL IAVA
PROYECTO FINAL IAVA
 
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superiorLas competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
 
Nuevas tendencias y perpectivas de la didáctica en la educación y educación t...
Nuevas tendencias y perpectivas de la didáctica en la educación y educación t...Nuevas tendencias y perpectivas de la didáctica en la educación y educación t...
Nuevas tendencias y perpectivas de la didáctica en la educación y educación t...
 
UNESCO y la formación del profesorado
UNESCO y la formación del profesoradoUNESCO y la formación del profesorado
UNESCO y la formación del profesorado
 

Similar a Bienvenidos al curso taller

Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-tolucaFundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Gerardo Adrian Gomez Cortina Fonseca
 
Tomo2 realidadesy perspectiva
Tomo2 realidadesy perspectivaTomo2 realidadesy perspectiva
Tomo2 realidadesy perspectiva
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Formación profesional
Formación profesionalFormación profesional
Formación profesional
Lorena González de Rodríguez
 
Formación profesional
Formación profesionalFormación profesional
Formación profesional
Lorena González de Rodríguez
 
Formación profesional
Formación profesionalFormación profesional
Formación profesional
Lorena González de Rodríguez
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
PILAR SAEZ
 
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
PILAR SAEZ
 
Origen y gestion educativa
Origen y gestion educativaOrigen y gestion educativa
Origen y gestion educativa
Wili Perez Velazquez
 
Curriculo y acreditación universitaria2
Curriculo y acreditación universitaria2Curriculo y acreditación universitaria2
Curriculo y acreditación universitaria2
JALIMA DALIA
 
Ensayo diagnóstico de la transición educativa
Ensayo diagnóstico de la transición educativaEnsayo diagnóstico de la transición educativa
Ensayo diagnóstico de la transición educativa
angel de jesus jimenez leon
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
Yulissa Pimentel Beltran
 
Elementos de la planeacion
Elementos de la planeacionElementos de la planeacion
Elementos de la planeacion
guadalupe aguilar
 
10 encuentro reconocim dra lety y mtra yoly completo
10 encuentro reconocim dra lety y mtra yoly completo10 encuentro reconocim dra lety y mtra yoly completo
10 encuentro reconocim dra lety y mtra yoly completo
Yolanda Valencia
 
Programa de estudio 2011 guía para la educadora
Programa de estudio 2011 guía para la educadoraPrograma de estudio 2011 guía para la educadora
Programa de estudio 2011 guía para la educadora
Lilia G. Torres Fernández
 
Programa de estudio 2011 guía para la educadora
Programa de estudio 2011 guía para la educadoraPrograma de estudio 2011 guía para la educadora
Programa de estudio 2011 guía para la educadora
Lilia G. Torres Fernández
 
Preescolar 2011
Preescolar 2011Preescolar 2011
Preescolar 2011
Preescolar 2011Preescolar 2011
Ensayo rieb 2009 modulo 2
Ensayo rieb 2009 modulo 2Ensayo rieb 2009 modulo 2
Ensayo rieb 2009 modulo 2
Humberto Gonzalez
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Pilar Badillo
 

Similar a Bienvenidos al curso taller (20)

Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-tolucaFundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
 
Tomo2 realidadesy perspectiva
Tomo2 realidadesy perspectivaTomo2 realidadesy perspectiva
Tomo2 realidadesy perspectiva
 
Formación profesional
Formación profesionalFormación profesional
Formación profesional
 
Formación profesional
Formación profesionalFormación profesional
Formación profesional
 
Formación profesional
Formación profesionalFormación profesional
Formación profesional
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
 
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
 
Origen y gestion educativa
Origen y gestion educativaOrigen y gestion educativa
Origen y gestion educativa
 
Curriculo y acreditación universitaria2
Curriculo y acreditación universitaria2Curriculo y acreditación universitaria2
Curriculo y acreditación universitaria2
 
Ensayo diagnóstico de la transición educativa
Ensayo diagnóstico de la transición educativaEnsayo diagnóstico de la transición educativa
Ensayo diagnóstico de la transición educativa
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
 
Elementos de la planeacion
Elementos de la planeacionElementos de la planeacion
Elementos de la planeacion
 
10 encuentro reconocim dra lety y mtra yoly completo
10 encuentro reconocim dra lety y mtra yoly completo10 encuentro reconocim dra lety y mtra yoly completo
10 encuentro reconocim dra lety y mtra yoly completo
 
Programa de estudio 2011 guía para la educadora
Programa de estudio 2011 guía para la educadoraPrograma de estudio 2011 guía para la educadora
Programa de estudio 2011 guía para la educadora
 
Programa de estudio 2011 guía para la educadora
Programa de estudio 2011 guía para la educadoraPrograma de estudio 2011 guía para la educadora
Programa de estudio 2011 guía para la educadora
 
Preescolar 2011
Preescolar 2011Preescolar 2011
Preescolar 2011
 
Preescolar 2011
Preescolar 2011Preescolar 2011
Preescolar 2011
 
Ensayo rieb 2009 modulo 2
Ensayo rieb 2009 modulo 2Ensayo rieb 2009 modulo 2
Ensayo rieb 2009 modulo 2
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
 

Más de Demóstenes Lozano

Presencial y Virtual: Dos modalidades posibles para la Educación
Presencial y Virtual: Dos modalidades posibles para la EducaciónPresencial y Virtual: Dos modalidades posibles para la Educación
Presencial y Virtual: Dos modalidades posibles para la Educación
Demóstenes Lozano
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Demóstenes Lozano
 
Borrador idea interfaz
Borrador idea interfazBorrador idea interfaz
Borrador idea interfaz
Demóstenes Lozano
 
Mapacurricular ingles cam
Mapacurricular   ingles camMapacurricular   ingles cam
Mapacurricular ingles cam
Demóstenes Lozano
 
Cuestionario mitos ti cs
Cuestionario mitos ti csCuestionario mitos ti cs
Cuestionario mitos ti cs
Demóstenes Lozano
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
Demóstenes Lozano
 
Portada
PortadaPortada
Paradigmas 3
Paradigmas 3Paradigmas 3
Paradigmas 3
Demóstenes Lozano
 
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Demóstenes Lozano
 
Paradigmas sobre Investigación Educativa 1
Paradigmas sobre Investigación Educativa 1Paradigmas sobre Investigación Educativa 1
Paradigmas sobre Investigación Educativa 1
Demóstenes Lozano
 
Indicaciones de Actividades del Módulo 3
Indicaciones de Actividades del Módulo 3Indicaciones de Actividades del Módulo 3
Indicaciones de Actividades del Módulo 3
Demóstenes Lozano
 
Ocho Metodologias
Ocho MetodologiasOcho Metodologias
Ocho Metodologias
Demóstenes Lozano
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
Demóstenes Lozano
 
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion SuperiorFundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Demóstenes Lozano
 
Portada
PortadaPortada

Más de Demóstenes Lozano (15)

Presencial y Virtual: Dos modalidades posibles para la Educación
Presencial y Virtual: Dos modalidades posibles para la EducaciónPresencial y Virtual: Dos modalidades posibles para la Educación
Presencial y Virtual: Dos modalidades posibles para la Educación
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Borrador idea interfaz
Borrador idea interfazBorrador idea interfaz
Borrador idea interfaz
 
Mapacurricular ingles cam
Mapacurricular   ingles camMapacurricular   ingles cam
Mapacurricular ingles cam
 
Cuestionario mitos ti cs
Cuestionario mitos ti csCuestionario mitos ti cs
Cuestionario mitos ti cs
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Paradigmas 3
Paradigmas 3Paradigmas 3
Paradigmas 3
 
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
 
Paradigmas sobre Investigación Educativa 1
Paradigmas sobre Investigación Educativa 1Paradigmas sobre Investigación Educativa 1
Paradigmas sobre Investigación Educativa 1
 
Indicaciones de Actividades del Módulo 3
Indicaciones de Actividades del Módulo 3Indicaciones de Actividades del Módulo 3
Indicaciones de Actividades del Módulo 3
 
Ocho Metodologias
Ocho MetodologiasOcho Metodologias
Ocho Metodologias
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
 
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion SuperiorFundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Bienvenidos al curso taller

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO DIRECCIÓN GENERAL DE INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS BIENVENIDOS AL CURSO-TALLER INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Coordinador: Dr. Demóstenes Lozano Valdovinos Colaboradores: M.C. Linda Gabriela González Membrila Ing. Ariel Lozano Domínguez
  • 2. Dr. Demóstenes Lozano Valdovinos • Demóstenes Lozano Valdovinos Dr. (Ph.D) en Economía por la Universidad de la Habana, Director General de Integración de las Funciones Sustantivas. • Profesor normalista egresado de la Escuela Nacional de Maestros con estudios en la Especialidad de Lengua y Literatura de la Escuela Normal Superior de México • Diplomado en Diseño Curricular por la SEG-Normal Superior de México, D.F. y ha participado en cursos de formación docente y actualización (nivel superior y posgrado) en México • como en la República de Cuba. • Además tiene estudios de Maestría en Ciencias en Economía Internacional y Licenciatura • en Planificación de la Economía Nacional. • Cuenta con una especialización en Gestión del Desarrollo Regional por el ILPES/CEPAL en • la República de Chile. • Posee una experiencia docente y profesional de 45 años de los cuales 30 son en el nivel • superior y el posgrado en la Universidad Autónoma de Guerrero y en el Instituto Tecnológico de Acapulco. • Se desempeñó como Secretario de Fomento y Desarrollo Económico en el Gobierno Municipal de Acapulco de Juárez en el período 2005-2008.
  • 3. Colaboradores M.C Linda Gabriela González Membrila • Maestría en Sociología de la Educación por el IMCED. • Lic. Psicología por la UAG • Lic. Contaduría por el ITA • Intereses Profesionales: Educación y Psicología Ing. Ariel Lozano Domínguez • Ing. Comunicaciones y Electrónica por el IPN • Intereses Profesionales: Integración de las TICs a los procesos educativos
  • 4. Eventos que motivan y contextualizan el curso-taller y sus objetivos
  • 5. Relación entre el cambio de paradigma tecno-económico y el cambio en las tendencias de la educación superior: las revoluciones científico-tecnológicas y los cambios en la educación superior. Situación actual.
  • 6. Evolución reciente de la pedagogía y la didáctica de la educación superior.
  • 7. Modelo educativo y académico y la pertinencia de la educación superior para satisfacer las necesidades de la demanda social de profesionistas en un país en proceso de desarrollo de una economía de mercado formal y social capitalista como la de México.
  • 8. La importancia de la formación y actualización docente de los profesores como una de las claves para garantizar procesos de formación con competencias profesionales.
  • 9. El concepto de calidad en los procesos de formación de los futuros egresados
  • 10. Algunos de los retos que enfrenta el docente de la educación superior.
  • 11. PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES • Nombre • Formación Profesional y Docente • U.A • Expectativas sobre el curso-taller