SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Primitiva Echeverría
1
¿De qué está compuesta la materia?
Desde la antigüedad los filósofos se preguntaban de qué estaban
formadas las cosas que los rodeaban. Primero pensaron que la
materia era continua, es decir, que se podía dividir indefinidamente.
Sin embargo, en el siglo V a. C., Leucipo (450-370 a. C.) y su discípulo
Demócrito (460-370 a. C.) postularon la idea de que la materia era
discontinua, es decir, que se podía dividir solo hasta cierto punto, ya
que estaba formada por diminutas partículas a las que llamó átomos
(a=sin; tomos=división).
Como la idea de Demócrito solo fue basada en su intuición (no tenía
datos experimentales) no se tomó en cuenta por mucho tiempo. Solo
unos 2.000 años después, John Dalton (1766-1844) retomó la idea
planteada por Demócrito.
Teoría atómica de Dalton:
-En 1808, John Dalton planteó la primera teoría atómica, basada en
datosexperimentales. Los principales postulados de su teoría fueron:
-Toda la materia está formada por átomos.
-Los átomos son partículas diminutas e indivisibles.
-Los átomos de un elemento son idénticos y poseen igual masa.
-Los átomos de diferentes elementos se combinan de acuerdo a
números
-Enteros y sencillos, formando los compuestos.
-En una reacción química se produce un reordenamiento de átomos.
-En una reacción química los átomos no se crean ni se destruyen.
Escuela Primitiva Echeverría
2
Para representar sus postulados, Dalton ideó una serie de símbolos
circulares, los cuales representaban los átomos de los elementos.
Estos símbolos, al combinarse, representaban los compuestos
químicos.
https://www.google.cl/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1440&bih=799&q=de+que+esta+compuesta+la+materia&oq=de+que+esta+compuesta+la+m&gs_l=img.1.0.0j0i24l9.2021
7.35424.0.36782.32.16.1.15.12.2.239.2253.6j2j8.16.0...0.0.0..1ac.1.17.img.LEZvAIoIgT4
Modelo atómico de Thomson:
Con el paso de los años, y de acuerdo con las nuevas evidencias
experimentales acerca de los fenómenos eléctricos, se llegó a
determinar que los átomos eran divisibles.
Así, en 1897, Joseph Thomson (1856-1940), experimentando con un
tubo de descarga, observó que con el paso de corriente eléctrica se
producían unos rayos de luz dentro del tubo, a los cuales llamó rayos
catódicos. Con esta experiencia demostró que los rayos eran haces
de partículas con cargas negativas, a los cuales llamó electrones (e-):
primeras partículas subatómicas confirmadas experimentalmente.
De acuerdo a este descubrimiento, y considerando que la materia es
neutra, Thomson propuso un modelo de átomo, el cual se
representaba como una esfera compacta cargada positivamente, en la
que se insertan los electrones cuya carga total es equivalente a la
carga de la esfera positiva, así el conjunto resultaría neutro. Este
modelo es conocido con el nombre “budín de pasas”.
Finalizando el siglo XIX, y utilizando un tubo con cátodo perforado,
Eugen Goldstein (1850-1930) descubre la existencia de las partículas
Escuela Primitiva Echeverría
3
subatómicas de carga positiva, ya previstas por Thomson. A estas las
llamó protones (p+).
https://www.google.cl/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1092&bih=514&q=modelo+atomico+de+thomson&oq=modelo+atomi&gs_l=img.1.3.0l10.3290.8745.0
.10853.12.8.0.4.4.0.338.1744.2j1j4j1.8.0...0.0.0..1ac.1.17.img.dJJylo1tPJk#imgdii=_
Modelo atómico de Rutherford:
ErnestRutherford (1871-1937) junto a otros dos científicos hicieron el
siguiente experimento: impactaron una lámina de oro con partículas
alfa emitidas por una sustancia radiactiva.
https://www.google.cl/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1092&bih=514&q=modelo+atomico+de+thomson&oq=modelo+atomi&gs_l=img.1.3.0l10.
3290.8745.0.10853.12.8.0.4.4.0.338.1744.2j1j4j1.8.0...0.0.0..1ac.1.17.img.dJJylo1tPJk#hl=es&site=imghp&tbm=isch&q=modelo%20atomico%20de%20rutherford%2
0lamina%20de%20oro&revid=269925807&ei=UejIUY6oMKnkyQHtzIGoCg&ved=0CAsQsSU&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.48293060,d.aWc&fp=406d59fcc5fe17d
2&biw=1092&bih=514&imgdii=_
Escuela Primitiva Echeverría
4
Los resultados fueron los siguientes:
-La mayoría de las partículas alfa atravesaba la lámina.
-Una pequeña parte atravesaba la lámina con una pequeña
desviación.
-Una mínima parte chocaba con la lámina y se devolvía hacia su
origen.
Estos resultados y el posterior descubrimiento del neutrón, por
Chadwick, llevaron a Rutherford a postular un nuevo modelo atómico
conocido como modelo planetario. Las principales características de
este modelo son:
Modelo atómico de Bohr:
Uno de los errores del modelo atómico de Rutherford era postular que
los electrones se encuentran girando alrededor del núcleo y
permanecen en estas órbitas. A través de los estudios de Max Planck
(1858-1947) se descartó esta idea, puesto que los electrones al girar
alrededor del núcleo irían perdiendo energía (en forma de luz), por lo
que en un pequeño período de tiempo caerían sobre el núcleo. Según
el modelo de Rutherford, entonces, los átomos serían inestables, lo
cual no ocurre en la realidad, ya que si fuese así nada en el universo
existiría.
Escuela Primitiva Echeverría
5
Tomando en cuenta estas observaciones, Niels Bohr (1885-1962)
planteó un nuevo modelo atómico, el cual indicaba lo siguiente:
-Los electrones giran en órbitas fijas y definidas, llamadas niveles de
energía.
-Los electrones que se encuentran en niveles más cercanos al núcleo
poseen menos energía de los que se encuentran lejos de él.
-Cuando el electrón se encuentra en una órbita determinada no emite
ni absorbe energía.
-Si el electrón absorbe energía de una fuente externa, puede “saltar” a
un nivel de mayor energía.
-Si el electrón regresa a un nivel menor, debe emitir energía en forma
de luz (radiación electromagnética).
https://www.google.cl/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1092&bih=514&q=modelo+atomico+de+thomson&oq=modelo+atomi&gs_l=img.1.3.0l10.3290.8745.0
.10853.12.8.0.4.4.0.338.1744.2j1j4j1.8.0...0.0.0..1ac.1.17.img.dJJylo1tPJk#hl=es&site=imghp&tbm=isch&sa=1&q=modelo+atomico+de+bohr&oq=modelo+atomico+de+bo&gs_l=img
.3.0.0l10.1644572.1654208.3.1655915.14.7.4.3.6.1.495.2305.1j0j1j3j2.7.0...0.0.0..1c.1.17.img.mGuDffpxZwo&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.48293060,d.aWc&fp=406d59fcc5fe17
d2&biw=1092&bih=514&imgdii=_
Escuela Primitiva Echeverría
6
Emisión y absorción de luz
En condiciones normales, los electrones dentro de los átomos ocupan
los niveles de más baja energía disponibles, y entonces decimos que
el átomo está en su estado fundamental. Sin embargo, los átomos
pueden absorber energía de una fuente externa, como el calor de una
llama o la energía eléctrica de una fuente de voltaje. Cuando esto
sucede, la energía absorbida puede causar que uno o más
electrones dentro del átomo se movilicen a niveles más altos de
energía, y entonces decimos que el átomo está en un estado
excitado.Como esta condición es inestable, energéticamente
hablando, no es sostenible en el tiempo y los electrones retornan
rápidamente a sus niveles de energía más bajo, liberando energía
hacia el exterior, en forma de luz.
https://www.google.cl/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1092&bih=514&q=modelo+atomico+de+thomson&oq=modelo+atomi&gs_l=img.1.3.0l10.3290.8745.0
.10853.12.8.0.4.4.0.338.1744.2j1j4j1.8.0...0.0.0..1ac.1.17.img.dJJylo1tPJk#hl=es&site=imghp&tbm=isch&sa=1&gs_ivs=1&q=emisi%C3%B3n+y+absorci%C3%B3n+de+luz&oq=emisi%
C3%B3n+y+absorci%C3%B3n+de+luz&gs_l=img.15...2154.3709.9.3978.9.7.0.0.0.0.638.2179.0j2j2j5-
2.6.0...0.0.0..1c.6.17.img.m9LpFrLGiBg&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.48293060,d.aWc&fp=406d59fcc5fe17d2&biw=1092&bih=514&imgdii=_
Escuela Primitiva Echeverría
7
En la corteza de cada átomo, partiendo desde el núcleo atómico, hay
varios niveles de energía posibles que puede ocupar un electrón. En el
modelo de Bohr, el nivel más cercano al núcleo es el de más baja
energía.
Ahora bien, para cada átomo particular, hay una cantidad exacta de
energía necesaria para mover un electrón desde un nivel más bajo de
energía a otro más alto.
Emisión de luz:
Cuando un electrón en un estado
excitado vuelve a un nivel más bajo
de energía, libera una partícula de
luz llamada fotón; la cantidad de
energía liberada es exactamente
igual a la cantidad inicial de energía
que necesitó el electrón para
alcanzar el estado excitado.
Escuela Primitiva Echeverría
8
Absorción de luz:
Cuando un fotón de luz incide
sobre un átomo, un determinado
electrón del átomo puede
absorber esta cantidad de
energía y saltar hacia un nivel u
órbita de mayor energía.
Cuando esto sucede, la órbita
que alcanza el electrón puede
desestabilizarse y el átomo
pierde el electrón.
https://www.google.cl/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1092&bih=514&q=modelo+atomico+de+thomson&oq=modelo+atomi&gs_l=img.1.3.0l10.3290.8745.0
.10853.12.8.0.4.4.0.338.1744.2j1j4j1.8.0...0.0.0..1ac.1.17.img.dJJylo1tPJk#hl=es&site=imghp&tbm=isch&sa=1&q=fuego+artificiales&oq=fuego+ar&gs_l=img.1.0.0l10.2651.4049.13.5
629.3.3.0.0.0.0.310.814.2-2j1.3.0...0.0.0..1c.1.17.img.nfG2fufxhdI&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.48293060,d.aWc&fp=406d59fcc5fe17d2&biw=1092&bih=514&imgdii=_

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Modelos Atómicos QC01
Los Modelos Atómicos QC01Los Modelos Atómicos QC01
Los Modelos Atómicos QC01
NatiCam2
 
Particulas Fundamentales http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particulas Fundamentales  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Particulas Fundamentales  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particulas Fundamentales http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
Visita al museo
 Visita al museo Visita al museo
Visita al museo
Vania Bowen Gonzalez
 
El átomo y las estructuras cristalinas
El átomo y las estructuras cristalinasEl átomo y las estructuras cristalinas
El átomo y las estructuras cristalinas
jose fernandez
 
Electrtones significado
Electrtones significadoElectrtones significado
Electrtones significado
pinki259
 
Modelos átomicos r.a.
Modelos átomicos r.a.Modelos átomicos r.a.
Modelos átomicos r.a.
IngridCarrizal1
 
Ra modelos atómicos
Ra modelos atómicos Ra modelos atómicos
Ra modelos atómicos
Noé de Jesús Vázquez
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
ismael ramirez
 
Modelos atómicos cuántico
Modelos atómicos cuánticoModelos atómicos cuántico
Modelos atómicos cuántico
Luis Valdes
 
Visita al museo
 Visita al museo Visita al museo
Visita al museo
catalinasilvaepe
 
Teoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico modernoTeoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico moderno
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Guia cnaturales 7_basico_semana1_la_materia_y_sus_transformaciones_marzo_2013
Guia cnaturales 7_basico_semana1_la_materia_y_sus_transformaciones_marzo_2013Guia cnaturales 7_basico_semana1_la_materia_y_sus_transformaciones_marzo_2013
Guia cnaturales 7_basico_semana1_la_materia_y_sus_transformaciones_marzo_2013
Tania Lira
 
Visita al museo
 Visita al museo Visita al museo
Modelo atómico standard
Modelo atómico standardModelo atómico standard
Modelo atómico standard
Alejandro Gómez del Vas
 
El atomo (parte iv)
El atomo (parte iv)El atomo (parte iv)
El atomo (parte iv)
Erick Mariscal
 
Anexos de los planes de física para del cuarto loque
Anexos de los planes de física para del cuarto loqueAnexos de los planes de física para del cuarto loque
Anexos de los planes de física para del cuarto loque
Fredy Granados
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
ANGELGUSTAVOLURIA
 

La actualidad más candente (17)

Los Modelos Atómicos QC01
Los Modelos Atómicos QC01Los Modelos Atómicos QC01
Los Modelos Atómicos QC01
 
Particulas Fundamentales http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particulas Fundamentales  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Particulas Fundamentales  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particulas Fundamentales http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
Visita al museo
 Visita al museo Visita al museo
Visita al museo
 
El átomo y las estructuras cristalinas
El átomo y las estructuras cristalinasEl átomo y las estructuras cristalinas
El átomo y las estructuras cristalinas
 
Electrtones significado
Electrtones significadoElectrtones significado
Electrtones significado
 
Modelos átomicos r.a.
Modelos átomicos r.a.Modelos átomicos r.a.
Modelos átomicos r.a.
 
Ra modelos atómicos
Ra modelos atómicos Ra modelos atómicos
Ra modelos atómicos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos atómicos cuántico
Modelos atómicos cuánticoModelos atómicos cuántico
Modelos atómicos cuántico
 
Visita al museo
 Visita al museo Visita al museo
Visita al museo
 
Teoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico modernoTeoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico moderno
 
Guia cnaturales 7_basico_semana1_la_materia_y_sus_transformaciones_marzo_2013
Guia cnaturales 7_basico_semana1_la_materia_y_sus_transformaciones_marzo_2013Guia cnaturales 7_basico_semana1_la_materia_y_sus_transformaciones_marzo_2013
Guia cnaturales 7_basico_semana1_la_materia_y_sus_transformaciones_marzo_2013
 
Visita al museo
 Visita al museo Visita al museo
Visita al museo
 
Modelo atómico standard
Modelo atómico standardModelo atómico standard
Modelo atómico standard
 
El atomo (parte iv)
El atomo (parte iv)El atomo (parte iv)
El atomo (parte iv)
 
Anexos de los planes de física para del cuarto loque
Anexos de los planes de física para del cuarto loqueAnexos de los planes de física para del cuarto loque
Anexos de los planes de física para del cuarto loque
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 

Destacado

Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Vicente
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
carolina arboleda
carolina arboledacarolina arboleda
carolina arboleda
carolina arboleda
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
yatzerith
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
toni
 
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac NucleicosMoléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Angel Cartuche
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
joaquinsal
 
Partículas subatómicas
Partículas subatómicasPartículas subatómicas
Partículas subatómicas
coquicero
 
TeoríA AtóMica
TeoríA AtóMicaTeoríA AtóMica
TeoríA AtóMica
jebicasanova
 
Modelos atomicos (color)
Modelos atomicos (color)Modelos atomicos (color)
Modelos atomicos (color)
aixariphool
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
einstein1979
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Javier Valdés
 
7. La Materia
7. La Materia7. La Materia
7. La Materia
manjoyaes
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
Natalia Urrego Ospina
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atomicos cooregida
Modelos atomicos cooregidaModelos atomicos cooregida
Modelos atomicos cooregida
profesora2406
 

Destacado (17)

Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
carolina arboleda
carolina arboledacarolina arboleda
carolina arboleda
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac NucleicosMoléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
 
Partículas subatómicas
Partículas subatómicasPartículas subatómicas
Partículas subatómicas
 
TeoríA AtóMica
TeoríA AtóMicaTeoríA AtóMica
TeoríA AtóMica
 
Modelos atomicos (color)
Modelos atomicos (color)Modelos atomicos (color)
Modelos atomicos (color)
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
7. La Materia
7. La Materia7. La Materia
7. La Materia
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos atomicos cooregida
Modelos atomicos cooregidaModelos atomicos cooregida
Modelos atomicos cooregida
 

Similar a De qué está compuesta la materia

Teorías atómicas
Teorías atómicasTeorías atómicas
ACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptxACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptx
JholberthAvalos
 
Teoriaatomica[1]
Teoriaatomica[1]Teoriaatomica[1]
Teoriaatomica[1]
departamentociencias
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
srsc24
 
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasconocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
MarielaMedinaCarrasc4
 
Tema 1 ModelosSSSSS AtómicosSSSSSSSS.ppt
Tema 1 ModelosSSSSS AtómicosSSSSSSSS.pptTema 1 ModelosSSSSS AtómicosSSSSSSSS.ppt
Tema 1 ModelosSSSSS AtómicosSSSSSSSS.ppt
MacsJlvv
 
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Joel Purcachi
 
tipos de modelos atomicos y su evolucion en el tiempo
tipos de modelos atomicos y su evolucion en el tiempotipos de modelos atomicos y su evolucion en el tiempo
tipos de modelos atomicos y su evolucion en el tiempo
Engio6
 
tipos de modelos atomicos y su evolucion en el tiempo
tipos de modelos atomicos y su evolucion en el tiempotipos de modelos atomicos y su evolucion en el tiempo
tipos de modelos atomicos y su evolucion en el tiempo
Engio6
 
DIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPT
DIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPTDIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPT
DIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPT
LuisMiguelTaquiriVic1
 
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptxmodelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
LuisVargasMorales1
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
Miriam Valdivia
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
mathiu2012
 
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptxmodelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
pkmnmini
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
NathalyNaranjoRobayo
 
Modelos atómicos
Modelos  atómicosModelos  atómicos
Modelos atómicos
Stefanny Portilla
 
Guia 8 modelos atomicos 8os
Guia 8 modelos atomicos 8osGuia 8 modelos atomicos 8os
Guia 8 modelos atomicos 8os
ksalfate36
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Martha Huali Solis
 
Guía átomo
Guía átomoGuía átomo
Guía átomo
Andreasa81
 
Presentacion modelo atomico tabares
Presentacion modelo atomico tabaresPresentacion modelo atomico tabares
Presentacion modelo atomico tabares
phtfx20
 

Similar a De qué está compuesta la materia (20)

Teorías atómicas
Teorías atómicasTeorías atómicas
Teorías atómicas
 
ACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptxACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptx
 
Teoriaatomica[1]
Teoriaatomica[1]Teoriaatomica[1]
Teoriaatomica[1]
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasconocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
 
Tema 1 ModelosSSSSS AtómicosSSSSSSSS.ppt
Tema 1 ModelosSSSSS AtómicosSSSSSSSS.pptTema 1 ModelosSSSSS AtómicosSSSSSSSS.ppt
Tema 1 ModelosSSSSS AtómicosSSSSSSSS.ppt
 
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
 
tipos de modelos atomicos y su evolucion en el tiempo
tipos de modelos atomicos y su evolucion en el tiempotipos de modelos atomicos y su evolucion en el tiempo
tipos de modelos atomicos y su evolucion en el tiempo
 
tipos de modelos atomicos y su evolucion en el tiempo
tipos de modelos atomicos y su evolucion en el tiempotipos de modelos atomicos y su evolucion en el tiempo
tipos de modelos atomicos y su evolucion en el tiempo
 
DIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPT
DIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPTDIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPT
DIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPT
 
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptxmodelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptxmodelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos atómicos
Modelos  atómicosModelos  atómicos
Modelos atómicos
 
Guia 8 modelos atomicos 8os
Guia 8 modelos atomicos 8osGuia 8 modelos atomicos 8os
Guia 8 modelos atomicos 8os
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Guía átomo
Guía átomoGuía átomo
Guía átomo
 
Presentacion modelo atomico tabares
Presentacion modelo atomico tabaresPresentacion modelo atomico tabares
Presentacion modelo atomico tabares
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

De qué está compuesta la materia

  • 1. Escuela Primitiva Echeverría 1 ¿De qué está compuesta la materia? Desde la antigüedad los filósofos se preguntaban de qué estaban formadas las cosas que los rodeaban. Primero pensaron que la materia era continua, es decir, que se podía dividir indefinidamente. Sin embargo, en el siglo V a. C., Leucipo (450-370 a. C.) y su discípulo Demócrito (460-370 a. C.) postularon la idea de que la materia era discontinua, es decir, que se podía dividir solo hasta cierto punto, ya que estaba formada por diminutas partículas a las que llamó átomos (a=sin; tomos=división). Como la idea de Demócrito solo fue basada en su intuición (no tenía datos experimentales) no se tomó en cuenta por mucho tiempo. Solo unos 2.000 años después, John Dalton (1766-1844) retomó la idea planteada por Demócrito. Teoría atómica de Dalton: -En 1808, John Dalton planteó la primera teoría atómica, basada en datosexperimentales. Los principales postulados de su teoría fueron: -Toda la materia está formada por átomos. -Los átomos son partículas diminutas e indivisibles. -Los átomos de un elemento son idénticos y poseen igual masa. -Los átomos de diferentes elementos se combinan de acuerdo a números -Enteros y sencillos, formando los compuestos. -En una reacción química se produce un reordenamiento de átomos. -En una reacción química los átomos no se crean ni se destruyen.
  • 2. Escuela Primitiva Echeverría 2 Para representar sus postulados, Dalton ideó una serie de símbolos circulares, los cuales representaban los átomos de los elementos. Estos símbolos, al combinarse, representaban los compuestos químicos. https://www.google.cl/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1440&bih=799&q=de+que+esta+compuesta+la+materia&oq=de+que+esta+compuesta+la+m&gs_l=img.1.0.0j0i24l9.2021 7.35424.0.36782.32.16.1.15.12.2.239.2253.6j2j8.16.0...0.0.0..1ac.1.17.img.LEZvAIoIgT4 Modelo atómico de Thomson: Con el paso de los años, y de acuerdo con las nuevas evidencias experimentales acerca de los fenómenos eléctricos, se llegó a determinar que los átomos eran divisibles. Así, en 1897, Joseph Thomson (1856-1940), experimentando con un tubo de descarga, observó que con el paso de corriente eléctrica se producían unos rayos de luz dentro del tubo, a los cuales llamó rayos catódicos. Con esta experiencia demostró que los rayos eran haces de partículas con cargas negativas, a los cuales llamó electrones (e-): primeras partículas subatómicas confirmadas experimentalmente. De acuerdo a este descubrimiento, y considerando que la materia es neutra, Thomson propuso un modelo de átomo, el cual se representaba como una esfera compacta cargada positivamente, en la que se insertan los electrones cuya carga total es equivalente a la carga de la esfera positiva, así el conjunto resultaría neutro. Este modelo es conocido con el nombre “budín de pasas”. Finalizando el siglo XIX, y utilizando un tubo con cátodo perforado, Eugen Goldstein (1850-1930) descubre la existencia de las partículas
  • 3. Escuela Primitiva Echeverría 3 subatómicas de carga positiva, ya previstas por Thomson. A estas las llamó protones (p+). https://www.google.cl/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1092&bih=514&q=modelo+atomico+de+thomson&oq=modelo+atomi&gs_l=img.1.3.0l10.3290.8745.0 .10853.12.8.0.4.4.0.338.1744.2j1j4j1.8.0...0.0.0..1ac.1.17.img.dJJylo1tPJk#imgdii=_ Modelo atómico de Rutherford: ErnestRutherford (1871-1937) junto a otros dos científicos hicieron el siguiente experimento: impactaron una lámina de oro con partículas alfa emitidas por una sustancia radiactiva. https://www.google.cl/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1092&bih=514&q=modelo+atomico+de+thomson&oq=modelo+atomi&gs_l=img.1.3.0l10. 3290.8745.0.10853.12.8.0.4.4.0.338.1744.2j1j4j1.8.0...0.0.0..1ac.1.17.img.dJJylo1tPJk#hl=es&site=imghp&tbm=isch&q=modelo%20atomico%20de%20rutherford%2 0lamina%20de%20oro&revid=269925807&ei=UejIUY6oMKnkyQHtzIGoCg&ved=0CAsQsSU&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.48293060,d.aWc&fp=406d59fcc5fe17d 2&biw=1092&bih=514&imgdii=_
  • 4. Escuela Primitiva Echeverría 4 Los resultados fueron los siguientes: -La mayoría de las partículas alfa atravesaba la lámina. -Una pequeña parte atravesaba la lámina con una pequeña desviación. -Una mínima parte chocaba con la lámina y se devolvía hacia su origen. Estos resultados y el posterior descubrimiento del neutrón, por Chadwick, llevaron a Rutherford a postular un nuevo modelo atómico conocido como modelo planetario. Las principales características de este modelo son: Modelo atómico de Bohr: Uno de los errores del modelo atómico de Rutherford era postular que los electrones se encuentran girando alrededor del núcleo y permanecen en estas órbitas. A través de los estudios de Max Planck (1858-1947) se descartó esta idea, puesto que los electrones al girar alrededor del núcleo irían perdiendo energía (en forma de luz), por lo que en un pequeño período de tiempo caerían sobre el núcleo. Según el modelo de Rutherford, entonces, los átomos serían inestables, lo cual no ocurre en la realidad, ya que si fuese así nada en el universo existiría.
  • 5. Escuela Primitiva Echeverría 5 Tomando en cuenta estas observaciones, Niels Bohr (1885-1962) planteó un nuevo modelo atómico, el cual indicaba lo siguiente: -Los electrones giran en órbitas fijas y definidas, llamadas niveles de energía. -Los electrones que se encuentran en niveles más cercanos al núcleo poseen menos energía de los que se encuentran lejos de él. -Cuando el electrón se encuentra en una órbita determinada no emite ni absorbe energía. -Si el electrón absorbe energía de una fuente externa, puede “saltar” a un nivel de mayor energía. -Si el electrón regresa a un nivel menor, debe emitir energía en forma de luz (radiación electromagnética). https://www.google.cl/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1092&bih=514&q=modelo+atomico+de+thomson&oq=modelo+atomi&gs_l=img.1.3.0l10.3290.8745.0 .10853.12.8.0.4.4.0.338.1744.2j1j4j1.8.0...0.0.0..1ac.1.17.img.dJJylo1tPJk#hl=es&site=imghp&tbm=isch&sa=1&q=modelo+atomico+de+bohr&oq=modelo+atomico+de+bo&gs_l=img .3.0.0l10.1644572.1654208.3.1655915.14.7.4.3.6.1.495.2305.1j0j1j3j2.7.0...0.0.0..1c.1.17.img.mGuDffpxZwo&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.48293060,d.aWc&fp=406d59fcc5fe17 d2&biw=1092&bih=514&imgdii=_
  • 6. Escuela Primitiva Echeverría 6 Emisión y absorción de luz En condiciones normales, los electrones dentro de los átomos ocupan los niveles de más baja energía disponibles, y entonces decimos que el átomo está en su estado fundamental. Sin embargo, los átomos pueden absorber energía de una fuente externa, como el calor de una llama o la energía eléctrica de una fuente de voltaje. Cuando esto sucede, la energía absorbida puede causar que uno o más electrones dentro del átomo se movilicen a niveles más altos de energía, y entonces decimos que el átomo está en un estado excitado.Como esta condición es inestable, energéticamente hablando, no es sostenible en el tiempo y los electrones retornan rápidamente a sus niveles de energía más bajo, liberando energía hacia el exterior, en forma de luz. https://www.google.cl/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1092&bih=514&q=modelo+atomico+de+thomson&oq=modelo+atomi&gs_l=img.1.3.0l10.3290.8745.0 .10853.12.8.0.4.4.0.338.1744.2j1j4j1.8.0...0.0.0..1ac.1.17.img.dJJylo1tPJk#hl=es&site=imghp&tbm=isch&sa=1&gs_ivs=1&q=emisi%C3%B3n+y+absorci%C3%B3n+de+luz&oq=emisi% C3%B3n+y+absorci%C3%B3n+de+luz&gs_l=img.15...2154.3709.9.3978.9.7.0.0.0.0.638.2179.0j2j2j5- 2.6.0...0.0.0..1c.6.17.img.m9LpFrLGiBg&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.48293060,d.aWc&fp=406d59fcc5fe17d2&biw=1092&bih=514&imgdii=_
  • 7. Escuela Primitiva Echeverría 7 En la corteza de cada átomo, partiendo desde el núcleo atómico, hay varios niveles de energía posibles que puede ocupar un electrón. En el modelo de Bohr, el nivel más cercano al núcleo es el de más baja energía. Ahora bien, para cada átomo particular, hay una cantidad exacta de energía necesaria para mover un electrón desde un nivel más bajo de energía a otro más alto. Emisión de luz: Cuando un electrón en un estado excitado vuelve a un nivel más bajo de energía, libera una partícula de luz llamada fotón; la cantidad de energía liberada es exactamente igual a la cantidad inicial de energía que necesitó el electrón para alcanzar el estado excitado.
  • 8. Escuela Primitiva Echeverría 8 Absorción de luz: Cuando un fotón de luz incide sobre un átomo, un determinado electrón del átomo puede absorber esta cantidad de energía y saltar hacia un nivel u órbita de mayor energía. Cuando esto sucede, la órbita que alcanza el electrón puede desestabilizarse y el átomo pierde el electrón. https://www.google.cl/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1092&bih=514&q=modelo+atomico+de+thomson&oq=modelo+atomi&gs_l=img.1.3.0l10.3290.8745.0 .10853.12.8.0.4.4.0.338.1744.2j1j4j1.8.0...0.0.0..1ac.1.17.img.dJJylo1tPJk#hl=es&site=imghp&tbm=isch&sa=1&q=fuego+artificiales&oq=fuego+ar&gs_l=img.1.0.0l10.2651.4049.13.5 629.3.3.0.0.0.0.310.814.2-2j1.3.0...0.0.0..1c.1.17.img.nfG2fufxhdI&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.48293060,d.aWc&fp=406d59fcc5fe17d2&biw=1092&bih=514&imgdii=_