SlideShare una empresa de Scribd logo
¿DE QUE MANERA LA COLONIZACIÓN HA
AFECTADO EL COMPONENTE SOCIOCULTURAL
DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA?
Por:
ARSENIO DE JESUS ZULUAGA OLIVEIRA
CC. 1125472181
“Los pueblos indígenas hemos podido
ocultar nuestra identidad por que hemos
sabido resistir” Rigoberta Menchu
LOS IMPACTOS GENERADOS
• Invasión en los territorios indígenas por parte de los
colonos y evangelizadores provocando:
• Perdida de territorialidad, que destruyo el dominio
del territorio ancestral.
• Aculturación, que destruyo de la identidad de las
culturas indígenas y desordeno las tradiciones y
creencias propias.
• Perdida de nuestras raíces culturales indígenas,
permitiendo el deterioro de sus pueblos.
MEDIDAS QUE HAN TOMADO LAS
AUTORIDADES INDÍGENAS
Los pueblos indígenas en Colombia vienen adelantando
movimientos y procesos organizativos, en la búsqueda de
la construcción de un proyecto de vida que responda a
todas sus necesidades, teniendo en cuenta su Cultura
Autonomía Y Territorio
Ejemplo.
• CRIC (1971)
• CRIVA (1973)
• ONIC (1982)
MEDIDAS NECESARIAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL
COMPONENTE SOCIAL Y CULTURAL EN LOS PUEBLOS
AFECTADOS POR LA COLONIZACIÓN.
 Organización de movimientos indígenas como: CRIC (1971), CRIVA (1973),
ONIC (1982), exigiendo que reconozca y proteja la cultura, autonomía y
territorio de los pueblos indígenas
 convenio OIT El Convenio No. 169 de la Organización Internacional del
Trabajo – OIT –, ratificado por el Gobierno Colombiano mediante la Ley 21
de1991, reconoce el aporte de los modelos indígenas a la convivencia social y
con el medio ambiente.
 A partir de la expedición de la nueva constitución política de Colombia, los
pueblos indígenas logran el máximo reconocimiento político, cultural, de trato
y respeto a las formas tradicionales de gobierno y administración del territorio.
COMO RESTABLECER EL COMPONENTE
SOCIOCULTURAL DE UNA COMUNIDAD INDÍGENA.
• Que el gobierno y las instituciones gubernamentales tengan en cuentan lo
que ya están estipulados y documentados en el convenio OIT y de la
constitución política de Colombia de 1991 en el momento de ejecutar un
proyecto con enfoque diferencial para fortalecer y preservar los
componentes socioculturales de los pueblos indígenas.
• Construcción de plan de vida indígena
• Educación propia
• Protección de la lengua
• Preservación de las tradiciones
• Gobiernos propios
Nota: en cada proyecto para los pueblos indígenas tener en cuenta el
articulo 7 la constitución política de Colombia: El estado reconoce y
protege la diversidad étnica y cultural y entre otras que están a favor de los
pueblos indígenas.
VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=XTS92DxOucU&fe
ature=em-share_video_user
https://www.youtube.com/watch?v=pRDr4zB_eHo&fe
ature=youtu.be
NOTA: por la red de internet no pude subir 3 videos
porque esta muy lento el internet
BIBLIOGRAFIA
 Introducción a la licenciatura en Etnoeducación. Modulo UNAD
recuperado de
https://drive.google.com/open?id=0BwgE8IQekVEoNnZkZVVLMzR5W
kE&authuser=0
 Garzón López Pedro. Pueblos indígenas y decolonialidad sobre la
colonización epistemológica occidental. Disponible en
http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v10n22/v10n22a16.pdf
 Walsh Catherine. Interculturalidad, conocimiento y decolonialidad.
Disponible en
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article
/viewFile/4663/3641
http://www.monografias.com/trabajos14/indigenas/indigenas.shtm
l
 Constitución política de Colombia
 La edición de la obra Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas
y Tribales en Países Independientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viva, Libre, Abierta y en Red: Nuevos insumos para las políticas culturales e...
Viva, Libre, Abierta y en Red: Nuevos insumos para las políticas culturales e...Viva, Libre, Abierta y en Red: Nuevos insumos para las políticas culturales e...
Viva, Libre, Abierta y en Red: Nuevos insumos para las políticas culturales e...
maudelfin
 
Ponencia Marco Jurídico de Proteccion de los Bienes de Interes Cultural
Ponencia Marco Jurídico de Proteccion de los Bienes de Interes CulturalPonencia Marco Jurídico de Proteccion de los Bienes de Interes Cultural
Ponencia Marco Jurídico de Proteccion de los Bienes de Interes Cultural
aracataka
 
La nacion por veronica asitimbay
La nacion por veronica asitimbayLa nacion por veronica asitimbay
La nacion por veronica asitimbayveronicasitimbay
 
Proyectos Nacionales y diversidad cultural.
Proyectos Nacionales y diversidad cultural.Proyectos Nacionales y diversidad cultural.
Proyectos Nacionales y diversidad cultural.
Cristian Huachaca Acuña
 
Algunos puntos importantes de la ley general de la cultura colombia
Algunos puntos importantes de la ley general de la cultura colombiaAlgunos puntos importantes de la ley general de la cultura colombia
Algunos puntos importantes de la ley general de la cultura colombia
luisA Carrillo
 
Sumak kawsay realidad
Sumak kawsay   realidadSumak kawsay   realidad
Sumak kawsay realidad
JohnTorres110
 
Presentación proyecto simon bolivar grupo 2
Presentación proyecto simon bolivar grupo 2Presentación proyecto simon bolivar grupo 2
Presentación proyecto simon bolivar grupo 2
Ray Cabrera
 
Presentación proyecto simón bolivar grupo 2
Presentación proyecto simón bolivar grupo 2Presentación proyecto simón bolivar grupo 2
Presentación proyecto simón bolivar grupo 2scorpion324
 
Guillermo bonfil batalla
Guillermo bonfil batallaGuillermo bonfil batalla
Guillermo bonfil batalla301292
 
El indio reconocido
El indio reconocidoEl indio reconocido
El indio reconocidoanhis
 
「Republic about Public Space, Democracy and Civil Rights」- Hanoi SANCHEZ
「Republic about Public Space, Democracy and Civil Rights」- Hanoi SANCHEZ「Republic about Public Space, Democracy and Civil Rights」- Hanoi SANCHEZ
「Republic about Public Space, Democracy and Civil Rights」- Hanoi SANCHEZ
WorldHumanRightsCitiesForum
 
México profundo, una civilización negada.
México profundo, una civilización negada.México profundo, una civilización negada.
México profundo, una civilización negada.
Arkham Asylum
 
Reglamento de derechos y actividades culturales vigente
Reglamento de derechos y actividades culturales vigenteReglamento de derechos y actividades culturales vigente
Reglamento de derechos y actividades culturales vigente
Regidor Independiente del Municipio de Zapopan
 
Boletin melel inicia marzo 2011
Boletin melel inicia marzo 2011Boletin melel inicia marzo 2011
Boletin melel inicia marzo 2011
Melel Xojobal
 
Periódico Humanidad 47
Periódico Humanidad 47 Periódico Humanidad 47
Periódico Humanidad 47
Bogotá Humana
 
Conformacion de la sociedad criolla
Conformacion de la sociedad criollaConformacion de la sociedad criolla
Conformacion de la sociedad criolla
Oneida Georgina
 

La actualidad más candente (20)

Viva, Libre, Abierta y en Red: Nuevos insumos para las políticas culturales e...
Viva, Libre, Abierta y en Red: Nuevos insumos para las políticas culturales e...Viva, Libre, Abierta y en Red: Nuevos insumos para las políticas culturales e...
Viva, Libre, Abierta y en Red: Nuevos insumos para las políticas culturales e...
 
Ponencia Marco Jurídico de Proteccion de los Bienes de Interes Cultural
Ponencia Marco Jurídico de Proteccion de los Bienes de Interes CulturalPonencia Marco Jurídico de Proteccion de los Bienes de Interes Cultural
Ponencia Marco Jurídico de Proteccion de los Bienes de Interes Cultural
 
La nacion por veronica asitimbay
La nacion por veronica asitimbayLa nacion por veronica asitimbay
La nacion por veronica asitimbay
 
La nacion
La nacionLa nacion
La nacion
 
Proyectos Nacionales y diversidad cultural.
Proyectos Nacionales y diversidad cultural.Proyectos Nacionales y diversidad cultural.
Proyectos Nacionales y diversidad cultural.
 
El méxico profundo
El méxico profundoEl méxico profundo
El méxico profundo
 
Algunos puntos importantes de la ley general de la cultura colombia
Algunos puntos importantes de la ley general de la cultura colombiaAlgunos puntos importantes de la ley general de la cultura colombia
Algunos puntos importantes de la ley general de la cultura colombia
 
Sumak kawsay realidad
Sumak kawsay   realidadSumak kawsay   realidad
Sumak kawsay realidad
 
Ley de cultura
Ley de culturaLey de cultura
Ley de cultura
 
Ley general de cultura
Ley general de culturaLey general de cultura
Ley general de cultura
 
Presentación proyecto simon bolivar grupo 2
Presentación proyecto simon bolivar grupo 2Presentación proyecto simon bolivar grupo 2
Presentación proyecto simon bolivar grupo 2
 
Presentación proyecto simón bolivar grupo 2
Presentación proyecto simón bolivar grupo 2Presentación proyecto simón bolivar grupo 2
Presentación proyecto simón bolivar grupo 2
 
Guillermo bonfil batalla
Guillermo bonfil batallaGuillermo bonfil batalla
Guillermo bonfil batalla
 
El indio reconocido
El indio reconocidoEl indio reconocido
El indio reconocido
 
「Republic about Public Space, Democracy and Civil Rights」- Hanoi SANCHEZ
「Republic about Public Space, Democracy and Civil Rights」- Hanoi SANCHEZ「Republic about Public Space, Democracy and Civil Rights」- Hanoi SANCHEZ
「Republic about Public Space, Democracy and Civil Rights」- Hanoi SANCHEZ
 
México profundo, una civilización negada.
México profundo, una civilización negada.México profundo, una civilización negada.
México profundo, una civilización negada.
 
Reglamento de derechos y actividades culturales vigente
Reglamento de derechos y actividades culturales vigenteReglamento de derechos y actividades culturales vigente
Reglamento de derechos y actividades culturales vigente
 
Boletin melel inicia marzo 2011
Boletin melel inicia marzo 2011Boletin melel inicia marzo 2011
Boletin melel inicia marzo 2011
 
Periódico Humanidad 47
Periódico Humanidad 47 Periódico Humanidad 47
Periódico Humanidad 47
 
Conformacion de la sociedad criolla
Conformacion de la sociedad criollaConformacion de la sociedad criolla
Conformacion de la sociedad criolla
 

Destacado

Horror film(3)
Horror film(3)Horror film(3)
Horror film(3)
CVSmediastudies
 
Tema2bachillerato
Tema2bachilleratoTema2bachillerato
Tema2bachillerato
Clara Neris
 
Dynamic Analysis and Human Comfort Evaluation of Soccer Stadium Grandstands
Dynamic Analysis and Human Comfort Evaluation of Soccer Stadium GrandstandsDynamic Analysis and Human Comfort Evaluation of Soccer Stadium Grandstands
Dynamic Analysis and Human Comfort Evaluation of Soccer Stadium Grandstands
IJERA Editor
 
Hva hemmer og fremmer folks engasjement rundt antibiotikaresistens? Masteropp...
Hva hemmer og fremmer folks engasjement rundt antibiotikaresistens? Masteropp...Hva hemmer og fremmer folks engasjement rundt antibiotikaresistens? Masteropp...
Hva hemmer og fremmer folks engasjement rundt antibiotikaresistens? Masteropp...
Christer Tjessem
 
Sulfiati
SulfiatiSulfiati
Sulfiati
Sulfiati sdrmn
 
161117 presentatie wij krijgen kippen energieontbijt 70 vernieuwd
161117 presentatie wij krijgen kippen energieontbijt 70 vernieuwd161117 presentatie wij krijgen kippen energieontbijt 70 vernieuwd
161117 presentatie wij krijgen kippen energieontbijt 70 vernieuwd
Pauline Westendorp
 
La evolución de los medios de comunicación
La evolución de los medios de comunicaciónLa evolución de los medios de comunicación
La evolución de los medios de comunicaciónlendyparra
 

Destacado (9)

C16 2016
C16 2016C16 2016
C16 2016
 
Horror film(3)
Horror film(3)Horror film(3)
Horror film(3)
 
Tema2bachillerato
Tema2bachilleratoTema2bachillerato
Tema2bachillerato
 
Dynamic Analysis and Human Comfort Evaluation of Soccer Stadium Grandstands
Dynamic Analysis and Human Comfort Evaluation of Soccer Stadium GrandstandsDynamic Analysis and Human Comfort Evaluation of Soccer Stadium Grandstands
Dynamic Analysis and Human Comfort Evaluation of Soccer Stadium Grandstands
 
Hva hemmer og fremmer folks engasjement rundt antibiotikaresistens? Masteropp...
Hva hemmer og fremmer folks engasjement rundt antibiotikaresistens? Masteropp...Hva hemmer og fremmer folks engasjement rundt antibiotikaresistens? Masteropp...
Hva hemmer og fremmer folks engasjement rundt antibiotikaresistens? Masteropp...
 
Proyecto turismo
Proyecto turismoProyecto turismo
Proyecto turismo
 
Sulfiati
SulfiatiSulfiati
Sulfiati
 
161117 presentatie wij krijgen kippen energieontbijt 70 vernieuwd
161117 presentatie wij krijgen kippen energieontbijt 70 vernieuwd161117 presentatie wij krijgen kippen energieontbijt 70 vernieuwd
161117 presentatie wij krijgen kippen energieontbijt 70 vernieuwd
 
La evolución de los medios de comunicación
La evolución de los medios de comunicaciónLa evolución de los medios de comunicación
La evolución de los medios de comunicación
 

Similar a De qué manera la colonización ha afectado el componente sociocultural de los pueblos indígenas de colombia. arsenio de jesus zuluaga

Multiculturalismo expo[1]
Multiculturalismo expo[1]Multiculturalismo expo[1]
Multiculturalismo expo[1]
Juliana Cabrera Escobar
 
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Sebastian Castaña
 
comunidades etnicas. final.pptx
comunidades etnicas. final.pptxcomunidades etnicas. final.pptx
comunidades etnicas. final.pptx
andrea759750
 
Red
Red Red
Proyecto Covergencia
Proyecto CovergenciaProyecto Covergencia
Proyecto Covergencia
CONVERGENCIATEC
 
Proyecto informàtica y convergencia tecnologica
Proyecto informàtica y convergencia tecnologicaProyecto informàtica y convergencia tecnologica
Proyecto informàtica y convergencia tecnologica
ingridyesenia22
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ingridyesenia22
 
Aspectos basicos indígenas
Aspectos basicos   indígenasAspectos basicos   indígenas
Aspectos basicos indígenasJo Padilha
 
EL_ESTADO_PLURINACIONAL_PERMANENCIA_Y_CA.pptx
EL_ESTADO_PLURINACIONAL_PERMANENCIA_Y_CA.pptxEL_ESTADO_PLURINACIONAL_PERMANENCIA_Y_CA.pptx
EL_ESTADO_PLURINACIONAL_PERMANENCIA_Y_CA.pptx
Vimky1
 
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
Alex Ojeda Copa
 
NACIONES INDIGENAS.pptx
NACIONES INDIGENAS.pptxNACIONES INDIGENAS.pptx
NACIONES INDIGENAS.pptx
neilperez8
 
TALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdf
TALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdfTALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdf
TALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdf
lyzethkarolinapaguan
 
Clase pueblos originarios de chile
Clase pueblos originarios de chileClase pueblos originarios de chile
Clase pueblos originarios de chile
Víctor Alfonso Barros Leiva
 
Clase pueblos originarios de chile
Clase pueblos originarios de chileClase pueblos originarios de chile
Clase pueblos originarios de chile
ybravoandres1987
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Educacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
Educacion intercultural - Isleños y Presencia IndigenaEducacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
Educacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
MikeTiger2
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Albina Calizaya Condori
 

Similar a De qué manera la colonización ha afectado el componente sociocultural de los pueblos indígenas de colombia. arsenio de jesus zuluaga (20)

Multiculturalismo expo[1]
Multiculturalismo expo[1]Multiculturalismo expo[1]
Multiculturalismo expo[1]
 
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
 
comunidades etnicas. final.pptx
comunidades etnicas. final.pptxcomunidades etnicas. final.pptx
comunidades etnicas. final.pptx
 
Red
Red Red
Red
 
Proyecto Covergencia
Proyecto CovergenciaProyecto Covergencia
Proyecto Covergencia
 
Proyecto informàtica y convergencia tecnologica
Proyecto informàtica y convergencia tecnologicaProyecto informàtica y convergencia tecnologica
Proyecto informàtica y convergencia tecnologica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Aspectos basicos indígenas
Aspectos basicos   indígenasAspectos basicos   indígenas
Aspectos basicos indígenas
 
EL_ESTADO_PLURINACIONAL_PERMANENCIA_Y_CA.pptx
EL_ESTADO_PLURINACIONAL_PERMANENCIA_Y_CA.pptxEL_ESTADO_PLURINACIONAL_PERMANENCIA_Y_CA.pptx
EL_ESTADO_PLURINACIONAL_PERMANENCIA_Y_CA.pptx
 
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
 
NACIONES INDIGENAS.pptx
NACIONES INDIGENAS.pptxNACIONES INDIGENAS.pptx
NACIONES INDIGENAS.pptx
 
TALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdf
TALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdfTALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdf
TALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdf
 
Clase pueblos originarios de chile
Clase pueblos originarios de chileClase pueblos originarios de chile
Clase pueblos originarios de chile
 
Clase pueblos originarios de chile
Clase pueblos originarios de chileClase pueblos originarios de chile
Clase pueblos originarios de chile
 
Unidad 2 identidad y diversidad cultural
Unidad 2   identidad y diversidad culturalUnidad 2   identidad y diversidad cultural
Unidad 2 identidad y diversidad cultural
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Foga 21 civica 6o piii
Foga 21 civica 6o piiiFoga 21 civica 6o piii
Foga 21 civica 6o piii
 
ExposicióN Inc, HéCtor AvelláN
ExposicióN Inc, HéCtor AvelláNExposicióN Inc, HéCtor AvelláN
ExposicióN Inc, HéCtor AvelláN
 
Educacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
Educacion intercultural - Isleños y Presencia IndigenaEducacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
Educacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

De qué manera la colonización ha afectado el componente sociocultural de los pueblos indígenas de colombia. arsenio de jesus zuluaga

  • 1. ¿DE QUE MANERA LA COLONIZACIÓN HA AFECTADO EL COMPONENTE SOCIOCULTURAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA? Por: ARSENIO DE JESUS ZULUAGA OLIVEIRA CC. 1125472181 “Los pueblos indígenas hemos podido ocultar nuestra identidad por que hemos sabido resistir” Rigoberta Menchu
  • 2. LOS IMPACTOS GENERADOS • Invasión en los territorios indígenas por parte de los colonos y evangelizadores provocando: • Perdida de territorialidad, que destruyo el dominio del territorio ancestral. • Aculturación, que destruyo de la identidad de las culturas indígenas y desordeno las tradiciones y creencias propias. • Perdida de nuestras raíces culturales indígenas, permitiendo el deterioro de sus pueblos.
  • 3. MEDIDAS QUE HAN TOMADO LAS AUTORIDADES INDÍGENAS Los pueblos indígenas en Colombia vienen adelantando movimientos y procesos organizativos, en la búsqueda de la construcción de un proyecto de vida que responda a todas sus necesidades, teniendo en cuenta su Cultura Autonomía Y Territorio Ejemplo. • CRIC (1971) • CRIVA (1973) • ONIC (1982)
  • 4. MEDIDAS NECESARIAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL COMPONENTE SOCIAL Y CULTURAL EN LOS PUEBLOS AFECTADOS POR LA COLONIZACIÓN.  Organización de movimientos indígenas como: CRIC (1971), CRIVA (1973), ONIC (1982), exigiendo que reconozca y proteja la cultura, autonomía y territorio de los pueblos indígenas  convenio OIT El Convenio No. 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT –, ratificado por el Gobierno Colombiano mediante la Ley 21 de1991, reconoce el aporte de los modelos indígenas a la convivencia social y con el medio ambiente.  A partir de la expedición de la nueva constitución política de Colombia, los pueblos indígenas logran el máximo reconocimiento político, cultural, de trato y respeto a las formas tradicionales de gobierno y administración del territorio.
  • 5. COMO RESTABLECER EL COMPONENTE SOCIOCULTURAL DE UNA COMUNIDAD INDÍGENA. • Que el gobierno y las instituciones gubernamentales tengan en cuentan lo que ya están estipulados y documentados en el convenio OIT y de la constitución política de Colombia de 1991 en el momento de ejecutar un proyecto con enfoque diferencial para fortalecer y preservar los componentes socioculturales de los pueblos indígenas. • Construcción de plan de vida indígena • Educación propia • Protección de la lengua • Preservación de las tradiciones • Gobiernos propios Nota: en cada proyecto para los pueblos indígenas tener en cuenta el articulo 7 la constitución política de Colombia: El estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural y entre otras que están a favor de los pueblos indígenas.
  • 7. BIBLIOGRAFIA  Introducción a la licenciatura en Etnoeducación. Modulo UNAD recuperado de https://drive.google.com/open?id=0BwgE8IQekVEoNnZkZVVLMzR5W kE&authuser=0  Garzón López Pedro. Pueblos indígenas y decolonialidad sobre la colonización epistemológica occidental. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v10n22/v10n22a16.pdf  Walsh Catherine. Interculturalidad, conocimiento y decolonialidad. Disponible en http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article /viewFile/4663/3641 http://www.monografias.com/trabajos14/indigenas/indigenas.shtm l  Constitución política de Colombia  La edición de la obra Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes

Notas del editor

  1. NOTA: en la foto aparecen, mis aprendices y el suscrito en San José del Guaviare, demostrando una danza tradicional de nosotros los pueblos indígenas.
  2. NOTA: en la foto aparecen, mis aprendices y el suscrito en San José del Guaviare, demostrando una danza tradicional de nosotros los pueblos indígenas.
  3. NOTA: en la foto aparecen, mis aprendices y el suscrito en San José del Guaviare, demostrando una danza tradicional de nosotros los pueblos indígenas.
  4. NOTA: en la foto aparecen, mis aprendices y el suscrito en San José del Guaviare, demostrando una danza tradicional de nosotros los pueblos indígenas.
  5. NOTA: en la foto aparecen, mis aprendices y el suscrito en San José del Guaviare, demostrando una danza tradicional de nosotros los pueblos indígenas.