SlideShare una empresa de Scribd logo
DE SOMOZA AL TRIUNFO DE
LA REVOLUCIÓN POPULAR
LIC. Christopher Joan López Vado
Francisco Castellón
Liberal
Fruto Chamorro
Conservador
NICARAGUA 1912-1927
AUNQUE EL GOBIERNO DE JOSÉ SANTOS ZELAYA FUE DERROCADO, EL LIBERALISMO CONTINÚO EXPRESÁNDOSE
COMO FUERZA DE OPOSICIÓN APROVECHANDO LAS DISENSIONES ENTRE LOS CONSERVADORES.
EN ESTE MARCO SE PRODUJO EL LEVANTAMIENTO CONJUNTO DE LUIS MENA Y BENJAMÍN ZELEDÓN. EL PRIMERO
ASPIRABA A LA PRESIDENCIA QUE DÍAZ LE IMPEDÍA. EL SEGUNDO SOÑABA CON RECUPERAR LA LEGALIDAD DE SU
PARTIDO PARA QUE ÉSTE PUDIERA UNA VEZ EN EL PODER, FUNCIONAR EN PIE DE IGUALDAD CON EL
CONSERVADOR, TAL COMO MENA PROMETIERA. EL ALZAMIENTO DE LAS FUERZAS COLIGADAS SE INICIÓ EL 29 DE
JULIO DE 1912. (HISTORIA DE NICARÁGUA. TEXTO BÁSICO: 237)
“HEME AQUÍ EMPUÑANDO LA PLUMA DE MI PARTIDO Y PONIENDO EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DE LA ESCUELA EN QUE FUI
EDUCADO Y AÚN ME ESTOY EDUCANDO; Y HEME AQUÍ SATISFECHO DE MIS ACCIONES CON LA FRENTE ERGUIDA Y DISPUESTO A
EMPUÑAR EL RIFLE SI ES NECESARIO”.
(BENJAMÍN ZELEDÓN)
A PESAR DE SER UN MILITAR EXPERIMENTADO, LUIS MENA EN VEZ DE ATACAR, SE MOSTRÓ INACTIVO (…)
ZELEDÓN SOMETIÓ A LA CAPITAL A BOMBARDEO DE ARTILLERÍA DEL 11 AL 14 DE AGOSTO, CARECIENDO DE APOYO
DE LOS MENA, Y SIN POSIBILIDADES DE TOMAR LA CAPITAL, PUSO FIN AL SITIO QUE HABÍA IMPUESTO Y REGRESÓ
A MASAYA. LOS JEFES MILITARES CONSERVADORES RECIBIERON EL APOYO DE LOS MARINES.
ADOLFO DÍAZ PIDE Y OBTIENE LA INTERVENCIÓN ESTADOUNIDENSE CUYO GOBIERNO ENVÍA EN SON DE GUERRA
AL COMANDANTE BUTLER JUNTO CON 412 MARINOS, 2,600 SOLDADOS DE LÍNEA Y 125 OFICIALES EN OCHO
BUQUES DE GUERRA QUE ATRACAN EN CORINTO EL 15 DE AGOSTO DE 1912, Y ARRIBAN POCO DESPUÉS A
MANAGUA Y MASAYA, MIENTRAS EL CONTRALMIRANTE W.H. SOUTHERLAND ESTABLECÍA SU CUARTEL EN LA
CIUDAD DE GRANADA.
Aldo Diaz Presidente
DESPUÉS DE OBTENER UNA ENTREVISTA CON SU SUEGRO, QUE LLEGÓ COMO MEDIADOR, EL
CORONEL PENDLENTON CONMINÓ A ZELEDÓN A RENDIRSE, DÁNDOLE DE PLAZO FINAL EL 3
DE OCTUBRE, DE LO CONTRARIO ATACARÍA EN SUS POSICIONES CON ARTILLERÍA PARA
DESALOJARLO DE ALLÍ. ZELEDÓN RESPONDIÓ:
“POR LA IGUALDAD, POR LA LIBERTAD Y POR LA SOBERANÍA NACIONAL LUCHAMOS. QUEREMOS
QUE EL PUEBLO NO SE MUERA DE HAMBRE, QUE DESAPAREZCAN LOS EXPLOTADORES, LOS
HOMBRES QUE ENVILECEN (…) QUE HAYA VERDADERO BIENESTAR PARA TODOS LOS HOMBRES,
PARA LOS DEL MONTÓN, PARA LOS ANÓNIMOS, A QUIENES LA OLIGARQUÍA LLAMA
DESPECTIVAMENTE “CARNE DE CAÑÓN”. (MENSAJE DEL GENERAL BENJAMÍN ZELEDÓN).
DICTADURA MILITAR SOMOCISTA 1937 - 1979 IMPOSICIÓN
IMPERIALISTA Y RESISTENCIA POPULAR.
El surgimiento de la dictadura militar somocista se da después del asesinato del general Sandino;
Anastasio Somoza García fue el personaje y el candidato impuesto por los estados unidos para que
asumiera la presidencia del país, para lo cual además de ejecutar el asesinato de sandino y sus
compañeros, lo pusieron al frente de la guardia nacional desde 1932 y lo impuso como presidente
de Nicarágua a partir de 1937.
Ello antecedido, por un golpe de estado ejecutado por Somoza García en 1936 da golpe de estado a
juan bautista Sacasa, tío político, y se “celebra una farsa electoral en la cual conservadores y
liberales conjuntamente proclaman como presidente del gobierno a Anastasio Somoza García” y,
por tanto, a fuerza de asesinatos, represión y golpe de estado en 1937, toma posesión de la
presidencia de nicaragua.
En ese contexto histórico a los estados unidos no le favorecía a nivel internacional continuar con la
política de intervención militar abierta a través de la presencia de marines, y por ello, aplica la
política de “buena vecindad”, que consistía en la instauración de dictaduras militares en distintas
partes del continente entre los años 30 del 50 del siglo XX.
DIFERENTES MANIFESTACIONES DE RESISTENCIA CONTRA LA DICTADURA MILITAR
SOMOCISTA, DE LOS AÑOS 40 A 1960, ANTES DE LA FUNDACIÓN DEL FSLN.
CARLOS FONSECA AMADOR
En julio del 61 surge el frente sandinista de liberación nacional. Este
acontecimiento histórico Significó la alternativa popular opuesta a la alternativa
burguesa reformista en la lucha contra el somocismo. No podemos hablar de
una vanguardia sin una teoría de vanguardia.
Al referirnos a la creación de la vanguardia debemos subrayar el rescate que
Carlos Fonseca hizo de Sandino y de sus ideas revolucionarias. Carlos vio en
sandino y sus ideas no un símbolo etéreo, no un símbolo abstracto, sino la guía
para la comprensión de la realidad nicaragüense y su transformación
revolucionaria. (Borge, T. Apuntes iniciales sobre el FSLN
https://filmfonseca.Wordpress. Com/2012/05/18/apuntes-iniciales-sobre-fsln-por-
tomas-borge/)
FUNDACIÓN DEL FRENTE SANDINISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL 23 DE JULIO
DE 1961
De acuerdo con algunas fuentes históricas se toma como referencia de fundación la reunión del 23
de julio de 1961 en honduras, donde participaron:
• Carlos Fonseca- Noel Guerrero - Santos López - Silvio Mayorga - Tomás Borge.
Además, se consideran fundadores a:
• José B. Escobar - Jorge Navarro - Francisco Buitrago - Modesto Duarte - Rigoberto Cruz -
Faustino Ruiz - Germán Pomares.
Como dijo Carlos:
“A finales del 60 procedimos a concebir la creación de una organización independiente para
preparar la lucha armada revolucionaria en nicaragua, en 1961 comenzamos a dar pasos
prácticos en esa dirección; en 1962 nace el frente sandinista. Está compuesto de elementos
procedentes de distintas acciones aisladas que se habían dado antes sin plan ni concierto; nos
acompañan, además, algunos veteranos de viejas luchas que encabezó sandino, como el
compañero santos López sobreviviente de aquellas acciones.”
• GESTA HEROICA DE RAITÍ Y BOCAY 1963
Después del revés de 1963 se comienza el trabajo de la preparación
política del campesinado. Fue Rigoberto Cruz (Pablo Úbeda), que se
había quedado en la montaña después de la derrota de Bocay, quien
tomó la iniciativa de desarrollar cierta preparación política entre los
campesinos.
Entre 1963 y 1967 se realiza una política de acercamiento y de cierto
trabajó junto a la llamada izquierda tradicional expresada el partido
socialista nicaragüense y el partido movilización republicana, MR, que
no dio grandes resultados. Se aprovecha esos años para, por otro lado,
realizar importantes experiencias en el seno de las masas populares y
ligazón con el campesinado pobre, para acumular influencia y apoyo
hacia la cusa sandinista.
GESTA HEROICA DE PANCASÁN (AGOSTO 1967)
Aquí el comandante Carlos Fonseca trata de alertar al comandante Silvio Mayorga,
no lográndolo y estos son emboscados cayendo en combate, Silvio Mayorga
fundador y miembro de la dirección nacional del FSLN, Rigoberto Cruz, Carlos
Reyna, Carlos Tinoco, Otto Cascos y Francisco Moreno. Óscar Danilo Rosales fue
capturado y torturado hasta morir.
Este revés militar de la guerrilla se convirtió en un punto de cambio en la lucha
contra la dictadura y en una victoria política al tomar conciencia la ciudadanía
nicaragüense que la única posibilidad real de acabar con la dictadura militar
somocista era mediante la lucha armada popular revolucionaria.
PROGRAMA HISTÓRICO 1969 - HERENCIA PROGRAMÁTICA DE SANDINO
El comandante Carlos Fonseca, expresaba, cuando leyó la
proclama:
Retamos a cualquier vocinglero a que ofrezca un programa
con mejores soluciones para el problema nicaragüense, que
las contenidas en el programa del Frente Sandinista de
Liberación Nacional, el Programa de la Revolución Popular
Sandinista. (Depep-fsln)
I - Un gobierno revolucionario
La revolución popular sandinista establecerá un gobierno revolucionario que liquidará la estructura reaccionaria originada por fases electorales y golpes militares, el poder popular
forjará una nicaragua sin explotación, sin opresión, sin atraso, una patria libre, progresista e independiente.
Ii - Revolución agraria
La revolución popular sandinista trazará una política agraria que realice una reforma agraria auténtica que en forma inmediata logre la redistribución masiva de la tierra, liquidando la
usurpación latifundista en beneficio de los trabajadores (pequeños productores) que laboran la tierra.
Iii. Revolución en la cultura y la enseñanza
La revolución popular sandinista asentará las bases para el desarrollo de la cultura nacional, la enseñanza popular y la reforma universitaria.
Iv Legislación laboral y seguridad social
La revolución popular sandinista, liquidará las injusticias de las condiciones de vida y trabajo padecidos por la clase obrera bajo la brutal explotación en favor de la legislación laboral
y asistencial social.
V. Honestidad administrativa
La revolución popular sandinista extirpará la corrupción administrativa gubernamental y establecerá una estricta honestidad administrativa. Abolirá la criminal industria del vicio
(prostitución, juegos de azar, expendio de drogas, etc.) Que explota el sector privilegiado de la G.N. Y los parásitos extranjeros.
Vi. Reincorporación de la costa atlántica
La revolución popular sandinista pondrá en práctica un plan especial a favor de la costa atlántica, sumida en el máximo abandono, para incorporarla a la vida de la nación.
Vii. Emancipación de la mujer
La revolución popular sandinista abolirá la odiosa discriminación que la mujer ha padecido con respecto al hombre; establecerá la igualdad económica, política y cultural entre la
mujer y el hombre.
Viii. Respeto a las creencias religiosas
La revolución popular sandinista garantizará a la población creyente la libertad de profesar cualquier religión. Respetará el derecho de los ciudadanos a profesar y practicar cualquier
creencia religiosa.
Ix. Política exterior independiente
La revolución popular sandinista liquidará la política exterior de sumisión al imperio yanqui y establecerá una política exterior patriótica de absoluta independencia nacional y por una
auténtica paz universal.
X - unidad popular centroamericana
La revolución popular sandinista por la verdadera unión de los pueblos centroamericanos en una sola patria
Xi. Solidaridad entre los pueblos
La revolución popular sandinista pondrá fin al empleo del territorio nacional como base de agresión yanqui contra otros pueblos hermanos y pondrá en práctica una solidaridad militante
con los hermanos pueblos combatientes para su liberación.
Xii. Ejército patriótico popular
La revolución popular sandinista abolirá la fuerza armada enemiga del pueblo denominada guardia nacional (G. N.) Y creará un ejército popular, revolucionario y patriótico.
Xiii. Veneración ante nuestros mártires
La revolución popular sandinista guardará gratitud y veneración eterna a los mártires de nuestra patria y continuará el luminoso ejemplo de heroísmo y generosidad legados por ellos.
Hasta la victoria siempre!!!
Frente sandinista de liberacion nacional (F.S.L.N.)
DE MOVIMIENTO GUERRILLERO AL PODER Y
PARTIDO POLÍTICO
BIBLIOGRAFÍA
• BLANDÓN, J. (1981). ENTRE SANDINO Y FONSECA. MANAGUA. DEPEP.
• HTTPS://BARRICADA.COM.NI/CATEGORY/ANALISIS/)
• FSLN. PROGRAMA HISTÓRICO. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN POLÍTICA-FSLN
• IES. (1985). CARLOS EL ESLABÓN VITAL.
• NICARAGUA: EL CMDT. CARLOS FONSECAY EL FSLN. AGATON NOVIEMBRE 08, 2019. HTTPS://
• CARLOSAGATON.BLOGSPOT.COM/2019/11/NICARAGUA-EL-CMDT-CARLOS-FONSECA-Y-EL.HTML
• ROMERO, J. ET. AL. (2002). HISTORIA DE NICARAGUA. TEXTO BÁSICO. EDITORIAL CIENCIAS
SOCIALES.
• MANAGUA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervenciones De Estados Unidos En AméRica L Atina
Intervenciones De Estados Unidos En AméRica L AtinaIntervenciones De Estados Unidos En AméRica L Atina
Intervenciones De Estados Unidos En AméRica L Atina
3354
 
La revolución cubana 1
La revolución cubana 1La revolución cubana 1
La revolución cubana 1
3354
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
saladehistoria.net
 
Crisis del liberalismo en Bolivia
Crisis del liberalismo en BoliviaCrisis del liberalismo en Bolivia
Crisis del liberalismo en Bolivia
EAEN
 
Diapositivas revolución cubana 2
Diapositivas revolución cubana 2Diapositivas revolución cubana 2
Diapositivas revolución cubana 2
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Historia militar novoa
Historia militar novoaHistoria militar novoa
Historia militar novoa
zantytaz
 
Victorias robadas
Victorias robadasVictorias robadas
Victorias robadas
EAEN
 
Revolución Cubana (definitivo)
Revolución Cubana (definitivo)Revolución Cubana (definitivo)
Revolución Cubana (definitivo)
Benjamin Mejias
 
Revolución de Cuba
Revolución de Cuba Revolución de Cuba
Revolución de Cuba
Fernanda Huerta
 
Data show historia angelica
Data show historia angelicaData show historia angelica
Data show historia angelica
Universidad de Panama
 
Independencia nacional
Independencia nacionalIndependencia nacional
Independencia nacional
EAEN
 
Biografia De Los Presidentes De El Salvador
Biografia De Los Presidentes De El SalvadorBiografia De Los Presidentes De El Salvador
Biografia De Los Presidentes De El Salvador
Death angel
 
Bolivia de vencedores
Bolivia de vencedoresBolivia de vencedores
Bolivia de vencedores
EAEN
 
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempoHistoria de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
luisbarillasc
 
(296781063) daniel salamanca
(296781063) daniel salamanca(296781063) daniel salamanca
(296781063) daniel salamanca
luis german ancasi gomez
 
Conflicto armado interno de guatemala
Conflicto armado interno de guatemalaConflicto armado interno de guatemala
Conflicto armado interno de guatemala
Esdraxs
 
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 05
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 05POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 05
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 05
MoralyLucesGG
 
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 04
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 04POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 04
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 04
MoralyLucesGG
 
Ecuador S Xx[1]
Ecuador S Xx[1]Ecuador S Xx[1]
Ecuador S Xx[1]
marco
 
William Walker
William WalkerWilliam Walker
William Walker
Herman Hall
 

La actualidad más candente (20)

Intervenciones De Estados Unidos En AméRica L Atina
Intervenciones De Estados Unidos En AméRica L AtinaIntervenciones De Estados Unidos En AméRica L Atina
Intervenciones De Estados Unidos En AméRica L Atina
 
La revolución cubana 1
La revolución cubana 1La revolución cubana 1
La revolución cubana 1
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
 
Crisis del liberalismo en Bolivia
Crisis del liberalismo en BoliviaCrisis del liberalismo en Bolivia
Crisis del liberalismo en Bolivia
 
Diapositivas revolución cubana 2
Diapositivas revolución cubana 2Diapositivas revolución cubana 2
Diapositivas revolución cubana 2
 
Historia militar novoa
Historia militar novoaHistoria militar novoa
Historia militar novoa
 
Victorias robadas
Victorias robadasVictorias robadas
Victorias robadas
 
Revolución Cubana (definitivo)
Revolución Cubana (definitivo)Revolución Cubana (definitivo)
Revolución Cubana (definitivo)
 
Revolución de Cuba
Revolución de Cuba Revolución de Cuba
Revolución de Cuba
 
Data show historia angelica
Data show historia angelicaData show historia angelica
Data show historia angelica
 
Independencia nacional
Independencia nacionalIndependencia nacional
Independencia nacional
 
Biografia De Los Presidentes De El Salvador
Biografia De Los Presidentes De El SalvadorBiografia De Los Presidentes De El Salvador
Biografia De Los Presidentes De El Salvador
 
Bolivia de vencedores
Bolivia de vencedoresBolivia de vencedores
Bolivia de vencedores
 
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempoHistoria de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
 
(296781063) daniel salamanca
(296781063) daniel salamanca(296781063) daniel salamanca
(296781063) daniel salamanca
 
Conflicto armado interno de guatemala
Conflicto armado interno de guatemalaConflicto armado interno de guatemala
Conflicto armado interno de guatemala
 
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 05
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 05POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 05
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 05
 
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 04
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 04POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 04
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 04
 
Ecuador S Xx[1]
Ecuador S Xx[1]Ecuador S Xx[1]
Ecuador S Xx[1]
 
William Walker
William WalkerWilliam Walker
William Walker
 

Similar a De somoza al triunfo de la revolucion popular

Revoluciones
Revoluciones  Revoluciones
Revoluciones
Orlando Leroy
 
REVOLUCION SANDINISTA
REVOLUCION SANDINISTA REVOLUCION SANDINISTA
REVOLUCION SANDINISTA
Fernanda Olalla
 
Antecedentes revolcucion
Antecedentes revolcucionAntecedentes revolcucion
Antecedentes revolcucion
anibalcasco81
 
revcubana..ppt
revcubana..pptrevcubana..ppt
revcubana..ppt
bibianacasas
 
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de SomozaRevolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
Grethelcita Nieblas
 
Repaso historia
Repaso historiaRepaso historia
Repaso historia
Jose Vivar Avendaño
 
antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............
nicolasruizsalazar12
 
Conflictos por la sucesión de díaz
Conflictos por la sucesión de díazConflictos por la sucesión de díaz
Conflictos por la sucesión de díaz
Escuela de licenciatura en Enfermeria Regio Carbonifera
 
Ser y cosmos
Ser y cosmosSer y cosmos
Ser y cosmos
justdarcey
 
Revoluciones seiscientossesentayseis
Revoluciones seiscientossesentayseisRevoluciones seiscientossesentayseis
Revoluciones seiscientossesentayseis
Andrés Aude
 
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
Nicolás Rincón
 
alexandra.pptx
alexandra.pptxalexandra.pptx
alexandra.pptx
LidiannyBMolina
 
Dictadura de tiburcio carias andino
Dictadura de tiburcio carias andinoDictadura de tiburcio carias andino
Dictadura de tiburcio carias andino
nahum saravia
 
Constitucion1991
Constitucion1991Constitucion1991
Constitucion1991
guestb163ec
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
edwin ivan jimenez
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
UNAM
 
Vida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xxVida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xx
atenas123
 
Movimientos sociales de america latina 60 90
Movimientos sociales de america latina 60   90Movimientos sociales de america latina 60   90
Movimientos sociales de america latina 60 90
Pedro Martínez
 
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
jjsg23
 
Revolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y SemblanzaRevolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y Semblanza
Wayra Gonzalez Rodriguez
 

Similar a De somoza al triunfo de la revolucion popular (20)

Revoluciones
Revoluciones  Revoluciones
Revoluciones
 
REVOLUCION SANDINISTA
REVOLUCION SANDINISTA REVOLUCION SANDINISTA
REVOLUCION SANDINISTA
 
Antecedentes revolcucion
Antecedentes revolcucionAntecedentes revolcucion
Antecedentes revolcucion
 
revcubana..ppt
revcubana..pptrevcubana..ppt
revcubana..ppt
 
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de SomozaRevolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
 
Repaso historia
Repaso historiaRepaso historia
Repaso historia
 
antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............
 
Conflictos por la sucesión de díaz
Conflictos por la sucesión de díazConflictos por la sucesión de díaz
Conflictos por la sucesión de díaz
 
Ser y cosmos
Ser y cosmosSer y cosmos
Ser y cosmos
 
Revoluciones seiscientossesentayseis
Revoluciones seiscientossesentayseisRevoluciones seiscientossesentayseis
Revoluciones seiscientossesentayseis
 
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
 
alexandra.pptx
alexandra.pptxalexandra.pptx
alexandra.pptx
 
Dictadura de tiburcio carias andino
Dictadura de tiburcio carias andinoDictadura de tiburcio carias andino
Dictadura de tiburcio carias andino
 
Constitucion1991
Constitucion1991Constitucion1991
Constitucion1991
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Vida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xxVida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xx
 
Movimientos sociales de america latina 60 90
Movimientos sociales de america latina 60   90Movimientos sociales de america latina 60   90
Movimientos sociales de america latina 60 90
 
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
 
Revolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y SemblanzaRevolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y Semblanza
 

Más de Christopher Joan Lopez Vado

Fichas Bibliográficas , Modelos de citas y Normas APA
Fichas Bibliográficas , Modelos de citas y Normas APAFichas Bibliográficas , Modelos de citas y Normas APA
Fichas Bibliográficas , Modelos de citas y Normas APA
Christopher Joan Lopez Vado
 
Elaboración de Ensayos Argumentativos académicos
Elaboración de Ensayos Argumentativos académicos Elaboración de Ensayos Argumentativos académicos
Elaboración de Ensayos Argumentativos académicos
Christopher Joan Lopez Vado
 
Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.
Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.
Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.
Christopher Joan Lopez Vado
 
Conociendo nuestra-historia-morrito-y-sus-comunidades
Conociendo nuestra-historia-morrito-y-sus-comunidadesConociendo nuestra-historia-morrito-y-sus-comunidades
Conociendo nuestra-historia-morrito-y-sus-comunidades
Christopher Joan Lopez Vado
 
Fuentes iconográficas y audiovisuales en el estudio de la historia
Fuentes iconográficas y audiovisuales en el estudio de la historiaFuentes iconográficas y audiovisuales en el estudio de la historia
Fuentes iconográficas y audiovisuales en el estudio de la historia
Christopher Joan Lopez Vado
 
Mutaciones y victorias de la nación latinoamericana
Mutaciones y victorias de la nación latinoamericanaMutaciones y victorias de la nación latinoamericana
Mutaciones y victorias de la nación latinoamericana
Christopher Joan Lopez Vado
 
Elaboracion de objetivos
Elaboracion de objetivosElaboracion de objetivos
Elaboracion de objetivos
Christopher Joan Lopez Vado
 
Como elaborar artículos cientificos
Como elaborar artículos cientificosComo elaborar artículos cientificos
Como elaborar artículos cientificos
Christopher Joan Lopez Vado
 
Civilización Maya
Civilización MayaCivilización Maya
Civilización Maya
Christopher Joan Lopez Vado
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Historia de los Incas
Historia de los Incas Historia de los Incas
Historia de los Incas
Christopher Joan Lopez Vado
 
Historia grecia
Historia greciaHistoria grecia
Analisis Carta de Jamaica- Simon Bolivar
Analisis Carta de Jamaica- Simon BolivarAnalisis Carta de Jamaica- Simon Bolivar
Analisis Carta de Jamaica- Simon Bolivar
Christopher Joan Lopez Vado
 
Sandino y el Movimiento Obrero
Sandino y el Movimiento ObreroSandino y el Movimiento Obrero
Sandino y el Movimiento Obrero
Christopher Joan Lopez Vado
 
Bernardo o'higgins
Bernardo o'higginsBernardo o'higgins
Bernardo o'higgins
Christopher Joan Lopez Vado
 
Análisis y difusión del discurso Histórico
Análisis y difusión del discurso Histórico Análisis y difusión del discurso Histórico
Análisis y difusión del discurso Histórico
Christopher Joan Lopez Vado
 
Biografía Juan Manuel de Rosas
Biografía Juan Manuel de RosasBiografía Juan Manuel de Rosas
Biografía Juan Manuel de Rosas
Christopher Joan Lopez Vado
 

Más de Christopher Joan Lopez Vado (17)

Fichas Bibliográficas , Modelos de citas y Normas APA
Fichas Bibliográficas , Modelos de citas y Normas APAFichas Bibliográficas , Modelos de citas y Normas APA
Fichas Bibliográficas , Modelos de citas y Normas APA
 
Elaboración de Ensayos Argumentativos académicos
Elaboración de Ensayos Argumentativos académicos Elaboración de Ensayos Argumentativos académicos
Elaboración de Ensayos Argumentativos académicos
 
Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.
Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.
Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.
 
Conociendo nuestra-historia-morrito-y-sus-comunidades
Conociendo nuestra-historia-morrito-y-sus-comunidadesConociendo nuestra-historia-morrito-y-sus-comunidades
Conociendo nuestra-historia-morrito-y-sus-comunidades
 
Fuentes iconográficas y audiovisuales en el estudio de la historia
Fuentes iconográficas y audiovisuales en el estudio de la historiaFuentes iconográficas y audiovisuales en el estudio de la historia
Fuentes iconográficas y audiovisuales en el estudio de la historia
 
Mutaciones y victorias de la nación latinoamericana
Mutaciones y victorias de la nación latinoamericanaMutaciones y victorias de la nación latinoamericana
Mutaciones y victorias de la nación latinoamericana
 
Elaboracion de objetivos
Elaboracion de objetivosElaboracion de objetivos
Elaboracion de objetivos
 
Como elaborar artículos cientificos
Como elaborar artículos cientificosComo elaborar artículos cientificos
Como elaborar artículos cientificos
 
Civilización Maya
Civilización MayaCivilización Maya
Civilización Maya
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Historia de los Incas
Historia de los Incas Historia de los Incas
Historia de los Incas
 
Historia grecia
Historia greciaHistoria grecia
Historia grecia
 
Analisis Carta de Jamaica- Simon Bolivar
Analisis Carta de Jamaica- Simon BolivarAnalisis Carta de Jamaica- Simon Bolivar
Analisis Carta de Jamaica- Simon Bolivar
 
Sandino y el Movimiento Obrero
Sandino y el Movimiento ObreroSandino y el Movimiento Obrero
Sandino y el Movimiento Obrero
 
Bernardo o'higgins
Bernardo o'higginsBernardo o'higgins
Bernardo o'higgins
 
Análisis y difusión del discurso Histórico
Análisis y difusión del discurso Histórico Análisis y difusión del discurso Histórico
Análisis y difusión del discurso Histórico
 
Biografía Juan Manuel de Rosas
Biografía Juan Manuel de RosasBiografía Juan Manuel de Rosas
Biografía Juan Manuel de Rosas
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

De somoza al triunfo de la revolucion popular

  • 1. DE SOMOZA AL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN POPULAR LIC. Christopher Joan López Vado
  • 3.
  • 4. NICARAGUA 1912-1927 AUNQUE EL GOBIERNO DE JOSÉ SANTOS ZELAYA FUE DERROCADO, EL LIBERALISMO CONTINÚO EXPRESÁNDOSE COMO FUERZA DE OPOSICIÓN APROVECHANDO LAS DISENSIONES ENTRE LOS CONSERVADORES. EN ESTE MARCO SE PRODUJO EL LEVANTAMIENTO CONJUNTO DE LUIS MENA Y BENJAMÍN ZELEDÓN. EL PRIMERO ASPIRABA A LA PRESIDENCIA QUE DÍAZ LE IMPEDÍA. EL SEGUNDO SOÑABA CON RECUPERAR LA LEGALIDAD DE SU PARTIDO PARA QUE ÉSTE PUDIERA UNA VEZ EN EL PODER, FUNCIONAR EN PIE DE IGUALDAD CON EL CONSERVADOR, TAL COMO MENA PROMETIERA. EL ALZAMIENTO DE LAS FUERZAS COLIGADAS SE INICIÓ EL 29 DE JULIO DE 1912. (HISTORIA DE NICARÁGUA. TEXTO BÁSICO: 237) “HEME AQUÍ EMPUÑANDO LA PLUMA DE MI PARTIDO Y PONIENDO EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DE LA ESCUELA EN QUE FUI EDUCADO Y AÚN ME ESTOY EDUCANDO; Y HEME AQUÍ SATISFECHO DE MIS ACCIONES CON LA FRENTE ERGUIDA Y DISPUESTO A EMPUÑAR EL RIFLE SI ES NECESARIO”. (BENJAMÍN ZELEDÓN) A PESAR DE SER UN MILITAR EXPERIMENTADO, LUIS MENA EN VEZ DE ATACAR, SE MOSTRÓ INACTIVO (…) ZELEDÓN SOMETIÓ A LA CAPITAL A BOMBARDEO DE ARTILLERÍA DEL 11 AL 14 DE AGOSTO, CARECIENDO DE APOYO DE LOS MENA, Y SIN POSIBILIDADES DE TOMAR LA CAPITAL, PUSO FIN AL SITIO QUE HABÍA IMPUESTO Y REGRESÓ A MASAYA. LOS JEFES MILITARES CONSERVADORES RECIBIERON EL APOYO DE LOS MARINES. ADOLFO DÍAZ PIDE Y OBTIENE LA INTERVENCIÓN ESTADOUNIDENSE CUYO GOBIERNO ENVÍA EN SON DE GUERRA AL COMANDANTE BUTLER JUNTO CON 412 MARINOS, 2,600 SOLDADOS DE LÍNEA Y 125 OFICIALES EN OCHO BUQUES DE GUERRA QUE ATRACAN EN CORINTO EL 15 DE AGOSTO DE 1912, Y ARRIBAN POCO DESPUÉS A MANAGUA Y MASAYA, MIENTRAS EL CONTRALMIRANTE W.H. SOUTHERLAND ESTABLECÍA SU CUARTEL EN LA CIUDAD DE GRANADA. Aldo Diaz Presidente
  • 5. DESPUÉS DE OBTENER UNA ENTREVISTA CON SU SUEGRO, QUE LLEGÓ COMO MEDIADOR, EL CORONEL PENDLENTON CONMINÓ A ZELEDÓN A RENDIRSE, DÁNDOLE DE PLAZO FINAL EL 3 DE OCTUBRE, DE LO CONTRARIO ATACARÍA EN SUS POSICIONES CON ARTILLERÍA PARA DESALOJARLO DE ALLÍ. ZELEDÓN RESPONDIÓ: “POR LA IGUALDAD, POR LA LIBERTAD Y POR LA SOBERANÍA NACIONAL LUCHAMOS. QUEREMOS QUE EL PUEBLO NO SE MUERA DE HAMBRE, QUE DESAPAREZCAN LOS EXPLOTADORES, LOS HOMBRES QUE ENVILECEN (…) QUE HAYA VERDADERO BIENESTAR PARA TODOS LOS HOMBRES, PARA LOS DEL MONTÓN, PARA LOS ANÓNIMOS, A QUIENES LA OLIGARQUÍA LLAMA DESPECTIVAMENTE “CARNE DE CAÑÓN”. (MENSAJE DEL GENERAL BENJAMÍN ZELEDÓN).
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. DICTADURA MILITAR SOMOCISTA 1937 - 1979 IMPOSICIÓN IMPERIALISTA Y RESISTENCIA POPULAR. El surgimiento de la dictadura militar somocista se da después del asesinato del general Sandino; Anastasio Somoza García fue el personaje y el candidato impuesto por los estados unidos para que asumiera la presidencia del país, para lo cual además de ejecutar el asesinato de sandino y sus compañeros, lo pusieron al frente de la guardia nacional desde 1932 y lo impuso como presidente de Nicarágua a partir de 1937. Ello antecedido, por un golpe de estado ejecutado por Somoza García en 1936 da golpe de estado a juan bautista Sacasa, tío político, y se “celebra una farsa electoral en la cual conservadores y liberales conjuntamente proclaman como presidente del gobierno a Anastasio Somoza García” y, por tanto, a fuerza de asesinatos, represión y golpe de estado en 1937, toma posesión de la presidencia de nicaragua. En ese contexto histórico a los estados unidos no le favorecía a nivel internacional continuar con la política de intervención militar abierta a través de la presencia de marines, y por ello, aplica la política de “buena vecindad”, que consistía en la instauración de dictaduras militares en distintas partes del continente entre los años 30 del 50 del siglo XX.
  • 10. DIFERENTES MANIFESTACIONES DE RESISTENCIA CONTRA LA DICTADURA MILITAR SOMOCISTA, DE LOS AÑOS 40 A 1960, ANTES DE LA FUNDACIÓN DEL FSLN.
  • 11. CARLOS FONSECA AMADOR En julio del 61 surge el frente sandinista de liberación nacional. Este acontecimiento histórico Significó la alternativa popular opuesta a la alternativa burguesa reformista en la lucha contra el somocismo. No podemos hablar de una vanguardia sin una teoría de vanguardia. Al referirnos a la creación de la vanguardia debemos subrayar el rescate que Carlos Fonseca hizo de Sandino y de sus ideas revolucionarias. Carlos vio en sandino y sus ideas no un símbolo etéreo, no un símbolo abstracto, sino la guía para la comprensión de la realidad nicaragüense y su transformación revolucionaria. (Borge, T. Apuntes iniciales sobre el FSLN https://filmfonseca.Wordpress. Com/2012/05/18/apuntes-iniciales-sobre-fsln-por- tomas-borge/)
  • 12.
  • 13. FUNDACIÓN DEL FRENTE SANDINISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL 23 DE JULIO DE 1961 De acuerdo con algunas fuentes históricas se toma como referencia de fundación la reunión del 23 de julio de 1961 en honduras, donde participaron: • Carlos Fonseca- Noel Guerrero - Santos López - Silvio Mayorga - Tomás Borge. Además, se consideran fundadores a: • José B. Escobar - Jorge Navarro - Francisco Buitrago - Modesto Duarte - Rigoberto Cruz - Faustino Ruiz - Germán Pomares. Como dijo Carlos: “A finales del 60 procedimos a concebir la creación de una organización independiente para preparar la lucha armada revolucionaria en nicaragua, en 1961 comenzamos a dar pasos prácticos en esa dirección; en 1962 nace el frente sandinista. Está compuesto de elementos procedentes de distintas acciones aisladas que se habían dado antes sin plan ni concierto; nos acompañan, además, algunos veteranos de viejas luchas que encabezó sandino, como el compañero santos López sobreviviente de aquellas acciones.”
  • 14. • GESTA HEROICA DE RAITÍ Y BOCAY 1963 Después del revés de 1963 se comienza el trabajo de la preparación política del campesinado. Fue Rigoberto Cruz (Pablo Úbeda), que se había quedado en la montaña después de la derrota de Bocay, quien tomó la iniciativa de desarrollar cierta preparación política entre los campesinos. Entre 1963 y 1967 se realiza una política de acercamiento y de cierto trabajó junto a la llamada izquierda tradicional expresada el partido socialista nicaragüense y el partido movilización republicana, MR, que no dio grandes resultados. Se aprovecha esos años para, por otro lado, realizar importantes experiencias en el seno de las masas populares y ligazón con el campesinado pobre, para acumular influencia y apoyo hacia la cusa sandinista.
  • 15. GESTA HEROICA DE PANCASÁN (AGOSTO 1967) Aquí el comandante Carlos Fonseca trata de alertar al comandante Silvio Mayorga, no lográndolo y estos son emboscados cayendo en combate, Silvio Mayorga fundador y miembro de la dirección nacional del FSLN, Rigoberto Cruz, Carlos Reyna, Carlos Tinoco, Otto Cascos y Francisco Moreno. Óscar Danilo Rosales fue capturado y torturado hasta morir. Este revés militar de la guerrilla se convirtió en un punto de cambio en la lucha contra la dictadura y en una victoria política al tomar conciencia la ciudadanía nicaragüense que la única posibilidad real de acabar con la dictadura militar somocista era mediante la lucha armada popular revolucionaria.
  • 16. PROGRAMA HISTÓRICO 1969 - HERENCIA PROGRAMÁTICA DE SANDINO El comandante Carlos Fonseca, expresaba, cuando leyó la proclama: Retamos a cualquier vocinglero a que ofrezca un programa con mejores soluciones para el problema nicaragüense, que las contenidas en el programa del Frente Sandinista de Liberación Nacional, el Programa de la Revolución Popular Sandinista. (Depep-fsln)
  • 17. I - Un gobierno revolucionario La revolución popular sandinista establecerá un gobierno revolucionario que liquidará la estructura reaccionaria originada por fases electorales y golpes militares, el poder popular forjará una nicaragua sin explotación, sin opresión, sin atraso, una patria libre, progresista e independiente. Ii - Revolución agraria La revolución popular sandinista trazará una política agraria que realice una reforma agraria auténtica que en forma inmediata logre la redistribución masiva de la tierra, liquidando la usurpación latifundista en beneficio de los trabajadores (pequeños productores) que laboran la tierra. Iii. Revolución en la cultura y la enseñanza La revolución popular sandinista asentará las bases para el desarrollo de la cultura nacional, la enseñanza popular y la reforma universitaria. Iv Legislación laboral y seguridad social La revolución popular sandinista, liquidará las injusticias de las condiciones de vida y trabajo padecidos por la clase obrera bajo la brutal explotación en favor de la legislación laboral y asistencial social. V. Honestidad administrativa La revolución popular sandinista extirpará la corrupción administrativa gubernamental y establecerá una estricta honestidad administrativa. Abolirá la criminal industria del vicio (prostitución, juegos de azar, expendio de drogas, etc.) Que explota el sector privilegiado de la G.N. Y los parásitos extranjeros. Vi. Reincorporación de la costa atlántica La revolución popular sandinista pondrá en práctica un plan especial a favor de la costa atlántica, sumida en el máximo abandono, para incorporarla a la vida de la nación. Vii. Emancipación de la mujer La revolución popular sandinista abolirá la odiosa discriminación que la mujer ha padecido con respecto al hombre; establecerá la igualdad económica, política y cultural entre la mujer y el hombre. Viii. Respeto a las creencias religiosas La revolución popular sandinista garantizará a la población creyente la libertad de profesar cualquier religión. Respetará el derecho de los ciudadanos a profesar y practicar cualquier creencia religiosa.
  • 18. Ix. Política exterior independiente La revolución popular sandinista liquidará la política exterior de sumisión al imperio yanqui y establecerá una política exterior patriótica de absoluta independencia nacional y por una auténtica paz universal. X - unidad popular centroamericana La revolución popular sandinista por la verdadera unión de los pueblos centroamericanos en una sola patria Xi. Solidaridad entre los pueblos La revolución popular sandinista pondrá fin al empleo del territorio nacional como base de agresión yanqui contra otros pueblos hermanos y pondrá en práctica una solidaridad militante con los hermanos pueblos combatientes para su liberación. Xii. Ejército patriótico popular La revolución popular sandinista abolirá la fuerza armada enemiga del pueblo denominada guardia nacional (G. N.) Y creará un ejército popular, revolucionario y patriótico. Xiii. Veneración ante nuestros mártires La revolución popular sandinista guardará gratitud y veneración eterna a los mártires de nuestra patria y continuará el luminoso ejemplo de heroísmo y generosidad legados por ellos. Hasta la victoria siempre!!! Frente sandinista de liberacion nacional (F.S.L.N.)
  • 19. DE MOVIMIENTO GUERRILLERO AL PODER Y PARTIDO POLÍTICO
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • BLANDÓN, J. (1981). ENTRE SANDINO Y FONSECA. MANAGUA. DEPEP. • HTTPS://BARRICADA.COM.NI/CATEGORY/ANALISIS/) • FSLN. PROGRAMA HISTÓRICO. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN POLÍTICA-FSLN • IES. (1985). CARLOS EL ESLABÓN VITAL. • NICARAGUA: EL CMDT. CARLOS FONSECAY EL FSLN. AGATON NOVIEMBRE 08, 2019. HTTPS:// • CARLOSAGATON.BLOGSPOT.COM/2019/11/NICARAGUA-EL-CMDT-CARLOS-FONSECA-Y-EL.HTML • ROMERO, J. ET. AL. (2002). HISTORIA DE NICARAGUA. TEXTO BÁSICO. EDITORIAL CIENCIAS SOCIALES. • MANAGUA.