SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción:
Con el presente trabajo se pretende conocer más acerca de la historia de Nicaragua
comenzando con la dictadura Somocista (1933 hasta 1979), hasta la revolución sandinista (1980
hasta 1990); dando a conocer los hechos más relevantes durante estas décadas pasadas.
La historia de Nicaragua es rica en guerras civiles entre un partido y otro tradicionalmente entre
conservadores y liberales la dictadura de los Somoza que duro 45 años gozó del amparo de
Estados Unidos.
El somocismo controló todo el país y se mantuvo casi medio siglo en el poder, generando una
cultura de chantaje, de sojuzgamiento y de pérdida de libertades.
En cambio la Revolución Sandinista o Frente Sandinista de Liberación Nacional asumió el
gobierno en 1980 hasta 1990 y realizo una economía mixta y promulgo varios cambios entre
ellos la reforma agraria, el programa de alfabetización y finalmente un programa de sanidad.
Su fundador fue el
General Anastasio Somoza
García en 1934, y perduró
hasta 1979 con la caída del
poder de su hijo
menor Anastasio Somoza
Debayle a causa del triunfo de
la Revolución Nicaragüense
El régimen somocista se
convirtió en una dictadura
familiar en donde los altos
puestos militares y políticos
estaban reservados para
miembros, parientes y allegados
de la Familia Somoza, como los
Somoza Debayle, los Somoza
Portocarrero, los Sevilla
Somoza, los Somoza Urcuyo,
los Debayle Sacasa y los Pallais
Debayle.
Características
de la
década
de
Somoza:
•La tiranía Somoza se ha caracterizado, tanto por su incapacidad para
resolver los problemas económicos y sociales de Nicaragua, como por la
corrupción y la violación de los derechos humanos.
•Siendo Nicaragua un país productor y exportador de bienes
agropecuarios básicos, a consecuencia de la concentración de la propiedad
agrícola y del poder de exportación, en el campo, donde se ubica la mitad
de la población económicamente activa, el 60% del campesinado padeció
de hambre. (Según datos oficiales de 1976).
•El 70% de la población eran analfabeto; sólo el 26% de los niños en
edad escolar recibe educación primaria y que solamente hay 5 médicos
por cada 10.000 habitantes.
ASESINATO DE SANDINO
Como Jefe Director de la Guardia Nacional, planeó el asesinato del general
Sandino el (21 de febrero de 1934) firmando un documento con 14 miembros de
la GN; esa noche después que Sandino y sus acompañantes cenaron con el
presidente Juan Bautista Sacasa, y bajaron de la Casa Presidencial de la Loma
de Tiscapa en un automóvil (en la capital Managua) por la Avenida Central, un
grupo de soldados encabezados por el capitán Lisandro Delgadillo detuvo el
auto frente al cuartel y cárcel de El Hormiguero (llamado así porque frente a su
costado este, había un matadero donde ahora está el Campo de Marte).
Los guardias metieron en dicha prisión a don Gregorio Sandino (padre de
Sandino) y a don Sofonías Salvatierra, mientras a Sandino y sus generales
Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor fueron conducidos a un predio baldío
en las afueras de la ciudad, donde hoy en día está el barrio Larreynaga, pues
Managua ha crecido, y delante de una fosa común previamente excavada
fueron asesinados por las balas de los fusiles Springfiel
1903 estadounidenses, calibre 7,62 x 63 milímetro y subfusiles
Thompson estadounidenses de 11,43mm, de un pelotón de fusilamiento.
Antes de enterrarlos se llevaron los cadáveres para que Somoza los viera
personalmente. Mientras tanto Tacho estaba en un recital poético en el Campo
de Marte, hecho por la poetisa peruana Zoila Rosa Cárdenas quien recitó
poemas de Rubén Darío.
•DIFICULTADES
•La recesión económica que afecta al país, desde hace algunos años,
ha provocado un paulatino distanciamiento entre el régimen y el
sector privado, uno de sus tradicionales aliados.
•En octubre de 1977, a su vez, el F.S.L.N. protagoniza una serie de
acciones armadas que sirven de fuerza cohesionadora de todos los
sectores que se oponen al régimen (UDEL, Iglesia, sector privado y
el propio Frente Sandinista), que se unen en la búsqueda de una
solución para los problemas nacionales y designan una Comisión
para dialogar con Somoza, en miras de un cambio político.
•El diálogo se rompe, en enero del 78, con el asesinato de Pedro J.
Chamorro, a manos de una banda paramilitar somocista y que
provoca el estallido de una huelga general en exigencia de la renuncia
del dictador y de un gobierno democráticamente designado.
•Funeral:
Luego de la muerte de Somoza García el 29 de septiembre de 1956 y del terremoto de
Managua del 23 de diciembre de 1972, el régimen cayó aún más en la corrupción durante
las administraciones de sus hijos Luis y Anastasio Somoza Debayle; caracterizadas por la
distribución desigual de la riqueza centrada en unas pocas familias de la oligarquía criolla.
Mientras unos pocos vivían muy bien, en general personas de la raza caucásicas y unos
pocos mestizos, los obreros y campesinos vivían desprotegidos en sus derechos.
Fue enterrado en Miami en la cripta Somoza Portocarrero. En su funeral
decenas de nicaragüenses y cubanos exiliados en Florida acompañaron a
la verdadera viuda ante la sociedad: Hope Portocarrero, sus hijos y otros
parientes como la madre de Tachito; Salvadorita DeBayle viuda de
Somoza.
Se conoce como Revolución Popular Sandinista o Revolución
Nicaragüense al proceso abierto en Nicaragua entre julio
de 1979 hasta febrero de 1990, protagonizado por el Frente
Sandinista de Liberación Nacional (llamado así en memoria
de Augusto César Sandino) que puso fin a la dictadura de la familia
Somoza, derrocando al tercero de los Somoza, Anastasio Somoza
Debayle, sustituyéndola por un gobierno democrático de
perfil progresista de izquierda.
La lucha contra la dictadura de los Somoza, que ya había comenzado
a finales de los años 50 del siglo XX se intensifica significativamente
en 1978. En marzo de 1979 se firma el acuerdo de unidad por parte
de los representantes de las tres fracciones sandinistas y se decide
impulsar la lucha. En junio se hace el llamamiento a la "Ofensiva
Final" y a la huelga general y el 19 de julio de 1979 las columnas
guerrilleras del FSLN entran en Managua, con un amplio respaldo
popular, consumando la derrota de Anastasio Somoza Debayle
ORIGENES DEL SANDINISMO
El (FSLN), fue fundado en 1962 por un grupo de estudiantes universitarios
encabezados por Carlos Fonseca, Silvio Mayorga y Tomás Borge. Éstos
recibieron el apoyo del dirigente revolucionario cubano Fidel Castro Ruz,
ofrecido en parte por el papel que había desempeñado Luis Somoza Debayle en
el desembarco de Bahía de Cochinos de 1961. A pesar de la influencia de la
ideología marxista y leninista, el FSLN no tenía un vínculo directo con el Partido
Comunista de Nicaragua. Los sandinistas se oponían a la familia Somoza y a la
presión de Estados Unidos sobre Nicaragua, y reclamaban una reforma política y
económica radical que condujera a la redistribución de la riqueza y el poder. Su
proyecto era respaldado por estudiantes y campesinos, pero fueron derrotados
por la Guardia Nacional en las primeras acciones de la guerra de guerrillas, que
costaron la vida a Fonseca y Mayorga.
Conclusiones:
En conclusión podemos decir que la dictadura somocista fue un sistema dictatorial de dominación y
opresión que se apoyaba en una estructura política, militar, económica y social que se mantuvo en el
poder en este país centroamericano desde 1934 hasta 1979. Su fundador fue el General Anastasio
Somoza García en 1934, y perduró hasta 1979 con la caída del poder de su hijo menor Anastasio
Somoza Debayle a causa del triunfo de la Revolución Nicaragüense.
El régimen somocista se convirtió en una dictadura familiar en donde los altos puestos militares y
políticos estaban reservados para miembros, parientes y allegados de la Familia Somoza, como los
Somoza Debayle, los Somoza Portocarrero, los Sevilla Somoza, los Somoza Urcuyo, los Debayle
Sacasa y los Pallais Debayle.
Por otro parte el 19 de julio de 1979, en medio de ruidosas descargas de fusilería y de un bullicio
ensordecedor, miles de nicaragüenses se hicieron presentes en la Plaza de la República. Por todos
lados ondeaban banderas rojinegras. Los nueve comandantes de Frente Sandinista de Liberación
Nacional (FSLN) hicieron su ingreso triunfal a la Plaza. Una junta compuesta de cinco miembros
asumió el poder. Así terminó el período controlado por la familia Somoza desde 1937. El nuevo
régimen tomó el nombre de Revolución Popular Sandinista.
El 25 de febrero de 1990, cientos de miles de nicaragüenses, en silencio, depositaron sus votos en las
urnas electorales de todo el país. Al día siguiente se anunciaba que el F.S.L.N. había sido derrotado en
las elecciones. Así terminó la Revolución Popular Sandinista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordazGobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordaz
María José MC
 
Guerra fría afganistan
Guerra fría afganistanGuerra fría afganistan
Guerra fría afganistan
Marcela
 
Luis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezLuis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarez
reveaviles
 
gobiernos posrevolucionarios
gobiernos posrevolucionariosgobiernos posrevolucionarios
gobiernos posrevolucionarios
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Las Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
Las Dictaduras En America Latina y el Plan CondorLas Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
Las Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
Paola Vásquez
 
Falangismo o franquismo español diapositvas
Falangismo o franquismo  español diapositvasFalangismo o franquismo  español diapositvas
Falangismo o franquismo español diapositvas
Brenda Green
 
México posrevolucionario
México posrevolucionarioMéxico posrevolucionario
México posrevolucionario
Horacio Rene Armas
 
Las guerrillas latinoamericanas
Las guerrillas latinoamericanasLas guerrillas latinoamericanas
Las guerrillas latinoamericanas
Marión Alejandra
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
Horacio Rene Armas
 
Guerra De Vietnam
Guerra De VietnamGuerra De Vietnam
Guerra De Vietnam
Alma Mendez
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
Jonathan Ruiz Avila
 
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
lizmaylinllatasmendoza13
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
Lia Ramírez
 
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaAntecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Luis Eduardo Berrocal
 
Revoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latinaRevoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latina
Gerlin Funez
 
Etapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombiaEtapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombia
joseramon9403
 
Plutarco Elías Calles
Plutarco Elías CallesPlutarco Elías Calles
Plutarco Elías Calles
Lupita Garcia Macias
 
Guerra civil en el salvador y los procesos de paz
Guerra civil en el salvador y los procesos de pazGuerra civil en el salvador y los procesos de paz
Guerra civil en el salvador y los procesos de paz
Enrique Vides
 
Revoluciones y dicataduras en al
Revoluciones y dicataduras en alRevoluciones y dicataduras en al
Revoluciones y dicataduras en al
Yanina Vargas
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
Melissa Salgado
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordazGobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordaz
 
Guerra fría afganistan
Guerra fría afganistanGuerra fría afganistan
Guerra fría afganistan
 
Luis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezLuis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarez
 
gobiernos posrevolucionarios
gobiernos posrevolucionariosgobiernos posrevolucionarios
gobiernos posrevolucionarios
 
Las Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
Las Dictaduras En America Latina y el Plan CondorLas Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
Las Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
 
Falangismo o franquismo español diapositvas
Falangismo o franquismo  español diapositvasFalangismo o franquismo  español diapositvas
Falangismo o franquismo español diapositvas
 
México posrevolucionario
México posrevolucionarioMéxico posrevolucionario
México posrevolucionario
 
Las guerrillas latinoamericanas
Las guerrillas latinoamericanasLas guerrillas latinoamericanas
Las guerrillas latinoamericanas
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
 
Guerra De Vietnam
Guerra De VietnamGuerra De Vietnam
Guerra De Vietnam
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaAntecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
 
Revoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latinaRevoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latina
 
Etapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombiaEtapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombia
 
Plutarco Elías Calles
Plutarco Elías CallesPlutarco Elías Calles
Plutarco Elías Calles
 
Guerra civil en el salvador y los procesos de paz
Guerra civil en el salvador y los procesos de pazGuerra civil en el salvador y los procesos de paz
Guerra civil en el salvador y los procesos de paz
 
Revoluciones y dicataduras en al
Revoluciones y dicataduras en alRevoluciones y dicataduras en al
Revoluciones y dicataduras en al
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 

Destacado

Chile en la guerra fría
Chile en la guerra fríaChile en la guerra fría
Chile en la guerra fría
elgranlato09
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Guerra fria en america latina y peru
Guerra fria en america latina y peru Guerra fria en america latina y peru
Guerra fria en america latina y peru
paolasuclupe
 
Dictadura en chile
Dictadura en chileDictadura en chile
Dictadura en chile
Camila Ansorena
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América Latina
Historias del Barri
 
Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3
Francisco Ayén
 

Destacado (6)

Chile en la guerra fría
Chile en la guerra fríaChile en la guerra fría
Chile en la guerra fría
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
 
Guerra fria en america latina y peru
Guerra fria en america latina y peru Guerra fria en america latina y peru
Guerra fria en america latina y peru
 
Dictadura en chile
Dictadura en chileDictadura en chile
Dictadura en chile
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América Latina
 
Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3
 

Similar a Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza

Revoluciones
Revoluciones  Revoluciones
Revoluciones
Orlando Leroy
 
Movimientos sociales de america latina 60 90
Movimientos sociales de america latina 60   90Movimientos sociales de america latina 60   90
Movimientos sociales de america latina 60 90
Pedro Martínez
 
alexandra.pptx
alexandra.pptxalexandra.pptx
alexandra.pptx
LidiannyBMolina
 
De somoza al triunfo de la revolucion popular
De somoza al triunfo de la revolucion popularDe somoza al triunfo de la revolucion popular
De somoza al triunfo de la revolucion popular
Christopher Joan Lopez Vado
 
Farabundo martí por Pamela Sandoval
Farabundo martí por Pamela SandovalFarabundo martí por Pamela Sandoval
Farabundo martí por Pamela Sandoval
pamesandoval
 
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempoHistoria de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
luisbarillasc
 
Los movimientos guerrilleros en centroamérica
Los movimientos guerrilleros en centroaméricaLos movimientos guerrilleros en centroamérica
Los movimientos guerrilleros en centroamérica
Jim Velasquez
 
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
juliaruiz100
 
Ficha de clase
Ficha de claseFicha de clase
Ficha de clase
Google
 
Economía..[1]
 Economía..[1] Economía..[1]
Economía..[1]
guestbba44c
 
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Revo sandinista
Revo sandinistaRevo sandinista
Revo sandinista
KAtiRojChu
 
Natalicio de sandino
Natalicio de sandinoNatalicio de sandino
Natalicio de sandino
Gerson Correa
 
Conflicto Armado en el salvador
Conflicto Armado en el salvadorConflicto Armado en el salvador
Conflicto Armado en el salvador
Luana Del Carmen Guevara
 
Vida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xxVida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xx
atenas123
 
Mi Reportaje
Mi ReportajeMi Reportaje
Mi Reportaje
pablo lovos
 
Noviembre
Noviembre Noviembre
Noviembre
Michell Pérez
 
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
wenavarrognavarro
 
trabajo semanal ( 1 semana)
trabajo semanal ( 1 semana)trabajo semanal ( 1 semana)
trabajo semanal ( 1 semana)
carolina
 

Similar a Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza (20)

Revoluciones
Revoluciones  Revoluciones
Revoluciones
 
Movimientos sociales de america latina 60 90
Movimientos sociales de america latina 60   90Movimientos sociales de america latina 60   90
Movimientos sociales de america latina 60 90
 
alexandra.pptx
alexandra.pptxalexandra.pptx
alexandra.pptx
 
De somoza al triunfo de la revolucion popular
De somoza al triunfo de la revolucion popularDe somoza al triunfo de la revolucion popular
De somoza al triunfo de la revolucion popular
 
Farabundo martí por Pamela Sandoval
Farabundo martí por Pamela SandovalFarabundo martí por Pamela Sandoval
Farabundo martí por Pamela Sandoval
 
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempoHistoria de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
 
Los movimientos guerrilleros en centroamérica
Los movimientos guerrilleros en centroaméricaLos movimientos guerrilleros en centroamérica
Los movimientos guerrilleros en centroamérica
 
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
 
Ficha de clase
Ficha de claseFicha de clase
Ficha de clase
 
Economía..[1]
 Economía..[1] Economía..[1]
Economía..[1]
 
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
 
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
 
Revo sandinista
Revo sandinistaRevo sandinista
Revo sandinista
 
Natalicio de sandino
Natalicio de sandinoNatalicio de sandino
Natalicio de sandino
 
Conflicto Armado en el salvador
Conflicto Armado en el salvadorConflicto Armado en el salvador
Conflicto Armado en el salvador
 
Vida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xxVida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xx
 
Mi Reportaje
Mi ReportajeMi Reportaje
Mi Reportaje
 
Noviembre
Noviembre Noviembre
Noviembre
 
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
 
trabajo semanal ( 1 semana)
trabajo semanal ( 1 semana)trabajo semanal ( 1 semana)
trabajo semanal ( 1 semana)
 

Más de Grethelcita Nieblas

Analisis DAFO
Analisis DAFOAnalisis DAFO
Analisis DAFO
Grethelcita Nieblas
 
eL PROCESO DE PLANEACION
eL PROCESO DE PLANEACIONeL PROCESO DE PLANEACION
eL PROCESO DE PLANEACION
Grethelcita Nieblas
 
Stadistic presentation
Stadistic presentationStadistic presentation
Stadistic presentation
Grethelcita Nieblas
 
La gastronomia de nicaragua
La gastronomia de nicaraguaLa gastronomia de nicaragua
La gastronomia de nicaragua
Grethelcita Nieblas
 
Examen iii mercadeo i yegrekamig
Examen iii mercadeo i yegrekamigExamen iii mercadeo i yegrekamig
Examen iii mercadeo i yegrekamig
Grethelcita Nieblas
 
El plan de operaciones,
El plan de operaciones,El plan de operaciones,
El plan de operaciones,
Grethelcita Nieblas
 
El salario mínimo en Nicaragua
El salario mínimo en NicaraguaEl salario mínimo en Nicaragua
El salario mínimo en Nicaragua
Grethelcita Nieblas
 

Más de Grethelcita Nieblas (7)

Analisis DAFO
Analisis DAFOAnalisis DAFO
Analisis DAFO
 
eL PROCESO DE PLANEACION
eL PROCESO DE PLANEACIONeL PROCESO DE PLANEACION
eL PROCESO DE PLANEACION
 
Stadistic presentation
Stadistic presentationStadistic presentation
Stadistic presentation
 
La gastronomia de nicaragua
La gastronomia de nicaraguaLa gastronomia de nicaragua
La gastronomia de nicaragua
 
Examen iii mercadeo i yegrekamig
Examen iii mercadeo i yegrekamigExamen iii mercadeo i yegrekamig
Examen iii mercadeo i yegrekamig
 
El plan de operaciones,
El plan de operaciones,El plan de operaciones,
El plan de operaciones,
 
El salario mínimo en Nicaragua
El salario mínimo en NicaraguaEl salario mínimo en Nicaragua
El salario mínimo en Nicaragua
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 

Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza

  • 1.
  • 2. Introducción: Con el presente trabajo se pretende conocer más acerca de la historia de Nicaragua comenzando con la dictadura Somocista (1933 hasta 1979), hasta la revolución sandinista (1980 hasta 1990); dando a conocer los hechos más relevantes durante estas décadas pasadas. La historia de Nicaragua es rica en guerras civiles entre un partido y otro tradicionalmente entre conservadores y liberales la dictadura de los Somoza que duro 45 años gozó del amparo de Estados Unidos. El somocismo controló todo el país y se mantuvo casi medio siglo en el poder, generando una cultura de chantaje, de sojuzgamiento y de pérdida de libertades. En cambio la Revolución Sandinista o Frente Sandinista de Liberación Nacional asumió el gobierno en 1980 hasta 1990 y realizo una economía mixta y promulgo varios cambios entre ellos la reforma agraria, el programa de alfabetización y finalmente un programa de sanidad.
  • 3. Su fundador fue el General Anastasio Somoza García en 1934, y perduró hasta 1979 con la caída del poder de su hijo menor Anastasio Somoza Debayle a causa del triunfo de la Revolución Nicaragüense El régimen somocista se convirtió en una dictadura familiar en donde los altos puestos militares y políticos estaban reservados para miembros, parientes y allegados de la Familia Somoza, como los Somoza Debayle, los Somoza Portocarrero, los Sevilla Somoza, los Somoza Urcuyo, los Debayle Sacasa y los Pallais Debayle.
  • 4. Características de la década de Somoza: •La tiranía Somoza se ha caracterizado, tanto por su incapacidad para resolver los problemas económicos y sociales de Nicaragua, como por la corrupción y la violación de los derechos humanos. •Siendo Nicaragua un país productor y exportador de bienes agropecuarios básicos, a consecuencia de la concentración de la propiedad agrícola y del poder de exportación, en el campo, donde se ubica la mitad de la población económicamente activa, el 60% del campesinado padeció de hambre. (Según datos oficiales de 1976). •El 70% de la población eran analfabeto; sólo el 26% de los niños en edad escolar recibe educación primaria y que solamente hay 5 médicos por cada 10.000 habitantes.
  • 5. ASESINATO DE SANDINO Como Jefe Director de la Guardia Nacional, planeó el asesinato del general Sandino el (21 de febrero de 1934) firmando un documento con 14 miembros de la GN; esa noche después que Sandino y sus acompañantes cenaron con el presidente Juan Bautista Sacasa, y bajaron de la Casa Presidencial de la Loma de Tiscapa en un automóvil (en la capital Managua) por la Avenida Central, un grupo de soldados encabezados por el capitán Lisandro Delgadillo detuvo el auto frente al cuartel y cárcel de El Hormiguero (llamado así porque frente a su costado este, había un matadero donde ahora está el Campo de Marte). Los guardias metieron en dicha prisión a don Gregorio Sandino (padre de Sandino) y a don Sofonías Salvatierra, mientras a Sandino y sus generales Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor fueron conducidos a un predio baldío en las afueras de la ciudad, donde hoy en día está el barrio Larreynaga, pues Managua ha crecido, y delante de una fosa común previamente excavada fueron asesinados por las balas de los fusiles Springfiel 1903 estadounidenses, calibre 7,62 x 63 milímetro y subfusiles Thompson estadounidenses de 11,43mm, de un pelotón de fusilamiento. Antes de enterrarlos se llevaron los cadáveres para que Somoza los viera personalmente. Mientras tanto Tacho estaba en un recital poético en el Campo de Marte, hecho por la poetisa peruana Zoila Rosa Cárdenas quien recitó poemas de Rubén Darío.
  • 6. •DIFICULTADES •La recesión económica que afecta al país, desde hace algunos años, ha provocado un paulatino distanciamiento entre el régimen y el sector privado, uno de sus tradicionales aliados. •En octubre de 1977, a su vez, el F.S.L.N. protagoniza una serie de acciones armadas que sirven de fuerza cohesionadora de todos los sectores que se oponen al régimen (UDEL, Iglesia, sector privado y el propio Frente Sandinista), que se unen en la búsqueda de una solución para los problemas nacionales y designan una Comisión para dialogar con Somoza, en miras de un cambio político. •El diálogo se rompe, en enero del 78, con el asesinato de Pedro J. Chamorro, a manos de una banda paramilitar somocista y que provoca el estallido de una huelga general en exigencia de la renuncia del dictador y de un gobierno democráticamente designado.
  • 7. •Funeral: Luego de la muerte de Somoza García el 29 de septiembre de 1956 y del terremoto de Managua del 23 de diciembre de 1972, el régimen cayó aún más en la corrupción durante las administraciones de sus hijos Luis y Anastasio Somoza Debayle; caracterizadas por la distribución desigual de la riqueza centrada en unas pocas familias de la oligarquía criolla. Mientras unos pocos vivían muy bien, en general personas de la raza caucásicas y unos pocos mestizos, los obreros y campesinos vivían desprotegidos en sus derechos. Fue enterrado en Miami en la cripta Somoza Portocarrero. En su funeral decenas de nicaragüenses y cubanos exiliados en Florida acompañaron a la verdadera viuda ante la sociedad: Hope Portocarrero, sus hijos y otros parientes como la madre de Tachito; Salvadorita DeBayle viuda de Somoza.
  • 8. Se conoce como Revolución Popular Sandinista o Revolución Nicaragüense al proceso abierto en Nicaragua entre julio de 1979 hasta febrero de 1990, protagonizado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (llamado así en memoria de Augusto César Sandino) que puso fin a la dictadura de la familia Somoza, derrocando al tercero de los Somoza, Anastasio Somoza Debayle, sustituyéndola por un gobierno democrático de perfil progresista de izquierda. La lucha contra la dictadura de los Somoza, que ya había comenzado a finales de los años 50 del siglo XX se intensifica significativamente en 1978. En marzo de 1979 se firma el acuerdo de unidad por parte de los representantes de las tres fracciones sandinistas y se decide impulsar la lucha. En junio se hace el llamamiento a la "Ofensiva Final" y a la huelga general y el 19 de julio de 1979 las columnas guerrilleras del FSLN entran en Managua, con un amplio respaldo popular, consumando la derrota de Anastasio Somoza Debayle
  • 9. ORIGENES DEL SANDINISMO El (FSLN), fue fundado en 1962 por un grupo de estudiantes universitarios encabezados por Carlos Fonseca, Silvio Mayorga y Tomás Borge. Éstos recibieron el apoyo del dirigente revolucionario cubano Fidel Castro Ruz, ofrecido en parte por el papel que había desempeñado Luis Somoza Debayle en el desembarco de Bahía de Cochinos de 1961. A pesar de la influencia de la ideología marxista y leninista, el FSLN no tenía un vínculo directo con el Partido Comunista de Nicaragua. Los sandinistas se oponían a la familia Somoza y a la presión de Estados Unidos sobre Nicaragua, y reclamaban una reforma política y económica radical que condujera a la redistribución de la riqueza y el poder. Su proyecto era respaldado por estudiantes y campesinos, pero fueron derrotados por la Guardia Nacional en las primeras acciones de la guerra de guerrillas, que costaron la vida a Fonseca y Mayorga.
  • 10. Conclusiones: En conclusión podemos decir que la dictadura somocista fue un sistema dictatorial de dominación y opresión que se apoyaba en una estructura política, militar, económica y social que se mantuvo en el poder en este país centroamericano desde 1934 hasta 1979. Su fundador fue el General Anastasio Somoza García en 1934, y perduró hasta 1979 con la caída del poder de su hijo menor Anastasio Somoza Debayle a causa del triunfo de la Revolución Nicaragüense. El régimen somocista se convirtió en una dictadura familiar en donde los altos puestos militares y políticos estaban reservados para miembros, parientes y allegados de la Familia Somoza, como los Somoza Debayle, los Somoza Portocarrero, los Sevilla Somoza, los Somoza Urcuyo, los Debayle Sacasa y los Pallais Debayle. Por otro parte el 19 de julio de 1979, en medio de ruidosas descargas de fusilería y de un bullicio ensordecedor, miles de nicaragüenses se hicieron presentes en la Plaza de la República. Por todos lados ondeaban banderas rojinegras. Los nueve comandantes de Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) hicieron su ingreso triunfal a la Plaza. Una junta compuesta de cinco miembros asumió el poder. Así terminó el período controlado por la familia Somoza desde 1937. El nuevo régimen tomó el nombre de Revolución Popular Sandinista. El 25 de febrero de 1990, cientos de miles de nicaragüenses, en silencio, depositaron sus votos en las urnas electorales de todo el país. Al día siguiente se anunciaba que el F.S.L.N. había sido derrotado en las elecciones. Así terminó la Revolución Popular Sandinista.