SlideShare una empresa de Scribd logo
DEBATE
1. Definición
2. Estructura
3. Ejemplo
Eldebateesunaformadediscusión
formalyorganizadaquesecaracteriza
porenfrentardosposicionesopuestas
sobreuntemadeterminado.Enotras
palabras,eldebateeselintercambiode
opinionescríticas,quesellevaacabo
frenteaunpúblicoyconladirecciónde
unmoderadorparamantenerelrespeto
ylaobjetividadentreambasposturas.
Debate
▪ Además, cada posición debe buscar el interés del público,
buscando que éste forme su opinión y, finalmente, contribuya
de forma indirecta o no, en las conclusiones del debate.
▪ De esta manera, el debate está formado por tres entidades: los
participantes (un proponente y un oponente), el moderador y el
público.
▪ El debate puede estar formado por individuos o grupos; es decir,
las posturas pueden estar sustentadas por más de dos
personas, como en el caso de los debates políticos, o por varias
personas como sucede comúnmente en los debates escolares o
los televisivos.
▪ Los participantes, sean uno o varios, deberían limitarse al tema
establecido, el cual esta preparado para respaldar la postura
que defienda o para refutar los argumentos del individuo o
grupo contrario.
Estructura
La apertura
▪ La apertura del debate está a cargo
del moderador, quien introduce el
tema haciendo especial énfasis en
su interés y actualidad.
▪ Además, presenta tanto cada una de
los participantes como las posturas.
▪ También explica la dinámica a seguir
y recuerda a los participantes las
reglas, previamente establecidas.
Cuerpo del debate
▪ Está a cargo de los participantes y es la
fase que se asigna a la discusión del tema.
▪ Es en esta etapa donde se exponen los
argumentos y contraargumentos, así
como toda la información adicional que
ayude a la discusión del tema.
▪ Por lo general, el cuerpo del debate se
divide en dos bloques: el primero, se
defiende una de las posiciones y en el
segundo, la otra. La interacción entre los
antagonistas se da en la sesión de
preguntas y respuestas.
Sesión de preguntas
y respuestas
▪ El público termina por inclinarse a
favor o en contra de una postura
▪ Además, es la oportunidad de los
participantes para clarificar los
puntos principales de sus
argumentos, así como reforzar los
puntos débiles.
▪ Las preguntas pueden estar a cargo
del moderador, del público o de los
mismos participantes, pero siempre
se realizan de forma ordenada.
Estructura
Conclusión
▪ Se hace un breve resumen de
las posturas así como se anuncia
la postura que prevaleció o el
grupo ganador del debate, si
fuera necesario decirlo.
▪ Esta parte está a cargo del
moderador.
Pasos para la
elaboración
del debate
(antes del
debate)
1
▪ Elegir un tema de interés que
genere controversia
2
▪ Preparar los contenidos
teóricos.
3
▪ Nombrar un coordinador o
moderador encargado de
determinar el esquema de
trabajo, y a un secretario, si
fuera necesario.
4
▪ Formar grupos a favor y en
contra de los planteamientos.
5
▪ Preparar el material de apoyo
(imágenes, textos impresos o
en Power Point, acetatos,
etc.).
1 2 3 4 5
Iniciar presentando las posturas y
los participantes. Dar una
pequeña introducción al tema.
Mencionar tanto las instrucciones
como las reglas del debate. Estos
puntos están a cargo del
moderador
Conceder la palabra a
cada uno de los
participantes o, en
todo caso, a un
representante de cada
posición, de forma
ordenada y
respetuosa.
Abrir la sesión de
preguntas y
respuestas. Hacer la
pregunta y conceder
la palabra a cada
participante que así
lo desee.
Llegar a un
consenso
sobre las
conclusiones.
Anunciar un ganador o
la posición dominante,
aunque esto no es
obligatorio.
Durante el
debate
Reglas
▪ Respetar el tiempo de cada uno
de los participantes
▪ Dos o más personas no pueden
hablar al mismo tiempo.
▪ No imponer ningún punto de
vista personal.
▪ No burlarse de intervención de
nadie.
▪ Hablar con seguridad y libertad.
▪ Escuchar con atención
▪ Utilizar un vocabulario
adecuado, evitando palabras de
registro informal o altisonantes
Ejemplo
Debate sobre las parafilias
Enfermo— las parafílias son buenas, solo son una expresión más de la diversidad y
libertad del hombre moderno, vanguardista, y con buen gusto
.Médico— No, no son solo una expresión de libertad o diversidad, son una enfermedad,
ya que dañan al hombre, ya sea daño directo o el que provocan a terceros.
Enfermo— yo creo que si alguien tiene gustos distintos de los de los demás deben ser
respetados sus derechos humanos a elegir diferente, si a los demás no les gusta ni modo.
Médico— Una cosa es tener gustos diferentes y otra tener gustos, tóxicos o dañinos, ya
sea para el enfermo o para los que lo rodean. Ya que estos últimos son en general los que
terminan sufrido las manías y desordenes de los enfermos. Así tenemos a los pobres
animales que no tienen la culpa de que algunos enfermos los prefieran a otros humanos.
También los humanos que pagan el precio de estos enfermos muchas veces irrefrenables,
que satisfacen sus manías con ellos y con toda clase de objetos.
Enfermo— yo creo que en el siglo veintiuno, resulta atrasado y poco vanguardista que
todavía no legalicen el
Continua
▪ matrimonio entre animales y humanos, o entre computadoras y hombres. O cualquier
otro que cumpla con los deseos de la población vanguardista y aventurera de la ciudad.
▪ Médico— tú opinas así por que por principio y sin menospreciarte, pero estas
enfermo, el ser humano por naturaleza busca una pareja de su especie, acorde a su
edad y a su entorno, por eso es tan irreal el amor entre hombres y computadores o
autos. La natura, marca que para vivir con comodidad y más bien para sobrevivir, se
viva en sociedad, y todas las sociedades del mundo para mantenerse unidas tienen
ciertas reglas que excluyen o limitan la interrelación entre miembros dañinos y
miembros sanos, por eso los tienden a excluir, ya que sin esa discriminación natural, la
sociedad se destruiría. No estoy hablando de las preferencias a las que tiene derecho
todo humano, solo a las que destruyen al ser humano. Ya sea al enfermo, o mas
generalmente al objeto de su afecto, llámese perro, gato, trombón, computadora,
mujer virtual. Chiquillos y chiquillas, cadáveres o cualquier forma malsana de atracción,
como el amor a las mosca.
▪ Enfermo— de todas formas mañana me caso con mi laptop.
▪ Lo invito a la recepción.Citado APA: (A. 2012,09. Ejemplo de Debate. Revista
Ejemplode.com. Obtenido 09, 2012, de https://
Fin

Más contenido relacionado

Similar a DEBATE 1.pdf

El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
Pauly Pogo T
 
El debate-escrito (1)
El debate-escrito (1)El debate-escrito (1)
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
byronblacio
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
Jonas Arevalo
 
Tecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupalTecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupal1310_Andy
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.toxxer13
 
Debate
DebateDebate
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Jessica Contreras
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
MaferCueva
 
debate
debatedebate
El debate 3°
El debate 3°El debate 3°
Debate - Embarazo en Adolescentes
Debate - Embarazo en AdolescentesDebate - Embarazo en Adolescentes
Debate - Embarazo en Adolescentes
anajuarme
 
El debate
El debateEl debate
El debate
alfredoloyaga
 
La defensa de un punto de vista
La defensa de un punto de vistaLa defensa de un punto de vista
La defensa de un punto de vista
EdwinRomero93
 

Similar a DEBATE 1.pdf (20)

El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
 
El debate-escrito (1)
El debate-escrito (1)El debate-escrito (1)
El debate-escrito (1)
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
 
Tecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupalTecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupal
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
debate
debatedebate
debate
 
El debate 3°
El debate 3°El debate 3°
El debate 3°
 
Debate - Embarazo en Adolescentes
Debate - Embarazo en AdolescentesDebate - Embarazo en Adolescentes
Debate - Embarazo en Adolescentes
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate.docx
Debate.docxDebate.docx
Debate.docx
 
La defensa de un punto de vista
La defensa de un punto de vistaLa defensa de un punto de vista
La defensa de un punto de vista
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

DEBATE 1.pdf

  • 3. Debate ▪ Además, cada posición debe buscar el interés del público, buscando que éste forme su opinión y, finalmente, contribuya de forma indirecta o no, en las conclusiones del debate. ▪ De esta manera, el debate está formado por tres entidades: los participantes (un proponente y un oponente), el moderador y el público. ▪ El debate puede estar formado por individuos o grupos; es decir, las posturas pueden estar sustentadas por más de dos personas, como en el caso de los debates políticos, o por varias personas como sucede comúnmente en los debates escolares o los televisivos. ▪ Los participantes, sean uno o varios, deberían limitarse al tema establecido, el cual esta preparado para respaldar la postura que defienda o para refutar los argumentos del individuo o grupo contrario.
  • 4. Estructura La apertura ▪ La apertura del debate está a cargo del moderador, quien introduce el tema haciendo especial énfasis en su interés y actualidad. ▪ Además, presenta tanto cada una de los participantes como las posturas. ▪ También explica la dinámica a seguir y recuerda a los participantes las reglas, previamente establecidas. Cuerpo del debate ▪ Está a cargo de los participantes y es la fase que se asigna a la discusión del tema. ▪ Es en esta etapa donde se exponen los argumentos y contraargumentos, así como toda la información adicional que ayude a la discusión del tema. ▪ Por lo general, el cuerpo del debate se divide en dos bloques: el primero, se defiende una de las posiciones y en el segundo, la otra. La interacción entre los antagonistas se da en la sesión de preguntas y respuestas. Sesión de preguntas y respuestas ▪ El público termina por inclinarse a favor o en contra de una postura ▪ Además, es la oportunidad de los participantes para clarificar los puntos principales de sus argumentos, así como reforzar los puntos débiles. ▪ Las preguntas pueden estar a cargo del moderador, del público o de los mismos participantes, pero siempre se realizan de forma ordenada.
  • 5. Estructura Conclusión ▪ Se hace un breve resumen de las posturas así como se anuncia la postura que prevaleció o el grupo ganador del debate, si fuera necesario decirlo. ▪ Esta parte está a cargo del moderador.
  • 6. Pasos para la elaboración del debate (antes del debate) 1 ▪ Elegir un tema de interés que genere controversia 2 ▪ Preparar los contenidos teóricos. 3 ▪ Nombrar un coordinador o moderador encargado de determinar el esquema de trabajo, y a un secretario, si fuera necesario. 4 ▪ Formar grupos a favor y en contra de los planteamientos. 5 ▪ Preparar el material de apoyo (imágenes, textos impresos o en Power Point, acetatos, etc.).
  • 7. 1 2 3 4 5 Iniciar presentando las posturas y los participantes. Dar una pequeña introducción al tema. Mencionar tanto las instrucciones como las reglas del debate. Estos puntos están a cargo del moderador Conceder la palabra a cada uno de los participantes o, en todo caso, a un representante de cada posición, de forma ordenada y respetuosa. Abrir la sesión de preguntas y respuestas. Hacer la pregunta y conceder la palabra a cada participante que así lo desee. Llegar a un consenso sobre las conclusiones. Anunciar un ganador o la posición dominante, aunque esto no es obligatorio. Durante el debate
  • 8. Reglas ▪ Respetar el tiempo de cada uno de los participantes ▪ Dos o más personas no pueden hablar al mismo tiempo. ▪ No imponer ningún punto de vista personal. ▪ No burlarse de intervención de nadie. ▪ Hablar con seguridad y libertad. ▪ Escuchar con atención ▪ Utilizar un vocabulario adecuado, evitando palabras de registro informal o altisonantes
  • 9. Ejemplo Debate sobre las parafilias Enfermo— las parafílias son buenas, solo son una expresión más de la diversidad y libertad del hombre moderno, vanguardista, y con buen gusto .Médico— No, no son solo una expresión de libertad o diversidad, son una enfermedad, ya que dañan al hombre, ya sea daño directo o el que provocan a terceros. Enfermo— yo creo que si alguien tiene gustos distintos de los de los demás deben ser respetados sus derechos humanos a elegir diferente, si a los demás no les gusta ni modo. Médico— Una cosa es tener gustos diferentes y otra tener gustos, tóxicos o dañinos, ya sea para el enfermo o para los que lo rodean. Ya que estos últimos son en general los que terminan sufrido las manías y desordenes de los enfermos. Así tenemos a los pobres animales que no tienen la culpa de que algunos enfermos los prefieran a otros humanos. También los humanos que pagan el precio de estos enfermos muchas veces irrefrenables, que satisfacen sus manías con ellos y con toda clase de objetos. Enfermo— yo creo que en el siglo veintiuno, resulta atrasado y poco vanguardista que todavía no legalicen el
  • 10. Continua ▪ matrimonio entre animales y humanos, o entre computadoras y hombres. O cualquier otro que cumpla con los deseos de la población vanguardista y aventurera de la ciudad. ▪ Médico— tú opinas así por que por principio y sin menospreciarte, pero estas enfermo, el ser humano por naturaleza busca una pareja de su especie, acorde a su edad y a su entorno, por eso es tan irreal el amor entre hombres y computadores o autos. La natura, marca que para vivir con comodidad y más bien para sobrevivir, se viva en sociedad, y todas las sociedades del mundo para mantenerse unidas tienen ciertas reglas que excluyen o limitan la interrelación entre miembros dañinos y miembros sanos, por eso los tienden a excluir, ya que sin esa discriminación natural, la sociedad se destruiría. No estoy hablando de las preferencias a las que tiene derecho todo humano, solo a las que destruyen al ser humano. Ya sea al enfermo, o mas generalmente al objeto de su afecto, llámese perro, gato, trombón, computadora, mujer virtual. Chiquillos y chiquillas, cadáveres o cualquier forma malsana de atracción, como el amor a las mosca. ▪ Enfermo— de todas formas mañana me caso con mi laptop. ▪ Lo invito a la recepción.Citado APA: (A. 2012,09. Ejemplo de Debate. Revista Ejemplode.com. Obtenido 09, 2012, de https://
  • 11. Fin