SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad nacional de Chimborazo
Facultad ciencias de la educación humanas y tecnologías
Carrera de psicología educativa
Integrantes:MishellLizano
paulinapogo
Curso:Sexto“B” Fecha:07/07/2017
Tema: el debate
Asignatura: evaluación educativa
PERIODO
ABRIL- AGOSTO 2017
El Debate
Karl Popper, de debate es la forma más clásico y generalmente el primero en
aprender. Se basa en una contienda de dos puntos de vista argumentados:
"afirmativo" y "negativo" sobre un tema polémico. El equipo afirmativo ofrece
argumentos en apoyo a la propuesta, y una postura negativa discute contra ella.
El debate es un diálogo entre personas. No es una pelea entre enemigos sino
una conversación entre seres humanos que se respetan.
Lo que está en discusión es un tema determinado y jamás la calidad de las
personas.
El debate es una de las técnicas de fácil y provechosa aplicación. Consiste en
un intercambio de ideas e información sobre un tema.
Los participantes deben conocer sobre el tema a debatir e informarse por sí
mismos y poder así intervenir con conocimiento en la discusión. El debate no
es una improvisación, deben pensar muy bien y fundamentar con materiales
bibliográficos (documentación), estadística u otros su punto de vista, de esta
manera le podrá dar solidez a la posición y la riqueza del tema nos beneficiará
a todos.
Características principales
- Este foro da la oportunidad para que expresen sus ideas.
- El debate ayuda a que los miembros compartan experiencias, ideas e
información entre si mismos.
- Permite participar activamente y aprender bastante si es que desde el principio
ellos contribuyen sus ideas a la discusión o debate.
- La discusión tiene que enfocarse en una dirección definida. Si el debate abre
ramas se tratarán por separado con el fin de no desenfocarse de la discusión
principal.
Reglas generales para el debate
- Como ya te mencionamos, el debate es un diálogo ordenado y respetuoso entre
personas que conocen un tema determinado.
- Lo que se debate es el tema expuesto y no la aptitud de los participantes. Serán
retirados del debate aquellos que falten el respeto o no centren su discurso en el
tema en cuestión, ya sea para argumentar o replicar. Se confrontara al punto de
vista del adversario, no a su persona, exponiendo nuestro punto de vista de la
manera más clara y contundente posible, sin ofender.
- No se puede participar en un debate si no se tiene preparación en el tema
expuesto. En un debate no se puede improvisar (inventar), las respuestas o los
conceptos deben tener contundencia. Exige estudiar y saber bien de lo que se
habla.
- Los argumentos basados en mentiras comprobadas serán eliminados de
inmediato, y se aplicará la penalización correspondiente al autor según las
circunstancias.
- Cuando se mencionen datos bibliográficos o estadísticos se deberá incluír la
fuente de donde fueron extraídos (ya sea un enlace web o la mencion al libro y
autor de referencia en la cita en cuestión) con la mayor exactitud posible, de lo
contrario esa referencia quedará nula.
Las preguntas formuladas en la parte inferior del enunciado del debate solo
pretenden guiar el debate, no limitarlo. El tema del debate, representado por el
título es lo que discutiremos y lo que nos interesa desarrollar.
Estimados, esperamos que este sea un lugar para exponer nuestras ideas y
contrastar las opiniones diferentes, pues en la variedad está la riqueza del
contenido.
REGLAS GENERALES DEL DEBATE
1. Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo.
2. Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la
participación de los demás debatientes.
3. No se puede participar en un debate si no se tiene preparación sobre el tema
a discutir, ya que no se puede improvisar.
4. El debate es un diálogo que se genera a partir de puntos de vista
contrapuestos, de tal manera que si dos personas opinan lo mismo sobre un
asunto determinado, pueden dialogar, conversar, pero no pueden debatir.
CÓMO DEBATÍR
Para la organización de un debate en la clase de español debemos:
1. Definir el tema sobre el cual se plantearán dos posiciones, una propositiva y
otra contra propositiva, es decir, una que esté a favor del tema propuesto y otra
en contra.
2. Nombrar los participantes del debate y designar quienes defenderán el tema
y quienes estarán en contra.
3. Nombrar a una moderadora o moderador que dirija el debate.
4. Determinar la estructura del debate, por ejemplo, cuánto durará la
intervención de cada grupo (de tres a cinco minutos); quién comenzará
exponiendo, si el grupo propositivo o el contra propositivo, etc.
5. Cada grupo o participante, puede preparar material gráfico para ilustrar sus
opiniones.
6. Una vez finalizado el debate, los compañeros hacen preguntas respetando los
turnos para cada participante.
A. Subraya las actitudes correctas para participar en un debate.
1. Hablar tan pronto tengamos una buena idea.
2. Escuchar a los demás.
3. Esperar nuestro turno.
4. Convencer a los demás por todos los medios sobre nuestra opinion.
5. Mantener el respeto hacia los demás.
En un debate, presentamos oralmente nuestras ideas y las apoyamos con
argumentos. El debate puede ser una herramienta para la paz, porque nos
permite escuchar y comprender el punto de vista contrario al nuestro. Para
participar en un debate, debemos seguir estas reglas básicas: escuchar
atentadamente lo que las otras personas argumenten, presentar nuestras ideas
dentro de un tiempo acordado y referimos respetuosamente a la otra persona y
a sus ideas. (Ramírez"Villsrreai, 2017)
B. Únete a dos compañeros y sigan los pasos para debatir sobre la siguiente
situación:
Para combatir la crueldad y la injusticia de su gobierno y cambiarlo por otro
mejor; la otra es llevar a cabo acciones pacíficas, como publicar escritos, llamar
la atención de otros países, hacer manifestaciones pacíficas, etcétera.
1. Uno de los compañeros será el moderador. El velara por el cumplimiento
de las reglas. Cada uno de los otros participantes escogerá una de las soluciones
propuestas.
2. Después de prepararse individualmente, los participantes tendrán cinco
minutos para exponer sus argumentos. Luego, cada uno tendrá otros cinco
minutos para ofrecer argumentos. Luego, cada uno tendrá otros cinco minutos
para ofrecer argumentos que refuten el de su oponente.
3. Es útil que, mientras una debata, el otro tome notas, para refutar al
compañero.
Conclusiones
 El debate es un espacio de comunicación que permite la discusión acerca
de un tema polémico entre dos o más grupos de personas. Después del
desarrollo de un debate, los estudiantes pueden quedar interesados e
indagar, mediante lecturas, elaboración de fichas, informes, etc. Además,
desarrolla valores como la capacidad de respetar las opiniones de todos,
la colaboración con los demás compañeros para elaborar las
conclusiones y fomenta la toma de conciencia en el comportamiento
democrático.
 El debate suele ser considerado como una técnica o una modalidad de la
comunicación oral. Los debates organizados cuentan con un moderador
y con un público que asiste a las conversaciones. Los participantes se
encargan de exponer sus argumentos sobre el tema en cuestión.
DEBATE
tema :Matrimonio homosexual
La homosexualidades una atracción romántica, atracción sexual o comportamiento
sexual entre miembros del mismo sexo o género. Como orientación sexual, la
homosexualidad es "un patrón duradero de atracción emocional, romántica y/o sexual"
hacia personas del mismo sexo. "También se refiere al sentido de identidad basado en
esas atracciones, los comportamientos relacionados, y la pertenencia a una comunidad
que comparte esas atracciones".
Argumentos en contra
* El matrimonio es heterosexual es el equilibrio y el orden ideal que rige a la sociedad
para tener roles definidos que dotan de tareas diversas tanto a hombres como
mujeres.(mas no de dos varones o dos mujeres )
* Todo niño tiene derecho a un padre y una madre para su desarrollo integral como
persona. Así, conceder la adopción a homosexuales sería perjudicial para el menor.
Argumentos a favor
* Todas las personas tienen derecho aser felizy esto implica ser libres e iguales,también
ante la ley. Las leyes deben ser para todos y no debe importar si alguien es heterosexual
o no.
* La ley de adopción vigente no exige ser heterosexual para adoptar. Actualmente,
muchas parejas homosexuales crían a sus hijos, adoptados.
* Los niños y niñas hijos de gays y lesbianas deben tener los mismos derechos que los
de las parejas heterosexuales.
PREGUNTAS
 ¿Está de acuerdo con el matrimonio homosexual?
 ¿Cree que es conveniente que los matrimonios homosexuales
realicen adopciones?
CONCLUSIÓN:
La homosexualidad no es ningún tipo de enfermedad
La homosexualidad o heterosexualidad no son actividades adquiridas por medio de
condicionamientos psicológicos,nipor elproceso de socialización,yaque en una familia
heterosexual pueden nacer hijos homosexuales, y en una sociedad en la cual la
homosexualidad se condene, es burlada, también nacen personas homosexuales,
mismamente si dos homosexuales deciden adoptar, no significa que el niño o niña vaya
a serhomosexual. Por lo cual elniño o niña le dará lo mismo las condiciones psicológicas
impuestas por la familia o sociedad, tendrá conciencia propia de su preferencia sexual.
En la sociedad se tiende a tener una imagen errónea sobre la homosexualidad debido a
laignorancia y ala simplificaciónde conceptos, lahomosexualidad no es un vicio porque
no se puede elegir deliberadamente, cosa que los vicios si que se pueden escoger por el
mero placer. Luego, que una persona practique sexo con otra de su mismo sexo no
significa que sea homosexual, y no, el hecho de criarse en un entorno en el cual hay
ausencia del sexo opuesto tampoco explicaría la homosexualidad.
Bibliografía
Ramírez"Villsrreai.(04de 07 de 2017). educacion . Obtenidode educacion:
https://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/que-es-un-debate-y-cuales-son-sus-
caracteristicas/
Expresión verbalen el ámbito profesional,2011, (04 de 07 de 2017) Tecnológico de
Monterrey,CampusPuebla. http://www.salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/El_debate.htm
PabloGómez. 5 nov.2015 - (04 de 07 de 2017) un debate paraalcanzar soluciones”
https://cmplenguayliteratura.wordpress.com/curso-0809/3%C2%BA-eso/1%C2%AA-
evaluacion/contenidos/el-debate/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Rúbrica para valorar una entrevista
Rúbrica para valorar una entrevistaRúbrica para valorar una entrevista
Rúbrica para valorar una entrevista
Vanesa Carrasco Varo
 
Rúbrica de evaluación mesa redonda
Rúbrica de evaluación mesa redondaRúbrica de evaluación mesa redonda
Rúbrica de evaluación mesa redonda
Rosendo Arenas
 
rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
 rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
Neo Montesinos Aguilar
 
Lista de cotejo foro
Lista de cotejo foroLista de cotejo foro
Lista de cotejo foro
DEL ROJAS
 
Actos de habla 3
Actos de habla 3Actos de habla 3
Actos de habla 3
César Calizaya
 
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de griceLa conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
Walter Albrecht Lorenzini
 
Rubrica de Evaluación para Participación en Foros
Rubrica de Evaluación para Participación en ForosRubrica de Evaluación para Participación en Foros
Rubrica de Evaluación para Participación en Foros
Ana Maria Fuentes Covarrubias
 
Rúbrica producción de texto narrativo 5°básico
Rúbrica producción de texto narrativo 5°básicoRúbrica producción de texto narrativo 5°básico
Rúbrica producción de texto narrativo 5°básico
Gil Rivera Herrera
 
El debate y sus características
El debate y sus característicasEl debate y sus características
El debate y sus características
Veronica Valadez
 
Rúbrica exposición oral
Rúbrica exposición oralRúbrica exposición oral
Rúbrica exposición oral
Leire7
 
Rubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oralRubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oral
Allyn
 
Rúbrica para evaluar exposición oral iiºmedio
Rúbrica para evaluar exposición oral iiºmedioRúbrica para evaluar exposición oral iiºmedio
Rúbrica para evaluar exposición oral iiºmedio
Norma Cruz
 
Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".
LoqueSea .
 
Multilingüismo
MultilingüismoMultilingüismo
Multilingüismo
kar_brice
 
Rúbrica para evaluar entrevista
Rúbrica para evaluar entrevistaRúbrica para evaluar entrevista
Rúbrica para evaluar entrevista
Katia Quintana Diaz
 
Lista de cotejo para evaluar un collage
Lista de cotejo para  evaluar un collageLista de cotejo para  evaluar un collage
Lista de cotejo para evaluar un collage
Lilia Torres
 
Parámetros para evaluar la expresión oral (exposiciones ante grupo)
Parámetros para evaluar la expresión oral (exposiciones ante grupo)Parámetros para evaluar la expresión oral (exposiciones ante grupo)
Parámetros para evaluar la expresión oral (exposiciones ante grupo)
COTAC
 
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
EDWINCARHUACHI
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
joseorrlandoabantoquevedo
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
 
Rúbrica para valorar una entrevista
Rúbrica para valorar una entrevistaRúbrica para valorar una entrevista
Rúbrica para valorar una entrevista
 
Rúbrica de evaluación mesa redonda
Rúbrica de evaluación mesa redondaRúbrica de evaluación mesa redonda
Rúbrica de evaluación mesa redonda
 
rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
 rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
 
Lista de cotejo foro
Lista de cotejo foroLista de cotejo foro
Lista de cotejo foro
 
Actos de habla 3
Actos de habla 3Actos de habla 3
Actos de habla 3
 
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de griceLa conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
 
Rubrica de Evaluación para Participación en Foros
Rubrica de Evaluación para Participación en ForosRubrica de Evaluación para Participación en Foros
Rubrica de Evaluación para Participación en Foros
 
Rúbrica producción de texto narrativo 5°básico
Rúbrica producción de texto narrativo 5°básicoRúbrica producción de texto narrativo 5°básico
Rúbrica producción de texto narrativo 5°básico
 
El debate y sus características
El debate y sus característicasEl debate y sus características
El debate y sus características
 
Rúbrica exposición oral
Rúbrica exposición oralRúbrica exposición oral
Rúbrica exposición oral
 
Rubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oralRubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oral
 
Rúbrica para evaluar exposición oral iiºmedio
Rúbrica para evaluar exposición oral iiºmedioRúbrica para evaluar exposición oral iiºmedio
Rúbrica para evaluar exposición oral iiºmedio
 
Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".
 
Multilingüismo
MultilingüismoMultilingüismo
Multilingüismo
 
Rúbrica para evaluar entrevista
Rúbrica para evaluar entrevistaRúbrica para evaluar entrevista
Rúbrica para evaluar entrevista
 
Lista de cotejo para evaluar un collage
Lista de cotejo para  evaluar un collageLista de cotejo para  evaluar un collage
Lista de cotejo para evaluar un collage
 
Parámetros para evaluar la expresión oral (exposiciones ante grupo)
Parámetros para evaluar la expresión oral (exposiciones ante grupo)Parámetros para evaluar la expresión oral (exposiciones ante grupo)
Parámetros para evaluar la expresión oral (exposiciones ante grupo)
 
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 

Similar a El debate

El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
MaferCueva
 
Debate
DebateDebate
Debate
DebateDebate
El debate.
El debate. El debate.
Debate
Debate Debate
Debate
Joa93
 
Caracteristicas del debate
Caracteristicas del debateCaracteristicas del debate
Caracteristicas del debate
Marco Lara Lozada
 
Estrategias didacticas lectura 3
Estrategias didacticas lectura 3Estrategias didacticas lectura 3
Estrategias didacticas lectura 3
Paola Andrea Castillo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
laurasoto597356
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
Epifanio Lara
 
debate
debatedebate
Caracteristicas del Debate
Caracteristicas del DebateCaracteristicas del Debate
Caracteristicas del Debate
lucianavp
 
Caracteristicas del debate
Caracteristicas del debateCaracteristicas del debate
Caracteristicas del debate
1981p
 
Act didac dilemaseticos
Act didac dilemaseticosAct didac dilemaseticos
Act didac dilemaseticos
mediacuesta
 
Debate disertacion
Debate disertacionDebate disertacion
Debate disertacion
ROUS TORRES LIEVANO
 
Espacios de debate abril
Espacios de debate abril Espacios de debate abril
Espacios de debate abril
Yeneyd González Rodríguez
 
DEBATE 1.pdf
DEBATE 1.pdfDEBATE 1.pdf
DEBATE 1.pdf
Maricela611465
 
Word debate
Word debateWord debate
27. debate
27. debate27. debate
27. debate
14DAVICHO
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
Banesa Ruiz
 
El debate
El debateEl debate

Similar a El debate (20)

El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El debate.
El debate. El debate.
El debate.
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
Caracteristicas del debate
Caracteristicas del debateCaracteristicas del debate
Caracteristicas del debate
 
Estrategias didacticas lectura 3
Estrategias didacticas lectura 3Estrategias didacticas lectura 3
Estrategias didacticas lectura 3
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
 
debate
debatedebate
debate
 
Caracteristicas del Debate
Caracteristicas del DebateCaracteristicas del Debate
Caracteristicas del Debate
 
Caracteristicas del debate
Caracteristicas del debateCaracteristicas del debate
Caracteristicas del debate
 
Act didac dilemaseticos
Act didac dilemaseticosAct didac dilemaseticos
Act didac dilemaseticos
 
Debate disertacion
Debate disertacionDebate disertacion
Debate disertacion
 
Espacios de debate abril
Espacios de debate abril Espacios de debate abril
Espacios de debate abril
 
DEBATE 1.pdf
DEBATE 1.pdfDEBATE 1.pdf
DEBATE 1.pdf
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
27. debate
27. debate27. debate
27. debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 

Más de LilibethNoboa

Doc3
Doc3Doc3
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
LilibethNoboa
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
LilibethNoboa
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
LilibethNoboa
 
rubrica de evaluacion
rubrica de evaluacionrubrica de evaluacion
rubrica de evaluacion
LilibethNoboa
 
rubrica de evaluacion
 rubrica de evaluacion rubrica de evaluacion
rubrica de evaluacion
LilibethNoboa
 
Indicadores de evaluacion final
Indicadores de evaluacion finalIndicadores de evaluacion final
Indicadores de evaluacion final
LilibethNoboa
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
LilibethNoboa
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
LilibethNoboa
 
ensayo
ensayoensayo
Registro conductual cuadro de comparaciones
Registro conductual  cuadro de  comparacionesRegistro conductual  cuadro de  comparaciones
Registro conductual cuadro de comparaciones
LilibethNoboa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Registro conductual
Registro conductualRegistro conductual
Registro conductual
LilibethNoboa
 
Estudio de-caso
Estudio de-casoEstudio de-caso
Estudio de-caso
LilibethNoboa
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
LilibethNoboa
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
LilibethNoboa
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
LilibethNoboa
 
Portafolio educativo
Portafolio educativoPortafolio educativo
Portafolio educativo
LilibethNoboa
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
LilibethNoboa
 
Preguntas objetivas
Preguntas objetivasPreguntas objetivas
Preguntas objetivas
LilibethNoboa
 

Más de LilibethNoboa (20)

Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
rubrica de evaluacion
rubrica de evaluacionrubrica de evaluacion
rubrica de evaluacion
 
rubrica de evaluacion
 rubrica de evaluacion rubrica de evaluacion
rubrica de evaluacion
 
Indicadores de evaluacion final
Indicadores de evaluacion finalIndicadores de evaluacion final
Indicadores de evaluacion final
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Registro conductual cuadro de comparaciones
Registro conductual  cuadro de  comparacionesRegistro conductual  cuadro de  comparaciones
Registro conductual cuadro de comparaciones
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Registro conductual
Registro conductualRegistro conductual
Registro conductual
 
Estudio de-caso
Estudio de-casoEstudio de-caso
Estudio de-caso
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
 
Portafolio educativo
Portafolio educativoPortafolio educativo
Portafolio educativo
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Preguntas objetivas
Preguntas objetivasPreguntas objetivas
Preguntas objetivas
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

El debate

  • 1. Universidad nacional de Chimborazo Facultad ciencias de la educación humanas y tecnologías Carrera de psicología educativa Integrantes:MishellLizano paulinapogo Curso:Sexto“B” Fecha:07/07/2017 Tema: el debate Asignatura: evaluación educativa PERIODO
  • 2. ABRIL- AGOSTO 2017 El Debate Karl Popper, de debate es la forma más clásico y generalmente el primero en aprender. Se basa en una contienda de dos puntos de vista argumentados: "afirmativo" y "negativo" sobre un tema polémico. El equipo afirmativo ofrece argumentos en apoyo a la propuesta, y una postura negativa discute contra ella. El debate es un diálogo entre personas. No es una pelea entre enemigos sino una conversación entre seres humanos que se respetan. Lo que está en discusión es un tema determinado y jamás la calidad de las personas. El debate es una de las técnicas de fácil y provechosa aplicación. Consiste en un intercambio de ideas e información sobre un tema. Los participantes deben conocer sobre el tema a debatir e informarse por sí mismos y poder así intervenir con conocimiento en la discusión. El debate no es una improvisación, deben pensar muy bien y fundamentar con materiales bibliográficos (documentación), estadística u otros su punto de vista, de esta
  • 3. manera le podrá dar solidez a la posición y la riqueza del tema nos beneficiará a todos. Características principales - Este foro da la oportunidad para que expresen sus ideas. - El debate ayuda a que los miembros compartan experiencias, ideas e información entre si mismos. - Permite participar activamente y aprender bastante si es que desde el principio ellos contribuyen sus ideas a la discusión o debate. - La discusión tiene que enfocarse en una dirección definida. Si el debate abre ramas se tratarán por separado con el fin de no desenfocarse de la discusión principal. Reglas generales para el debate - Como ya te mencionamos, el debate es un diálogo ordenado y respetuoso entre personas que conocen un tema determinado. - Lo que se debate es el tema expuesto y no la aptitud de los participantes. Serán retirados del debate aquellos que falten el respeto o no centren su discurso en el tema en cuestión, ya sea para argumentar o replicar. Se confrontara al punto de
  • 4. vista del adversario, no a su persona, exponiendo nuestro punto de vista de la manera más clara y contundente posible, sin ofender. - No se puede participar en un debate si no se tiene preparación en el tema expuesto. En un debate no se puede improvisar (inventar), las respuestas o los conceptos deben tener contundencia. Exige estudiar y saber bien de lo que se habla. - Los argumentos basados en mentiras comprobadas serán eliminados de inmediato, y se aplicará la penalización correspondiente al autor según las circunstancias. - Cuando se mencionen datos bibliográficos o estadísticos se deberá incluír la fuente de donde fueron extraídos (ya sea un enlace web o la mencion al libro y autor de referencia en la cita en cuestión) con la mayor exactitud posible, de lo contrario esa referencia quedará nula. Las preguntas formuladas en la parte inferior del enunciado del debate solo pretenden guiar el debate, no limitarlo. El tema del debate, representado por el título es lo que discutiremos y lo que nos interesa desarrollar. Estimados, esperamos que este sea un lugar para exponer nuestras ideas y contrastar las opiniones diferentes, pues en la variedad está la riqueza del contenido. REGLAS GENERALES DEL DEBATE 1. Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo. 2. Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la participación de los demás debatientes.
  • 5. 3. No se puede participar en un debate si no se tiene preparación sobre el tema a discutir, ya que no se puede improvisar. 4. El debate es un diálogo que se genera a partir de puntos de vista contrapuestos, de tal manera que si dos personas opinan lo mismo sobre un asunto determinado, pueden dialogar, conversar, pero no pueden debatir. CÓMO DEBATÍR Para la organización de un debate en la clase de español debemos: 1. Definir el tema sobre el cual se plantearán dos posiciones, una propositiva y otra contra propositiva, es decir, una que esté a favor del tema propuesto y otra en contra. 2. Nombrar los participantes del debate y designar quienes defenderán el tema y quienes estarán en contra. 3. Nombrar a una moderadora o moderador que dirija el debate. 4. Determinar la estructura del debate, por ejemplo, cuánto durará la intervención de cada grupo (de tres a cinco minutos); quién comenzará exponiendo, si el grupo propositivo o el contra propositivo, etc.
  • 6. 5. Cada grupo o participante, puede preparar material gráfico para ilustrar sus opiniones. 6. Una vez finalizado el debate, los compañeros hacen preguntas respetando los turnos para cada participante. A. Subraya las actitudes correctas para participar en un debate. 1. Hablar tan pronto tengamos una buena idea. 2. Escuchar a los demás. 3. Esperar nuestro turno. 4. Convencer a los demás por todos los medios sobre nuestra opinion. 5. Mantener el respeto hacia los demás. En un debate, presentamos oralmente nuestras ideas y las apoyamos con argumentos. El debate puede ser una herramienta para la paz, porque nos permite escuchar y comprender el punto de vista contrario al nuestro. Para participar en un debate, debemos seguir estas reglas básicas: escuchar atentadamente lo que las otras personas argumenten, presentar nuestras ideas dentro de un tiempo acordado y referimos respetuosamente a la otra persona y a sus ideas. (Ramírez"Villsrreai, 2017) B. Únete a dos compañeros y sigan los pasos para debatir sobre la siguiente situación: Para combatir la crueldad y la injusticia de su gobierno y cambiarlo por otro mejor; la otra es llevar a cabo acciones pacíficas, como publicar escritos, llamar la atención de otros países, hacer manifestaciones pacíficas, etcétera.
  • 7. 1. Uno de los compañeros será el moderador. El velara por el cumplimiento de las reglas. Cada uno de los otros participantes escogerá una de las soluciones propuestas. 2. Después de prepararse individualmente, los participantes tendrán cinco minutos para exponer sus argumentos. Luego, cada uno tendrá otros cinco minutos para ofrecer argumentos. Luego, cada uno tendrá otros cinco minutos para ofrecer argumentos que refuten el de su oponente. 3. Es útil que, mientras una debata, el otro tome notas, para refutar al compañero. Conclusiones  El debate es un espacio de comunicación que permite la discusión acerca de un tema polémico entre dos o más grupos de personas. Después del desarrollo de un debate, los estudiantes pueden quedar interesados e indagar, mediante lecturas, elaboración de fichas, informes, etc. Además, desarrolla valores como la capacidad de respetar las opiniones de todos, la colaboración con los demás compañeros para elaborar las conclusiones y fomenta la toma de conciencia en el comportamiento democrático.  El debate suele ser considerado como una técnica o una modalidad de la comunicación oral. Los debates organizados cuentan con un moderador y con un público que asiste a las conversaciones. Los participantes se encargan de exponer sus argumentos sobre el tema en cuestión.
  • 8. DEBATE tema :Matrimonio homosexual La homosexualidades una atracción romántica, atracción sexual o comportamiento sexual entre miembros del mismo sexo o género. Como orientación sexual, la homosexualidad es "un patrón duradero de atracción emocional, romántica y/o sexual" hacia personas del mismo sexo. "También se refiere al sentido de identidad basado en esas atracciones, los comportamientos relacionados, y la pertenencia a una comunidad que comparte esas atracciones". Argumentos en contra * El matrimonio es heterosexual es el equilibrio y el orden ideal que rige a la sociedad para tener roles definidos que dotan de tareas diversas tanto a hombres como mujeres.(mas no de dos varones o dos mujeres ) * Todo niño tiene derecho a un padre y una madre para su desarrollo integral como persona. Así, conceder la adopción a homosexuales sería perjudicial para el menor. Argumentos a favor
  • 9. * Todas las personas tienen derecho aser felizy esto implica ser libres e iguales,también ante la ley. Las leyes deben ser para todos y no debe importar si alguien es heterosexual o no. * La ley de adopción vigente no exige ser heterosexual para adoptar. Actualmente, muchas parejas homosexuales crían a sus hijos, adoptados. * Los niños y niñas hijos de gays y lesbianas deben tener los mismos derechos que los de las parejas heterosexuales. PREGUNTAS  ¿Está de acuerdo con el matrimonio homosexual?  ¿Cree que es conveniente que los matrimonios homosexuales realicen adopciones? CONCLUSIÓN: La homosexualidad no es ningún tipo de enfermedad La homosexualidad o heterosexualidad no son actividades adquiridas por medio de condicionamientos psicológicos,nipor elproceso de socialización,yaque en una familia heterosexual pueden nacer hijos homosexuales, y en una sociedad en la cual la homosexualidad se condene, es burlada, también nacen personas homosexuales, mismamente si dos homosexuales deciden adoptar, no significa que el niño o niña vaya a serhomosexual. Por lo cual elniño o niña le dará lo mismo las condiciones psicológicas impuestas por la familia o sociedad, tendrá conciencia propia de su preferencia sexual. En la sociedad se tiende a tener una imagen errónea sobre la homosexualidad debido a laignorancia y ala simplificaciónde conceptos, lahomosexualidad no es un vicio porque no se puede elegir deliberadamente, cosa que los vicios si que se pueden escoger por el mero placer. Luego, que una persona practique sexo con otra de su mismo sexo no significa que sea homosexual, y no, el hecho de criarse en un entorno en el cual hay ausencia del sexo opuesto tampoco explicaría la homosexualidad. Bibliografía Ramírez"Villsrreai.(04de 07 de 2017). educacion . Obtenidode educacion: https://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/que-es-un-debate-y-cuales-son-sus- caracteristicas/
  • 10. Expresión verbalen el ámbito profesional,2011, (04 de 07 de 2017) Tecnológico de Monterrey,CampusPuebla. http://www.salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/El_debate.htm PabloGómez. 5 nov.2015 - (04 de 07 de 2017) un debate paraalcanzar soluciones” https://cmplenguayliteratura.wordpress.com/curso-0809/3%C2%BA-eso/1%C2%AA- evaluacion/contenidos/el-debate/