SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVA Y RESPONDE

• ¿ALGUNA VEZ HAZ PARTICIPADO EN UN DEBATE?
• ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS PRESENTAN?
• ¿TE PARECE IMPORTANTE QUE SE REALICEN?
EL DEBATE.
CONCEPTO: Es una dinámica grupal en la cual se realiza la
discusión de un tema y la defensa de una tesis, con puntos de
vista diferentes sobre la misma materia. Debatir implica entre
otras cosas participar en un proceso dialógico de análisis y
reflexión, intercambiando ideas, argumentando posturas,
respondiendo críticas y reformulando perspectivas.

PROPÓSITO:
Exponer y defender opiniones sobre un tema.
Adquirir elementos de juicio.
Ejercita la expresión oral y la capacidad de escucha.

Por: MARCIAL LLEMPÉN LOZADA
¿CUÁNDO SE REALIZA UN
DEBATE?
 Cuando

un tema despierta posiciones contrarias.
 Presencia de opiniones distintas, en la cual es
difícil ponerse de acuerdo.
 Los grupos pretenden defender un punto de
vista y creen tener una tesis válida.
 TESIS: Es una proposición o conclusión en
relación con un tema dado, que se defiende y se
mantiene con argumentos y razonamientos.
FORMATO DEL DEBATE:

EXPOSICIÓN:

RÉPLICA Y
CONTRARRÉPLICA:

CONCLUSIONES:

Presentación de ideas con
argumentos razonables.

significa contradecir las respuestas
planteadas, una vez que ya se haya
manifestado las ideas de ambas
partes.
Al término del debate se registran
las conclusiones a las que se
llegan.
ORGANIZACIÓN DE UN DEBATE:
NORMAS PREVIAS:
 Elección de un tema de interés y a la vez polémico.
 Se organizan los grupos que defienden o rechazan los
planteamientos a favor o en contra.
 Se elige a un moderador.
 
 NORMAS PARA SU REALIZACIÓN:
  Se determina el objetivo del debate.
 El moderador presenta a los participantes.
 Señala los momentos y tiempos de participación.
 Los participantes presentan su tesis, respetando los tiempos.
 El moderador realiza las preguntas.
 El moderador evalúa la presentación de las ideas y expone los
acuerdos o desacuerdos que se mostraron en el debate.
 Al finalizar el debate se presentan las conclusiones.

EJEMPLO:





La tesis SI SE PUEDE FUMAR EN LUGARES
PÚBLICOS; y la antítesis: NO SE PUEDE FUMAR
EN LUGARES PÚBLICOS.
Veamos cada uno de los argumentos:
ARGUMENTOS FAVOR

Primer argumento: Está permitido fumar en lugares públicos porque
todos somos personas libres y, por ello, podemos hacerlo. 
 Refuerzo de razones:
◦ Nadie nos puede impedir lo que queremos hacer porque cada uno es
dueño de su vida.
◦ Los lugares públicos suelen implicar largos momentos de espera y toda
persona busca relajarse de diferentes maneras. La manera del fumador
es fumando.
◦ Sólo causa daño al fumador, pero no a los demás. Nadie va a contraer
una enfermedad pulmonar por permanecer veinte minutos al lado de
una persona que está fumando.

CONTRAARGUMENTOS

 
Primer contra argumento: La libertad no significa hacer lo
que uno quiera; sino hacer algo pensando en el bien de los
demás.
 
Refuerzo de razones:
•La persona que no piensa en los demás no tiene
libertad, porque piensa en sí misma.
•La libertad implica tener voluntad para hacer o no algo
pensando siempre en los demás; en consecuencia, de
no hacerlo, esa personas se deja llevar por sus apetitos
y debilidades.
• El hecho de permanecer durante cierto tiempo
esperando a alguien, no disculpa la molestia que el
fumador causa a los que le rodean.
•No está bien que uno atente contra su propia vida; y
mucho menor contra la de los demás.
• Nadie puede pagar las consecuencias de un vicio
ajeno.
 
 
ACTIVIDADES
A continuación te presentamos algunas situaciones en las que habrás de argumentar y persuadir.
 
Muchos padres creen que los hijos varones deben tener mayor libertad que las mujeres y las presionan
en lo que respecta a la disciplina en la educación y el control de sus actividades. Reúne información sobre
este tema. Fija tu posición a favor o en contra de esta tesis y defiéndela. Organiza un debate. Te
presentamos algunos argumentos que los padres frecuentemente exponen:
◦ A mi hijo no lo cuido tanto, total es varón.
◦ Los muchachos pueden llegar tarde a casa, las hijas deben volver temprano.
◦ A las hijas no hay que darles tanto permiso como a sus hermanos porque ellas están expuestas a
más peligros.
 
Preparemos grupos en clases para el debate de los siguientes temas:
◦ Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia.
◦ Las barras en los estadios.
◦ Las pandillas escolares.
◦ Las pruebas nucleares en el Pacífico.
◦ La planificación familiar.
 

ACTIVIDAD DOMICILIARIA
 ¿En

qué se basa el debate

.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
 ¿Qué

función del lenguaje cumple el debate? ¿Por qué?

.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoPower point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoSilvia_D_G_A
 
El conversatorio
El conversatorioEl conversatorio
El conversatorio
Joaquin Lara Sierra
 
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdfPpt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Moni M
 
Debate
DebateDebate
Debate
guest1fcd9b
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
esber81
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
Montserrat PG
 
El encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundosEl encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundossbasilva
 
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
ludmilainfanzon
 
El seminario.
El seminario.El seminario.
El seminario.
WILLIAM PEÑARANDA
 
Pasos para llevar a cabo un foro
Pasos  para llevar a cabo un foroPasos  para llevar a cabo un foro
Pasos para llevar a cabo un foro
ALANAROMEROJIMNEZ
 
El debate y sus características
El debate y sus característicasEl debate y sus características
El debate y sus características
Veronica Valadez
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
Universidad de la Costa CUC
 
Practica de comprension lectora 5
Practica de comprension lectora 5Practica de comprension lectora 5
Practica de comprension lectora 5
Alejita Ortega
 
Phillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicionPhillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicion
Samuel Silva Almerco
 
Adrian Perez (COLOQUIO)
Adrian Perez (COLOQUIO)Adrian Perez (COLOQUIO)
Adrian Perez (COLOQUIO)
manabitersixx
 

La actualidad más candente (20)

Power point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoPower point la oración y sujeto
Power point la oración y sujeto
 
Homónimos
HomónimosHomónimos
Homónimos
 
El conversatorio
El conversatorioEl conversatorio
El conversatorio
 
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdfPpt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Mesaredonda
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
 
El encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundosEl encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundos
 
Los sinónimos
Los sinónimosLos sinónimos
Los sinónimos
 
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
 
El seminario.
El seminario.El seminario.
El seminario.
 
Pasos para llevar a cabo un foro
Pasos  para llevar a cabo un foroPasos  para llevar a cabo un foro
Pasos para llevar a cabo un foro
 
El debate y sus características
El debate y sus característicasEl debate y sus características
El debate y sus características
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Practica de comprension lectora 5
Practica de comprension lectora 5Practica de comprension lectora 5
Practica de comprension lectora 5
 
Phillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicionPhillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicion
 
El relieve africano
El relieve africanoEl relieve africano
El relieve africano
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Adrian Perez (COLOQUIO)
Adrian Perez (COLOQUIO)Adrian Perez (COLOQUIO)
Adrian Perez (COLOQUIO)
 

Similar a El debate 3°

07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
2012 2013 tècnica de debate presentaciònAngeles Muñoz Sherling
 
El debate.
El debate. El debate.
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATETÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
guest5b42569
 
VII premio de investigación Albalat: El Debate
VII premio de investigación Albalat: El DebateVII premio de investigación Albalat: El Debate
VII premio de investigación Albalat: El DebateCMU Albalat
 
El debate. Principales características de un debateppt
El debate. Principales características de un debatepptEl debate. Principales características de un debateppt
El debate. Principales características de un debateppt
mperez55
 
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
LindaThompson86
 
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docxD3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
TlasShy
 
Debate
DebateDebate
Debate
3ero-lfm
 
Exposicion 3.0
Exposicion 3.0Exposicion 3.0
Exposicion 3.0
pablojuan35
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.toxxer13
 
Debate
DebateDebate
Debate
_karen_11
 

Similar a El debate 3° (20)

07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
 
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
 
El debate.
El debate. El debate.
El debate.
 
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATETÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Guia de el debate
Guia de el debateGuia de el debate
Guia de el debate
 
VII premio de investigación Albalat: El Debate
VII premio de investigación Albalat: El DebateVII premio de investigación Albalat: El Debate
VII premio de investigación Albalat: El Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Guía para realizar un debate
Guía para realizar un debateGuía para realizar un debate
Guía para realizar un debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El debate. Principales características de un debateppt
El debate. Principales características de un debatepptEl debate. Principales características de un debateppt
El debate. Principales características de un debateppt
 
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
 
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docxD3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Exposicion 3.0
Exposicion 3.0Exposicion 3.0
Exposicion 3.0
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 

Más de IE SAN CARLOS - MONSEFÚ

RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Análisis de un texto publicitario
Análisis  de un texto publicitarioAnálisis  de un texto publicitario
Análisis de un texto publicitario
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Variaciones sociolinguisticas
Variaciones sociolinguisticasVariaciones sociolinguisticas
Variaciones sociolinguisticas
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
El mejor trabajo de todos
El mejor trabajo de todosEl mejor trabajo de todos
El mejor trabajo de todos
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
El dialecto123
El dialecto123El dialecto123
El dialecto123
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Clases de Sinonimos
Clases de SinonimosClases de Sinonimos
Clases de Sinonimos
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Pachacutec
PachacutecPachacutec

Más de IE SAN CARLOS - MONSEFÚ (20)

RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
 
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Análisis de un texto publicitario
Análisis  de un texto publicitarioAnálisis  de un texto publicitario
Análisis de un texto publicitario
 
Variaciones sociolinguisticas
Variaciones sociolinguisticasVariaciones sociolinguisticas
Variaciones sociolinguisticas
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
 
El mejor trabajo de todos
El mejor trabajo de todosEl mejor trabajo de todos
El mejor trabajo de todos
 
El dialecto123
El dialecto123El dialecto123
El dialecto123
 
Clases de Sinonimos
Clases de SinonimosClases de Sinonimos
Clases de Sinonimos
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
 
Pachacutec
PachacutecPachacutec
Pachacutec
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

El debate 3°

  • 1. OBSERVA Y RESPONDE • ¿ALGUNA VEZ HAZ PARTICIPADO EN UN DEBATE? • ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS PRESENTAN? • ¿TE PARECE IMPORTANTE QUE SE REALICEN?
  • 2. EL DEBATE. CONCEPTO: Es una dinámica grupal en la cual se realiza la discusión de un tema y la defensa de una tesis, con puntos de vista diferentes sobre la misma materia. Debatir implica entre otras cosas participar en un proceso dialógico de análisis y reflexión, intercambiando ideas, argumentando posturas, respondiendo críticas y reformulando perspectivas. PROPÓSITO: Exponer y defender opiniones sobre un tema. Adquirir elementos de juicio. Ejercita la expresión oral y la capacidad de escucha. Por: MARCIAL LLEMPÉN LOZADA
  • 3. ¿CUÁNDO SE REALIZA UN DEBATE?  Cuando un tema despierta posiciones contrarias.  Presencia de opiniones distintas, en la cual es difícil ponerse de acuerdo.  Los grupos pretenden defender un punto de vista y creen tener una tesis válida.  TESIS: Es una proposición o conclusión en relación con un tema dado, que se defiende y se mantiene con argumentos y razonamientos.
  • 4. FORMATO DEL DEBATE: EXPOSICIÓN: RÉPLICA Y CONTRARRÉPLICA: CONCLUSIONES: Presentación de ideas con argumentos razonables. significa contradecir las respuestas planteadas, una vez que ya se haya manifestado las ideas de ambas partes. Al término del debate se registran las conclusiones a las que se llegan.
  • 5. ORGANIZACIÓN DE UN DEBATE: NORMAS PREVIAS:  Elección de un tema de interés y a la vez polémico.  Se organizan los grupos que defienden o rechazan los planteamientos a favor o en contra.  Se elige a un moderador.    NORMAS PARA SU REALIZACIÓN:   Se determina el objetivo del debate.  El moderador presenta a los participantes.  Señala los momentos y tiempos de participación.  Los participantes presentan su tesis, respetando los tiempos.  El moderador realiza las preguntas.  El moderador evalúa la presentación de las ideas y expone los acuerdos o desacuerdos que se mostraron en el debate.  Al finalizar el debate se presentan las conclusiones. 
  • 6. EJEMPLO:    La tesis SI SE PUEDE FUMAR EN LUGARES PÚBLICOS; y la antítesis: NO SE PUEDE FUMAR EN LUGARES PÚBLICOS. Veamos cada uno de los argumentos: ARGUMENTOS FAVOR Primer argumento: Está permitido fumar en lugares públicos porque todos somos personas libres y, por ello, podemos hacerlo.   Refuerzo de razones: ◦ Nadie nos puede impedir lo que queremos hacer porque cada uno es dueño de su vida. ◦ Los lugares públicos suelen implicar largos momentos de espera y toda persona busca relajarse de diferentes maneras. La manera del fumador es fumando. ◦ Sólo causa daño al fumador, pero no a los demás. Nadie va a contraer una enfermedad pulmonar por permanecer veinte minutos al lado de una persona que está fumando. 
  • 7. CONTRAARGUMENTOS   Primer contra argumento: La libertad no significa hacer lo que uno quiera; sino hacer algo pensando en el bien de los demás.   Refuerzo de razones: •La persona que no piensa en los demás no tiene libertad, porque piensa en sí misma. •La libertad implica tener voluntad para hacer o no algo pensando siempre en los demás; en consecuencia, de no hacerlo, esa personas se deja llevar por sus apetitos y debilidades. • El hecho de permanecer durante cierto tiempo esperando a alguien, no disculpa la molestia que el fumador causa a los que le rodean. •No está bien que uno atente contra su propia vida; y mucho menor contra la de los demás. • Nadie puede pagar las consecuencias de un vicio ajeno.    
  • 8. ACTIVIDADES A continuación te presentamos algunas situaciones en las que habrás de argumentar y persuadir.   Muchos padres creen que los hijos varones deben tener mayor libertad que las mujeres y las presionan en lo que respecta a la disciplina en la educación y el control de sus actividades. Reúne información sobre este tema. Fija tu posición a favor o en contra de esta tesis y defiéndela. Organiza un debate. Te presentamos algunos argumentos que los padres frecuentemente exponen: ◦ A mi hijo no lo cuido tanto, total es varón. ◦ Los muchachos pueden llegar tarde a casa, las hijas deben volver temprano. ◦ A las hijas no hay que darles tanto permiso como a sus hermanos porque ellas están expuestas a más peligros.   Preparemos grupos en clases para el debate de los siguientes temas: ◦ Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia. ◦ Las barras en los estadios. ◦ Las pandillas escolares. ◦ Las pruebas nucleares en el Pacífico. ◦ La planificación familiar.   ACTIVIDAD DOMICILIARIA  ¿En qué se basa el debate ....................................................................................................................... .......................................................................................................................  ¿Qué función del lenguaje cumple el debate? ¿Por qué? ....................................................................................................................... ....................................................................................................................... 