SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DEBATE
Definición:
El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos
posicionesopuestassobre untemadeterminado.Enotras palabras,el debate esel intercambiode
opinionescríticas, que se lleva acabo frente a un público y con la dirección de un moderador para
mantener el respeto y la objetividad entre ambas posturas. Por otro lado, cada postura debe
exponer su tesis y sustentarla por medio de argumentos y contraargumentos sólidos y claros.
Además, cada posición debe buscar el interés del público, buscandoque éste forme su opinión y,
finalmente,contribuyade formaindirectaono, en lasconclusionesdel debate.De estamanera,el
debate está formado por tres entidades: los participantes (un proponente y un oponente), el
moderador y el público.
El debate puede estar formado por individuos o grupos; es decir, las posturas pueden estar
sustentadaspormásde dospersonas,comoenel casodelosdebatespolíticos,oporvariaspersonas
como sucede comúnmente enlosdebatesescolaresolostelevisivos.Los participantes,seanunoo
varios,deberíanlimitarse al temaestablecido,el cual estápreparadopararespaldarlapostura que
defienda o para refutar los argumentos del individuo o grupo contrario. La calidad y fluidez del
debate dependende lacapacidad de escuchar y contra argumentar,así como del conocimientode
los participantes. Por otro lado, el moderador es indispensable para llevar acabo un buen debate,
ya que en él recae la responsabilidadde dirigirladiscusiónyque éstase desarrolle de acuerdocon
lasreglaspreviamenteestablecidasyaceptadasporlosoponentes.Tambiénesresponsable de dar
inicioyconcluirel debate.Porello,esimportanteque elmoderadortambiénconozcasobre eltema,
tenga capacidad de análisis y mantenga imparcialidad y tolerancia. Finalmente, el público es
importante porque sus reacciones orientan a los participantes en sus argumentos; es decir, si el
públicoreaccionade formafavorable,éstossabenque susargumentosvanenladireccióncorrecta
o viceversa.Tambiéndepende del público,tantolaorientacióny enfoque del debate comoel tipo
de argumentos y lenguaje que se utilizará.
Funciónen el medioacadémicoEn el medioacadémico,el debate esuna herramientapedagógica
de utilidad cuando se busca desarrollar habilidades críticas, así como ampliar y facilitar la
comprensión de un tema determinado. En el salón de clases, los debates suelen realizarse con
frecuencia,aunque concaracterísticasmenosformales.Porejemplo,el público,losparticipantesy
el moderadorno están siempre definidos;sinembargo,este génerooral es una formade alcanzar
la participación activa de todos los integrantes del grupo, la cual no se obtiene con la exposición
oral, por ejemplo.Además,el debate permite verycontrastar posturas opuestas,ampliandoasíla
perspectiva de los estudiantes.
Como ya mencionamos, el debate es una técnica usual en el salón de clases que se desarrolla de
manerainformal y que,muchasveces,no se identificani se nombraasí. Sinembargo,este recurso
podría explotarse másampliamente porque fomentael pensamientocrítico,así como el respetoy
la tolerancia ante opiniones diferentes. Además, es una herramienta muy útil para transmitir
conocimiento, de manera rápida y activa.
Estructura
La estructura del debate está sujeta a las reglas previamente determinadas por los participantes y
el moderador;sinembargo,de manerageneral,losdebatesconstande cuatrofases:laapertura,el
cuerpodel debate,sesiónde preguntasyrespuestas,ylaconclusión.La aperturadel debate estáa
cargo del moderador,quienintroduce el temahaciendoespecial énfasisensuinterésyactualidad.
Además, presenta tanto cada una de los participantes como las posturas. También explica la
dinámica a seguir y recuerda a los participantes las reglas, previamente establecidas.
El cuerpo del debate está a cargo de los participantes y es la fase que se asigna a la discusión del
tema. Es en esta etapa donde se exponen los argumentos y contraargumentos, así como toda la
información adicional que ayude a la discusión del tema. Por lo general, el cuerpo del debate se
divide en dos bloques: el primero, se defiende una de las posiciones y en el segundo, la otra. La
interacción entre los antagonistas se da en la sesión de preguntas y respuestas. Esto ayuda a
mantenerel ordenyfomentalacapacidadde escuchar,tantodelpúblicocomode losparticipantes.
La sesiónde preguntasyrespuestasesunaparte fundamental dentrodel debate porqueesenella
donde el público termina por inclinarse a favor o en contra de una postura. Además, es la
oportunidadde losparticipantesparaclarificarlospuntosprincipalesde susargumentos,asícomo
reforzarlospuntosdébiles.Laspreguntaspuedenestaracargo del moderador,del públicoode los
mismosparticipantes,perosiemprese realizande formaordenada.Finalmente,enlaconclusióndel
debate se hace un breve resumende lasposturas así como se anunciala postura que prevalecióo
el grupo ganador del debate, si fuera necesario decirlo. Esta parte está a cargo del moderador.
Pasos para la elaboración del debate
I. Antes del debate:
1. Elegir un tema de interés que genere controversia.
2. Preparar los contenidos teóricos.
3. Nombrar un coordinador o moderador encargado de determinar el esquema de trabajo,y a un
secretario, si fuera necesario.
4. Formar grupos a favor y en contra de los planteamientos.
5. Preparar el material de apoyo (imágenes, textos impresos o en Power Point, acetatos, etc.).
II. Durante el debate:
1. Iniciar presentando las posturas y los participantes. Dar una pequeña introducción al tema.
Mencionar tanto las instrucciones como las reglas del debate. Estos puntos están a cargo del
moderador.
2. Concederlapalabraa cada uno de los participanteso,entodocaso, a unrepresentante de cada
posición, de forma ordenada y respetuosa.
3. Abrir la sesión de preguntas y respuestas. Hacer la pregunta y conceder la palabra a cada
participante que así lo desee.
4. Llegar a un consenso sobre las conclusiones.
5. Anunciar un ganador o la posición dominante, aunque esto no es obligatorio.
Reglas y recomendaciones generales
 Respetar el tiempo de cada uno de los participantes.
 Dos o más personas no pueden hablar al mismo tiempo.
 No imponer ningún punto de vista personal.
 No burlarse de intervención de nadie.
 Hablar con seguridad y libertad.
 Escuchar con atención
 Utilizar un vocabulario adecuado, evitando palabras de registro informal o altisonante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEBATE
DEBATE DEBATE
Diapositivas grupos de discusion
Diapositivas grupos de discusionDiapositivas grupos de discusion
Diapositivas grupos de discusionleidy1986
 
Qué es debate
Qué es debateQué es debate
Qué es debate
AnyelyNova1
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Magynavarrete
 
Debate
DebateDebate
Debate
guest1fcd9b
 
Debate
DebateDebate
Debate
Ro_99
 
El Debate organizador
El Debate   organizadorEl Debate   organizador
El Debate organizador
shirley vanessa
 
El debate
El debateEl debate
Foros josefinavalenzuela
Foros josefinavalenzuelaForos josefinavalenzuela
Foros josefinavalenzuela
Jose_Univim
 
Foros karina ortega
Foros karina ortegaForos karina ortega
Foros karina ortega
KariOrtega82
 
Resumen el debate
Resumen el debateResumen el debate
Resumen el debate
Tania Quinzo
 
Foros josefinavalenzuela
Foros josefinavalenzuelaForos josefinavalenzuela
Foros josefinavalenzuela
Jose_Univim
 
9. El debate en la universidad
9. El debate en la universidad9. El debate en la universidad
9. El debate en la universidadMauro Marino
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Doménica Apolo
 
Anta trabajo en clase
Anta trabajo en claseAnta trabajo en clase
Anta trabajo en clase
Ana Altamirano
 
debate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamiranodebate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamirano
Ana Altamirano
 

La actualidad más candente (19)

DEBATE
DEBATE DEBATE
DEBATE
 
Diapositivas grupos de discusion
Diapositivas grupos de discusionDiapositivas grupos de discusion
Diapositivas grupos de discusion
 
Qué es debate
Qué es debateQué es debate
Qué es debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Foro y grupos de discusiones
Foro y grupos de discusionesForo y grupos de discusiones
Foro y grupos de discusiones
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El Debate organizador
El Debate   organizadorEl Debate   organizador
El Debate organizador
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Foros josefinavalenzuela
Foros josefinavalenzuelaForos josefinavalenzuela
Foros josefinavalenzuela
 
Foros karina ortega
Foros karina ortegaForos karina ortega
Foros karina ortega
 
Resumen el debate
Resumen el debateResumen el debate
Resumen el debate
 
Foros josefinavalenzuela
Foros josefinavalenzuelaForos josefinavalenzuela
Foros josefinavalenzuela
 
9. El debate en la universidad
9. El debate en la universidad9. El debate en la universidad
9. El debate en la universidad
 
Técnicas de discusión oral
Técnicas de discusión oralTécnicas de discusión oral
Técnicas de discusión oral
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Anta trabajo en clase
Anta trabajo en claseAnta trabajo en clase
Anta trabajo en clase
 
debate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamiranodebate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamirano
 
D
DD
D
 

Similar a El debate

Debate
DebateDebate
Tecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupalTecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupal1310_Andy
 
Debate
Debate Debate
Debate
Joa93
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdfPpt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Moni M
 
Debate y argumentación
Debate y argumentaciónDebate y argumentación
Debate y argumentación
jorge eduardo zavala stuart
 
Debate roberto acosta
Debate roberto acostaDebate roberto acosta
Debate roberto acosta
robertoacosta62
 
El debate
El debateEl debate
El debate
camila zavala
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
JuanMieless
 
Exposicion 3.0
Exposicion 3.0Exposicion 3.0
Exposicion 3.0
pablojuan35
 
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
LindaThompson86
 
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJDEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
mayfarfan77
 
Debate disertacion
Debate disertacionDebate disertacion
Debate disertacion
ROUS TORRES LIEVANO
 
El debate
El debate El debate
El debate
Abi Morales
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupaljuancarlosmarinp
 
DEBATE.pptx
DEBATE.pptxDEBATE.pptx
DEBATE.pptx
2019roxsan
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
copresa
 

Similar a El debate (20)

Debate
DebateDebate
Debate
 
Tecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupalTecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupal
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
EL DEBATE
 
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdfPpt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
 
Debate y argumentación
Debate y argumentaciónDebate y argumentación
Debate y argumentación
 
Debate roberto acosta
Debate roberto acostaDebate roberto acosta
Debate roberto acosta
 
Debate.docx
Debate.docxDebate.docx
Debate.docx
 
Guia de el debate
Guia de el debateGuia de el debate
Guia de el debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Debate pr
Debate prDebate pr
Debate pr
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
Exposicion 3.0
Exposicion 3.0Exposicion 3.0
Exposicion 3.0
 
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
 
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJDEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
 
Debate disertacion
Debate disertacionDebate disertacion
Debate disertacion
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupal
 
DEBATE.pptx
DEBATE.pptxDEBATE.pptx
DEBATE.pptx
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

El debate

  • 1. EL DEBATE Definición: El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posicionesopuestassobre untemadeterminado.Enotras palabras,el debate esel intercambiode opinionescríticas, que se lleva acabo frente a un público y con la dirección de un moderador para mantener el respeto y la objetividad entre ambas posturas. Por otro lado, cada postura debe exponer su tesis y sustentarla por medio de argumentos y contraargumentos sólidos y claros. Además, cada posición debe buscar el interés del público, buscandoque éste forme su opinión y, finalmente,contribuyade formaindirectaono, en lasconclusionesdel debate.De estamanera,el debate está formado por tres entidades: los participantes (un proponente y un oponente), el moderador y el público. El debate puede estar formado por individuos o grupos; es decir, las posturas pueden estar sustentadaspormásde dospersonas,comoenel casodelosdebatespolíticos,oporvariaspersonas como sucede comúnmente enlosdebatesescolaresolostelevisivos.Los participantes,seanunoo varios,deberíanlimitarse al temaestablecido,el cual estápreparadopararespaldarlapostura que defienda o para refutar los argumentos del individuo o grupo contrario. La calidad y fluidez del debate dependende lacapacidad de escuchar y contra argumentar,así como del conocimientode los participantes. Por otro lado, el moderador es indispensable para llevar acabo un buen debate, ya que en él recae la responsabilidadde dirigirladiscusiónyque éstase desarrolle de acuerdocon lasreglaspreviamenteestablecidasyaceptadasporlosoponentes.Tambiénesresponsable de dar inicioyconcluirel debate.Porello,esimportanteque elmoderadortambiénconozcasobre eltema, tenga capacidad de análisis y mantenga imparcialidad y tolerancia. Finalmente, el público es importante porque sus reacciones orientan a los participantes en sus argumentos; es decir, si el públicoreaccionade formafavorable,éstossabenque susargumentosvanenladireccióncorrecta o viceversa.Tambiéndepende del público,tantolaorientacióny enfoque del debate comoel tipo de argumentos y lenguaje que se utilizará. Funciónen el medioacadémicoEn el medioacadémico,el debate esuna herramientapedagógica de utilidad cuando se busca desarrollar habilidades críticas, así como ampliar y facilitar la comprensión de un tema determinado. En el salón de clases, los debates suelen realizarse con frecuencia,aunque concaracterísticasmenosformales.Porejemplo,el público,losparticipantesy el moderadorno están siempre definidos;sinembargo,este génerooral es una formade alcanzar la participación activa de todos los integrantes del grupo, la cual no se obtiene con la exposición oral, por ejemplo.Además,el debate permite verycontrastar posturas opuestas,ampliandoasíla perspectiva de los estudiantes. Como ya mencionamos, el debate es una técnica usual en el salón de clases que se desarrolla de manerainformal y que,muchasveces,no se identificani se nombraasí. Sinembargo,este recurso podría explotarse másampliamente porque fomentael pensamientocrítico,así como el respetoy la tolerancia ante opiniones diferentes. Además, es una herramienta muy útil para transmitir conocimiento, de manera rápida y activa.
  • 2. Estructura La estructura del debate está sujeta a las reglas previamente determinadas por los participantes y el moderador;sinembargo,de manerageneral,losdebatesconstande cuatrofases:laapertura,el cuerpodel debate,sesiónde preguntasyrespuestas,ylaconclusión.La aperturadel debate estáa cargo del moderador,quienintroduce el temahaciendoespecial énfasisensuinterésyactualidad. Además, presenta tanto cada una de los participantes como las posturas. También explica la dinámica a seguir y recuerda a los participantes las reglas, previamente establecidas. El cuerpo del debate está a cargo de los participantes y es la fase que se asigna a la discusión del tema. Es en esta etapa donde se exponen los argumentos y contraargumentos, así como toda la información adicional que ayude a la discusión del tema. Por lo general, el cuerpo del debate se divide en dos bloques: el primero, se defiende una de las posiciones y en el segundo, la otra. La interacción entre los antagonistas se da en la sesión de preguntas y respuestas. Esto ayuda a mantenerel ordenyfomentalacapacidadde escuchar,tantodelpúblicocomode losparticipantes. La sesiónde preguntasyrespuestasesunaparte fundamental dentrodel debate porqueesenella donde el público termina por inclinarse a favor o en contra de una postura. Además, es la oportunidadde losparticipantesparaclarificarlospuntosprincipalesde susargumentos,asícomo reforzarlospuntosdébiles.Laspreguntaspuedenestaracargo del moderador,del públicoode los mismosparticipantes,perosiemprese realizande formaordenada.Finalmente,enlaconclusióndel debate se hace un breve resumende lasposturas así como se anunciala postura que prevalecióo el grupo ganador del debate, si fuera necesario decirlo. Esta parte está a cargo del moderador. Pasos para la elaboración del debate I. Antes del debate: 1. Elegir un tema de interés que genere controversia. 2. Preparar los contenidos teóricos. 3. Nombrar un coordinador o moderador encargado de determinar el esquema de trabajo,y a un secretario, si fuera necesario. 4. Formar grupos a favor y en contra de los planteamientos. 5. Preparar el material de apoyo (imágenes, textos impresos o en Power Point, acetatos, etc.). II. Durante el debate: 1. Iniciar presentando las posturas y los participantes. Dar una pequeña introducción al tema. Mencionar tanto las instrucciones como las reglas del debate. Estos puntos están a cargo del moderador. 2. Concederlapalabraa cada uno de los participanteso,entodocaso, a unrepresentante de cada posición, de forma ordenada y respetuosa.
  • 3. 3. Abrir la sesión de preguntas y respuestas. Hacer la pregunta y conceder la palabra a cada participante que así lo desee. 4. Llegar a un consenso sobre las conclusiones. 5. Anunciar un ganador o la posición dominante, aunque esto no es obligatorio. Reglas y recomendaciones generales  Respetar el tiempo de cada uno de los participantes.  Dos o más personas no pueden hablar al mismo tiempo.  No imponer ningún punto de vista personal.  No burlarse de intervención de nadie.  Hablar con seguridad y libertad.  Escuchar con atención  Utilizar un vocabulario adecuado, evitando palabras de registro informal o altisonante.