SlideShare una empresa de Scribd logo
SUSTENTACION
GILBERTO BETANCOURT TORRES
Psicólogo
Caicedonia – Octubre de 2010
AGENDA BASICA
Introducción
Justificación
Propositos y alcances
Problemas o tópicos disciplinares
y transdiciplinares
5
Experiéncia piloto (video)
INTRODUCCION
 propuesta en la que, la pretensión es una
aproximación teórico conceptual a los
diferentes debates y reflexiones
suscitados en los diferentes encuentros
del diplomado, mediante medios masivos
de comunicación local despertando la
motivación de este tipo de reflexiones en
otros actores (estudiantes, padres de
familia, comunidad, etc.)
Justificación
los productos conceptuales del diplomado
limitadamente cumplen su cometido si las
conclusiones y/o propuestas que hubieran
podido surgir como resultado de los debates no
se dimensionan más allá del espacio físico y
acádemico en el que se desarrollaron y los
únicos beneficiarios directos son los docentes
asistentes al diplomado.
Propositos y alcances
ciclo de programas – en un formato de
debates, entrevistas y conversatorios- buscando
tocar la sensibilidad de la comunidad mediante
su vinculación directa o indirecta con las
acciones de la universidad, bien sea desde su
participación activa, como desde el compromiso
de asumir un cambio de actitud personal que
contribuyan a mejorar constantemente la calidad
de la educación superior y las interacciones
sociales.
Problemas o tópicos disciplinares
Disciplinar: Para la Psicología: dos
interrogantes básicos: ¿cómo se influyen
recíprocamente en el proceso de la
educación superior el individuo y la
colectividad? y ¿Cómo afecta el proceso de
la educación superior a la psicología como
disciplina y viceversa?.
Problemas o tópicos transdiciplinares
•La función social y científica de la universidad
•La calidad de la educación superior.
•Las corresponsabilidades y alternativas de solución a
falencias académicas.
•La investigación en la educación superior
•El desarrollo de competencias profesionales tanto
disciplinares como sociales y humanísticas.
•El quehacer del docente universitario y su integralidad.
•Las técnicas y estrategias propias de la docencia
universitaria.
•Los modelos de evaluación en la educación superior.
•Los planes y programas en materia académica y de
proyección comunitaria de la universidad a nivel local.
Problemas o tópicos transdiciplinares…
•Los procesos y transformaciones cognitivas
tanto individuales como colectivos producto de
estas interacciones.
•Las experiencias académicas y su influencia
tanto en docentes como en estudiantes.
•Las potenciales soluciones a deficiencias en
competencias académicas.
•Las políticas públicas en materia de educación
superior y de paso la injerencia directa o
indirecta del estado en la educación superior.
•etc.
Conceptualizaciones
• Investigación
•Pedagogía
•Formación
•Educación
•Participación
•democracia
Experiencia Piloto.
 Video Cortesía Canal Centinela Televisión
Debates y Reflexiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prae
PraePrae
Ce planificacion y gestion de politicas
Ce planificacion y gestion de politicasCe planificacion y gestion de politicas
Ce planificacion y gestion de politicas
astrid camelo caballero
 
Repensar de la diraccion desde la cultura humanista
Repensar de la diraccion desde la cultura humanistaRepensar de la diraccion desde la cultura humanista
Repensar de la diraccion desde la cultura humanista
joancamargo
 
Modelos y extructuras
Modelos y extructurasModelos y extructuras
Modelos y extructuras
AndersonV25
 
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
minucordero
 
Ruben robles actividad1.2_mapa_c
Ruben robles actividad1.2_mapa_cRuben robles actividad1.2_mapa_c
Ruben robles actividad1.2_mapa_c
Ruben Robles
 
Perfil
Perfil Perfil
Perfil
Miilenaa
 
DescripciòN Panoramica
DescripciòN PanoramicaDescripciòN Panoramica
DescripciòN Panoramica
gueste235d41
 

La actualidad más candente (8)

Prae
PraePrae
Prae
 
Ce planificacion y gestion de politicas
Ce planificacion y gestion de politicasCe planificacion y gestion de politicas
Ce planificacion y gestion de politicas
 
Repensar de la diraccion desde la cultura humanista
Repensar de la diraccion desde la cultura humanistaRepensar de la diraccion desde la cultura humanista
Repensar de la diraccion desde la cultura humanista
 
Modelos y extructuras
Modelos y extructurasModelos y extructuras
Modelos y extructuras
 
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
 
Ruben robles actividad1.2_mapa_c
Ruben robles actividad1.2_mapa_cRuben robles actividad1.2_mapa_c
Ruben robles actividad1.2_mapa_c
 
Perfil
Perfil Perfil
Perfil
 
DescripciòN Panoramica
DescripciòN PanoramicaDescripciòN Panoramica
DescripciòN Panoramica
 

Destacado

Propuesta Curricular Ley 1014
Propuesta Curricular Ley 1014Propuesta Curricular Ley 1014
Propuesta Curricular Ley 1014
eduenco
 
Informacion Programa Agroambiental
Informacion Programa AgroambientalInformacion Programa Agroambiental
Informacion Programa Agroambiental
eduenco
 
Incursiono En La Cultura Digital Grupo 434206 1285
Incursiono En La Cultura Digital    Grupo 434206 1285Incursiono En La Cultura Digital    Grupo 434206 1285
Incursiono En La Cultura Digital Grupo 434206 1285
eduenco
 
Metas, atribuciones y procesos motivacionales en los alumnos
Metas, atribuciones y procesos motivacionales en los alumnosMetas, atribuciones y procesos motivacionales en los alumnos
Metas, atribuciones y procesos motivacionales en los alumnos
avilaheredia
 
Factores que determinan la motivación en el aula
Factores que determinan la motivación en el aulaFactores que determinan la motivación en el aula
Factores que determinan la motivación en el aula
J Pedro Jaramillo Torres
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
Jorge Serrano
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
eduenco
 

Destacado (7)

Propuesta Curricular Ley 1014
Propuesta Curricular Ley 1014Propuesta Curricular Ley 1014
Propuesta Curricular Ley 1014
 
Informacion Programa Agroambiental
Informacion Programa AgroambientalInformacion Programa Agroambiental
Informacion Programa Agroambiental
 
Incursiono En La Cultura Digital Grupo 434206 1285
Incursiono En La Cultura Digital    Grupo 434206 1285Incursiono En La Cultura Digital    Grupo 434206 1285
Incursiono En La Cultura Digital Grupo 434206 1285
 
Metas, atribuciones y procesos motivacionales en los alumnos
Metas, atribuciones y procesos motivacionales en los alumnosMetas, atribuciones y procesos motivacionales en los alumnos
Metas, atribuciones y procesos motivacionales en los alumnos
 
Factores que determinan la motivación en el aula
Factores que determinan la motivación en el aulaFactores que determinan la motivación en el aula
Factores que determinan la motivación en el aula
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
 

Similar a Debates y Reflexiones

El grado de Educación Social
El grado de Educación SocialEl grado de Educación Social
El grado de Educación Social
Xavier Úcar
 
Syllabus. politicas educativas. 02. ii. 2012
Syllabus. politicas educativas. 02. ii. 2012Syllabus. politicas educativas. 02. ii. 2012
Syllabus. politicas educativas. 02. ii. 2012
dlozanof
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
Dante Gutierrez
 
Diapositivas segundo punto_diseño de proyectos
Diapositivas segundo punto_diseño de proyectosDiapositivas segundo punto_diseño de proyectos
Diapositivas segundo punto_diseño de proyectos
dalacharry
 
Trabajo grupal, grupo pensados
Trabajo grupal, grupo pensadosTrabajo grupal, grupo pensados
Trabajo grupal, grupo pensados
Mario Morales Fonseca
 
diagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdf
diagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdfdiagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdf
diagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdf
Franco66321
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Catalina Velasquez
 
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolarSéptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
alexsalonso1
 
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepriDiagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
Juan Arturo Mendoza Velazquez
 
Ponencia corregida,09[1]
Ponencia corregida,09[1]Ponencia corregida,09[1]
Ponencia corregida,09[1]
Paola Gámez
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
ramuto33
 
Desarrollo pdf
Desarrollo pdfDesarrollo pdf
Desarrollo pdf
yareth perez
 
Tema 11 - Unidad 2 - El Enfoque SocioCultural en la Escuela
Tema 11 - Unidad 2 - El Enfoque SocioCultural en la EscuelaTema 11 - Unidad 2 - El Enfoque SocioCultural en la Escuela
Tema 11 - Unidad 2 - El Enfoque SocioCultural en la Escuela
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Agenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornadaAgenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornada
profebarrera9
 
S4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arrajS4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arraj
UNAM
 
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfpIpea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
MARISA MICHELOUD
 
Taller #1
Taller #1Taller #1
TÍTULO DEL TRABAJO: DISPOSITIVOS EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: TALLERES Y ESPAC...
TÍTULO DEL TRABAJO: DISPOSITIVOS EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: TALLERES Y ESPAC...TÍTULO DEL TRABAJO: DISPOSITIVOS EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: TALLERES Y ESPAC...
TÍTULO DEL TRABAJO: DISPOSITIVOS EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: TALLERES Y ESPAC...
ProfessorPrincipiante
 
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_iComunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
tocolito
 
Enfoque f cyé
Enfoque f cyéEnfoque f cyé
Enfoque f cyé
sec 321
 

Similar a Debates y Reflexiones (20)

El grado de Educación Social
El grado de Educación SocialEl grado de Educación Social
El grado de Educación Social
 
Syllabus. politicas educativas. 02. ii. 2012
Syllabus. politicas educativas. 02. ii. 2012Syllabus. politicas educativas. 02. ii. 2012
Syllabus. politicas educativas. 02. ii. 2012
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
 
Diapositivas segundo punto_diseño de proyectos
Diapositivas segundo punto_diseño de proyectosDiapositivas segundo punto_diseño de proyectos
Diapositivas segundo punto_diseño de proyectos
 
Trabajo grupal, grupo pensados
Trabajo grupal, grupo pensadosTrabajo grupal, grupo pensados
Trabajo grupal, grupo pensados
 
diagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdf
diagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdfdiagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdf
diagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdf
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
 
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolarSéptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
 
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepriDiagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
 
Ponencia corregida,09[1]
Ponencia corregida,09[1]Ponencia corregida,09[1]
Ponencia corregida,09[1]
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Desarrollo pdf
Desarrollo pdfDesarrollo pdf
Desarrollo pdf
 
Tema 11 - Unidad 2 - El Enfoque SocioCultural en la Escuela
Tema 11 - Unidad 2 - El Enfoque SocioCultural en la EscuelaTema 11 - Unidad 2 - El Enfoque SocioCultural en la Escuela
Tema 11 - Unidad 2 - El Enfoque SocioCultural en la Escuela
 
Agenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornadaAgenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornada
 
S4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arrajS4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arraj
 
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfpIpea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
 
Taller #1
Taller #1Taller #1
Taller #1
 
TÍTULO DEL TRABAJO: DISPOSITIVOS EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: TALLERES Y ESPAC...
TÍTULO DEL TRABAJO: DISPOSITIVOS EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: TALLERES Y ESPAC...TÍTULO DEL TRABAJO: DISPOSITIVOS EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: TALLERES Y ESPAC...
TÍTULO DEL TRABAJO: DISPOSITIVOS EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: TALLERES Y ESPAC...
 
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_iComunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
 
Enfoque f cyé
Enfoque f cyéEnfoque f cyé
Enfoque f cyé
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Debates y Reflexiones

  • 3. AGENDA BASICA Introducción Justificación Propositos y alcances Problemas o tópicos disciplinares y transdiciplinares 5 Experiéncia piloto (video)
  • 4. INTRODUCCION  propuesta en la que, la pretensión es una aproximación teórico conceptual a los diferentes debates y reflexiones suscitados en los diferentes encuentros del diplomado, mediante medios masivos de comunicación local despertando la motivación de este tipo de reflexiones en otros actores (estudiantes, padres de familia, comunidad, etc.)
  • 5. Justificación los productos conceptuales del diplomado limitadamente cumplen su cometido si las conclusiones y/o propuestas que hubieran podido surgir como resultado de los debates no se dimensionan más allá del espacio físico y acádemico en el que se desarrollaron y los únicos beneficiarios directos son los docentes asistentes al diplomado.
  • 6. Propositos y alcances ciclo de programas – en un formato de debates, entrevistas y conversatorios- buscando tocar la sensibilidad de la comunidad mediante su vinculación directa o indirecta con las acciones de la universidad, bien sea desde su participación activa, como desde el compromiso de asumir un cambio de actitud personal que contribuyan a mejorar constantemente la calidad de la educación superior y las interacciones sociales.
  • 7. Problemas o tópicos disciplinares Disciplinar: Para la Psicología: dos interrogantes básicos: ¿cómo se influyen recíprocamente en el proceso de la educación superior el individuo y la colectividad? y ¿Cómo afecta el proceso de la educación superior a la psicología como disciplina y viceversa?.
  • 8. Problemas o tópicos transdiciplinares •La función social y científica de la universidad •La calidad de la educación superior. •Las corresponsabilidades y alternativas de solución a falencias académicas. •La investigación en la educación superior •El desarrollo de competencias profesionales tanto disciplinares como sociales y humanísticas. •El quehacer del docente universitario y su integralidad. •Las técnicas y estrategias propias de la docencia universitaria. •Los modelos de evaluación en la educación superior. •Los planes y programas en materia académica y de proyección comunitaria de la universidad a nivel local.
  • 9. Problemas o tópicos transdiciplinares… •Los procesos y transformaciones cognitivas tanto individuales como colectivos producto de estas interacciones. •Las experiencias académicas y su influencia tanto en docentes como en estudiantes. •Las potenciales soluciones a deficiencias en competencias académicas. •Las políticas públicas en materia de educación superior y de paso la injerencia directa o indirecta del estado en la educación superior. •etc.
  • 11. Experiencia Piloto.  Video Cortesía Canal Centinela Televisión