SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AMERICANA.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ENFASIS EN LA
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS.
EVALUACIÓN MATEMÁTICA
Trabajo grupal #1
Los procesos de cambio curricular en matemática
Grupo: Pensados
Integrantes
Rodrigo Moya Roque
Johan Ávila Chavarría
Mario Morales Fonseca
San José, Costa Rica
Mayo, 2016
PRESENTACIÓN
En este trabajo se presentan comentarios y respuestas a la charla de “Luis Rico: Los
procesos de cambio curricular en matemáticas fundamentos y resultados”.
La definición nuestra y formal sobre ¿qué es currículo?, ¿es importante? Y sobre las
teorías del aprendizaje, así como planes curriculares.
También se presenta al lector un enfoque personal sobre nuestras vivencias.
A manera de pensamiento al lector le dejamos la siguiente frase: “Los profesores de
matemáticas tienen necesidad de herramientas funcionales y bien elaboradas
conceptualmente para el ejercicio de su profesión. Una de estas herramientas es la noción
de currículo”, (http://funes.uniandes.edu.co/521/ 22/05/16 3:20pm)
Estructuras y procesos de cambio
- Un currículo planifica, implementa y evalúa propuestas; además está sujeto a
políticas de gobierno y planes país.
- Planifica y pone en práctica una formación educativa estructurada.
- Es un plan de formación que viene a dar respuestas a las siguientes preguntas:
1 ¿Que es el conocimiento?
R/ - Es el funcionamiento estructural de nuestro cerebro.
- Es el saber acumulado sobre una determinada materia.
- El conocimiento matemático hunde sus raíces en las bases culturales de cada
sociedad, y es fundamental en el conocimiento en el currículo reflejado.
2 ¿Qué es el aprendizaje?
- Es un descubrimiento que se transforma en una asimilación.
- El aprender es captar lo que otros han pensado y que me están transmitiendo a
partir de un proceso.
- El estructurar claramente una serie de nociones, a través del profesor, que es todo
un facilitador de aprendizaje en el aula.
3 ¿Qué es la enseñanza?
- Es el hacerlos participar y jugar con ese conocimiento.
- El profesor tiene su autoridad en transmitir un modo de delimitar la presión, que
es en el fondo nuestro principio ético.
4 ¿Por qué se dan los cambios en el currículo?
- Es una estructura que a lo largo del tiempo ha estado sometido a cambios, por ser
un instrumento dinámico, y especialmente por ser un plan social de formación,
que se adapta al ambiente y a las tenciones de la sociedad.
- Ya que es un plan formal de formación políticos y sociales.
- Impulsos educativos y morales.
5 ¿Qué caracteriza cada una de las etapas del cambio curricular?
- Impulsos políticos y sociales: todo cambio curricular viene de un impulso político y
a la vez adaptándose a una necesidad social.
- Efectos educativos y morales: son las nuevas necesidades como son la extensión
de la educación obligatoria a toda la sociedad, lograr que todos los ciudadanos
alcancen una educación obligatoria.
- Matemáticos y Científicos: la introducción de la tecnología al currículo como un
producto de innovación y cambio, han desarrollado nuevos marcos teóricos y
aspectos disciplinares que hay que transmitir, como el uso de la calculadora y
aplicaciones tecnológicas que son un medio facilitador de aprendizaje.
- Deseo de innovación de mejora: El deseo del profesor de no verse opacado por
una rutina, necesitado de transmitir el conocimiento a la innovación de la clase,
adaptándose a un cambio en la sociedad.
6 ¿En cuál etapa se ubica la educación costarricense? Justifique la respuesta
- Podemos ver como con el paso del tiempo el currículo ha venido adaptándose a las
necesidades de la sociedad. En los últimos años hemos sido mediadores de la
educación, fomentando el deseo de innovación de mejora, a través de un
dinamismo es la clase, que nos lleve a la resolución de problemas de la vida
cotidiana, no obstante nos vemos influenciados en irnos adaptando a las
necesidades de la educación, y logrando una disminución en el ausentismo y en la
deserción en las aulas. Necesitamos fomentar más la tecnología, o por lo menos
que los centros educativos cuenten con un nivel de desarrollo muy similar, esto
como una gran necesidad para opacar la pobreza y el desarrollo de áreas muy
rurales, ya que los impulsos políticos y sociales, se están adaptando no a las
necesidades de la sociedad, si no se están adaptando a las condiciones de una
sociedad, y si dichas condiciones están opacadas por la pobreza, así se está viendo
reflejado todo nuestro sistema educativo.
Nota: saludos cordiales profesora. Los alumnos Rodrigo Mora Roque y Johan Ávila
Chavarría, todavía no les han habilitado la plataforma, por lo que nos reunimos el
sábado para ponernos de acuerdo con las respuestas, disculpemos por la ausencia
de sus comentarios en el foro.
Nota: saludos cordiales profesora. Los alumnos Rodrigo Mora Roque y Johan Ávila
Chavarría, todavía no les han habilitado la plataforma, por lo que nos reunimos el
sábado para ponernos de acuerdo con las respuestas, disculpemos por la ausencia
de sus comentarios en el foro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el Chaco
Apuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el ChacoApuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el Chaco
Apuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el Chaco
Pablo Fernando Garrido
 
Directivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iiiDirectivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iii
Sonia Galeano
 
1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"
1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"
1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"
Profe Pablo Sarmiento
 
Problemas y tenciones que enfreta el docente
Problemas y tenciones que enfreta el docenteProblemas y tenciones que enfreta el docente
Problemas y tenciones que enfreta el docente
Louis2508
 
Ensayo s5
Ensayo s5Ensayo s5
Ensayo s5
VILMAPATRICIA2
 
Pnfp jornada1
Pnfp jornada1Pnfp jornada1
Pnfp jornada1
EliBossana
 
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docenteEnsayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Julliet Lagunas
 
Modelo de Escuelas Autogestivas
Modelo de Escuelas AutogestivasModelo de Escuelas Autogestivas
Modelo de Escuelas Autogestivas
Consejo Ciudadano Autónomo por la Educación
 
Autoevaluacion de instituciones educativas
Autoevaluacion de instituciones educativasAutoevaluacion de instituciones educativas
Autoevaluacion de instituciones educativas
matenico
 
Los retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digitalLos retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digital
Diana Chuya
 
Reunion de personal mayo 2015
Reunion de personal mayo 2015Reunion de personal mayo 2015
Reunion de personal mayo 2015
Karina Caffarino
 
NUEVAS DEMANDAS EDUCATIVAS
NUEVAS DEMANDAS EDUCATIVASNUEVAS DEMANDAS EDUCATIVAS
NUEVAS DEMANDAS EDUCATIVAS
Diana Moreno
 
Competencias Profesionales
Competencias ProfesionalesCompetencias Profesionales
Competencias Profesionales
Gregorio Torres Quintero
 
Propuestas educativas en america latina
Propuestas educativas en america latinaPropuestas educativas en america latina
Propuestas educativas en america latina
DaYaz16
 
Tema 3 proyectos como complementacion de un curriculum
Tema 3 proyectos como complementacion de un curriculumTema 3 proyectos como complementacion de un curriculum
Tema 3 proyectos como complementacion de un curriculum
Lucero Bucio
 
PROYECTO RIO FRIO TOMAS
PROYECTO RIO FRIO TOMASPROYECTO RIO FRIO TOMAS
PROYECTO RIO FRIO TOMAS
CPEMAJAGUAL
 
Debate Sobre La SituacióN De La EducacióN Secundaria
Debate Sobre La SituacióN De La EducacióN SecundariaDebate Sobre La SituacióN De La EducacióN Secundaria
Debate Sobre La SituacióN De La EducacióN Secundaria
klivia
 
Retos enseñar
Retos enseñarRetos enseñar
Retos enseñar
S Rivera Val
 
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICOREFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
Jorgito Ramirez
 
Nuevas Demandas De La Escuela
Nuevas Demandas De La EscuelaNuevas Demandas De La Escuela
Nuevas Demandas De La Escuela
Sistematizacion De la Enseñanza
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el Chaco
Apuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el ChacoApuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el Chaco
Apuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el Chaco
 
Directivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iiiDirectivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iii
 
1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"
1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"
1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"
 
Problemas y tenciones que enfreta el docente
Problemas y tenciones que enfreta el docenteProblemas y tenciones que enfreta el docente
Problemas y tenciones que enfreta el docente
 
Ensayo s5
Ensayo s5Ensayo s5
Ensayo s5
 
Pnfp jornada1
Pnfp jornada1Pnfp jornada1
Pnfp jornada1
 
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docenteEnsayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docente
 
Modelo de Escuelas Autogestivas
Modelo de Escuelas AutogestivasModelo de Escuelas Autogestivas
Modelo de Escuelas Autogestivas
 
Autoevaluacion de instituciones educativas
Autoevaluacion de instituciones educativasAutoevaluacion de instituciones educativas
Autoevaluacion de instituciones educativas
 
Los retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digitalLos retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digital
 
Reunion de personal mayo 2015
Reunion de personal mayo 2015Reunion de personal mayo 2015
Reunion de personal mayo 2015
 
NUEVAS DEMANDAS EDUCATIVAS
NUEVAS DEMANDAS EDUCATIVASNUEVAS DEMANDAS EDUCATIVAS
NUEVAS DEMANDAS EDUCATIVAS
 
Competencias Profesionales
Competencias ProfesionalesCompetencias Profesionales
Competencias Profesionales
 
Propuestas educativas en america latina
Propuestas educativas en america latinaPropuestas educativas en america latina
Propuestas educativas en america latina
 
Tema 3 proyectos como complementacion de un curriculum
Tema 3 proyectos como complementacion de un curriculumTema 3 proyectos como complementacion de un curriculum
Tema 3 proyectos como complementacion de un curriculum
 
PROYECTO RIO FRIO TOMAS
PROYECTO RIO FRIO TOMASPROYECTO RIO FRIO TOMAS
PROYECTO RIO FRIO TOMAS
 
Debate Sobre La SituacióN De La EducacióN Secundaria
Debate Sobre La SituacióN De La EducacióN SecundariaDebate Sobre La SituacióN De La EducacióN Secundaria
Debate Sobre La SituacióN De La EducacióN Secundaria
 
Retos enseñar
Retos enseñarRetos enseñar
Retos enseñar
 
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICOREFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
 
Nuevas Demandas De La Escuela
Nuevas Demandas De La EscuelaNuevas Demandas De La Escuela
Nuevas Demandas De La Escuela
 

Similar a Trabajo grupal, grupo pensados

EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...
EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...
EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...
ProfessorPrincipiante
 
Sociologia educativa
Sociologia educativaSociologia educativa
Sociologia educativa
paolasuarez24
 
Testuaen ideia nagusiak
Testuaen ideia nagusiakTestuaen ideia nagusiak
Testuaen ideia nagusiak
txinparta1
 
Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1
adrycepeda
 
Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1
adrycepeda
 
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balamEl movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
Francisco Arroyo
 
Experiencias educativa
Experiencias educativaExperiencias educativa
Experiencias educativa
Giovanni Vizuete
 
Taller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at psTaller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at ps
Roberto Pérez
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
RoGaPe
 
Nicaragua enfoques julio agosto
Nicaragua enfoques julio agostoNicaragua enfoques julio agosto
Nicaragua enfoques julio agosto
FDTEUSC
 
Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo
Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivoClase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo
Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo
Sharon Alí
 
Fortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasFortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativas
SILVIA SUAREZ
 
Tendencias curriculares emergentes
Tendencias curriculares emergentesTendencias curriculares emergentes
Tendencias curriculares emergentes
MauricioSanchezUPEL
 
Topicos para la reflexión educativa
Topicos para la reflexión educativaTopicos para la reflexión educativa
Topicos para la reflexión educativa
Son TrOr
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
martinhernandezr
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
Jesus Montoya
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576
yoli1234
 
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Adalberto
 
Ponencia corregida,09[1]
Ponencia corregida,09[1]Ponencia corregida,09[1]
Ponencia corregida,09[1]
Paola Gámez
 
Capitulo iii las tic
Capitulo iii las ticCapitulo iii las tic
Capitulo iii las tic
Americo Cruzatti
 

Similar a Trabajo grupal, grupo pensados (20)

EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...
EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...
EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...
 
Sociologia educativa
Sociologia educativaSociologia educativa
Sociologia educativa
 
Testuaen ideia nagusiak
Testuaen ideia nagusiakTestuaen ideia nagusiak
Testuaen ideia nagusiak
 
Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1
 
Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1
 
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balamEl movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
 
Experiencias educativa
Experiencias educativaExperiencias educativa
Experiencias educativa
 
Taller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at psTaller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at ps
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
Nicaragua enfoques julio agosto
Nicaragua enfoques julio agostoNicaragua enfoques julio agosto
Nicaragua enfoques julio agosto
 
Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo
Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivoClase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo
Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo
 
Fortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasFortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativas
 
Tendencias curriculares emergentes
Tendencias curriculares emergentesTendencias curriculares emergentes
Tendencias curriculares emergentes
 
Topicos para la reflexión educativa
Topicos para la reflexión educativaTopicos para la reflexión educativa
Topicos para la reflexión educativa
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576
 
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
 
Ponencia corregida,09[1]
Ponencia corregida,09[1]Ponencia corregida,09[1]
Ponencia corregida,09[1]
 
Capitulo iii las tic
Capitulo iii las ticCapitulo iii las tic
Capitulo iii las tic
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Trabajo grupal, grupo pensados

  • 1. UNIVERSIDAD AMERICANA. LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ENFASIS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS. EVALUACIÓN MATEMÁTICA Trabajo grupal #1 Los procesos de cambio curricular en matemática Grupo: Pensados Integrantes Rodrigo Moya Roque Johan Ávila Chavarría Mario Morales Fonseca San José, Costa Rica Mayo, 2016
  • 2. PRESENTACIÓN En este trabajo se presentan comentarios y respuestas a la charla de “Luis Rico: Los procesos de cambio curricular en matemáticas fundamentos y resultados”. La definición nuestra y formal sobre ¿qué es currículo?, ¿es importante? Y sobre las teorías del aprendizaje, así como planes curriculares. También se presenta al lector un enfoque personal sobre nuestras vivencias. A manera de pensamiento al lector le dejamos la siguiente frase: “Los profesores de matemáticas tienen necesidad de herramientas funcionales y bien elaboradas conceptualmente para el ejercicio de su profesión. Una de estas herramientas es la noción de currículo”, (http://funes.uniandes.edu.co/521/ 22/05/16 3:20pm) Estructuras y procesos de cambio
  • 3. - Un currículo planifica, implementa y evalúa propuestas; además está sujeto a políticas de gobierno y planes país. - Planifica y pone en práctica una formación educativa estructurada. - Es un plan de formación que viene a dar respuestas a las siguientes preguntas: 1 ¿Que es el conocimiento? R/ - Es el funcionamiento estructural de nuestro cerebro. - Es el saber acumulado sobre una determinada materia. - El conocimiento matemático hunde sus raíces en las bases culturales de cada sociedad, y es fundamental en el conocimiento en el currículo reflejado. 2 ¿Qué es el aprendizaje? - Es un descubrimiento que se transforma en una asimilación. - El aprender es captar lo que otros han pensado y que me están transmitiendo a partir de un proceso. - El estructurar claramente una serie de nociones, a través del profesor, que es todo un facilitador de aprendizaje en el aula. 3 ¿Qué es la enseñanza? - Es el hacerlos participar y jugar con ese conocimiento. - El profesor tiene su autoridad en transmitir un modo de delimitar la presión, que es en el fondo nuestro principio ético. 4 ¿Por qué se dan los cambios en el currículo? - Es una estructura que a lo largo del tiempo ha estado sometido a cambios, por ser un instrumento dinámico, y especialmente por ser un plan social de formación, que se adapta al ambiente y a las tenciones de la sociedad. - Ya que es un plan formal de formación políticos y sociales. - Impulsos educativos y morales.
  • 4. 5 ¿Qué caracteriza cada una de las etapas del cambio curricular? - Impulsos políticos y sociales: todo cambio curricular viene de un impulso político y a la vez adaptándose a una necesidad social. - Efectos educativos y morales: son las nuevas necesidades como son la extensión de la educación obligatoria a toda la sociedad, lograr que todos los ciudadanos alcancen una educación obligatoria. - Matemáticos y Científicos: la introducción de la tecnología al currículo como un producto de innovación y cambio, han desarrollado nuevos marcos teóricos y aspectos disciplinares que hay que transmitir, como el uso de la calculadora y aplicaciones tecnológicas que son un medio facilitador de aprendizaje. - Deseo de innovación de mejora: El deseo del profesor de no verse opacado por una rutina, necesitado de transmitir el conocimiento a la innovación de la clase, adaptándose a un cambio en la sociedad. 6 ¿En cuál etapa se ubica la educación costarricense? Justifique la respuesta - Podemos ver como con el paso del tiempo el currículo ha venido adaptándose a las necesidades de la sociedad. En los últimos años hemos sido mediadores de la educación, fomentando el deseo de innovación de mejora, a través de un dinamismo es la clase, que nos lleve a la resolución de problemas de la vida cotidiana, no obstante nos vemos influenciados en irnos adaptando a las necesidades de la educación, y logrando una disminución en el ausentismo y en la deserción en las aulas. Necesitamos fomentar más la tecnología, o por lo menos que los centros educativos cuenten con un nivel de desarrollo muy similar, esto como una gran necesidad para opacar la pobreza y el desarrollo de áreas muy rurales, ya que los impulsos políticos y sociales, se están adaptando no a las necesidades de la sociedad, si no se están adaptando a las condiciones de una sociedad, y si dichas condiciones están opacadas por la pobreza, así se está viendo reflejado todo nuestro sistema educativo.
  • 5. Nota: saludos cordiales profesora. Los alumnos Rodrigo Mora Roque y Johan Ávila Chavarría, todavía no les han habilitado la plataforma, por lo que nos reunimos el sábado para ponernos de acuerdo con las respuestas, disculpemos por la ausencia de sus comentarios en el foro.
  • 6. Nota: saludos cordiales profesora. Los alumnos Rodrigo Mora Roque y Johan Ávila Chavarría, todavía no les han habilitado la plataforma, por lo que nos reunimos el sábado para ponernos de acuerdo con las respuestas, disculpemos por la ausencia de sus comentarios en el foro.