SlideShare una empresa de Scribd logo
Repensar la dirección desde la cultura humanista y gestión colectiva democrática y participativa
¿Que aportes puede darle a la teoría critica a los directores y supervisores para transformar sus
liderazgo en humanista, democrático ?
En relación a esto se puede señalar la orientación de la teoría critica que enfoca a los
participantes como sujeto de estudio en lugar de objeto de estudio, lo que permite reconocer que las
realidades abordadas en la escuela son producidas por seres humanos y al estar implicadas las personas
las acciones deben ser humanistas.
Además se debe entender que no se puede ser líder sin seguidores y que son las personas que
obran como seguidores quienes conocen y pueden transformar la realidad en la que viven de manera
que en la escuela para poder solventar las situaciones que se desean transformar debe haber una
participación activa de todos los actores, lo cual es la base del liderazgo democrático.
El precepto de la ontología y la hermenéutica se enfoca en la naturaleza del ser que es sujeto de
la escuela, así en todos los niveles se debe tener una caracterización de las personas, que se a profunda
y que nos permita conocer sus de debilidades y sus potencialidades, los factores que los afectan y
motivan y la manera en que se relacionan entre si con sus compañeros, es decir la verdadera naturaleza
de los asuntos en la escuela.
¿ Que estrategias se pueden aplicar desde su praxis para fomentar la participación, el protagonismo y la
responsabilidad en la mediación y resolución de conflictos
Entre las estrategias que se pueden usar se debe implementar en primer lugar la pedagogía del
ejemplo, es decir hacerse participe como subdirector de todos los procesos que se impulsan desde la
escuela, un ejemplo que puedo señalar desde i experiencia es la participación en cada uno de los
procesos de formación como lo han sido los encuentros del PNFAE, las charlas como la profesora
teosarama, los congresos pedagógicos institucional la autoevaluacion, la autoevaluación circuital y
municipal, entre otros, se predica con el ejemplo de los directivos destacando con la participación la
importancia de los mismos.
Otra estrategia que he realizado es la realización de encuentros con los docentes propiciando el
aporte de los mismos en los procesos de planificación de las actividades, de ellos se propuso la creación
de comisiones permanentes que jueguen roles constantes en los diversos eventos, sin embargo esta
estrategia no se ha ensayado como consecuencia del paro docente que ha neutralizado las actividades
académicas en la escuela
Además de esto también se ha implementado el reconocimiento publico de la participación
protagonica de los docentes en actividades como el reto de ciencias, dándole en reuniones publica ente
el agradecimiento y felicitación por el compromiso en la organización de estas actividades.
Otra estrategia de vital importancia a mi juicio es impulsar la participación de los docentes en
procesos de formación lo cual redunda en el conocimiento del paradigma socio critico y la
investigación acción participativa y transformadora, en el cual la participación en los procesos es de
vital importancia en el desarrollo de los mismos.
Llevar los procesos desde el acompañamiento , apoyando a los docentes participantes como
ponentes en los congresos, ayudándolos en el sentido de orientar las estructuras y el elementos teóricos
de los nuevos enfoques como los 2que representaron a nuestra institución en el congreso pedagógico
municipal
Asignación de responsabilidades a los miembros del colectivo de acuerdo a sus gustos y
capacidades para permitirles realizar cabalmente las actividades designadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Acciones de mejora st jazmín mendoza_2012
Acciones de mejora st jazmín mendoza_2012Acciones de mejora st jazmín mendoza_2012
Acciones de mejora st jazmín mendoza_2012Jose Alberto Llaullipoma
 
Foro realidad de la orientación en la Educación Media y Técnica Venezolana. P...
Foro realidad de la orientación en la Educación Media y Técnica Venezolana. P...Foro realidad de la orientación en la Educación Media y Técnica Venezolana. P...
Foro realidad de la orientación en la Educación Media y Técnica Venezolana. P...
extensionface
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
chechajulio
 
El currículo grupo 1
El currículo grupo 1El currículo grupo 1
El currículo grupo 1
dorisfer18
 
04 Como organizar una institucion centrada en la participacion
04 Como organizar una institucion centrada en la participacion04 Como organizar una institucion centrada en la participacion
04 Como organizar una institucion centrada en la participacionjonathanlc
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
David Salto
 
Foro: Ciclo de preguntas y respuestas
Foro: Ciclo de preguntas y respuestasForo: Ciclo de preguntas y respuestas
Foro: Ciclo de preguntas y respuestas
extensionface
 
Ensayo planificacion educacion #1
Ensayo planificacion educacion #1Ensayo planificacion educacion #1
Ensayo planificacion educacion #1
escuelapalmargrande
 
2 tarea
2 tarea2 tarea
2 tarea
Genesitaaa
 
Foro teorias del aprendizaje
Foro teorias del aprendizajeForo teorias del aprendizaje
Foro teorias del aprendizajepochocasares
 
3. corrientes de la gestión
3. corrientes de la gestión3. corrientes de la gestión
3. corrientes de la gestión
Edi
 
Encuesta etica IUPSM
Encuesta etica IUPSMEncuesta etica IUPSM
Encuesta etica IUPSM
Cesar Enrique
 
Aprendizaje colaborativo laura benitez
Aprendizaje colaborativo laura benitezAprendizaje colaborativo laura benitez
Aprendizaje colaborativo laura benitezPatito Benitez Rejala
 
Ensayo ynolca
Ensayo ynolcaEnsayo ynolca
Ensayo ynolca
YnolcaDisla
 
9ensayo De Orientaci¢N
9ensayo De Orientaci¢N9ensayo De Orientaci¢N
9ensayo De Orientaci¢Ntunegocioweb
 
Aprendizaje colaborativo derlis gavilan
Aprendizaje colaborativo derlis gavilanAprendizaje colaborativo derlis gavilan
Aprendizaje colaborativo derlis gavilanderlis gavilan
 
Administrador de empresas de la universidad popular del cesar
Administrador de empresas de la universidad popular del cesarAdministrador de empresas de la universidad popular del cesar
Administrador de empresas de la universidad popular del cesar
Daniela060106
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
 
Acciones de mejora st jazmín mendoza_2012
Acciones de mejora st jazmín mendoza_2012Acciones de mejora st jazmín mendoza_2012
Acciones de mejora st jazmín mendoza_2012
 
Foro realidad de la orientación en la Educación Media y Técnica Venezolana. P...
Foro realidad de la orientación en la Educación Media y Técnica Venezolana. P...Foro realidad de la orientación en la Educación Media y Técnica Venezolana. P...
Foro realidad de la orientación en la Educación Media y Técnica Venezolana. P...
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
El currículo grupo 1
El currículo grupo 1El currículo grupo 1
El currículo grupo 1
 
04 Como organizar una institucion centrada en la participacion
04 Como organizar una institucion centrada en la participacion04 Como organizar una institucion centrada en la participacion
04 Como organizar una institucion centrada en la participacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
 
Foro: Ciclo de preguntas y respuestas
Foro: Ciclo de preguntas y respuestasForo: Ciclo de preguntas y respuestas
Foro: Ciclo de preguntas y respuestas
 
Ensayo planificacion educacion #1
Ensayo planificacion educacion #1Ensayo planificacion educacion #1
Ensayo planificacion educacion #1
 
2 tarea
2 tarea2 tarea
2 tarea
 
Foro teorias del aprendizaje
Foro teorias del aprendizajeForo teorias del aprendizaje
Foro teorias del aprendizaje
 
3. corrientes de la gestión
3. corrientes de la gestión3. corrientes de la gestión
3. corrientes de la gestión
 
Encuesta etica IUPSM
Encuesta etica IUPSMEncuesta etica IUPSM
Encuesta etica IUPSM
 
Presentación (PNFA)
Presentación (PNFA)Presentación (PNFA)
Presentación (PNFA)
 
Aprendizaje colaborativo laura benitez
Aprendizaje colaborativo laura benitezAprendizaje colaborativo laura benitez
Aprendizaje colaborativo laura benitez
 
Ensayo ynolca
Ensayo ynolcaEnsayo ynolca
Ensayo ynolca
 
9ensayo De Orientaci¢N
9ensayo De Orientaci¢N9ensayo De Orientaci¢N
9ensayo De Orientaci¢N
 
Aprendizaje colaborativo derlis gavilan
Aprendizaje colaborativo derlis gavilanAprendizaje colaborativo derlis gavilan
Aprendizaje colaborativo derlis gavilan
 
Administrador de empresas de la universidad popular del cesar
Administrador de empresas de la universidad popular del cesarAdministrador de empresas de la universidad popular del cesar
Administrador de empresas de la universidad popular del cesar
 

Similar a Repensar de la diraccion desde la cultura humanista

Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdfMetodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.Daniela María Zabala Filippini
 
9. metodología activas para la fromación de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias9. metodología activas para la fromación de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias
almamendooza
 
Diseño del proy de investigacion
Diseño del proy de investigacionDiseño del proy de investigacion
Diseño del proy de investigacion
guest85ac08e
 
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaAlejandra Regalado
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
Hunab Ku LC
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
Hunab Ku LC
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
Hunab Ku LC
 
2do. reporte de lectura
2do. reporte de lectura2do. reporte de lectura
2do. reporte de lecturaEnedina77
 
DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y EXTENSION
DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y EXTENSIONDOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y EXTENSION
DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y EXTENSIONsaramac1037
 
Articulacion docencia, investigacion, gestion y extension
Articulacion docencia, investigacion, gestion y extensionArticulacion docencia, investigacion, gestion y extension
Articulacion docencia, investigacion, gestion y extensionsaramac1037
 
Guia didactica construyendo ciudadania
Guia didactica construyendo ciudadaniaGuia didactica construyendo ciudadania
Guia didactica construyendo ciudadaniaconstruyendociudadania
 
Guia didactica construyendo ciudadania
Guia didactica construyendo ciudadaniaGuia didactica construyendo ciudadania
Guia didactica construyendo ciudadaniaconstruyendociudadania
 
Presentación1 ruben
Presentación1 rubenPresentación1 ruben
Presentación1 ruben
RUBENORTIZLOPEZ
 
Catálogo interactivo de recursos didácticos
Catálogo interactivo de  recursos didácticosCatálogo interactivo de  recursos didácticos
Catálogo interactivo de recursos didácticos
Abs Catsro
 
Presentación1 tarea 4
Presentación1 tarea 4Presentación1 tarea 4
Presentación1 tarea 4
elviablancasnava
 
Método socio critico en la educacion
Método socio critico en la educacionMétodo socio critico en la educacion
Método socio critico en la educacion
thaymaris
 
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de SecundariaValores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Dusticita
 

Similar a Repensar de la diraccion desde la cultura humanista (20)

Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdfMetodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
 
Selección y organización de las estrategias parte4
Selección y organización de  las estrategias parte4Selección y organización de  las estrategias parte4
Selección y organización de las estrategias parte4
 
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
 
9. metodología activas para la fromación de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias9. metodología activas para la fromación de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias
 
Diseño del proy de investigacion
Diseño del proy de investigacionDiseño del proy de investigacion
Diseño del proy de investigacion
 
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
 
2do. reporte de lectura
2do. reporte de lectura2do. reporte de lectura
2do. reporte de lectura
 
GaB
GaBGaB
GaB
 
DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y EXTENSION
DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y EXTENSIONDOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y EXTENSION
DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y EXTENSION
 
Articulacion docencia, investigacion, gestion y extension
Articulacion docencia, investigacion, gestion y extensionArticulacion docencia, investigacion, gestion y extension
Articulacion docencia, investigacion, gestion y extension
 
Guia didactica construyendo ciudadania
Guia didactica construyendo ciudadaniaGuia didactica construyendo ciudadania
Guia didactica construyendo ciudadania
 
Guia didactica construyendo ciudadania
Guia didactica construyendo ciudadaniaGuia didactica construyendo ciudadania
Guia didactica construyendo ciudadania
 
Presentación1 ruben
Presentación1 rubenPresentación1 ruben
Presentación1 ruben
 
Catálogo interactivo de recursos didácticos
Catálogo interactivo de  recursos didácticosCatálogo interactivo de  recursos didácticos
Catálogo interactivo de recursos didácticos
 
Presentación1 tarea 4
Presentación1 tarea 4Presentación1 tarea 4
Presentación1 tarea 4
 
Método socio critico en la educacion
Método socio critico en la educacionMétodo socio critico en la educacion
Método socio critico en la educacion
 
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de SecundariaValores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Repensar de la diraccion desde la cultura humanista

  • 1. Repensar la dirección desde la cultura humanista y gestión colectiva democrática y participativa ¿Que aportes puede darle a la teoría critica a los directores y supervisores para transformar sus liderazgo en humanista, democrático ? En relación a esto se puede señalar la orientación de la teoría critica que enfoca a los participantes como sujeto de estudio en lugar de objeto de estudio, lo que permite reconocer que las realidades abordadas en la escuela son producidas por seres humanos y al estar implicadas las personas las acciones deben ser humanistas. Además se debe entender que no se puede ser líder sin seguidores y que son las personas que obran como seguidores quienes conocen y pueden transformar la realidad en la que viven de manera que en la escuela para poder solventar las situaciones que se desean transformar debe haber una participación activa de todos los actores, lo cual es la base del liderazgo democrático. El precepto de la ontología y la hermenéutica se enfoca en la naturaleza del ser que es sujeto de la escuela, así en todos los niveles se debe tener una caracterización de las personas, que se a profunda y que nos permita conocer sus de debilidades y sus potencialidades, los factores que los afectan y motivan y la manera en que se relacionan entre si con sus compañeros, es decir la verdadera naturaleza de los asuntos en la escuela. ¿ Que estrategias se pueden aplicar desde su praxis para fomentar la participación, el protagonismo y la responsabilidad en la mediación y resolución de conflictos Entre las estrategias que se pueden usar se debe implementar en primer lugar la pedagogía del ejemplo, es decir hacerse participe como subdirector de todos los procesos que se impulsan desde la escuela, un ejemplo que puedo señalar desde i experiencia es la participación en cada uno de los procesos de formación como lo han sido los encuentros del PNFAE, las charlas como la profesora teosarama, los congresos pedagógicos institucional la autoevaluacion, la autoevaluación circuital y municipal, entre otros, se predica con el ejemplo de los directivos destacando con la participación la importancia de los mismos. Otra estrategia que he realizado es la realización de encuentros con los docentes propiciando el aporte de los mismos en los procesos de planificación de las actividades, de ellos se propuso la creación de comisiones permanentes que jueguen roles constantes en los diversos eventos, sin embargo esta estrategia no se ha ensayado como consecuencia del paro docente que ha neutralizado las actividades académicas en la escuela Además de esto también se ha implementado el reconocimiento publico de la participación protagonica de los docentes en actividades como el reto de ciencias, dándole en reuniones publica ente el agradecimiento y felicitación por el compromiso en la organización de estas actividades. Otra estrategia de vital importancia a mi juicio es impulsar la participación de los docentes en procesos de formación lo cual redunda en el conocimiento del paradigma socio critico y la investigación acción participativa y transformadora, en el cual la participación en los procesos es de vital importancia en el desarrollo de los mismos. Llevar los procesos desde el acompañamiento , apoyando a los docentes participantes como ponentes en los congresos, ayudándolos en el sentido de orientar las estructuras y el elementos teóricos
  • 2. de los nuevos enfoques como los 2que representaron a nuestra institución en el congreso pedagógico municipal Asignación de responsabilidades a los miembros del colectivo de acuerdo a sus gustos y capacidades para permitirles realizar cabalmente las actividades designadas.