SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN- MENCIÓN INFORMÁTICA Tutor:  Dr. Carlos Granja Nombre: Mauricio Quinche Curso: Segundo     “B” Fecha: 14 de marzo del 2011.
Introducción En el presente trabajo, se ha tomado en cuenta los siguientes temas del documento que trata acerca de la escuela,  sus retos , se conocerá acerca de su historia, la escuela nueva, etc. Temas que están explicados  y representados en las diapositivas para una mejor comprensión y conocer aún más los temas de estudio y tomarlos en cuenta para un mejor aprendizaje y  gran experiencia con los mismos.
Objetivos  Objetivo General 1.- Aprender nuevos temas acerca de la escuela en función de nuestros estudios como docentes  Objetivo Específico 1.- Poner en práctica los conocimientos obtenidos en el momento de encontrarnos en una escuela. 2.- Actuar de la mejor manera cuando tengamos que dar a conocer una exposición acerca de la escuela.
La escuela Diferentes definiciones
Retos Actuales de la escuela ,[object Object]
Disposiciones de desarrollo profesional a los docentes.
Acciones concretas dirigidas a la atención y la integración  en el sistema educativo de los sectores más desfavorecidos.,[object Object]
(1859-1952) propósito de la educación  Intereses de los propios alumnos y las fuerzas interiores que llevan a buscar la información educativa y desarrollar las habilidades capacitivas
La escuela nueva ,[object Object]
Métodos actitudes , normas y conocimientos desde la hasta entonces escuela tradicional. ,[object Object]
La escuela como institución  Principios básicos  1.- Su estructura y organización social . 2.- El sistema de normas, organizativas. 3.- Ámbito de producción de conocimientos.
Evaluación y estrategias de nivelación. ESCUELA COMO INSTITUCIÓN  Planificación de contenidos  Objetivos Generales relacionados con las pautas de conducta  Objetivos Generales relacionados con la adquisición de conocimientos   Normas reglamentos  Códigos de los propios alumnos
TIPOS DE ESCUELA Escuela cerrada Escuela abierta 1.- Interrelaciona sin cesar con la comunidad. 2.- Espacio de forma abierta según las necesidades de trabajo.  3.- Espacio de ocio para ser disfrutados.  4.- Normas existen se inducen a los alumnos a utilizar la responsabilidad. 1.- Ubicación aislada. 2.- Espacio hermético . 3.- Espacios para el tiempo libre pensados para transitar. 4.- Alumnos sujetos a un régimen de premios y castigos.
Instrumentos para determinar el conocimiento valido sobre ella Normas, valores obligan a los miembros de cualquier grupo humano Código simbólico en su sentido más amplio la cultura  Poder /Autoridad  Modelos que conforman la actitud de cada individuo frente a la vida
MODELOS DE AUTORIDAD Autocrático  Permisivo  Democrático 1.- No fija normas , si las dicta de manera poco clara. 2.- No se estimula a los sujetos para que alcancen sus realizaciones. 1.- idoneidad profesional de los docentes. 2.- Estimular la partición de todos. 1.- No crea adhesión en los destinatarios. 2.- Actitud rígida , permanente de sanciones y castigos.
FACTORES QUE DETERMINAN LA CANTIDAD Y CALIDAD DE LA INFORMACIÓN DE LA ESCUELA Factores operativos  Con la realización de tareas  Factores organizativos  Tipo de organización jerárquica  Factores sociológicos  Vías de comunicación que adoptan los sujetos normas vigentes y su relación con la autoridad
1.- Ideas previas elaboradas considera solo  las previsiones de éxito 2.-Sentimientos de excesiva respecto al que aprende , o de dominación y sometimiento. FACORES QUE CONDICIONAL EL CLIMA INSTITUCIONAL  3.- Fantasías con respecto al concepto de autonomía y a la diferenciación  5.-La escuela provoca respuestas ambivalentes.  4.-Adquisición de conocimientos  despierta un sentimiento de superioridad .
2.- Armonizar los marcos conceptuales , y tender  la simplicidad y utilidad de las informaciones  1.- Uso de distintos soportes técnicos adecuados a la realidad escolar OBSTÁCULOS EN LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA 3.-Impresiciones provocados por la complejidad de canales de información. 4.-Evitarse los ruidos en el acto comunicativo.
LA ESCUELA ORGANIZADA COMO MODELO BUROCRÁTICO  Inconvenientes Ventajas Rasgos  1.- Empobrecimiento en la calidad de los resultados  2.-  Sensación de hastío y desinterés  1.-Campos de actuación claramente delimitados. 2.- Orden siempre y cuando se cumplan los procedimientos 1.- Orden jerárquico claramente marcado y delimitado. 2.- Transmisión vertical de la información y los saberes.
RASGOS DE LA ESCUELA COMO MODELO CONSENSUADO Inconvenientes 	* Favorece la 						agudización de los conflictos 		* Peligro de parálisis en los procesos 			de decisión.   			* Caos y anarquía en el flujo de 				comunicación Ventajas. 		* Flexibilidad a la organización 				escolar. * Favorece a los líderes frente a los 			impuestos * Procesos de cambio
Diferencias en cociente Intelectual consecuencias organizativas 	Las diferencias entre los alumnos 	con diferentes capacidades de 	aprendizaje sea esta estimada en 	términos de Cociente Intelectual 	o por otros indicadores
Componentes de la escuela Elementos que la constituyen  Sistemas funcionales Especializados   Objetivos y fines Sistema operativo Sistema de recursos y auxiliar  Personas  Sistema decisional Planificación Relaciones organizativas  Información Control
Dirección  ,[object Object]
 Aprobación de presupuestos.
 Aprobación del reglamento del régimen interior.FUNCIONES DEL CONSEJO ESCOLAR Asesoramiento * Conocimiento de las relaciones del centro docente con su entorno.  Control. * Supervisión del centros administrativos y docentes
FUNCIONES DEL DIRECTOR DEL CENTRO ESCOLAR Representación Dirección y gestión de técnicas Información y estudio 1.- Representar la representación del centro. 2.- Reuniones de los órganos colegiales.  1.- Dirigir y coordinar las actividades del centro. 2.- Ejecutar los acuerdos de los órganos colegiales del centro. 3.- Coordinar a los distintos grupos de la comunidad escolar 1.-Equipo directivo plan anual de actividades del centro. 2.- Relaciones del centro con su entorno. 3.- Información sobre la vida del centro a los grupos de la comunidad escolar
Funciones a interacción del equipo directivo en el centro docente Jefe de estudios Director  Coordinadores  pedagógicos Administración
1.- Especialización científica del profesorado  sin fragmentar la acción docente sobre el alumno 2.- Actuación didáctica respecto a cada grupo de alumnos. Especialización del profesorado por áreas de enseñanza características 3.-Enseñanza eficaz de las materias escolares , formación más específica a los profesores que son responsables. 4.- Organización de programas inter y multidisciplinares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidadVariables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidad
Martha Artunduaga Murillo
 
Planeacion primer semestre el sujeto i ii y iii unidades
Planeacion primer semestre  el sujeto  i   ii y iii  unidadesPlaneacion primer semestre  el sujeto  i   ii y iii  unidades
Planeacion primer semestre el sujeto i ii y iii unidades
Berenice Garcia Cortez
 
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]
Roman Martinez Castillo
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]guestcb8b11
 
Programa unlz ii 2010
Programa unlz ii  2010Programa unlz ii  2010
Programa unlz ii 2010hector
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIORDESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Rocío Guamán
 
Perfil de egreso de un docente para educ
Perfil de egreso de un docente para educPerfil de egreso de un docente para educ
Perfil de egreso de un docente para educLily Nava
 
Características del programa escuela y contexto social
Características del programa escuela y contexto socialCaracterísticas del programa escuela y contexto social
Características del programa escuela y contexto socialgabybrenesvelazquez
 
rasgos-del-perfil-de-egreso
 rasgos-del-perfil-de-egreso rasgos-del-perfil-de-egreso
rasgos-del-perfil-de-egreso
Beatriz Mendez Martinez
 
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonMariana Gonzalez Gomez
 
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL: 7a. sesión actualización
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL: 7a. sesión actualización TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL: 7a. sesión actualización
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL: 7a. sesión actualización
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Observación y práctica docente II
Observación y práctica docente IIObservación y práctica docente II
Observación y práctica docente IIcaloma5
 
Observación del proceso escolar Educación Especial
Observación del proceso escolar Educación EspecialObservación del proceso escolar Educación Especial
Observación del proceso escolar Educación Especial
Gabriel Hernandez
 
Marco del buen desempeño docente 2
Marco del buen desempeño docente 2Marco del buen desempeño docente 2
Marco del buen desempeño docente 2
MARITZA MARIELI
 

La actualidad más candente (20)

Variables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidadVariables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidad
 
Cursos LEI
Cursos LEI Cursos LEI
Cursos LEI
 
Planeacion primer semestre el sujeto i ii y iii unidades
Planeacion primer semestre  el sujeto  i   ii y iii  unidadesPlaneacion primer semestre  el sujeto  i   ii y iii  unidades
Planeacion primer semestre el sujeto i ii y iii unidades
 
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
 
Programa unlz ii 2010
Programa unlz ii  2010Programa unlz ii  2010
Programa unlz ii 2010
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIORDESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Perfil de egreso de un docente para educ
Perfil de egreso de un docente para educPerfil de egreso de un docente para educ
Perfil de egreso de un docente para educ
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Características del programa escuela y contexto social
Características del programa escuela y contexto socialCaracterísticas del programa escuela y contexto social
Características del programa escuela y contexto social
 
rasgos-del-perfil-de-egreso
 rasgos-del-perfil-de-egreso rasgos-del-perfil-de-egreso
rasgos-del-perfil-de-egreso
 
Casos en secundaria
Casos en secundariaCasos en secundaria
Casos en secundaria
 
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
 
T5 audición y_lenguaje
T5 audición y_lenguajeT5 audición y_lenguaje
T5 audición y_lenguaje
 
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL: 7a. sesión actualización
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL: 7a. sesión actualización TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL: 7a. sesión actualización
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL: 7a. sesión actualización
 
Observación y práctica docente II
Observación y práctica docente IIObservación y práctica docente II
Observación y práctica docente II
 
Observación del proceso escolar Educación Especial
Observación del proceso escolar Educación EspecialObservación del proceso escolar Educación Especial
Observación del proceso escolar Educación Especial
 
Primerexpo3
Primerexpo3Primerexpo3
Primerexpo3
 
Marco del buen desempeño docente 2
Marco del buen desempeño docente 2Marco del buen desempeño docente 2
Marco del buen desempeño docente 2
 

Destacado

Sistemas digitales en la educacion
Sistemas digitales en la educacionSistemas digitales en la educacion
Sistemas digitales en la educacionDario Gordon
 
Cumbrera maritza bocas del toro- 2011
Cumbrera maritza   bocas del toro- 2011Cumbrera maritza   bocas del toro- 2011
Cumbrera maritza bocas del toro- 2011
Maritza Torres
 
Olha o Olho da menina
Olha o Olho da meninaOlha o Olho da menina
Olha o Olho da menina
marlidf
 
Projeto de Aprendizagem
Projeto de AprendizagemProjeto de Aprendizagem
Projeto de Aprendizagemyolinger
 
Ley organica de municipalidades
Ley organica de municipalidadesLey organica de municipalidades
Ley organica de municipalidades
PELINCO2015
 
Navegando21 octubre.2012
Navegando21 octubre.2012Navegando21 octubre.2012
Navegando21 octubre.2012Luis Contreras
 
Gestor com grade visão geral
Gestor com grade visão geralGestor com grade visão geral
Gestor com grade visão geral
MarketingTecmicro
 
Slides Aula 01
Slides Aula 01Slides Aula 01
Slides Aula 01yolinger
 
áLbum de fotografias
áLbum de fotografiasáLbum de fotografias
áLbum de fotografias
evmatheusipda
 
Conceptos Basicos del Diseño Editorial
Conceptos Basicos del Diseño EditorialConceptos Basicos del Diseño Editorial
Conceptos Basicos del Diseño EditorialSandra Fernandez
 

Destacado (20)

Sistemas digitales en la educacion
Sistemas digitales en la educacionSistemas digitales en la educacion
Sistemas digitales en la educacion
 
Cumbrera maritza bocas del toro- 2011
Cumbrera maritza   bocas del toro- 2011Cumbrera maritza   bocas del toro- 2011
Cumbrera maritza bocas del toro- 2011
 
Olha o Olho da menina
Olha o Olho da meninaOlha o Olho da menina
Olha o Olho da menina
 
Trabajo!!!
Trabajo!!!Trabajo!!!
Trabajo!!!
 
Eje cafetero
Eje cafeteroEje cafetero
Eje cafetero
 
Tp 3 info
Tp 3 infoTp 3 info
Tp 3 info
 
Projecoes Cartograficas
Projecoes CartograficasProjecoes Cartograficas
Projecoes Cartograficas
 
Projeto de Aprendizagem
Projeto de AprendizagemProjeto de Aprendizagem
Projeto de Aprendizagem
 
presentazione piu carte
presentazione piu cartepresentazione piu carte
presentazione piu carte
 
Ley organica de municipalidades
Ley organica de municipalidadesLey organica de municipalidades
Ley organica de municipalidades
 
A Arte Em Roma Laysa
A Arte Em Roma   LaysaA Arte Em Roma   Laysa
A Arte Em Roma Laysa
 
Arma tu propia pc
Arma tu propia pcArma tu propia pc
Arma tu propia pc
 
Navegando21 octubre.2012
Navegando21 octubre.2012Navegando21 octubre.2012
Navegando21 octubre.2012
 
Gestor com grade visão geral
Gestor com grade visão geralGestor com grade visão geral
Gestor com grade visão geral
 
Lei7400 08
Lei7400 08Lei7400 08
Lei7400 08
 
Slides Aula 01
Slides Aula 01Slides Aula 01
Slides Aula 01
 
Momentos marcantes 4.2.1
Momentos marcantes 4.2.1Momentos marcantes 4.2.1
Momentos marcantes 4.2.1
 
áLbum de fotografias
áLbum de fotografiasáLbum de fotografias
áLbum de fotografias
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Conceptos Basicos del Diseño Editorial
Conceptos Basicos del Diseño EditorialConceptos Basicos del Diseño Editorial
Conceptos Basicos del Diseño Editorial
 

Similar a Deber

Presentacion uapa
Presentacion uapaPresentacion uapa
Presentacion uapa
Jose Rosendo Estrella Filpo
 
Asignacion 1 rafael torres
Asignacion 1 rafael torresAsignacion 1 rafael torres
Asignacion 1 rafael torres
rafael D Jesus Torres
 
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docINFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docNATALY82
 
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docxPROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
IngridVanezaPerezC
 
informe contextualizaciòn.doc
informe contextualizaciòn.docinforme contextualizaciòn.doc
informe contextualizaciòn.docLOELESCU
 
Actividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquezActividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquez
Jeimmy Sanchez
 
6. Didactica De Las Tic (J M Sancho)(4 3 07)
6. Didactica De Las Tic (J M Sancho)(4 3 07)6. Didactica De Las Tic (J M Sancho)(4 3 07)
6. Didactica De Las Tic (J M Sancho)(4 3 07)FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanzaTema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
samumanja
 
Melvita taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfo...
Melvita taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfo...Melvita taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfo...
Melvita taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfo...
Melva Zambrano
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Juan Carlos Vega
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
DIPLOMADO INNOVATIC
 
43493530
4349353043493530
43493530
angelita22co
 
32507897
3250789732507897
32507897
angelita22co
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
afradayth maria urango tuiran
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
Fernando Mello
 
Sandra taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoq...
Sandra taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoq...Sandra taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoq...
Sandra taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoq...
Sandra Lucìa Narváez Parra
 
Portafolio 669-5
Portafolio 669-5Portafolio 669-5
Portafolio 669-5
diplomadocpe
 
34983041
3498304134983041
34983041
angelita22co
 

Similar a Deber (20)

Presentacion uapa
Presentacion uapaPresentacion uapa
Presentacion uapa
 
Asignacion 1 rafael torres
Asignacion 1 rafael torresAsignacion 1 rafael torres
Asignacion 1 rafael torres
 
Conclusiones Pre Foro Regional Antioquia
Conclusiones Pre Foro Regional AntioquiaConclusiones Pre Foro Regional Antioquia
Conclusiones Pre Foro Regional Antioquia
 
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docINFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docxPROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
 
informe contextualizaciòn.doc
informe contextualizaciòn.docinforme contextualizaciòn.doc
informe contextualizaciòn.doc
 
Actividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquezActividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquez
 
6. Didactica De Las Tic (J M Sancho)(4 3 07)
6. Didactica De Las Tic (J M Sancho)(4 3 07)6. Didactica De Las Tic (J M Sancho)(4 3 07)
6. Didactica De Las Tic (J M Sancho)(4 3 07)
 
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanzaTema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Melvita taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfo...
Melvita taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfo...Melvita taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfo...
Melvita taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfo...
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
 
43493530
4349353043493530
43493530
 
32507897
3250789732507897
32507897
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
 
Sandra taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoq...
Sandra taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoq...Sandra taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoq...
Sandra taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoq...
 
Portafolio 669-5
Portafolio 669-5Portafolio 669-5
Portafolio 669-5
 
34983041
3498304134983041
34983041
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Deber

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN- MENCIÓN INFORMÁTICA Tutor: Dr. Carlos Granja Nombre: Mauricio Quinche Curso: Segundo “B” Fecha: 14 de marzo del 2011.
  • 2. Introducción En el presente trabajo, se ha tomado en cuenta los siguientes temas del documento que trata acerca de la escuela, sus retos , se conocerá acerca de su historia, la escuela nueva, etc. Temas que están explicados y representados en las diapositivas para una mejor comprensión y conocer aún más los temas de estudio y tomarlos en cuenta para un mejor aprendizaje y gran experiencia con los mismos.
  • 3. Objetivos Objetivo General 1.- Aprender nuevos temas acerca de la escuela en función de nuestros estudios como docentes Objetivo Específico 1.- Poner en práctica los conocimientos obtenidos en el momento de encontrarnos en una escuela. 2.- Actuar de la mejor manera cuando tengamos que dar a conocer una exposición acerca de la escuela.
  • 4. La escuela Diferentes definiciones
  • 5.
  • 6. Disposiciones de desarrollo profesional a los docentes.
  • 7.
  • 8. (1859-1952) propósito de la educación Intereses de los propios alumnos y las fuerzas interiores que llevan a buscar la información educativa y desarrollar las habilidades capacitivas
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. La escuela como institución Principios básicos 1.- Su estructura y organización social . 2.- El sistema de normas, organizativas. 3.- Ámbito de producción de conocimientos.
  • 13. Evaluación y estrategias de nivelación. ESCUELA COMO INSTITUCIÓN Planificación de contenidos Objetivos Generales relacionados con las pautas de conducta Objetivos Generales relacionados con la adquisición de conocimientos Normas reglamentos Códigos de los propios alumnos
  • 14.
  • 15. TIPOS DE ESCUELA Escuela cerrada Escuela abierta 1.- Interrelaciona sin cesar con la comunidad. 2.- Espacio de forma abierta según las necesidades de trabajo. 3.- Espacio de ocio para ser disfrutados. 4.- Normas existen se inducen a los alumnos a utilizar la responsabilidad. 1.- Ubicación aislada. 2.- Espacio hermético . 3.- Espacios para el tiempo libre pensados para transitar. 4.- Alumnos sujetos a un régimen de premios y castigos.
  • 16. Instrumentos para determinar el conocimiento valido sobre ella Normas, valores obligan a los miembros de cualquier grupo humano Código simbólico en su sentido más amplio la cultura Poder /Autoridad Modelos que conforman la actitud de cada individuo frente a la vida
  • 17. MODELOS DE AUTORIDAD Autocrático Permisivo Democrático 1.- No fija normas , si las dicta de manera poco clara. 2.- No se estimula a los sujetos para que alcancen sus realizaciones. 1.- idoneidad profesional de los docentes. 2.- Estimular la partición de todos. 1.- No crea adhesión en los destinatarios. 2.- Actitud rígida , permanente de sanciones y castigos.
  • 18. FACTORES QUE DETERMINAN LA CANTIDAD Y CALIDAD DE LA INFORMACIÓN DE LA ESCUELA Factores operativos Con la realización de tareas Factores organizativos Tipo de organización jerárquica Factores sociológicos Vías de comunicación que adoptan los sujetos normas vigentes y su relación con la autoridad
  • 19. 1.- Ideas previas elaboradas considera solo las previsiones de éxito 2.-Sentimientos de excesiva respecto al que aprende , o de dominación y sometimiento. FACORES QUE CONDICIONAL EL CLIMA INSTITUCIONAL 3.- Fantasías con respecto al concepto de autonomía y a la diferenciación 5.-La escuela provoca respuestas ambivalentes. 4.-Adquisición de conocimientos despierta un sentimiento de superioridad .
  • 20. 2.- Armonizar los marcos conceptuales , y tender la simplicidad y utilidad de las informaciones 1.- Uso de distintos soportes técnicos adecuados a la realidad escolar OBSTÁCULOS EN LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA 3.-Impresiciones provocados por la complejidad de canales de información. 4.-Evitarse los ruidos en el acto comunicativo.
  • 21. LA ESCUELA ORGANIZADA COMO MODELO BUROCRÁTICO Inconvenientes Ventajas Rasgos 1.- Empobrecimiento en la calidad de los resultados 2.- Sensación de hastío y desinterés 1.-Campos de actuación claramente delimitados. 2.- Orden siempre y cuando se cumplan los procedimientos 1.- Orden jerárquico claramente marcado y delimitado. 2.- Transmisión vertical de la información y los saberes.
  • 22. RASGOS DE LA ESCUELA COMO MODELO CONSENSUADO Inconvenientes * Favorece la agudización de los conflictos * Peligro de parálisis en los procesos de decisión. * Caos y anarquía en el flujo de comunicación Ventajas. * Flexibilidad a la organización escolar. * Favorece a los líderes frente a los impuestos * Procesos de cambio
  • 23. Diferencias en cociente Intelectual consecuencias organizativas Las diferencias entre los alumnos con diferentes capacidades de aprendizaje sea esta estimada en términos de Cociente Intelectual o por otros indicadores
  • 24. Componentes de la escuela Elementos que la constituyen Sistemas funcionales Especializados Objetivos y fines Sistema operativo Sistema de recursos y auxiliar Personas Sistema decisional Planificación Relaciones organizativas Información Control
  • 25.
  • 26. Aprobación de presupuestos.
  • 27. Aprobación del reglamento del régimen interior.FUNCIONES DEL CONSEJO ESCOLAR Asesoramiento * Conocimiento de las relaciones del centro docente con su entorno. Control. * Supervisión del centros administrativos y docentes
  • 28. FUNCIONES DEL DIRECTOR DEL CENTRO ESCOLAR Representación Dirección y gestión de técnicas Información y estudio 1.- Representar la representación del centro. 2.- Reuniones de los órganos colegiales. 1.- Dirigir y coordinar las actividades del centro. 2.- Ejecutar los acuerdos de los órganos colegiales del centro. 3.- Coordinar a los distintos grupos de la comunidad escolar 1.-Equipo directivo plan anual de actividades del centro. 2.- Relaciones del centro con su entorno. 3.- Información sobre la vida del centro a los grupos de la comunidad escolar
  • 29. Funciones a interacción del equipo directivo en el centro docente Jefe de estudios Director Coordinadores pedagógicos Administración
  • 30. 1.- Especialización científica del profesorado sin fragmentar la acción docente sobre el alumno 2.- Actuación didáctica respecto a cada grupo de alumnos. Especialización del profesorado por áreas de enseñanza características 3.-Enseñanza eficaz de las materias escolares , formación más específica a los profesores que son responsables. 4.- Organización de programas inter y multidisciplinares.
  • 31.
  • 32.
  • 33. 1.- Oficio posibilidad de adaptarse , cambios en el programa Requerimientos del espacio escolar para una enseñanza de calidad 3.- Espacio escolar facilite convivencia y los intercambios sociales. 2.- Diseño del inmueble responda a los principios pedagógicos. 4.- Al mismo tiempo secciones del centro educativo permitan la constitución de espacios autónomos sin la pérdida de visión del conjunto.
  • 34.
  • 35. Glosario Equívoco es una expresión o situación que puede entenderse según varias significaciones o sentidos. Interlocutor. Cada una de las personas que toman parte en un diálogo: Fluidez es la capacidad de un hablante de expresarse correctamente con cierta facilidad y espontaneidad, tanto en su idioma materno  como en una segunda lengua ; esto permite que el hablante se desenvuelva de una manera. La frustración es una respuesta emocional  común a la oposición relacionada con la ira y la decepción ,que surge de la percepción de  resistenciaal cumplimiento de la voluntad individual Minuta.-  Anotación que se hace de algo para recordarlo. Peculiar.- Se aplica a la persona que resulta extraña por su forma de comportarse, vestir, hablar, etc Permisivo, -va adj. Que permite o consiente hacer cierta cosa Subyacer v. intr. Estar una cosa por debajo de otra u oculta tras ella. Sumisión.- Acción de someterse a la voluntad de otra persona o a la fuerza de una situación. Superficialidad.- Básicamente ser superficial es depender de algo o de alguien