SlideShare una empresa de Scribd logo
Pontificia Universidad Católica de Chile Programa de Habilidades Comunicativas Debilidades en la escritura Marisol Carvallo Paula Maureira
PROBLEMA Nº 1 Con respecto al uso de la coma, se debe utilizar después de escribir algún conector o adverbio. Ejemplo:  Es decir al tomar en cuenta lo anterior no es posible observar una consecuencia entre prevenir estas enfermedades y estimular el deporte como factor protector.Es Es decir (,) al tomar en cuenta lo anterior no es posible observar una consecuencia entre prevenir estas enfermedades y estimular el deporte como factor protector. Debilidades en la escritura Como solución es facilitador al momento de escribir plantearse y reconocer cuando utilizo un conector y/o adverbio, también es útil consultar una lista con contenga estas palabras.
PROBLEMA Nº 2 Otro mal uso de la coma es el que separa el verbo de sus complementos u otras palabras relacionadas con él. Ejemplo: Por otro lado, muy conocida es la situación de Tomás González(, )quien antes de obtener reconocimiento(,) entrenaba en precarias condiciones. Por otro lado, muy conocida es la situación de Tomás González quien antes de obtener reconocimiento entrenaba en precarias condiciones. Debilidades en la escritura En este caso puede servir hacer consciente cual es el sujeto y predicado de la oración  y de esa manera evitar  que el verbo quede separado de los complemento u otras palabras.
PROBLEMA Nº 3 El uso de las reglas generales de acentuación en palabras que poseen tilde diacrítica*. Ejemplo: Aún así, han suspendido en dos ocasiones para dar respuesta a las observaciones.  Ahora decidió vivir él sólo en esa gran mansión  Debilidades en la escritura La palabraaún lleva tilde cuando puede sustituirse por todavía, pero cuando se sustituye por hasta, también, incluso  (o siquiera, con la negación ni), se escribe sin tilde. Solo como adjetivo lleva tilde, no obstante cuando se interpreta como adverbio si la lleva. Cuando es sólo se interpreta como solamente, únicamente. *Tilde diacrítica es el acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual.La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual.
vilma95
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
Verbos tipo Regulares e Iregulares en WAYUUNAIKI
Verbos tipo Regulares e Iregulares en WAYUUNAIKIVerbos tipo Regulares e Iregulares en WAYUUNAIKI
Verbos tipo Regulares e Iregulares en WAYUUNAIKI
Luis Enrique Soler Ovalle
 
la semantica
la semanticala semantica
la semantica
Xiomy Sepulveda
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
Glosario gráfico
Glosario gráficoGlosario gráfico
Glosario gráfico
Julietha Gomez
 
Redaccion y ortografia
Redaccion y ortografiaRedaccion y ortografia
Redaccion y ortografia
MORALESEDNA
 

La actualidad más candente (7)

La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual.La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual.
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
Pragmática
 
Verbos tipo Regulares e Iregulares en WAYUUNAIKI
Verbos tipo Regulares e Iregulares en WAYUUNAIKIVerbos tipo Regulares e Iregulares en WAYUUNAIKI
Verbos tipo Regulares e Iregulares en WAYUUNAIKI
 
la semantica
la semanticala semantica
la semantica
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Glosario gráfico
Glosario gráficoGlosario gráfico
Glosario gráfico
 
Redaccion y ortografia
Redaccion y ortografiaRedaccion y ortografia
Redaccion y ortografia
 

Similar a Debilidades en la escritura

Tipos de coma
Tipos de comaTipos de coma
Tipos de coma
ERNIEPP
 
Estrategias para aprender
Estrategias para aprenderEstrategias para aprender
Estrategias para aprender
ECPI
 
signos de puntuacion
signos de puntuacionsignos de puntuacion
signos de puntuacion
Marichell Caballero Santamaria
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
su30su
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lengua
laurafsanchez
 
La voz humana Lenguaje.ppt
La voz humana Lenguaje.pptLa voz humana Lenguaje.ppt
La voz humana Lenguaje.ppt
ssuser2996b9
 
Signos puntuacion
Signos puntuacionSignos puntuacion
Signos puntuacion
Pamecita Q
 
Reglas ortograficas 2
Reglas ortograficas 2Reglas ortograficas 2
Reglas ortograficas 2
Emanuel Barria Martinez
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lengua
irenitabernal
 
Ingles tiempos-gramaticales-21259-completo
Ingles tiempos-gramaticales-21259-completoIngles tiempos-gramaticales-21259-completo
Ingles tiempos-gramaticales-21259-completo
mike7_7
 
Ingles tiempos-gramaticales-21259-completo
Ingles tiempos-gramaticales-21259-completoIngles tiempos-gramaticales-21259-completo
Ingles tiempos-gramaticales-21259-completo
Roberto Ortega
 
CAEP SEMANA 6.pdf
CAEP SEMANA 6.pdfCAEP SEMANA 6.pdf
CAEP SEMANA 6.pdf
Jorge Muñiz
 
Informática III power point
Informática III power pointInformática III power point
Informática III power point
ArlexValero
 

Similar a Debilidades en la escritura (13)

Tipos de coma
Tipos de comaTipos de coma
Tipos de coma
 
Estrategias para aprender
Estrategias para aprenderEstrategias para aprender
Estrategias para aprender
 
signos de puntuacion
signos de puntuacionsignos de puntuacion
signos de puntuacion
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lengua
 
La voz humana Lenguaje.ppt
La voz humana Lenguaje.pptLa voz humana Lenguaje.ppt
La voz humana Lenguaje.ppt
 
Signos puntuacion
Signos puntuacionSignos puntuacion
Signos puntuacion
 
Reglas ortograficas 2
Reglas ortograficas 2Reglas ortograficas 2
Reglas ortograficas 2
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lengua
 
Ingles tiempos-gramaticales-21259-completo
Ingles tiempos-gramaticales-21259-completoIngles tiempos-gramaticales-21259-completo
Ingles tiempos-gramaticales-21259-completo
 
Ingles tiempos-gramaticales-21259-completo
Ingles tiempos-gramaticales-21259-completoIngles tiempos-gramaticales-21259-completo
Ingles tiempos-gramaticales-21259-completo
 
CAEP SEMANA 6.pdf
CAEP SEMANA 6.pdfCAEP SEMANA 6.pdf
CAEP SEMANA 6.pdf
 
Informática III power point
Informática III power pointInformática III power point
Informática III power point
 

Debilidades en la escritura

  • 1. Pontificia Universidad Católica de Chile Programa de Habilidades Comunicativas Debilidades en la escritura Marisol Carvallo Paula Maureira
  • 2. PROBLEMA Nº 1 Con respecto al uso de la coma, se debe utilizar después de escribir algún conector o adverbio. Ejemplo: Es decir al tomar en cuenta lo anterior no es posible observar una consecuencia entre prevenir estas enfermedades y estimular el deporte como factor protector.Es Es decir (,) al tomar en cuenta lo anterior no es posible observar una consecuencia entre prevenir estas enfermedades y estimular el deporte como factor protector. Debilidades en la escritura Como solución es facilitador al momento de escribir plantearse y reconocer cuando utilizo un conector y/o adverbio, también es útil consultar una lista con contenga estas palabras.
  • 3. PROBLEMA Nº 2 Otro mal uso de la coma es el que separa el verbo de sus complementos u otras palabras relacionadas con él. Ejemplo: Por otro lado, muy conocida es la situación de Tomás González(, )quien antes de obtener reconocimiento(,) entrenaba en precarias condiciones. Por otro lado, muy conocida es la situación de Tomás González quien antes de obtener reconocimiento entrenaba en precarias condiciones. Debilidades en la escritura En este caso puede servir hacer consciente cual es el sujeto y predicado de la oración y de esa manera evitar que el verbo quede separado de los complemento u otras palabras.
  • 4. PROBLEMA Nº 3 El uso de las reglas generales de acentuación en palabras que poseen tilde diacrítica*. Ejemplo: Aún así, han suspendido en dos ocasiones para dar respuesta a las observaciones. Ahora decidió vivir él sólo en esa gran mansión Debilidades en la escritura La palabraaún lleva tilde cuando puede sustituirse por todavía, pero cuando se sustituye por hasta, también, incluso  (o siquiera, con la negación ni), se escribe sin tilde. Solo como adjetivo lleva tilde, no obstante cuando se interpreta como adverbio si la lleva. Cuando es sólo se interpreta como solamente, únicamente. *Tilde diacrítica es el acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes