SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN

TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
No hay fórmula que determine que la
comunicación ocurre siempre igual entre las
personas. Las situaciones sociales que vivimos
a diario y los acontecimientos o hechos van
cambiando al igual que el pensamiento y el
vivir de la gente.
El proceso de la comunicación se define como
un conjunto de las fases sucesivas de un
fenómeno en el tiempo
Los lingüistas y los teóricos definen a la
comunicación como la transmisión de un lugar
a otro de una determinada información, y más
concretamente, como el proceso de
transmisión de informaciones de un emisor A
a un receptor B a través de un medio C.
Todos los elementos que intervienen en esta
transmisión
integran
el
sistema
de
comunicación.
• El modelo propuesto por Shannon es un sistema
general de la comunicación parte de una fuente
de información desde la cual, a través de un
transmisor, se emite una señal, la cual viaja
por un canal, pero a lo largo de su viaje
puede ser interferida por algún ruido. La
señal sale del canal, llega a un receptor que
descodifica la información convirtiéndola
posteriormente en mensaje que pasa a un
destinatario.
MODELOS DE COMUNICACIÓN
Para analizar cada uno de los elementos, sus interrelaciones y
su influencia entre ellos , se ha representado la dinámica de
este proceso en algunos modelos.
CÓDIGO

EMISOR

MENSAJE

CANAL

CONTEXTO

RECEPTOR
Ruidos

Filtros
ORAL

VERBAL

ESCRITA

TIPOS DE:
COMUNICACIÓN
GESTOS

NO VERBAL POSTURAS
MOVIMIENTOS
La comunicación oral
Es aquella comunicación que se desarrolla a
través de la palabra, la más frecuente es el
diálogo (conversación => comunicación).
Lo que llega al receptor es una parte de la idea
primaria y una vez recibida sufre una serie de
deformaciones por la tendencia a interpretar
que todos tenemos.
OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL
Cuando una persona habla, es decir, cuando se
comunica con alguien a través de la palabra, debe
cumplir los siguientes propósitos:

-Conocer con exactitud lo que quiere decir o
comunicar.
-Decirlo o comunicarlo con un tono adecuado para que
el receptor o destinatario lo acepte.
-Irlo diciendo de manera que el receptor o destinatario
lo entienda a medida que lo oye.
-Decir lo que realmente se pretende comunicar.
Comunicación oral: proceso bidimensional
La conversación es
contenido. Esto la
información, que es
sentido. En este
componentes:

un proceso bidimensional, de doble
diferencia fundamentalmente de la
unilateral dado que actúa en un solo
proceso bidimensional tenemos dos

-Componente intelectual.
Se transmite mediante las palabras / sonidos. Es el mensaje
(sintaxis)
Comunicamos las ideas mediante símbolos: Forma.

-Componente afectivo.
Se transmite mediante el tono empleado.
Comunicamos y mostramos los sentimientos: Fondo
Características y formas de la
comunicación oral
La comunicación oral se desarrolla a través del
diálogo. Este se caracteriza por la presencia e
intervención de varios emisores, el uso de códigos y
registros de lengua muy distintos, así como por la
inclusión de diferentes tipos de discurso.
En la lengua oral el diálogo se desarrolla mediante
pausas que marcan la alternancia de la palabra entre
los interlocutores que participan.
Podemos distinguir dos tipos de comunicación oral:
la espontánea y la planificada.
EL DIÁLOGO ES LA BASE DE LAS RELACIONES
SOCIALES.
DIALOGAR
ES
INTERCAMBIAR
INFORMACIÓN CON OTRA PERSONA. HABLANDO
CON LOS DEMÁS, Y ESCUCHÁNDOLOS, PODEMOS
DARNOS A
CONOCER,
ACCEDER A SUS
CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS O CONTRASTAR
OPINIONES
La lengua oral es indudablemente más espontánea.
No significa eso que no podamos utilizarla de forma
más meditada y estructurada, pensemos en las
exposiciones orales de clase, por ejemplo, pero sí
que en el uso habitual de la lengua oral la
naturalidad, la espontaneidad, es predominante.
Pero además, en la comunicación oral, emisor y
receptor están presentes, por lo que el emisor puede
modificar o ampliar, la información, retractarse…, si
considera o recibe señales de que no está llegando
correctamente al receptor.
LA COMUNICACIÓN ORAL ESPONTÁNEA O CONVERSACIÓN.- Carece
de un plan organizativo previo: ni los temas ni la estructura están fijados. Este
tipo de comunicación se desarrolla siempre en forma de diálogo entre dos o más
interlocutores.

LA COMUNICACIÓN ORAL PLANIFICADA.- Se atiene a un plan en el que
se fijan de antemano el tema, la estructura y las pautas que regirán la
comunicación. Según la naturaleza de esta, pueden diferenciarse dos clases:
comunicación multidireccional y comunicación unidireccional.

LA COMUNICACIÓN MULTIDIRECCIONAL.-Es aquella en la que
intervienen varios interlocutores. Se trata, por tanto, de un diálogo en el que los
distintos participantes se van turnando en los papeles de emisor y receptor. Son
diálogos planificados la entrevista, el debate o el interrogatorio.

LA COMUNICACIÓN UNIDIRECCIONAL.- Es aquella en la que un único
emisor se dirige a un conjunto de oyentes. Pertenecen a esta clase de
comunicación el discurso o la conferencia.
La comunicación oral sólo puede alcanzar los límites
de la voz, o de algún instrumento que haga de ésta
un sonido más potente, pero a diferencia de la
comunicación escrita, no puede traspasar distritos,
regiones o fronteras. Otra de las desventajas es la
interpretación, ¿Cuántas veces hemos peleado o
discutido por malinterpretar o confundir un
mensaje?.
La comunicación oral .- Debe ser clara, y para eso
debemos estar atentos a lo que se nos comunica
escuchando cuidadosamente, en el caso de no
entender el punto de la charla se debe pedir al
emisor una aclaración.
PARA LOGRAR UNA COMUNICACIÓN ORAL EFICAZ
ES NECESARIO:
Involucrar al idioma mismo; las personas que se comuniquen
deben hacerlo a través de un único lenguaje cuyos temas remitan
para ambos la misma cosa.
Otro de estos aspectos es la escucha, en especial si estamos en un
contexto infestado de ruidos o interrupciones.
En caso de no entender correctamente lo que se ha transmitido,
debemos pedir una repetición del mensaje. Aunque esto parezca
obvio, las personas suelen quedarse con aquello mal escuchado y
con sus propias ideas sobre lo escuchado, en lugar de solicitar la
debida ratificación. Al fin de cuentas, saber expresar sonidos no lo
es todo...
LA COMUNICACIÓN ESCRITA
• PERSONAJES: Es el protagonista
• TIEMPO: Hace referencia a la duracion de la
acción
• ESPACIO: Es el lugar donde se desarrolla la
acción
• ACCION: Esta dada por la serie de
acontecimientos simultáneos o sucesivos,
reales o imaginarios entrelazados en el trama
del argumento.
LA

COMUNICACIÓN

NO

VERBAL

Es cuando transferimos un significado sin la utilización de sonidos simbólicos
o su representación gráfica.

KINÉSICA: Es el estudio de los movimientos corporales como gestos, expresión
facial, contacto visual, postura etc.Ejemlos:
-mover la cabeza hacia la derecha e izquierda para negar
-Colocar el pulgar hacia arriba que significa aprobación , también hacia abajo.
-Colocar las manos en el vientre(dolor de estómago)
-Movimientos de baile típico nos hablan de su país de origen

PROXÉMICA:

Se refiere al estudio de la distancia social es la manera que cada
sociedad en particular perciba los espacios físicos. Ejemplo:
En el salón de clase hay mas distancia entre maestro y estudiantes(jerarquía
diferencia en el nivel de conocimientos) además existe un escritorio que marca más
esa distancia.
TRABAJO EN EQUIPO
SITUACIÓN COMUNICATIVA

En la Sala de Juntas de una empresa, el director informa
a los ejecutivos de diversos países europeos,
sudamericanos y estadounidenses, acerca de algunas
medidas adecuadas para mejorar el proceso de
comunicación entre los integrantes de las diferentes
áreas.
• ¿QUE TIPO DE COMUNICACIÓN HAY EN LA SALA DE JUNTAS?

CUAL ES EL:
•
•
•
•
•
•

CONTEXTO:
EMISOR:
RECEPTOR:
CANAL:
MENSAJE:
RUIDO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual comunicación escrita dia-fjo
Mapa conceptual comunicación escrita dia-fjoMapa conceptual comunicación escrita dia-fjo
Mapa conceptual comunicación escrita dia-fjo
drfranciscoosorio
 
Comunicación, Expresión y Lenguaje.
Comunicación, Expresión y Lenguaje.Comunicación, Expresión y Lenguaje.
Comunicación, Expresión y Lenguaje.
Alexis Quiel
 
Las funciones de la comunicación y sus factores
Las funciones de la comunicación y sus factoresLas funciones de la comunicación y sus factores
Las funciones de la comunicación y sus factores
naxiaskap
 
4diferencia entre comunicación oral y escrita
4diferencia entre comunicación oral y escrita4diferencia entre comunicación oral y escrita
4diferencia entre comunicación oral y escrita
Mafer Laje
 
PERSUASIÓN
PERSUASIÓNPERSUASIÓN
PERSUASIÓN
francic
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escritaComunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escrita
 
ENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdfENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdf
 
Mapa conceptual comunicación escrita dia-fjo
Mapa conceptual comunicación escrita dia-fjoMapa conceptual comunicación escrita dia-fjo
Mapa conceptual comunicación escrita dia-fjo
 
El signo linguístico
El signo linguísticoEl signo linguístico
El signo linguístico
 
Comunicación, Expresión y Lenguaje.
Comunicación, Expresión y Lenguaje.Comunicación, Expresión y Lenguaje.
Comunicación, Expresión y Lenguaje.
 
La micro – lingüística en el texto
La micro – lingüística en el textoLa micro – lingüística en el texto
La micro – lingüística en el texto
 
Las funciones de la comunicación y sus factores
Las funciones de la comunicación y sus factoresLas funciones de la comunicación y sus factores
Las funciones de la comunicación y sus factores
 
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
 TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
 
Qué es la comunicación taller 1
Qué es la comunicación taller 1Qué es la comunicación taller 1
Qué es la comunicación taller 1
 
Clasificación de la gramática
Clasificación de la gramáticaClasificación de la gramática
Clasificación de la gramática
 
La palabra y el dialogo
La palabra y el dialogoLa palabra y el dialogo
La palabra y el dialogo
 
4diferencia entre comunicación oral y escrita
4diferencia entre comunicación oral y escrita4diferencia entre comunicación oral y escrita
4diferencia entre comunicación oral y escrita
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Procesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresaProcesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresa
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
PERSUASIÓN
PERSUASIÓNPERSUASIÓN
PERSUASIÓN
 
Coherencia y redacción
Coherencia y redacciónCoherencia y redacción
Coherencia y redacción
 
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita  prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 

Similar a Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.

Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
gustavorko
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
David Vivero
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
vititovypavichenco
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
Zully Carvache
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Thalia Sanchez
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
cesar19942005
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
valerialaprincesita
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Dulce Corazoncito
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
mielesortizangela18
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
cesarkgua
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
0802690537
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Yaritza Bautista
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Yulexi Silva
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
nathalymendozav
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
jowellalvarezmera
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
riveravaleria
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
fresita2803
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Hector Segura
 

Similar a Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita. (20)

Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 

Más de Sandra Casierra

Más de Sandra Casierra (20)

Comprensión analógica de la lectura
Comprensión analógica  de la lecturaComprensión analógica  de la lectura
Comprensión analógica de la lectura
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lenguaRelación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015 Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lectura
 
Texto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizadoTexto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizado
 
Relaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasRelaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabras
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
 
Taller de ortografía
Taller de ortografíaTaller de ortografía
Taller de ortografía
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Aspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oralAspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oral
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje yRelación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje y
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
 
Nociones básicas de gramática taller 1
Nociones básicas de gramática taller 1Nociones básicas de gramática taller 1
Nociones básicas de gramática taller 1
 

Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.

  • 1. UNIDAD I. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE PROCESO DE LA COMUNICACIÓN TIPOS DE COMUNICACIÓN.
  • 2. PROCESO DE LA COMUNICACIÓN No hay fórmula que determine que la comunicación ocurre siempre igual entre las personas. Las situaciones sociales que vivimos a diario y los acontecimientos o hechos van cambiando al igual que el pensamiento y el vivir de la gente. El proceso de la comunicación se define como un conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno en el tiempo
  • 3. Los lingüistas y los teóricos definen a la comunicación como la transmisión de un lugar a otro de una determinada información, y más concretamente, como el proceso de transmisión de informaciones de un emisor A a un receptor B a través de un medio C. Todos los elementos que intervienen en esta transmisión integran el sistema de comunicación.
  • 4. • El modelo propuesto por Shannon es un sistema general de la comunicación parte de una fuente de información desde la cual, a través de un transmisor, se emite una señal, la cual viaja por un canal, pero a lo largo de su viaje puede ser interferida por algún ruido. La señal sale del canal, llega a un receptor que descodifica la información convirtiéndola posteriormente en mensaje que pasa a un destinatario.
  • 5.
  • 6. MODELOS DE COMUNICACIÓN Para analizar cada uno de los elementos, sus interrelaciones y su influencia entre ellos , se ha representado la dinámica de este proceso en algunos modelos. CÓDIGO EMISOR MENSAJE CANAL CONTEXTO RECEPTOR
  • 7.
  • 10. La comunicación oral Es aquella comunicación que se desarrolla a través de la palabra, la más frecuente es el diálogo (conversación => comunicación). Lo que llega al receptor es una parte de la idea primaria y una vez recibida sufre una serie de deformaciones por la tendencia a interpretar que todos tenemos.
  • 11. OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL Cuando una persona habla, es decir, cuando se comunica con alguien a través de la palabra, debe cumplir los siguientes propósitos: -Conocer con exactitud lo que quiere decir o comunicar. -Decirlo o comunicarlo con un tono adecuado para que el receptor o destinatario lo acepte. -Irlo diciendo de manera que el receptor o destinatario lo entienda a medida que lo oye. -Decir lo que realmente se pretende comunicar.
  • 12. Comunicación oral: proceso bidimensional La conversación es contenido. Esto la información, que es sentido. En este componentes: un proceso bidimensional, de doble diferencia fundamentalmente de la unilateral dado que actúa en un solo proceso bidimensional tenemos dos -Componente intelectual. Se transmite mediante las palabras / sonidos. Es el mensaje (sintaxis) Comunicamos las ideas mediante símbolos: Forma. -Componente afectivo. Se transmite mediante el tono empleado. Comunicamos y mostramos los sentimientos: Fondo
  • 13. Características y formas de la comunicación oral La comunicación oral se desarrolla a través del diálogo. Este se caracteriza por la presencia e intervención de varios emisores, el uso de códigos y registros de lengua muy distintos, así como por la inclusión de diferentes tipos de discurso. En la lengua oral el diálogo se desarrolla mediante pausas que marcan la alternancia de la palabra entre los interlocutores que participan. Podemos distinguir dos tipos de comunicación oral: la espontánea y la planificada.
  • 14. EL DIÁLOGO ES LA BASE DE LAS RELACIONES SOCIALES. DIALOGAR ES INTERCAMBIAR INFORMACIÓN CON OTRA PERSONA. HABLANDO CON LOS DEMÁS, Y ESCUCHÁNDOLOS, PODEMOS DARNOS A CONOCER, ACCEDER A SUS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS O CONTRASTAR OPINIONES
  • 15. La lengua oral es indudablemente más espontánea. No significa eso que no podamos utilizarla de forma más meditada y estructurada, pensemos en las exposiciones orales de clase, por ejemplo, pero sí que en el uso habitual de la lengua oral la naturalidad, la espontaneidad, es predominante. Pero además, en la comunicación oral, emisor y receptor están presentes, por lo que el emisor puede modificar o ampliar, la información, retractarse…, si considera o recibe señales de que no está llegando correctamente al receptor.
  • 16. LA COMUNICACIÓN ORAL ESPONTÁNEA O CONVERSACIÓN.- Carece de un plan organizativo previo: ni los temas ni la estructura están fijados. Este tipo de comunicación se desarrolla siempre en forma de diálogo entre dos o más interlocutores. LA COMUNICACIÓN ORAL PLANIFICADA.- Se atiene a un plan en el que se fijan de antemano el tema, la estructura y las pautas que regirán la comunicación. Según la naturaleza de esta, pueden diferenciarse dos clases: comunicación multidireccional y comunicación unidireccional. LA COMUNICACIÓN MULTIDIRECCIONAL.-Es aquella en la que intervienen varios interlocutores. Se trata, por tanto, de un diálogo en el que los distintos participantes se van turnando en los papeles de emisor y receptor. Son diálogos planificados la entrevista, el debate o el interrogatorio. LA COMUNICACIÓN UNIDIRECCIONAL.- Es aquella en la que un único emisor se dirige a un conjunto de oyentes. Pertenecen a esta clase de comunicación el discurso o la conferencia.
  • 17. La comunicación oral sólo puede alcanzar los límites de la voz, o de algún instrumento que haga de ésta un sonido más potente, pero a diferencia de la comunicación escrita, no puede traspasar distritos, regiones o fronteras. Otra de las desventajas es la interpretación, ¿Cuántas veces hemos peleado o discutido por malinterpretar o confundir un mensaje?. La comunicación oral .- Debe ser clara, y para eso debemos estar atentos a lo que se nos comunica escuchando cuidadosamente, en el caso de no entender el punto de la charla se debe pedir al emisor una aclaración.
  • 18. PARA LOGRAR UNA COMUNICACIÓN ORAL EFICAZ ES NECESARIO: Involucrar al idioma mismo; las personas que se comuniquen deben hacerlo a través de un único lenguaje cuyos temas remitan para ambos la misma cosa. Otro de estos aspectos es la escucha, en especial si estamos en un contexto infestado de ruidos o interrupciones. En caso de no entender correctamente lo que se ha transmitido, debemos pedir una repetición del mensaje. Aunque esto parezca obvio, las personas suelen quedarse con aquello mal escuchado y con sus propias ideas sobre lo escuchado, en lugar de solicitar la debida ratificación. Al fin de cuentas, saber expresar sonidos no lo es todo...
  • 19. LA COMUNICACIÓN ESCRITA • PERSONAJES: Es el protagonista • TIEMPO: Hace referencia a la duracion de la acción • ESPACIO: Es el lugar donde se desarrolla la acción • ACCION: Esta dada por la serie de acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o imaginarios entrelazados en el trama del argumento.
  • 20. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Es cuando transferimos un significado sin la utilización de sonidos simbólicos o su representación gráfica. KINÉSICA: Es el estudio de los movimientos corporales como gestos, expresión facial, contacto visual, postura etc.Ejemlos: -mover la cabeza hacia la derecha e izquierda para negar -Colocar el pulgar hacia arriba que significa aprobación , también hacia abajo. -Colocar las manos en el vientre(dolor de estómago) -Movimientos de baile típico nos hablan de su país de origen PROXÉMICA: Se refiere al estudio de la distancia social es la manera que cada sociedad en particular perciba los espacios físicos. Ejemplo: En el salón de clase hay mas distancia entre maestro y estudiantes(jerarquía diferencia en el nivel de conocimientos) además existe un escritorio que marca más esa distancia.
  • 21. TRABAJO EN EQUIPO SITUACIÓN COMUNICATIVA En la Sala de Juntas de una empresa, el director informa a los ejecutivos de diversos países europeos, sudamericanos y estadounidenses, acerca de algunas medidas adecuadas para mejorar el proceso de comunicación entre los integrantes de las diferentes áreas. • ¿QUE TIPO DE COMUNICACIÓN HAY EN LA SALA DE JUNTAS? CUAL ES EL: • • • • • • CONTEXTO: EMISOR: RECEPTOR: CANAL: MENSAJE: RUIDO: