SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de coma
La coma y algunos signos de puntuación
No coma
La no coma, son una serie de reglas que se basan en explicar cuando no va la coma dentro de un texto u
oración. Las oraciones determinativas van sin coma y puede faltar cualquier complemento menos el verbo
y el complemento directo.
Uso de los pronombres átonos
Átono: Dentro de la gramática se refiere a toda vocal, sílaba o palabra que no tiene acento de intensidad, sea
ortográfico (tilde) o no.
T IPOS DE COMA
DE ENLACE EXPLICATIVA VOCAT IVA CIRCUNST ANCIAL ENUMERAT IVA
Es la que se encarga
de unir dos o más
oraciones.Esta coma
va después de la
expresión de enlace.
Ejemplo: No solo
debes estudiar
biología, también
debes estudiar
química.
Estas encierran
incisos, que es
una palabra o
conjunto de
palabras que se
introduce en el
discurso para
aportar
información. Por
ejemplo:
Camilo Ordoñez,
estudiante de
economía, ganó el
Premio nobel de
economía”.
es usada para
separar el
vocativo del resto
de la oración. Se
designa vocativo
al llamado que se
hace
generalmente a
una persona de
manera
personificada.
Por ejemplo:
guarda la tarea en
la memoria,
Laura, y no vayas
a dejarla.
su función es separar
la parte determinativa
del complemento
circunstancial.Este
complemento puede
ser (de lugar, de
tiempo, de modo, de
cantidad, de causa,
etc.). Ejemplo:Los
rufianes tomaron con
rapidez el botín.
se encarga de separar
elementos similares de
una enumeración.
Puede separar una
oración de otra y se usa
cuando hay más de 2
frases con la conjunción
ni.
Ejemplo:Hoy fui al
supermercado a
comprarleche, huevos,
mantequilla y queso.
La coma enumerativa
puede ir antes de una
“y”. Si solo si son dos
oraciones distintas.
PSICOLOGICA ADVERSATIVA ELIPT ICA DECIMAL BIBLIOGRAFICA
es la que va después
del complemento
circunstancial
anticipado, antes de
la parte
determinativa. En
esta coma, una
oración puede tener
varios complementos
circunstanciales, uno
anticipado y otros al
final. Por ejemplo:
Antes de las tres de la
tarde de hoy, el
informe debe estar
sobre mi escritorio.
separa la oración
subordinada
adversativade la
oración
principal. Inician
con las
conjunciones
adversativas
aunque, aun
cuando, mas,
pero, pese a y a
pesar de y sino.
Ejemplos:Las
carpetas están
listas desde el
viernes pasado,
aun cuando nadie
ha venido por
ellas.
Es la que
remplaza el verbo
en la oración
elíptica. La
oración elíptica es
una oración con
verbo tácito y
sobrentendido o
elíptico. Ejemplo.
Colombia, menos
competitiva.
La coma decimal
surge a partir de la
convención para la
unificación de pesas y
medidas, que estipuló
el uso de una coma
para separar los
números enteros de
los números
decimales.
La coma bibliográfica es
la que se coloca después
del apellido anticipado
al nombre de un autor
en listas bibliográficas,
directorios, nóminas,
etc.
Complemento directo: Es la persona, animal o cosa sobre la que recae la acción del verbo.
Complemento indirecto:Es la persona, animal o cosa que recibe de forma indirecta el beneficio o daño de la
acción.
Pronombres lo,la,le, los, las y les: Estos pronombres remplazan el complemento directo.Ejemplo:Pedro Díaz
entregó el informe (Complemento directo: masculino - singular) al gerente.
Complementos esenciales anticipados (Se)
Cuando se remplaza el directo e indirecto se agrega se. Puede ser igual para singular y plural.
La preposición y el de que: Las Preposiciones son palabras que incluyen o relacionan los elementos de una
oración.
Dequeísmo y dequefobia: De que correcto después del sustantivo. Es la situación que podría encontrarse
con mayor facilidad en una conversación.
Otros signos de puntuación
admiración e
interrogación
Puntos
suspensivos
Comillas Guion Paréntesis y corchetes
Expresan una
exclamación o una
pregunta. Se pueden
utilizar juntos para
expresar asombro. En el
segundo caso, se pueden
usar ambos pares de
signos u optar por
utilizar uno de una clase
para abrir y otro distinto
para cerrar, así:¿¡En
serio!?, ¿En serio!o ¡En
serio?.
Tienen 3 usos
principales:
cambia idea por
otra, indicar
asombro,
inquietud o
intriga acerca de
algo. Por
ejemplo:He
visto a Luisa ...
quería decir
Clara.
Dos de sus usos
son:el que
delimita una cita
y el que pretende
darlo otro sentido
a cierto término o
expresión. Por
ejemplo:«Son la
leche».
Sirven para
introducir un
discurso directo,
para poner un
inciso largo, en
vez de una coma,
o el inciso de un
inciso.
Separan una oración
subordinada con poca
importancia al contexto
del discurso,encierran un
inciso de extensión
considerablemente
grande y citan fechas,
números y referencias.
La elección de las palabras
Los diccionarios: Sirven para resolver las dudas y suministrar sugerencias. Pueden ser etimológicos,
especializados, de sinónimos y analógicos.
Los errores léxicos más comunes
Utilizar expresiones muy repetitivamente, que se convierten en fastidiosas y obvias.
Mostrar, no declarar: No debemos limitarnos solamente a la presentación de una idea, sino a tratar de
detallar y contextualizar, de esta manera hacer el texto más entretenido.
Cómo evitar las repeticiones: Se pueden omitir a través de sinónimos. Puede hacerse referencia a
personas, objetos, ideas, etc., de las que se ha hablado anteriormente, recurriendo a información referente
a ellos en el párrafo.
Tono de las palabras: Se refiere al uso de las palabras en el momento correcto. Pueden ser estándar,
familiar o literario.
Finalmente, la coma y los otros signos de puntuación respetan la estructura del texto y le dan un significado
correcto al escrito. Estos signos de puntuación deben comprenderse tanto el nombre, equivalencia y uso
práctico de cada uno de ellos por lo cual, el buen uso de los signos de puntuación nos ayudan a entender de
mejor manera los diferentes textos que leemos, al igual que nos permiten expresarnos en forma escrita de
modo correcto, dando a conocer con mayor claridad lo que queremos expresar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diptongo, hiato, triptongo
Diptongo, hiato, triptongoDiptongo, hiato, triptongo
Diptongo, hiato, triptongo
szlasluisa
 
INGLES: Presente continuo, Pasado continuo y Futuro continuo. 5 "A"
INGLES: Presente continuo, Pasado continuo y Futuro continuo. 5 "A"INGLES: Presente continuo, Pasado continuo y Futuro continuo. 5 "A"
INGLES: Presente continuo, Pasado continuo y Futuro continuo. 5 "A"Greivy10
 
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptxRepaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
casa
 
Mayúsculas y minúsculas
Mayúsculas y minúsculasMayúsculas y minúsculas
Mayúsculas y minúsculas
Ricardo Tavares Lourenço
 
Presente simple y presente continuo
Presente simple y presente continuoPresente simple y presente continuo
Presente simple y presente continuoDavid Sierra
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
karen gale
 
Presente perfecto
Presente perfectoPresente perfecto
Presente perfectoAnaCamila05
 
Falta+del+lenguaje
Falta+del+lenguajeFalta+del+lenguaje
Falta+del+lenguaje
Any Alejandra Ocaña Solis
 
Learn Spanish with Fresh Spanish: Contraste de pasados
Learn Spanish with Fresh Spanish: Contraste de pasadosLearn Spanish with Fresh Spanish: Contraste de pasados
Learn Spanish with Fresh Spanish: Contraste de pasados
Fresh Spanish
 
Afijos
AfijosAfijos
Afijos
UNEFM
 
Acentuación de palabras compuestas
Acentuación de palabras compuestasAcentuación de palabras compuestas
Acentuación de palabras compuestasAlexandra Millán
 
Plurales
PluralesPlurales
Formas verbales, persona, número
Formas verbales, persona, númeroFormas verbales, persona, número
Formas verbales, persona, númeroedparraz
 
Present continuous
Present continuousPresent continuous
Present continuous
Carolina García Bueno
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Oscar Romero
 
Los100verbosregularesmsusadoseninglesreglasdeconjugacin 140226131836-phpapp01
Los100verbosregularesmsusadoseninglesreglasdeconjugacin 140226131836-phpapp01Los100verbosregularesmsusadoseninglesreglasdeconjugacin 140226131836-phpapp01
Los100verbosregularesmsusadoseninglesreglasdeconjugacin 140226131836-phpapp01
Eduykeni Vallecillo
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
Beatriz Martín
 
Conjugación verbal
Conjugación verbalConjugación verbal
Conjugación verbalbforbel726
 
Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)
Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)
Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)
lclcarmen
 

La actualidad más candente (20)

Diptongo, hiato, triptongo
Diptongo, hiato, triptongoDiptongo, hiato, triptongo
Diptongo, hiato, triptongo
 
INGLES: Presente continuo, Pasado continuo y Futuro continuo. 5 "A"
INGLES: Presente continuo, Pasado continuo y Futuro continuo. 5 "A"INGLES: Presente continuo, Pasado continuo y Futuro continuo. 5 "A"
INGLES: Presente continuo, Pasado continuo y Futuro continuo. 5 "A"
 
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptxRepaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
 
Mayúsculas y minúsculas
Mayúsculas y minúsculasMayúsculas y minúsculas
Mayúsculas y minúsculas
 
Presente simple y presente continuo
Presente simple y presente continuoPresente simple y presente continuo
Presente simple y presente continuo
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Presente perfecto
Presente perfectoPresente perfecto
Presente perfecto
 
Falta+del+lenguaje
Falta+del+lenguajeFalta+del+lenguaje
Falta+del+lenguaje
 
Learn Spanish with Fresh Spanish: Contraste de pasados
Learn Spanish with Fresh Spanish: Contraste de pasadosLearn Spanish with Fresh Spanish: Contraste de pasados
Learn Spanish with Fresh Spanish: Contraste de pasados
 
Afijos
AfijosAfijos
Afijos
 
Acentuación de palabras compuestas
Acentuación de palabras compuestasAcentuación de palabras compuestas
Acentuación de palabras compuestas
 
Plurales
PluralesPlurales
Plurales
 
Formas verbales, persona, número
Formas verbales, persona, númeroFormas verbales, persona, número
Formas verbales, persona, número
 
Present continuous
Present continuousPresent continuous
Present continuous
 
Mapa Mudo Fisico Asia
Mapa Mudo Fisico AsiaMapa Mudo Fisico Asia
Mapa Mudo Fisico Asia
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Los100verbosregularesmsusadoseninglesreglasdeconjugacin 140226131836-phpapp01
Los100verbosregularesmsusadoseninglesreglasdeconjugacin 140226131836-phpapp01Los100verbosregularesmsusadoseninglesreglasdeconjugacin 140226131836-phpapp01
Los100verbosregularesmsusadoseninglesreglasdeconjugacin 140226131836-phpapp01
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Conjugación verbal
Conjugación verbalConjugación verbal
Conjugación verbal
 
Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)
Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)
Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)
 

Similar a Tipos de coma

Dos puntos coma
Dos puntos comaDos puntos coma
Dos puntos coma
Alberto Maida
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
daniel20dic
 
favian
favianfavian
favian
favian00
 
Favian
FavianFavian
Favian
fabian3959
 
Favian
FavianFavian
Favian
favian00
 
Favian
FavianFavian
Favian
favian00
 
lexico y semantica
lexico y semanticalexico y semantica
lexico y semantica
Kastro1995
 
lexico y semantica
lexico y semanticalexico y semantica
lexico y semantica
Kastro1995
 
Como se forman las palabras en español
Como se forman las palabras en españolComo se forman las palabras en español
Como se forman las palabras en español
PROD LARD
 
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisAnáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisLuis Meca
 
Signos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2B
Signos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2BSignos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2B
Signos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2B
OscarGuanoluisa
 
El uso de la coma y el punto
El uso de la coma y el puntoEl uso de la coma y el punto
El uso de la coma y el puntoCarmen Cubilla
 
SEMANA 5.pptx
SEMANA 5.pptxSEMANA 5.pptx
SEMANA 5.pptx
raul516007
 
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptx
MarthaCarrascal2
 
Taller_Signos_Puntuación.pptx
Taller_Signos_Puntuación.pptxTaller_Signos_Puntuación.pptx
Taller_Signos_Puntuación.pptx
XimenaOspina11
 

Similar a Tipos de coma (20)

Dos puntos coma
Dos puntos comaDos puntos coma
Dos puntos coma
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
 
favian
favianfavian
favian
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
 
Favian
FavianFavian
Favian
 
Favian
FavianFavian
Favian
 
Favian
FavianFavian
Favian
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
 
lexico y semantica
lexico y semanticalexico y semantica
lexico y semantica
 
lexico y semantica
lexico y semanticalexico y semantica
lexico y semantica
 
Como se forman las palabras en español
Como se forman las palabras en españolComo se forman las palabras en español
Como se forman las palabras en español
 
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisAnáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
 
Signos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2B
Signos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2BSignos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2B
Signos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2B
 
Reglas ortograficas 2
Reglas ortograficas 2Reglas ortograficas 2
Reglas ortograficas 2
 
El uso de la coma y el punto
El uso de la coma y el puntoEl uso de la coma y el punto
El uso de la coma y el punto
 
SEMANA 5.pptx
SEMANA 5.pptxSEMANA 5.pptx
SEMANA 5.pptx
 
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptx
 
Taller_Signos_Puntuación.pptx
Taller_Signos_Puntuación.pptxTaller_Signos_Puntuación.pptx
Taller_Signos_Puntuación.pptx
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lengua
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lengua
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

Tipos de coma

  • 1. Tipos de coma La coma y algunos signos de puntuación No coma La no coma, son una serie de reglas que se basan en explicar cuando no va la coma dentro de un texto u oración. Las oraciones determinativas van sin coma y puede faltar cualquier complemento menos el verbo y el complemento directo. Uso de los pronombres átonos Átono: Dentro de la gramática se refiere a toda vocal, sílaba o palabra que no tiene acento de intensidad, sea ortográfico (tilde) o no. T IPOS DE COMA DE ENLACE EXPLICATIVA VOCAT IVA CIRCUNST ANCIAL ENUMERAT IVA Es la que se encarga de unir dos o más oraciones.Esta coma va después de la expresión de enlace. Ejemplo: No solo debes estudiar biología, también debes estudiar química. Estas encierran incisos, que es una palabra o conjunto de palabras que se introduce en el discurso para aportar información. Por ejemplo: Camilo Ordoñez, estudiante de economía, ganó el Premio nobel de economía”. es usada para separar el vocativo del resto de la oración. Se designa vocativo al llamado que se hace generalmente a una persona de manera personificada. Por ejemplo: guarda la tarea en la memoria, Laura, y no vayas a dejarla. su función es separar la parte determinativa del complemento circunstancial.Este complemento puede ser (de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad, de causa, etc.). Ejemplo:Los rufianes tomaron con rapidez el botín. se encarga de separar elementos similares de una enumeración. Puede separar una oración de otra y se usa cuando hay más de 2 frases con la conjunción ni. Ejemplo:Hoy fui al supermercado a comprarleche, huevos, mantequilla y queso. La coma enumerativa puede ir antes de una “y”. Si solo si son dos oraciones distintas. PSICOLOGICA ADVERSATIVA ELIPT ICA DECIMAL BIBLIOGRAFICA es la que va después del complemento circunstancial anticipado, antes de la parte determinativa. En esta coma, una oración puede tener varios complementos circunstanciales, uno anticipado y otros al final. Por ejemplo: Antes de las tres de la tarde de hoy, el informe debe estar sobre mi escritorio. separa la oración subordinada adversativade la oración principal. Inician con las conjunciones adversativas aunque, aun cuando, mas, pero, pese a y a pesar de y sino. Ejemplos:Las carpetas están listas desde el viernes pasado, aun cuando nadie ha venido por ellas. Es la que remplaza el verbo en la oración elíptica. La oración elíptica es una oración con verbo tácito y sobrentendido o elíptico. Ejemplo. Colombia, menos competitiva. La coma decimal surge a partir de la convención para la unificación de pesas y medidas, que estipuló el uso de una coma para separar los números enteros de los números decimales. La coma bibliográfica es la que se coloca después del apellido anticipado al nombre de un autor en listas bibliográficas, directorios, nóminas, etc.
  • 2. Complemento directo: Es la persona, animal o cosa sobre la que recae la acción del verbo. Complemento indirecto:Es la persona, animal o cosa que recibe de forma indirecta el beneficio o daño de la acción. Pronombres lo,la,le, los, las y les: Estos pronombres remplazan el complemento directo.Ejemplo:Pedro Díaz entregó el informe (Complemento directo: masculino - singular) al gerente. Complementos esenciales anticipados (Se) Cuando se remplaza el directo e indirecto se agrega se. Puede ser igual para singular y plural. La preposición y el de que: Las Preposiciones son palabras que incluyen o relacionan los elementos de una oración. Dequeísmo y dequefobia: De que correcto después del sustantivo. Es la situación que podría encontrarse con mayor facilidad en una conversación. Otros signos de puntuación admiración e interrogación Puntos suspensivos Comillas Guion Paréntesis y corchetes Expresan una exclamación o una pregunta. Se pueden utilizar juntos para expresar asombro. En el segundo caso, se pueden usar ambos pares de signos u optar por utilizar uno de una clase para abrir y otro distinto para cerrar, así:¿¡En serio!?, ¿En serio!o ¡En serio?. Tienen 3 usos principales: cambia idea por otra, indicar asombro, inquietud o intriga acerca de algo. Por ejemplo:He visto a Luisa ... quería decir Clara. Dos de sus usos son:el que delimita una cita y el que pretende darlo otro sentido a cierto término o expresión. Por ejemplo:«Son la leche». Sirven para introducir un discurso directo, para poner un inciso largo, en vez de una coma, o el inciso de un inciso. Separan una oración subordinada con poca importancia al contexto del discurso,encierran un inciso de extensión considerablemente grande y citan fechas, números y referencias. La elección de las palabras Los diccionarios: Sirven para resolver las dudas y suministrar sugerencias. Pueden ser etimológicos, especializados, de sinónimos y analógicos. Los errores léxicos más comunes Utilizar expresiones muy repetitivamente, que se convierten en fastidiosas y obvias. Mostrar, no declarar: No debemos limitarnos solamente a la presentación de una idea, sino a tratar de detallar y contextualizar, de esta manera hacer el texto más entretenido. Cómo evitar las repeticiones: Se pueden omitir a través de sinónimos. Puede hacerse referencia a personas, objetos, ideas, etc., de las que se ha hablado anteriormente, recurriendo a información referente a ellos en el párrafo. Tono de las palabras: Se refiere al uso de las palabras en el momento correcto. Pueden ser estándar, familiar o literario. Finalmente, la coma y los otros signos de puntuación respetan la estructura del texto y le dan un significado correcto al escrito. Estos signos de puntuación deben comprenderse tanto el nombre, equivalencia y uso práctico de cada uno de ellos por lo cual, el buen uso de los signos de puntuación nos ayudan a entender de mejor manera los diferentes textos que leemos, al igual que nos permiten expresarnos en forma escrita de modo correcto, dando a conocer con mayor claridad lo que queremos expresar.