SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
DECLARACIÓN DE LA XXIV CONFERENCIA IBEROAMERICANA 
DE MINISTROS DE EDUCACIÓN 
Ciudad de México, 28 de agosto de 2014 
Los Ministros de Educación de Iberoamérica, reunidos en la ciudad de México el 28 de agosto de 2014 en el marco de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará los días 8 y 9 de diciembre en la ciudad de Veracruz, México, 
Consideramos 
Que la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, cuyo lema es “Iberoamérica en el siglo XXI: Educación, Innovación y Cultura“, se centra nuevamente en la importancia de estas tres realidades y de su relación mutua, como fundamento para el desarrollo de nuestra comunidad iberoamericana y su proyección en la comunidad global. 
Que el Programa Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios, aprobado por la XX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación y por la XX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, celebradas en 2010 en Argentina, constituye un referente fundamental en las políticas educativas de nuestros países. 
Que la educación es el recurso más valioso para las personas, sociedades y gobiernos en Iberoamérica, por lo que la innovación en el proceso educativo es una herramienta insustituible para nuestro desarrollo. La interacción entre ambas es imperativa en nuestro tiempo. 
Que la internacionalización de la educación superior, en sus distintas variantes, es una de las acciones más visibles que, en términos de integración y cooperación técnica, puede llevarse a cabo en el ámbito iberoamericano. 
Que la movilidad académica internacional es una experiencia innovadora que contribuye a mejorar la calidad de la educación, cuyo impacto trasciende en la vida de quien la realiza, porque amplía el conocimiento cultural y potencia las habilidades interculturales de quienes participan en ella e incentiva a las personas a desarrollar nuevos conocimientos y destrezas. Cuanto más intensos sean los contactos, el diálogo y la cooperación en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento, más crecerá nuestra capacidad de crear e innovar y favorecer la construcción de una ciudadanía iberoamericana. 
Que desde hace décadas se ha alentado la puesta en marcha de un Sistema Iberoamericano de
2 
Movilidad Académica de Estudiantes y Profesores, capaz de articular la gran variedad de experiencias y programas de movilidad en el ámbito iberoamericano, en el interior de América Latina, o entre Europa y América Latina. 
Que existe un gran desafío en fortalecer la movilidad académica interregional y crear una mayor igualdad entre los países y entre las propias instituciones de educación superior. 
Que es oportuno enaltecer pronunciamientos políticos previos, como el del Informe Lagos para el futuro de las Cumbres Iberoamericanas, que recomienda la “creación de un sistema iberoamericano de becas para estudiantes de educación superior y posgrado, similar al programa Erasmus de la Unión Europea”. 
Que la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha desarrollado en los últimos años una significativa experiencia en materia de movilidad académica y es, probablemente, una de las instituciones con un mayor “saber hacer” acumulado en esta materia en el ámbito iberoamericano y, sin duda, un referente entre las agencias de cooperación que operan en la región. 
Que la movilidad académica de futuros docentes tiene un impacto positivo no sólo en la calidad de la educación superior, sino también en la educación inicial, primaria, secundaria y especial, al ser un instrumento excepcional para fomentar su desarrollo académico y profesional, así como su vocación y orgullo. 
Que si bien las naciones iberoamericanas comparten la lengua y la cultura, éstas por sí solas no propiciarán la circulación y el intercambio de personas en el ámbito del conocimiento, por lo que se coincide en que la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación constituye el espacio idóneo para que los responsables de la función social educativa en la región impulsen la movilidad académica, reconociendo en todo momento la soberanía educativa de los Estados Miembros y Observadores. 
Que la falta de oportunidades educativas es una de las manifestaciones más graves de la exclusión social, ya que limita a los individuos ejercer con plenitud su libertad y sus derechos. 
Que el Plan Iberoamericano de Alfabetización 2007-2015 contribuyó a impulsar políticas de combate al analfabetismo, así como al establecimiento de sistemas de educación para personas jóvenes y adultas, y que en la región se continúa enfrentando el reto de acceso, permanencia y conclusión del sistema escolar, así como una deuda social con los sectores no alfabetizados en décadas pasadas. 
Que es necesaria la actualización de las estrategias de combate al rezago educativo con propuestas para atender la demanda de jóvenes y adultos de nuestra región que se encuentran fuera del sistema
3 
educativo, así como que en dicho proceso de reformulación se incorpore la perspectiva de género y la atención prestada a las necesidades de las minorías en riesgo de exclusión social. 
Que la contribución del Consejo Asesor del Programa Metas Educativas 2021 es una ayuda significativa para la consecución de los objetivos del mismo. 
Que es prioritario para el crecimiento económico y bienestar social de la región iberoamericana propiciar el interés político de sus gobiernos para reafirmar, como una tarea común, el compromiso para disminuir el rezago educativo. 
Acordamos: 
1. Refrendar nuestro apoyo a la renovación de la Conferencia Iberoamericana y al fortalecimiento de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), mediante el desarrollo de acciones en los Espacios Iberoamericanos del Conocimiento y de la Cultura, contribuyendo a la cohesión social, la economía y la innovación. 
2. Elevar a la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno los siguientes compromisos: 
2.1 Desarrollar las bases de un sistema de becas de movilidad académica de nivel superior, centrado en la realización de periodos de estudio de grado entre instituciones pertenecientes a la comunidad iberoamericana de naciones, capaz de integrar programas ya existentes y aquellos por crearse, sobre los principios de calidad, confianza, reciprocidad, flexibilidad y transparencia. 
2.2 Encomendar a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) que, en el ámbito del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, elaboren junto con los responsables nacionales de las políticas de educación superior, redes de Instituciones de Educación Superior, el Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB) y otros actores, una propuesta estratégica para la creación de dicho sistema, contemplando principios rectores, objetivos, líneas de acción, costos, financiamiento. 
2.3 Aprobar la puesta en marcha del Proyecto Paulo Freire de Movilidad Académica para Estudiantes de Programas Universitarios de Formación del Profesorado para mejorar la formación docente y respaldar que a lo largo del año 2015 se implemente la fase piloto, en la que se prevé alcanzar mil movilidades de estudiantes, con una duración cuatrimestral. 
2.4 Adoptar la implementación del nuevo Plan Iberoamericano de Alfabetización y Aprendizaje a lo Largo de la Vida 2015-2021,cuyos objetivos enriquecen y amplían el concepto tradicional de alfabetización, en respuesta a las necesidades de desarrollo
4 
personal e inserción laboral en la sociedad del conocimiento de los jóvenes y adultos de nuestra región que aún no están escolarizados, e incorpora la perspectiva de género y la atención prestada a las necesidades de las minorías en riesgo de exclusión social. 
2.5 Brindar nuestro apoyo para que el Plan Iberoamericano de Alfabetización y Aprendizaje a lo Largo de la Vida 2015-2021 pueda ser aplicado en cada uno de nuestros países, de acuerdo a nuestras circunstancias específicas y soberanía educativa, así como manifestar plena disposición para coordinar esfuerzos, compartir experiencias e impulsar la reflexión y la investigación sobre esta actividad de manera que nuestras capacidades técnicas se enriquezcan. 
3. Reconocer y consolidar las contribuciones del Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007-2015, aprobado por la XVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Montevideo en 2006. 
4. Agradecer al Gobierno de España el generoso y permanente apoyo que ha proporcionado a este Plan, sin cuya colaboración hubiese sido muy difícil ponerlo en marcha, así como a la Secretaría General Iberoamericana y a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura por su trabajo de coordinación y de ejecución directa en algunos países. 
5. Encomendar a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura que, en conjunto con el Comité Técnico del Plan Iberoamericano de Alfabetización y Aprendizaje a Lo Largo de la Vida, ponga en práctica las acciones de seguimiento y evaluación que reconozcan avances y permitan entregar recomendaciones periódicas a los países miembros. 
6. Destacar el valor del 4º Informe presentado por el Instituto de Evaluación y Seguimiento de las Metas Educativas 2021 de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, elaborado en estrecha coordinación con el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación de México y el Área de Investigación y Estadística del Ministerio de Educación de Uruguay y, en general, con los Institutos de Evaluación de todos los países Iberoamericanos, y destacar que la información y propuestas del mismo constituyen una aportación valiosa para la actualización del Programa Metas Educativas 2021. 
7. Encargar a la OEI que promueva a lo largo de 2015 un esfuerzo colectivo de reflexión y diálogo para actualizar y fortalecer el Programa Metas Educativas 2021, prestando especial atención a la calidad educativa, a la equidad, a la formación inicial y permanente del profesorado y a la superación del abandono escolar temprano. 
8. Reconocer el Informe de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura sobre el Programa Iberoamericano de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo y la Cohesión Social. 
9. Respaldar el Programa Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo y la Cohesión Social que, impulsado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y en colaboración con otras instituciones, se propone articular un
5 
conjunto de iniciativas en torno a los siguientes objetivos: fortalecer la innovación y el desarrollo tecnológico, orientar la investigación con criterios de excelencia y relevancia, vincular la investigación y desarrollo con las demandas sociales, mejorar la enseñanza de la ciencia y promover las carreras científicas, fomentar la cultura científica y tecnológica, fortalecer la gestión de las instituciones científicas y tecnológicas y ampliar la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en educación. 
10. Apoyar el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación que se celebrará en Buenos Aires, Argentina, del 12 al 14 de noviembre de 2014, como parte integrante del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación y favorecer un encuentro de los Ministros o de las personas responsables de las nuevas tecnologías para continuar la reflexión realizada durante la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación en Panamá sobre el impacto de la tecnología en el cambio educativo. 
11. Acoger de forma positiva las iniciativas de promoción educativa entre los Países Iberoamericanos de participación estudiantil, en particular, las Olimpiadas Iberoamericanas de Matemáticas de las que se celebra este año la XXIX edición, con la conmemoración el próximo año de la XXX Edición lo que constituye todo un hito en este tipo de iniciativas. 
12. Agradecer la participación y contribución de la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, en esta Conferencia de Ministros de Educación así como el haber compartido su visión de Iberoamérica, la Educación y la XXIV Cumbre Iberoamericana. 
13. Celebrar la incorporación a nuestros trabajos, como observadores-colaboradores, de los Ministros de Educación de los países lusófonos de África y Timor Oriental, y agradecerles su participación y contribución esta Conferencia. 
14. Reconocer la fructífera y comprometida labor del Secretario General, Álvaro Marchesi Ullastres, y los resultados obtenidos por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura durante los dos periodos de su gestión, especialmente por los avances en el Programa Metas Educativas 2021:la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. 
15. Dar la bienvenida al Secretario General electo para el periodo 2015 – 2018, Paulo Speller, y desearle éxito en el desarrollo de su encomienda con el apoyo de los países miembros de la OEI. 
16. Celebrar que el Secretario de Educación Pública de México, Emilio Chuayffet Chemor, asumirá la Presidencia del Consejo Directivo de la OEI durante los próximos cuatro años. 
17. Agradecer al Gobierno de México por la preparación de esta XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación, así como la colaboración prestada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). 
Las Ministras y los Ministros de Educación de los países iberoamericanos suscriben la presente Declaración en dos textos originales en idiomas español y portugués, ambos igualmente válidos, en la ciudad de México, el 28 de agosto de 2014.
6 
Ministerios de Educación de los Estados Miembros de la OEI 
Tomás Joaquín Ibarra 
Secretario General del Consejo Federal de Educación 
Argentina 
Luiz Cláudio Costa 
Viceministro de Educação 
Brasil 
Valentina Quiroga Canahuate 
Subsecretaria de Educación 
Chile 
Natalia Jaramillo Manjarrés 
Jefe de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales 
Colombia 
Alicia Eugenia Vargas Porras 
Viceministra Académica 
Costa Rica 
Cira Piñeiro Alonso 
Viceministra Primera Educación 
Cuba 
Augusto Xavier Espinosa Andrade 
Ministro de Educación 
Ecuador 
Carlos Mauricio Canjura Linares 
Ministro de Educación 
El Salvador
7 
José Ignacio Wert Ortega 
Ministro de Educación, Cultura y Deporte 
España 
Olga Evelyn Amado Jacobo de Segura 
Viceministra Técnica de Educación 
Guatemala 
Vicente Nsue Nsue Mangue 
Secretario de Estado de Universidades 
Guinea Ecuatorial 
Sandra Maribel Sánchez 
Subsecretaria de Asuntos Administrativos y Financieros del Ministerio de Educación 
Honduras 
Emilio Chuayffet Chemor 
Secretario de Educación Pública 
México 
Tamara Hawkins de Brenes 
Embajadora de Nicaragua en México 
Nicaragua 
Marcela Paredes de Vásquez 
Ministra de Educación 
Panamá 
Myrian Mello Martínez 
Viceministra de Educación 
Paraguay 
Javier León Olavarría 
Embajador de Perú en México 
Perú 
Nuno Paulo Sousa de Arrobas Crato 
Ministro de Educação e Ciência 
Portugal
8 
Luis Enrique Matos de la Rosa 
Viceministro de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación 
República Dominicana 
Marcos Domic Ruíz 
Embajador de Bolivia en México 
Bolivia 
Óscar Gómez de Trindade 
Viceministro de Educación y Cultura 
Uruguay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ESO en la LOMLOE.
La ESO en la LOMLOE.La ESO en la LOMLOE.
La ESO en la LOMLOE.
Enlaceswebs
 
Acuerdo 592 Articulación educacion basica 2011
Acuerdo 592 Articulación educacion basica 2011Acuerdo 592 Articulación educacion basica 2011
Acuerdo 592 Articulación educacion basica 2011Valentin Flores
 
Cnb de ciencias naturales
Cnb de ciencias naturalesCnb de ciencias naturales
Cnb de ciencias naturales
virginiaovalle26
 
Cnb tercero básico ciencias naturales 08 -11-2010
Cnb  tercero básico ciencias naturales 08 -11-2010Cnb  tercero básico ciencias naturales 08 -11-2010
Cnb tercero básico ciencias naturales 08 -11-2010
German Santiago
 
Cnb de ciencias sociales
Cnb de ciencias socialesCnb de ciencias sociales
Cnb de ciencias sociales
virginiaovalle26
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Articulacion educacion basica acuerdo 592
Articulacion educacion basica acuerdo 592 Articulacion educacion basica acuerdo 592
Articulacion educacion basica acuerdo 592 Valentin Flores
 
Cnb de matematico
Cnb de matematico Cnb de matematico
Cnb de matematico
virginiaovalle26
 

La actualidad más candente (9)

La ESO en la LOMLOE.
La ESO en la LOMLOE.La ESO en la LOMLOE.
La ESO en la LOMLOE.
 
Acuerdo 592 Articulación educacion basica 2011
Acuerdo 592 Articulación educacion basica 2011Acuerdo 592 Articulación educacion basica 2011
Acuerdo 592 Articulación educacion basica 2011
 
Cnb de ciencias naturales
Cnb de ciencias naturalesCnb de ciencias naturales
Cnb de ciencias naturales
 
Cnb tercero básico ciencias naturales 08 -11-2010
Cnb  tercero básico ciencias naturales 08 -11-2010Cnb  tercero básico ciencias naturales 08 -11-2010
Cnb tercero básico ciencias naturales 08 -11-2010
 
Cnb de ciencias sociales
Cnb de ciencias socialesCnb de ciencias sociales
Cnb de ciencias sociales
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Convocatoria foros modelo_educativo
Convocatoria foros modelo_educativoConvocatoria foros modelo_educativo
Convocatoria foros modelo_educativo
 
Articulacion educacion basica acuerdo 592
Articulacion educacion basica acuerdo 592 Articulacion educacion basica acuerdo 592
Articulacion educacion basica acuerdo 592
 
Cnb de matematico
Cnb de matematico Cnb de matematico
Cnb de matematico
 

Similar a Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación Ciudad de México, 28 de agosto de 2014

2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
educ.ar
 
3.1.2.1 g
3.1.2.1   g3.1.2.1   g
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Ginnie Haskins
 
Organismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanOrganismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinan
P1968P1968
 
Proyecto Paulo Freire
Proyecto Paulo FreireProyecto Paulo Freire
Proyecto Paulo Freire
elmaestro juan
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Creugero21
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en ColombiaTrazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
UNIVERSOEDUCATIVOAdr
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
Hildita Calisaya Mestas
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
EstherCastro26
 
Ecuador's education problems by Elizabeth Noquez
Ecuador's education problems by Elizabeth NoquezEcuador's education problems by Elizabeth Noquez
Ecuador's education problems by Elizabeth Noquez
EliNoquez
 
Sintesis de los_debate_metas_educativas_2021
Sintesis de los_debate_metas_educativas_2021Sintesis de los_debate_metas_educativas_2021
Sintesis de los_debate_metas_educativas_2021ledyspa
 
ROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdf
ROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdfROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdf
ROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdf
PAMAGAJC
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Laura Chacón
 
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAActividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Edward Guerrero
 
PROYECTO DE PROGRAMA PADI.pdf
PROYECTO DE PROGRAMA PADI.pdfPROYECTO DE PROGRAMA PADI.pdf
PROYECTO DE PROGRAMA PADI.pdf
CelinaMariaAujapucll
 

Similar a Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación Ciudad de México, 28 de agosto de 2014 (20)

2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
 
3.1.2.1 g
3.1.2.1   g3.1.2.1   g
3.1.2.1 g
 
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
 
8 2008 metas educativas 2021
8 2008 metas educativas 20218 2008 metas educativas 2021
8 2008 metas educativas 2021
 
Organismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanOrganismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinan
 
Proyecto Paulo Freire
Proyecto Paulo FreireProyecto Paulo Freire
Proyecto Paulo Freire
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
V foro latinoamericano de educación
V foro latinoamericano de educaciónV foro latinoamericano de educación
V foro latinoamericano de educación
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Cr
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en ColombiaTrazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
 
186472s
186472s186472s
186472s
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
 
Ecuador's education problems by Elizabeth Noquez
Ecuador's education problems by Elizabeth NoquezEcuador's education problems by Elizabeth Noquez
Ecuador's education problems by Elizabeth Noquez
 
Sintesis de los_debate_metas_educativas_2021
Sintesis de los_debate_metas_educativas_2021Sintesis de los_debate_metas_educativas_2021
Sintesis de los_debate_metas_educativas_2021
 
ROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdf
ROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdfROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdf
ROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAActividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
 
PROYECTO DE PROGRAMA PADI.pdf
PROYECTO DE PROGRAMA PADI.pdfPROYECTO DE PROGRAMA PADI.pdf
PROYECTO DE PROGRAMA PADI.pdf
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación Ciudad de México, 28 de agosto de 2014

  • 1. 1 DECLARACIÓN DE LA XXIV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN Ciudad de México, 28 de agosto de 2014 Los Ministros de Educación de Iberoamérica, reunidos en la ciudad de México el 28 de agosto de 2014 en el marco de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará los días 8 y 9 de diciembre en la ciudad de Veracruz, México, Consideramos Que la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, cuyo lema es “Iberoamérica en el siglo XXI: Educación, Innovación y Cultura“, se centra nuevamente en la importancia de estas tres realidades y de su relación mutua, como fundamento para el desarrollo de nuestra comunidad iberoamericana y su proyección en la comunidad global. Que el Programa Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios, aprobado por la XX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación y por la XX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, celebradas en 2010 en Argentina, constituye un referente fundamental en las políticas educativas de nuestros países. Que la educación es el recurso más valioso para las personas, sociedades y gobiernos en Iberoamérica, por lo que la innovación en el proceso educativo es una herramienta insustituible para nuestro desarrollo. La interacción entre ambas es imperativa en nuestro tiempo. Que la internacionalización de la educación superior, en sus distintas variantes, es una de las acciones más visibles que, en términos de integración y cooperación técnica, puede llevarse a cabo en el ámbito iberoamericano. Que la movilidad académica internacional es una experiencia innovadora que contribuye a mejorar la calidad de la educación, cuyo impacto trasciende en la vida de quien la realiza, porque amplía el conocimiento cultural y potencia las habilidades interculturales de quienes participan en ella e incentiva a las personas a desarrollar nuevos conocimientos y destrezas. Cuanto más intensos sean los contactos, el diálogo y la cooperación en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento, más crecerá nuestra capacidad de crear e innovar y favorecer la construcción de una ciudadanía iberoamericana. Que desde hace décadas se ha alentado la puesta en marcha de un Sistema Iberoamericano de
  • 2. 2 Movilidad Académica de Estudiantes y Profesores, capaz de articular la gran variedad de experiencias y programas de movilidad en el ámbito iberoamericano, en el interior de América Latina, o entre Europa y América Latina. Que existe un gran desafío en fortalecer la movilidad académica interregional y crear una mayor igualdad entre los países y entre las propias instituciones de educación superior. Que es oportuno enaltecer pronunciamientos políticos previos, como el del Informe Lagos para el futuro de las Cumbres Iberoamericanas, que recomienda la “creación de un sistema iberoamericano de becas para estudiantes de educación superior y posgrado, similar al programa Erasmus de la Unión Europea”. Que la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha desarrollado en los últimos años una significativa experiencia en materia de movilidad académica y es, probablemente, una de las instituciones con un mayor “saber hacer” acumulado en esta materia en el ámbito iberoamericano y, sin duda, un referente entre las agencias de cooperación que operan en la región. Que la movilidad académica de futuros docentes tiene un impacto positivo no sólo en la calidad de la educación superior, sino también en la educación inicial, primaria, secundaria y especial, al ser un instrumento excepcional para fomentar su desarrollo académico y profesional, así como su vocación y orgullo. Que si bien las naciones iberoamericanas comparten la lengua y la cultura, éstas por sí solas no propiciarán la circulación y el intercambio de personas en el ámbito del conocimiento, por lo que se coincide en que la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación constituye el espacio idóneo para que los responsables de la función social educativa en la región impulsen la movilidad académica, reconociendo en todo momento la soberanía educativa de los Estados Miembros y Observadores. Que la falta de oportunidades educativas es una de las manifestaciones más graves de la exclusión social, ya que limita a los individuos ejercer con plenitud su libertad y sus derechos. Que el Plan Iberoamericano de Alfabetización 2007-2015 contribuyó a impulsar políticas de combate al analfabetismo, así como al establecimiento de sistemas de educación para personas jóvenes y adultas, y que en la región se continúa enfrentando el reto de acceso, permanencia y conclusión del sistema escolar, así como una deuda social con los sectores no alfabetizados en décadas pasadas. Que es necesaria la actualización de las estrategias de combate al rezago educativo con propuestas para atender la demanda de jóvenes y adultos de nuestra región que se encuentran fuera del sistema
  • 3. 3 educativo, así como que en dicho proceso de reformulación se incorpore la perspectiva de género y la atención prestada a las necesidades de las minorías en riesgo de exclusión social. Que la contribución del Consejo Asesor del Programa Metas Educativas 2021 es una ayuda significativa para la consecución de los objetivos del mismo. Que es prioritario para el crecimiento económico y bienestar social de la región iberoamericana propiciar el interés político de sus gobiernos para reafirmar, como una tarea común, el compromiso para disminuir el rezago educativo. Acordamos: 1. Refrendar nuestro apoyo a la renovación de la Conferencia Iberoamericana y al fortalecimiento de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), mediante el desarrollo de acciones en los Espacios Iberoamericanos del Conocimiento y de la Cultura, contribuyendo a la cohesión social, la economía y la innovación. 2. Elevar a la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno los siguientes compromisos: 2.1 Desarrollar las bases de un sistema de becas de movilidad académica de nivel superior, centrado en la realización de periodos de estudio de grado entre instituciones pertenecientes a la comunidad iberoamericana de naciones, capaz de integrar programas ya existentes y aquellos por crearse, sobre los principios de calidad, confianza, reciprocidad, flexibilidad y transparencia. 2.2 Encomendar a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) que, en el ámbito del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, elaboren junto con los responsables nacionales de las políticas de educación superior, redes de Instituciones de Educación Superior, el Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB) y otros actores, una propuesta estratégica para la creación de dicho sistema, contemplando principios rectores, objetivos, líneas de acción, costos, financiamiento. 2.3 Aprobar la puesta en marcha del Proyecto Paulo Freire de Movilidad Académica para Estudiantes de Programas Universitarios de Formación del Profesorado para mejorar la formación docente y respaldar que a lo largo del año 2015 se implemente la fase piloto, en la que se prevé alcanzar mil movilidades de estudiantes, con una duración cuatrimestral. 2.4 Adoptar la implementación del nuevo Plan Iberoamericano de Alfabetización y Aprendizaje a lo Largo de la Vida 2015-2021,cuyos objetivos enriquecen y amplían el concepto tradicional de alfabetización, en respuesta a las necesidades de desarrollo
  • 4. 4 personal e inserción laboral en la sociedad del conocimiento de los jóvenes y adultos de nuestra región que aún no están escolarizados, e incorpora la perspectiva de género y la atención prestada a las necesidades de las minorías en riesgo de exclusión social. 2.5 Brindar nuestro apoyo para que el Plan Iberoamericano de Alfabetización y Aprendizaje a lo Largo de la Vida 2015-2021 pueda ser aplicado en cada uno de nuestros países, de acuerdo a nuestras circunstancias específicas y soberanía educativa, así como manifestar plena disposición para coordinar esfuerzos, compartir experiencias e impulsar la reflexión y la investigación sobre esta actividad de manera que nuestras capacidades técnicas se enriquezcan. 3. Reconocer y consolidar las contribuciones del Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007-2015, aprobado por la XVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Montevideo en 2006. 4. Agradecer al Gobierno de España el generoso y permanente apoyo que ha proporcionado a este Plan, sin cuya colaboración hubiese sido muy difícil ponerlo en marcha, así como a la Secretaría General Iberoamericana y a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura por su trabajo de coordinación y de ejecución directa en algunos países. 5. Encomendar a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura que, en conjunto con el Comité Técnico del Plan Iberoamericano de Alfabetización y Aprendizaje a Lo Largo de la Vida, ponga en práctica las acciones de seguimiento y evaluación que reconozcan avances y permitan entregar recomendaciones periódicas a los países miembros. 6. Destacar el valor del 4º Informe presentado por el Instituto de Evaluación y Seguimiento de las Metas Educativas 2021 de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, elaborado en estrecha coordinación con el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación de México y el Área de Investigación y Estadística del Ministerio de Educación de Uruguay y, en general, con los Institutos de Evaluación de todos los países Iberoamericanos, y destacar que la información y propuestas del mismo constituyen una aportación valiosa para la actualización del Programa Metas Educativas 2021. 7. Encargar a la OEI que promueva a lo largo de 2015 un esfuerzo colectivo de reflexión y diálogo para actualizar y fortalecer el Programa Metas Educativas 2021, prestando especial atención a la calidad educativa, a la equidad, a la formación inicial y permanente del profesorado y a la superación del abandono escolar temprano. 8. Reconocer el Informe de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura sobre el Programa Iberoamericano de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo y la Cohesión Social. 9. Respaldar el Programa Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo y la Cohesión Social que, impulsado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y en colaboración con otras instituciones, se propone articular un
  • 5. 5 conjunto de iniciativas en torno a los siguientes objetivos: fortalecer la innovación y el desarrollo tecnológico, orientar la investigación con criterios de excelencia y relevancia, vincular la investigación y desarrollo con las demandas sociales, mejorar la enseñanza de la ciencia y promover las carreras científicas, fomentar la cultura científica y tecnológica, fortalecer la gestión de las instituciones científicas y tecnológicas y ampliar la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en educación. 10. Apoyar el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación que se celebrará en Buenos Aires, Argentina, del 12 al 14 de noviembre de 2014, como parte integrante del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación y favorecer un encuentro de los Ministros o de las personas responsables de las nuevas tecnologías para continuar la reflexión realizada durante la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación en Panamá sobre el impacto de la tecnología en el cambio educativo. 11. Acoger de forma positiva las iniciativas de promoción educativa entre los Países Iberoamericanos de participación estudiantil, en particular, las Olimpiadas Iberoamericanas de Matemáticas de las que se celebra este año la XXIX edición, con la conmemoración el próximo año de la XXX Edición lo que constituye todo un hito en este tipo de iniciativas. 12. Agradecer la participación y contribución de la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, en esta Conferencia de Ministros de Educación así como el haber compartido su visión de Iberoamérica, la Educación y la XXIV Cumbre Iberoamericana. 13. Celebrar la incorporación a nuestros trabajos, como observadores-colaboradores, de los Ministros de Educación de los países lusófonos de África y Timor Oriental, y agradecerles su participación y contribución esta Conferencia. 14. Reconocer la fructífera y comprometida labor del Secretario General, Álvaro Marchesi Ullastres, y los resultados obtenidos por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura durante los dos periodos de su gestión, especialmente por los avances en el Programa Metas Educativas 2021:la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. 15. Dar la bienvenida al Secretario General electo para el periodo 2015 – 2018, Paulo Speller, y desearle éxito en el desarrollo de su encomienda con el apoyo de los países miembros de la OEI. 16. Celebrar que el Secretario de Educación Pública de México, Emilio Chuayffet Chemor, asumirá la Presidencia del Consejo Directivo de la OEI durante los próximos cuatro años. 17. Agradecer al Gobierno de México por la preparación de esta XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación, así como la colaboración prestada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Las Ministras y los Ministros de Educación de los países iberoamericanos suscriben la presente Declaración en dos textos originales en idiomas español y portugués, ambos igualmente válidos, en la ciudad de México, el 28 de agosto de 2014.
  • 6. 6 Ministerios de Educación de los Estados Miembros de la OEI Tomás Joaquín Ibarra Secretario General del Consejo Federal de Educación Argentina Luiz Cláudio Costa Viceministro de Educação Brasil Valentina Quiroga Canahuate Subsecretaria de Educación Chile Natalia Jaramillo Manjarrés Jefe de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales Colombia Alicia Eugenia Vargas Porras Viceministra Académica Costa Rica Cira Piñeiro Alonso Viceministra Primera Educación Cuba Augusto Xavier Espinosa Andrade Ministro de Educación Ecuador Carlos Mauricio Canjura Linares Ministro de Educación El Salvador
  • 7. 7 José Ignacio Wert Ortega Ministro de Educación, Cultura y Deporte España Olga Evelyn Amado Jacobo de Segura Viceministra Técnica de Educación Guatemala Vicente Nsue Nsue Mangue Secretario de Estado de Universidades Guinea Ecuatorial Sandra Maribel Sánchez Subsecretaria de Asuntos Administrativos y Financieros del Ministerio de Educación Honduras Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Pública México Tamara Hawkins de Brenes Embajadora de Nicaragua en México Nicaragua Marcela Paredes de Vásquez Ministra de Educación Panamá Myrian Mello Martínez Viceministra de Educación Paraguay Javier León Olavarría Embajador de Perú en México Perú Nuno Paulo Sousa de Arrobas Crato Ministro de Educação e Ciência Portugal
  • 8. 8 Luis Enrique Matos de la Rosa Viceministro de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación República Dominicana Marcos Domic Ruíz Embajador de Bolivia en México Bolivia Óscar Gómez de Trindade Viceministro de Educación y Cultura Uruguay