SlideShare una empresa de Scribd logo
BUEN TRATO A MAYORES
Día Mundial de Concienciación sobre el
abuso y maltrato en la vejez
CRECE LA POBLACIÓN MAYOR. SE AÑADEN AÑOS A
LA VIDA Y VIDA A LOS AÑOS
Más personas viven más tiempo (na)stat 1/01/2018
Población>65 años: 19,5% de la población total
Población >80 años: 6,5% de la población total
Tierra Estella y Pirineos tienen los mayores porcentajes de
población>65 años
ENVEJECIMIENTO: SITUACIÓN
17 municipios con más
del 20% de población con
80 o más años
(na)stat padrón 2016
SITUACIÓN ENVEJECIMIENTO
Importante aumento en Esperanza de vida.
En 100 años, se ha doblado de 40 a 80 años.
Fuente: (na)stat
1/01/2016
Importante aumento en Esperanza de vida.
En 100 años, se ha doblado de 40 a 80 años.
La EV en Navarra mayor que en España y mayor que
en muchos países europeos
Población de Navarra a 01.01.2016
40000 30000 20000 10000 0 10000 20000 30000 40000
De 0 a 4 años
De 5 a 9 años
De 10 a 14 años
De 15 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 29 años
De 30 a 34 años
De 35 a 39 años
De 40 a 44 años
De 45 a 49 años
De 50 a 54 años
De 55 a 59 años
De 60 a 64 años
De 65 a 69 años
De 70 a 74 años
De 75 a 79 años
De 80 a 84 años
De 85 a 89 años
De 90 a 94 años
De 95 a 99 años
De 100 o más años
MUJERES
HOMBRES
SITUACIÓN ENVEJECIMIENTO
Envejecer como logro y oportunidad.
Se vive más, mejor salud y mayor calidad de vida.
Mejor formadas y mejor posición económica.
Más activas, defensoras de sus derechos.
Envejecer como reto
Necesidad de reformular y positivizar los conceptos
de vejez, jubilación, participación y aprendizaje a lo
largo del ciclo vital.
OMS: Necesidad de luchar contra el edadismo y
transformar la visión social del envejecimiento.
Estrategia de Envejecimiento activo y saludable
(Navarra 2017 – 2022) y su Plan de Acción
MARCOS DE TRABAJO
Estrategia de Envejecimiento activo y saludable
(Navarra 2017 – 2022) y su Plan de Acción 2018 - 2019
Incluye 3 ejes:
- Entorno amigable con las personas mayores y
desarrollo regional
- Servicios y prestaciones sociales y económico
- Proyecto de vida activo y saludable, que es dónde se
sitúa el área de “Imagen social y sociedad positiva”
MARCOS DE TRABAJO
IMAGEN SOCIAL Y SOCIEDAD
POSITIVA
Imagen social positiva
Acciones dirigidas a generar corrientes de opinión
positivas acordes con la realidad actual, desechando el
imaginario social negativo de la vejez
Buen trato
Acciones de promoción de respeto, buen trato y seguridad
en el entorno social.
Prevención del maltrato
IMAGEN SOCIAL POSITIVA
CAMPAÑA MAYORES EN POSITIVO
Detrás de cada persona hay una historia, delante puede
haber muchas más
Actividades 1 semestre 2018
Distribución de folletos: 16.500
(bibliotecas, farmacias, c. sanitarios…)
Anuncios 15 revistas locales
Difusión video por redes sociales
Carteles Parking y Marquesinas
IMAGEN SOCIAL POSITIVA
CAMPAÑA MAYORES EN POSITIVO
Actividades 2º semestre:
Día mundial de las personas mayores
Calendario
CAMPAÑA MAYORES EN POSITIVO
IMAGEN SOCIAL POSITIVA
CAMPAÑA MAYORES EN POSITIVO
SOCIEDAD POSITIVA
BUEN TRATO A MAYORES
DECÁLOGO BUEN TRATO A MAYORES
Buen trato como valor universal:
- No tiene que ver con la edad
- No con las circunstancias ni características
personales
Mejor opción para la convivencia en cualquier ámbito
público o privado (servicios sociales o de salud,
culturales, deportivos, de ocio o tiempo libre,
familiares, etc.)
DECÁLOGO BUEN TRATO A MAYORES
5 bloques:
- Continuar con su proyecto de vida
- Identidad, respeto, libertad y autonomía personal
- Relaciones positivas, de calidad y confianza
- Entornos seguros y saludables
- El final dela vida
SOCIEDAD POSITIVA
BUEN TRATO A MAYORES
DECÁLOGO BUEN TRATO A MAYORES
Elaboración participativa entidades
Edición y distribución: 50.000 ejemplares
SOCIEDAD POSITIVA
BUEN TRATO A MAYORES
DETECCIÓN Y ACTUACIÓN SOBRE
EL MALTRATO
Declaración de Toronto para la Prevención global del maltrato de las
Personas Mayores (2002): “Aquella acción única o repetida, o la falta de
una respuesta adecuada, que cause daños o angustia a una persona
mayor y que tenga lugar dentro de cualquier relación donde exista una
expectativa de confianza”.
Dificultades para conocer la dimensión del problema:
- Diferentes conceptos y tipologías
- Relativismos socioculturales
- Sesgos de tipo profesional y personal (reconocimiento social)
Prevalencia en España:
T. Bazo (2001): 4,7% (más frecuente: negligencia)
Ibarra (2008): 0,8% (1,5% en mayores dependientes)
Garre-Olmo (2009): 29,3% (sospecha de malos tratos)
Pérez-Rojo (2011): 0,9% (>60 años); 1,5% percibida por los entrevistadores
DETECCIÓN Y ACTUACIÓN SOBRE
EL MALTRATO
Líneas de actuación:
-Concienciación: sensibilización y prevención.
-Formación de profesionales e implicación en su manejo.
Protocolos de detección.
-Elaboración de planes de intervención en los casos detectados y
en situaciones de riesgo.
-Registro y evaluación.
DETECCIÓN Y ACTUACIÓN SOBRE
EL MALTRATO
Acciones:
-Creación de un grupo de trabajo para la elaboración de un
protocolo de detección e intervención.
Departamento de Derechos
Sociales:
-Atención primaria (DGIPS)
-ANADP
Departamento de Salud:
-Instituto Salud Pública
-Servicio Navarro de Salud
Atención primaria
Geriatría
Servicios Sociales de Base
INAI
Entidades sociales
Asociaciones profesionales
Fiscalía
Personas cuidadoras.
Elaboración
borrador
DETECCIÓN Y ACTUACIÓN SOBRE
EL MALTRATO
FASES:
-Constitución del grupo de trabajo.
-Elaboración del protocolo. Propuesta de documento
para diciembre de 2018.
-Programa de difusión y formación entre los
profesionales: primer trimestre de 2019.
CAMPAÑA MAYORES EN POSITIVO
ESKERRIK ASKO
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a DECÁLOGOBuentrato1.ppt

Estudio sobre la población española mayores de 65 años
Estudio sobre la población española mayores de 65 añosEstudio sobre la población española mayores de 65 años
Estudio sobre la población española mayores de 65 años
conectarc
 
Guía de estilo para periodistas sobre personas mayores
Guía de estilo para periodistas sobre personas mayoresGuía de estilo para periodistas sobre personas mayores
Guía de estilo para periodistas sobre personas mayores
Xarxanet Associacionisme
 
¿Estamos preparados para el envejecimiento? Perspectiva europea
¿Estamos preparados para el envejecimiento? Perspectiva europea¿Estamos preparados para el envejecimiento? Perspectiva europea
¿Estamos preparados para el envejecimiento? Perspectiva europea
Sergio Murillo Corzo
 
Pur salud comunitaria_aps_abril09-final
Pur salud comunitaria_aps_abril09-finalPur salud comunitaria_aps_abril09-final
Pur salud comunitaria_aps_abril09-final
FranciscaElenaRomero
 
Power De La Pobreza
Power De La PobrezaPower De La Pobreza
Power De La Pobreza
guest1364b1
 
Políticas Públicas Vejez y Envejecimiento Participación / Rosa Kornfeld Matte
Políticas Públicas Vejez y Envejecimiento Participación / Rosa Kornfeld MattePolíticas Públicas Vejez y Envejecimiento Participación / Rosa Kornfeld Matte
Políticas Públicas Vejez y Envejecimiento Participación / Rosa Kornfeld Matte
EUROsociAL II
 
Presentacion red humanizacion 02062010
Presentacion red humanizacion 02062010Presentacion red humanizacion 02062010
Presentacion red humanizacion 02062010lilymorales
 
A favor de nuestros Adultos Mayores
A favor de nuestros Adultos MayoresA favor de nuestros Adultos Mayores
A favor de nuestros Adultos Mayores
Xiuh Tenorio
 
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptxPpt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
SabinaCcasaQuispe
 
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptxPpt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
AngelicaCenteno10
 
Observatorio Política Pública: Tercera Edad 2019
Observatorio Política Pública: Tercera Edad 2019Observatorio Política Pública: Tercera Edad 2019
Observatorio Política Pública: Tercera Edad 2019
Centro UC de la Familia
 
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdfUnidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
caemedicina
 
DECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTODECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTO
GHP
 
Estudio el Adulto Mayor en las comunas de Chile
Estudio el Adulto Mayor en las comunas de Chile Estudio el Adulto Mayor en las comunas de Chile
Estudio el Adulto Mayor en las comunas de Chile
Nelson Leiva®
 
Indentificación de activos para la salud. Algo más que mapas
Indentificación de activos para la salud.  Algo más que mapasIndentificación de activos para la salud.  Algo más que mapas
Indentificación de activos para la salud. Algo más que mapas
Mariano Hernán
 
Envejecimiento y prevenciã“n (1)
Envejecimiento y prevenciã“n (1)Envejecimiento y prevenciã“n (1)
Envejecimiento y prevenciã“n (1)heliafloresm
 
Rol abuelos
Rol abuelosRol abuelos
Rol abuelos
BI10632
 
Diagnóstico de la mujer en españa de hoy
Diagnóstico de la mujer en españa de hoyDiagnóstico de la mujer en españa de hoy
Diagnóstico de la mujer en españa de hoy
barreirodavid961
 
PROYECTO: CAMPAÑA DE SENBILIZACIÓN PARA LOGRAR UN MAYOR ACERCAMIENTO ENTRE LA...
PROYECTO: CAMPAÑA DE SENBILIZACIÓN PARA LOGRAR UN MAYOR ACERCAMIENTO ENTRE LA...PROYECTO: CAMPAÑA DE SENBILIZACIÓN PARA LOGRAR UN MAYOR ACERCAMIENTO ENTRE LA...
PROYECTO: CAMPAÑA DE SENBILIZACIÓN PARA LOGRAR UN MAYOR ACERCAMIENTO ENTRE LA...
isa25134
 

Similar a DECÁLOGOBuentrato1.ppt (20)

Estudio sobre la población española mayores de 65 años
Estudio sobre la población española mayores de 65 añosEstudio sobre la población española mayores de 65 años
Estudio sobre la población española mayores de 65 años
 
Guía de estilo para periodistas sobre personas mayores
Guía de estilo para periodistas sobre personas mayoresGuía de estilo para periodistas sobre personas mayores
Guía de estilo para periodistas sobre personas mayores
 
¿Estamos preparados para el envejecimiento? Perspectiva europea
¿Estamos preparados para el envejecimiento? Perspectiva europea¿Estamos preparados para el envejecimiento? Perspectiva europea
¿Estamos preparados para el envejecimiento? Perspectiva europea
 
Pur salud comunitaria_aps_abril09-final
Pur salud comunitaria_aps_abril09-finalPur salud comunitaria_aps_abril09-final
Pur salud comunitaria_aps_abril09-final
 
Power De La Pobreza
Power De La PobrezaPower De La Pobreza
Power De La Pobreza
 
Políticas Públicas Vejez y Envejecimiento Participación / Rosa Kornfeld Matte
Políticas Públicas Vejez y Envejecimiento Participación / Rosa Kornfeld MattePolíticas Públicas Vejez y Envejecimiento Participación / Rosa Kornfeld Matte
Políticas Públicas Vejez y Envejecimiento Participación / Rosa Kornfeld Matte
 
Presentacion red humanizacion 02062010
Presentacion red humanizacion 02062010Presentacion red humanizacion 02062010
Presentacion red humanizacion 02062010
 
A favor de nuestros Adultos Mayores
A favor de nuestros Adultos MayoresA favor de nuestros Adultos Mayores
A favor de nuestros Adultos Mayores
 
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptxPpt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
 
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptxPpt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
 
Observatorio Política Pública: Tercera Edad 2019
Observatorio Política Pública: Tercera Edad 2019Observatorio Política Pública: Tercera Edad 2019
Observatorio Política Pública: Tercera Edad 2019
 
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdfUnidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
 
DECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTODECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTO
 
Estudio el Adulto Mayor en las comunas de Chile
Estudio el Adulto Mayor en las comunas de Chile Estudio el Adulto Mayor en las comunas de Chile
Estudio el Adulto Mayor en las comunas de Chile
 
Indentificación de activos para la salud. Algo más que mapas
Indentificación de activos para la salud.  Algo más que mapasIndentificación de activos para la salud.  Algo más que mapas
Indentificación de activos para la salud. Algo más que mapas
 
Retos sociales y sanitarios de la cronicidad – perspectivas internacionales
Retos sociales y sanitarios de la cronicidad – perspectivas internacionalesRetos sociales y sanitarios de la cronicidad – perspectivas internacionales
Retos sociales y sanitarios de la cronicidad – perspectivas internacionales
 
Envejecimiento y prevenciã“n (1)
Envejecimiento y prevenciã“n (1)Envejecimiento y prevenciã“n (1)
Envejecimiento y prevenciã“n (1)
 
Rol abuelos
Rol abuelosRol abuelos
Rol abuelos
 
Diagnóstico de la mujer en españa de hoy
Diagnóstico de la mujer en españa de hoyDiagnóstico de la mujer en españa de hoy
Diagnóstico de la mujer en españa de hoy
 
PROYECTO: CAMPAÑA DE SENBILIZACIÓN PARA LOGRAR UN MAYOR ACERCAMIENTO ENTRE LA...
PROYECTO: CAMPAÑA DE SENBILIZACIÓN PARA LOGRAR UN MAYOR ACERCAMIENTO ENTRE LA...PROYECTO: CAMPAÑA DE SENBILIZACIÓN PARA LOGRAR UN MAYOR ACERCAMIENTO ENTRE LA...
PROYECTO: CAMPAÑA DE SENBILIZACIÓN PARA LOGRAR UN MAYOR ACERCAMIENTO ENTRE LA...
 

Más de Gashinkiueaondish Monaouieots

heridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptx
heridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptxheridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptx
heridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
coproparasitoscopico.pdf
coproparasitoscopico.pdfcoproparasitoscopico.pdf
coproparasitoscopico.pdf
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
coprologico.pdf
coprologico.pdfcoprologico.pdf
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptxDr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
Clase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptx
Clase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptxClase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptx
Clase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptxPRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
simp2015_1 (1).pptx
simp2015_1 (1).pptxsimp2015_1 (1).pptx
simp2015_1 (1).pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 

Más de Gashinkiueaondish Monaouieots (9)

heridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptx
heridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptxheridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptx
heridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptx
 
coproparasitoscopico.pdf
coproparasitoscopico.pdfcoproparasitoscopico.pdf
coproparasitoscopico.pdf
 
coprologico.pdf
coprologico.pdfcoprologico.pdf
coprologico.pdf
 
abortoRecurrente.ppt
abortoRecurrente.pptabortoRecurrente.ppt
abortoRecurrente.ppt
 
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptxDr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptx
 
Clase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptx
Clase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptxClase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptx
Clase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptx
 
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptxPRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
 
simp2015_1 (1).pptx
simp2015_1 (1).pptxsimp2015_1 (1).pptx
simp2015_1 (1).pptx
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

DECÁLOGOBuentrato1.ppt

  • 1. BUEN TRATO A MAYORES Día Mundial de Concienciación sobre el abuso y maltrato en la vejez
  • 2. CRECE LA POBLACIÓN MAYOR. SE AÑADEN AÑOS A LA VIDA Y VIDA A LOS AÑOS Más personas viven más tiempo (na)stat 1/01/2018 Población>65 años: 19,5% de la población total Población >80 años: 6,5% de la población total Tierra Estella y Pirineos tienen los mayores porcentajes de población>65 años ENVEJECIMIENTO: SITUACIÓN
  • 3. 17 municipios con más del 20% de población con 80 o más años (na)stat padrón 2016
  • 4. SITUACIÓN ENVEJECIMIENTO Importante aumento en Esperanza de vida. En 100 años, se ha doblado de 40 a 80 años. Fuente: (na)stat 1/01/2016 Importante aumento en Esperanza de vida. En 100 años, se ha doblado de 40 a 80 años. La EV en Navarra mayor que en España y mayor que en muchos países europeos Población de Navarra a 01.01.2016 40000 30000 20000 10000 0 10000 20000 30000 40000 De 0 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años De 40 a 44 años De 45 a 49 años De 50 a 54 años De 55 a 59 años De 60 a 64 años De 65 a 69 años De 70 a 74 años De 75 a 79 años De 80 a 84 años De 85 a 89 años De 90 a 94 años De 95 a 99 años De 100 o más años MUJERES HOMBRES
  • 5. SITUACIÓN ENVEJECIMIENTO Envejecer como logro y oportunidad. Se vive más, mejor salud y mayor calidad de vida. Mejor formadas y mejor posición económica. Más activas, defensoras de sus derechos. Envejecer como reto Necesidad de reformular y positivizar los conceptos de vejez, jubilación, participación y aprendizaje a lo largo del ciclo vital.
  • 6. OMS: Necesidad de luchar contra el edadismo y transformar la visión social del envejecimiento. Estrategia de Envejecimiento activo y saludable (Navarra 2017 – 2022) y su Plan de Acción MARCOS DE TRABAJO
  • 7. Estrategia de Envejecimiento activo y saludable (Navarra 2017 – 2022) y su Plan de Acción 2018 - 2019 Incluye 3 ejes: - Entorno amigable con las personas mayores y desarrollo regional - Servicios y prestaciones sociales y económico - Proyecto de vida activo y saludable, que es dónde se sitúa el área de “Imagen social y sociedad positiva” MARCOS DE TRABAJO
  • 8.
  • 9. IMAGEN SOCIAL Y SOCIEDAD POSITIVA Imagen social positiva Acciones dirigidas a generar corrientes de opinión positivas acordes con la realidad actual, desechando el imaginario social negativo de la vejez Buen trato Acciones de promoción de respeto, buen trato y seguridad en el entorno social. Prevención del maltrato
  • 10. IMAGEN SOCIAL POSITIVA CAMPAÑA MAYORES EN POSITIVO Detrás de cada persona hay una historia, delante puede haber muchas más Actividades 1 semestre 2018 Distribución de folletos: 16.500 (bibliotecas, farmacias, c. sanitarios…) Anuncios 15 revistas locales Difusión video por redes sociales
  • 11. Carteles Parking y Marquesinas IMAGEN SOCIAL POSITIVA CAMPAÑA MAYORES EN POSITIVO
  • 12. Actividades 2º semestre: Día mundial de las personas mayores Calendario CAMPAÑA MAYORES EN POSITIVO IMAGEN SOCIAL POSITIVA CAMPAÑA MAYORES EN POSITIVO
  • 13. SOCIEDAD POSITIVA BUEN TRATO A MAYORES DECÁLOGO BUEN TRATO A MAYORES Buen trato como valor universal: - No tiene que ver con la edad - No con las circunstancias ni características personales Mejor opción para la convivencia en cualquier ámbito público o privado (servicios sociales o de salud, culturales, deportivos, de ocio o tiempo libre, familiares, etc.)
  • 14. DECÁLOGO BUEN TRATO A MAYORES 5 bloques: - Continuar con su proyecto de vida - Identidad, respeto, libertad y autonomía personal - Relaciones positivas, de calidad y confianza - Entornos seguros y saludables - El final dela vida SOCIEDAD POSITIVA BUEN TRATO A MAYORES
  • 15. DECÁLOGO BUEN TRATO A MAYORES Elaboración participativa entidades Edición y distribución: 50.000 ejemplares SOCIEDAD POSITIVA BUEN TRATO A MAYORES
  • 16. DETECCIÓN Y ACTUACIÓN SOBRE EL MALTRATO Declaración de Toronto para la Prevención global del maltrato de las Personas Mayores (2002): “Aquella acción única o repetida, o la falta de una respuesta adecuada, que cause daños o angustia a una persona mayor y que tenga lugar dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza”. Dificultades para conocer la dimensión del problema: - Diferentes conceptos y tipologías - Relativismos socioculturales - Sesgos de tipo profesional y personal (reconocimiento social) Prevalencia en España: T. Bazo (2001): 4,7% (más frecuente: negligencia) Ibarra (2008): 0,8% (1,5% en mayores dependientes) Garre-Olmo (2009): 29,3% (sospecha de malos tratos) Pérez-Rojo (2011): 0,9% (>60 años); 1,5% percibida por los entrevistadores
  • 17. DETECCIÓN Y ACTUACIÓN SOBRE EL MALTRATO Líneas de actuación: -Concienciación: sensibilización y prevención. -Formación de profesionales e implicación en su manejo. Protocolos de detección. -Elaboración de planes de intervención en los casos detectados y en situaciones de riesgo. -Registro y evaluación.
  • 18. DETECCIÓN Y ACTUACIÓN SOBRE EL MALTRATO Acciones: -Creación de un grupo de trabajo para la elaboración de un protocolo de detección e intervención. Departamento de Derechos Sociales: -Atención primaria (DGIPS) -ANADP Departamento de Salud: -Instituto Salud Pública -Servicio Navarro de Salud Atención primaria Geriatría Servicios Sociales de Base INAI Entidades sociales Asociaciones profesionales Fiscalía Personas cuidadoras. Elaboración borrador
  • 19. DETECCIÓN Y ACTUACIÓN SOBRE EL MALTRATO FASES: -Constitución del grupo de trabajo. -Elaboración del protocolo. Propuesta de documento para diciembre de 2018. -Programa de difusión y formación entre los profesionales: primer trimestre de 2019.