SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO ABORTO RECURRENTE
Dra. Inmaculada Rodríguez
GISE 2015
inmaculada.rodriguez@ivi.es
Sistema
endocrino/metabólico Sistema reproductivo
Sistema inmunológico Sistema hematológico
Reproducción
HBPM + AAS
- Hiperhomocisteinemia
severa (> 100 μmol/L)
- Sd Antifosfolípido (SAF)
Mathai E, 2006 (Cochrane)
Empson M et al, 2005
Allahbadia GN et al, 2003
Chamley LW et al, 2002
AAS a dosis baja (75-150 mg/24h) y HBPM
(Enoxaparina 40 mg/24h)
HBPM
Defectos combinados: Dosis.
-Mutación Factor V Leiden (homocigosis)
- Mutación G20210A de Protrombina (homocigosis)
- Déficit de ANTITROMBINA III , PROTEÍNA C y S.
Mitic G ET AL, 2011
Brenner B et al, 2005
ALIFE2 study
Mathai E, 2006 (Cochrane)
Heilmann L et al, 2003
Triolo G et al, 2003
Lee RM et al, 2000
Corticoides e
inmunoglobulinas
intravenosas: No se
aconseja su uso
TRATAMIENTO SAF Y TROMBOFILIAS
VITAMINOTERAPIA (Fólico, vit B12, vit B6)
Por déficit en dieta o herencia genética en:
- Mutación gen C677T de MTHFR (homocigosis)
- Hiperhomocisteinemias leves-moderadas (< 100 μmol/L)
DOSIS: Fólico (0.5-5 mg/d) + B12 (0.5 mg/d) + B6
 SE PUEDE USAR COMO PLACEBO
Ozcan T et al, 2002
Adelberg AM et al, 2002
Blumenfeld Z e al, 1999
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
RESISTENCIA a la INSULINA
Metformina, Inositol (Ovusitol ®), Dieta + Ejercicio (obesidad)
DOSIS: Metformina 850-1700 mg/día. Inositol 2-4 gr/día
DESDE: 6 - 8 semanas ANTES de gestación.
HASTA: Actividad Cardiaca + o Todo el embarazo (DBT gestac.)
 NO SE DEBE USAR COMO PLACEBO (Metformina)
Tan S et al, 2015
Ke RW, 2014
Banerjee P et al, 2013
Glueck CJ et al, 2012
CAUSAS ENDOCRINAS
Ciani A et al, 2015
(Revisión Cochrane)
Laganá AS et al, 2015
Křepelka P et al, 2014
Ainuddin JA et al, 2015
Lautazis ME et al, 2013
Portadoras de anticuerpos antitiroideos (antitiroglobulina y
antiperoxidasa)
No existe opción terapéutica efectiva para tratarlos (¿Levotiroxina?).
HIPERPROLACTINEMIA
Corregir la hiperprolactinemia mejora el
pronóstico (BROMOCRIPTINA)
ALTERACIÓN TIROIDEA: Hiporitoidismo (Eutirox)
Shakila Thangaratinam et al , 2011
Brocklehurst P, et al 2000
Laskin CA et al, 1997
Hirahara F et al, 1998
Ke RW, 2013
LEVOTIROXINA: Anticuerpos positivos y
TSH >2,5mUI/ml
JC Galofré, 2008
• No demostrada relación con Aborto recurrente
• DOSIS: 100 – 400 mg. / 8-12 h.
• DESDE: Desde inicio fase lútea
• HASTA: Amenorrea 9ª – 11ª sem.
•  SE PUEDE USAR COMO PLACEBO
INSUFICIENCIA CUERPO LÚTEO: PROGESTERONA
Ke RW, 2013
Haas DM, 2008
CIRUGIA ante malformaciones congénitas
o adquiridas
• No demostrada relación con Aborto recurrente
• ¿CUÁNDO? Cuando distorsione la línea endometrial
• ¿QUÉ? Septos (siempre en esterilidad / infertilidad)
Miomas submucosos/intramurales (>5 cm)
Pólipos (> 1,5 cm)
CERCLAJE:
- Nunca profiláctico.
- Sólo si hay acortamiento cervical antes de las 26 semanas
Wold ASD et al, 2006
Doridot V et al, 2003
Li TC et al, 2002
Bakejal N et al, 2000
Berghella V et al, 2005
NK en SP
uNK
Autoanticuerpos, citoquinas
“Rechazo” antígenos fetales
Corticosteroides
GGIV
Anti-TNF
G-CSF
Infusión Membrana trofoblástica…
¿Soluciones?
¿Fallo Reproductivo-participación
inmunológica?
¿Fallo Reproductivo-participación
inmunológica?
Raphael B, Stricker, MD. 2002
Intravenous inmmunoglobulin therapy for inmmunologic abortion.
(Clinical an applied immunology Reviews)
N= 99
AR de causa inmunológica.
Tasa RNV: 84% (p=0.001).
Roberto Perricone et al, 2006
Hig Levels of Peripheral Blood NK Cells in Women suffering from Recurrente
spontaneous Abortion are Reverted from High-Dose Intravenous Immunoglobulins
(American Journal of Reproductive Immunology)
N= 58
AR y niveles elevados NK.
Tasa de RNV: 92.3%.
Moffett , Shreeve 2015
First do no harm: uterine natural killer (NK) cells in assisted reproduction.
(Human Reproduction)
La medición de las céluas NK y la inmunoterapia no ofrecen ningún beneficio.
Christiansen O, Larsen E. 2014 Nov 21.
Intravenous immunoglobulin treatment for secondary recurrent miscarriage: a
randomised, double-blind, placebo-controlled trial.
(BJOG)
Estudio randomizado, doble ciego, caso-control.
N=82.
Placebo (albúmina) vs IVIg
No beneficio de la inmunoterapia en pacientes con aborto de repetición
Cochrane Database Syst Rev..
Wong LF, Porter TF, 2014 Oct 21
Porter TF, 2006
Scott JR, 2003
20 estudios de elevada calidad.
Estudios aleatorizados
No beneficio de la inmunoterapia (Paternal cell immunization, third-party donor
leukocytes, trophoblast membranes, and intravenous immunoglobulin )
Baris Ata, MD. Et al 2011
A systematic review of intravenous immunoglobulin for treatment of unexplained
recurrent miscarriage
(Fertility and Sterility)
Estudio controlado, randomizado
N=272 (aborto idiopático)
No beneficio de la inmunoterapia
Mary D. Stephenson et al, 2010
Intravenous immunoglobulin and idiopathic secondary recurrente miscarriage: a
multicentered randomized placebo-controlled trial
(Human Reproduction)
Estudio multicéntrico, randoizado, doble ciego, caso-control
N=82
Igual tasa de RN (70% IVIG vs 63% control) p=0,503
No beneficio de la inmunoterapia
La Inmunoterapia del AR se considera hoy
por hoy como una posibilidad a nivel
experimental y no como una terapéutica a
considerar en la práctica clínica diaria, ya
que no mejoran el pronóstico, presentan
serios efectos adversos y elevado coste.
Reproducción
Cuidado Empático y
Compasivo
Disminución
Conductas de
Riesgo
AAS a dosis bajas
HBPM
? Kaandorp SP et al, 2010
Kaandorp S et al 2009
(Cochrane Database Syst Rev)
Schleussner , 2015
Cochrane Database Syst Rev. 2014
Check JH, 2013
Ka Mantha S et al, 2010
Clark P et al, 2010
VITAMINAS:
Varón:Vit C, E
Mujer: Ácido Fólico (5 mg),
Complejo B, Vit D3
P4 (200 mg)
ABORTO DE REPETICIÓN IDIOPÁTICO
Luna R, 2013
Brigham SA et al, 1999
La Falta de Evidencia Científica para
explicar la compleja fisiopatología del AR,
así como la Ausencia de estudios
prospectivos y con distribución al azar
que justifiquen algún tratamiento específico,
son las principales causas del Abuso de
tratamientos injustificados o conductas
exageradamente Conservadoras que
quizás sólo aumenten la ansiedad y
confusión en las parejas, además de crear
falsas expectativas.
CONCLUSIÓN
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
Grupo de Interés de Salud Embrionaria
Líneas de Tratamiento
Control Autoinmunidad
* 1era línea
– Corticoides (Prednisona, DXM) suprime la actividad citotóxica de las NK; inhibe
la producción de TNFa
* 2º línea: Casos especiales (uso compasivo):
• GGIV (privigen) :
- No se aconseja utilizarlas de forma empírica.
- Inhibe la producción de citoquinas pro-inflamatorias como TNFa, IFNg, IL-2;
- Reduce el número y la actividad de las células NK
- Inhibe la acción de los auto-anticuerpos patológicos
- Modula la activación de las células T y B
- Interacciona con el sistema del complemento
• AntiTNFa (Humira) :- bloquea la producción y el efecto de TNFa
• Neupogen: Granulocyte colony-stimulating factor (G-CSF), citoquina producida
por las células deciduales y cuyo receptor se expresa en los tejidos placentarios.
• Intralipid: inhibe actividad citotóxica NK y macrófagos

Más contenido relacionado

Similar a abortoRecurrente.ppt

TSEC de la teoría a la práctica. Dra. Laura Baquedano
TSEC de la teoría a la práctica. Dra. Laura BaquedanoTSEC de la teoría a la práctica. Dra. Laura Baquedano
TSEC de la teoría a la práctica. Dra. Laura Baquedano
Ginecólogos Privados Ginep
 
Infeccion Urinaria en pediatría 2010
Infeccion Urinaria en pediatría 2010Infeccion Urinaria en pediatría 2010
Infeccion Urinaria en pediatría 2010
liliana vazquez
 
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de MamaManejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Andres Ossa
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
guestaa86b19
 
Magda Duran Jorda.MANEJO- Dosificacion Y Pautas
 Magda Duran Jorda.MANEJO- Dosificacion Y Pautas Magda Duran Jorda.MANEJO- Dosificacion Y Pautas
Magda Duran Jorda.MANEJO- Dosificacion Y Pautas
Diatros
 
2014-02 Manejo toxicidades nuevos fármacos ca renal
2014-02 Manejo toxicidades nuevos fármacos ca renal2014-02 Manejo toxicidades nuevos fármacos ca renal
2014-02 Manejo toxicidades nuevos fármacos ca renal
Martín Lázaro
 
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptxalergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
Mellado
Mellado Mellado
Mellado
begonamellado
 
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacinaConferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
Asociación Ginecología Corrientes
 
GIST
GISTGIST
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
Andrea Scarlet Arzate Fonseca
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
ANALLELI MANGUILAR LEON
 
Tratamiento Anticoagulante oral
Tratamiento Anticoagulante oralTratamiento Anticoagulante oral
Tratamiento Anticoagulante oral
Julián Vega Adauy
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatéricaTercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Jornadas HM Hospitales
 
Presentación r2 sesion
Presentación r2 sesionPresentación r2 sesion
Presentación r2 sesion
Fátima Kang Gil
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Lyn Lopez
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO .pptx
  SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO .pptx  SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO .pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO .pptx
FerValdez9
 
Vih en el embarazo
Vih en el embarazoVih en el embarazo
Vih en el embarazo
Diego Rengifo
 
Resolviendo dudas del tto. biologico
Resolviendo dudas del tto. biologicoResolviendo dudas del tto. biologico
Resolviendo dudas del tto. biologico
hinova200
 

Similar a abortoRecurrente.ppt (20)

TSEC de la teoría a la práctica. Dra. Laura Baquedano
TSEC de la teoría a la práctica. Dra. Laura BaquedanoTSEC de la teoría a la práctica. Dra. Laura Baquedano
TSEC de la teoría a la práctica. Dra. Laura Baquedano
 
Infeccion Urinaria en pediatría 2010
Infeccion Urinaria en pediatría 2010Infeccion Urinaria en pediatría 2010
Infeccion Urinaria en pediatría 2010
 
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de MamaManejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Magda Duran Jorda.MANEJO- Dosificacion Y Pautas
 Magda Duran Jorda.MANEJO- Dosificacion Y Pautas Magda Duran Jorda.MANEJO- Dosificacion Y Pautas
Magda Duran Jorda.MANEJO- Dosificacion Y Pautas
 
2014-02 Manejo toxicidades nuevos fármacos ca renal
2014-02 Manejo toxicidades nuevos fármacos ca renal2014-02 Manejo toxicidades nuevos fármacos ca renal
2014-02 Manejo toxicidades nuevos fármacos ca renal
 
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptxalergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
 
Mellado
Mellado Mellado
Mellado
 
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacinaConferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
 
GIST
GISTGIST
GIST
 
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
 
Tratamiento Anticoagulante oral
Tratamiento Anticoagulante oralTratamiento Anticoagulante oral
Tratamiento Anticoagulante oral
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatéricaTercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
 
Presentación r2 sesion
Presentación r2 sesionPresentación r2 sesion
Presentación r2 sesion
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO .pptx
  SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO .pptx  SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO .pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO .pptx
 
Vih en el embarazo
Vih en el embarazoVih en el embarazo
Vih en el embarazo
 
Resolviendo dudas del tto. biologico
Resolviendo dudas del tto. biologicoResolviendo dudas del tto. biologico
Resolviendo dudas del tto. biologico
 

Más de Gashinkiueaondish Monaouieots

heridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptx
heridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptxheridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptx
heridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
coproparasitoscopico.pdf
coproparasitoscopico.pdfcoproparasitoscopico.pdf
coproparasitoscopico.pdf
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
coprologico.pdf
coprologico.pdfcoprologico.pdf
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptxDr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
Clase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptx
Clase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptxClase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptx
Clase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptxPRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
DECÁLOGOBuentrato1.ppt
DECÁLOGOBuentrato1.pptDECÁLOGOBuentrato1.ppt
DECÁLOGOBuentrato1.ppt
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
simp2015_1 (1).pptx
simp2015_1 (1).pptxsimp2015_1 (1).pptx
simp2015_1 (1).pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 

Más de Gashinkiueaondish Monaouieots (9)

heridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptx
heridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptxheridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptx
heridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptx
 
coproparasitoscopico.pdf
coproparasitoscopico.pdfcoproparasitoscopico.pdf
coproparasitoscopico.pdf
 
coprologico.pdf
coprologico.pdfcoprologico.pdf
coprologico.pdf
 
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptxDr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptx
 
Clase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptx
Clase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptxClase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptx
Clase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptx
 
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptxPRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
 
DECÁLOGOBuentrato1.ppt
DECÁLOGOBuentrato1.pptDECÁLOGOBuentrato1.ppt
DECÁLOGOBuentrato1.ppt
 
simp2015_1 (1).pptx
simp2015_1 (1).pptxsimp2015_1 (1).pptx
simp2015_1 (1).pptx
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

abortoRecurrente.ppt

  • 1. TRATAMIENTO ABORTO RECURRENTE Dra. Inmaculada Rodríguez GISE 2015 inmaculada.rodriguez@ivi.es
  • 2. Sistema endocrino/metabólico Sistema reproductivo Sistema inmunológico Sistema hematológico Reproducción
  • 3. HBPM + AAS - Hiperhomocisteinemia severa (> 100 μmol/L) - Sd Antifosfolípido (SAF) Mathai E, 2006 (Cochrane) Empson M et al, 2005 Allahbadia GN et al, 2003 Chamley LW et al, 2002 AAS a dosis baja (75-150 mg/24h) y HBPM (Enoxaparina 40 mg/24h) HBPM Defectos combinados: Dosis. -Mutación Factor V Leiden (homocigosis) - Mutación G20210A de Protrombina (homocigosis) - Déficit de ANTITROMBINA III , PROTEÍNA C y S. Mitic G ET AL, 2011 Brenner B et al, 2005 ALIFE2 study Mathai E, 2006 (Cochrane) Heilmann L et al, 2003 Triolo G et al, 2003 Lee RM et al, 2000 Corticoides e inmunoglobulinas intravenosas: No se aconseja su uso TRATAMIENTO SAF Y TROMBOFILIAS
  • 4. VITAMINOTERAPIA (Fólico, vit B12, vit B6) Por déficit en dieta o herencia genética en: - Mutación gen C677T de MTHFR (homocigosis) - Hiperhomocisteinemias leves-moderadas (< 100 μmol/L) DOSIS: Fólico (0.5-5 mg/d) + B12 (0.5 mg/d) + B6  SE PUEDE USAR COMO PLACEBO Ozcan T et al, 2002 Adelberg AM et al, 2002 Blumenfeld Z e al, 1999
  • 5. SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO RESISTENCIA a la INSULINA Metformina, Inositol (Ovusitol ®), Dieta + Ejercicio (obesidad) DOSIS: Metformina 850-1700 mg/día. Inositol 2-4 gr/día DESDE: 6 - 8 semanas ANTES de gestación. HASTA: Actividad Cardiaca + o Todo el embarazo (DBT gestac.)  NO SE DEBE USAR COMO PLACEBO (Metformina) Tan S et al, 2015 Ke RW, 2014 Banerjee P et al, 2013 Glueck CJ et al, 2012 CAUSAS ENDOCRINAS Ciani A et al, 2015 (Revisión Cochrane) Laganá AS et al, 2015 Křepelka P et al, 2014 Ainuddin JA et al, 2015 Lautazis ME et al, 2013
  • 6. Portadoras de anticuerpos antitiroideos (antitiroglobulina y antiperoxidasa) No existe opción terapéutica efectiva para tratarlos (¿Levotiroxina?). HIPERPROLACTINEMIA Corregir la hiperprolactinemia mejora el pronóstico (BROMOCRIPTINA) ALTERACIÓN TIROIDEA: Hiporitoidismo (Eutirox) Shakila Thangaratinam et al , 2011 Brocklehurst P, et al 2000 Laskin CA et al, 1997 Hirahara F et al, 1998 Ke RW, 2013 LEVOTIROXINA: Anticuerpos positivos y TSH >2,5mUI/ml JC Galofré, 2008
  • 7. • No demostrada relación con Aborto recurrente • DOSIS: 100 – 400 mg. / 8-12 h. • DESDE: Desde inicio fase lútea • HASTA: Amenorrea 9ª – 11ª sem. •  SE PUEDE USAR COMO PLACEBO INSUFICIENCIA CUERPO LÚTEO: PROGESTERONA Ke RW, 2013 Haas DM, 2008
  • 8. CIRUGIA ante malformaciones congénitas o adquiridas • No demostrada relación con Aborto recurrente • ¿CUÁNDO? Cuando distorsione la línea endometrial • ¿QUÉ? Septos (siempre en esterilidad / infertilidad) Miomas submucosos/intramurales (>5 cm) Pólipos (> 1,5 cm) CERCLAJE: - Nunca profiláctico. - Sólo si hay acortamiento cervical antes de las 26 semanas Wold ASD et al, 2006 Doridot V et al, 2003 Li TC et al, 2002 Bakejal N et al, 2000 Berghella V et al, 2005
  • 9. NK en SP uNK Autoanticuerpos, citoquinas “Rechazo” antígenos fetales Corticosteroides GGIV Anti-TNF G-CSF Infusión Membrana trofoblástica… ¿Soluciones? ¿Fallo Reproductivo-participación inmunológica? ¿Fallo Reproductivo-participación inmunológica?
  • 10. Raphael B, Stricker, MD. 2002 Intravenous inmmunoglobulin therapy for inmmunologic abortion. (Clinical an applied immunology Reviews) N= 99 AR de causa inmunológica. Tasa RNV: 84% (p=0.001). Roberto Perricone et al, 2006 Hig Levels of Peripheral Blood NK Cells in Women suffering from Recurrente spontaneous Abortion are Reverted from High-Dose Intravenous Immunoglobulins (American Journal of Reproductive Immunology) N= 58 AR y niveles elevados NK. Tasa de RNV: 92.3%. Moffett , Shreeve 2015 First do no harm: uterine natural killer (NK) cells in assisted reproduction. (Human Reproduction) La medición de las céluas NK y la inmunoterapia no ofrecen ningún beneficio. Christiansen O, Larsen E. 2014 Nov 21. Intravenous immunoglobulin treatment for secondary recurrent miscarriage: a randomised, double-blind, placebo-controlled trial. (BJOG) Estudio randomizado, doble ciego, caso-control. N=82. Placebo (albúmina) vs IVIg No beneficio de la inmunoterapia en pacientes con aborto de repetición Cochrane Database Syst Rev.. Wong LF, Porter TF, 2014 Oct 21 Porter TF, 2006 Scott JR, 2003 20 estudios de elevada calidad. Estudios aleatorizados No beneficio de la inmunoterapia (Paternal cell immunization, third-party donor leukocytes, trophoblast membranes, and intravenous immunoglobulin ) Baris Ata, MD. Et al 2011 A systematic review of intravenous immunoglobulin for treatment of unexplained recurrent miscarriage (Fertility and Sterility) Estudio controlado, randomizado N=272 (aborto idiopático) No beneficio de la inmunoterapia Mary D. Stephenson et al, 2010 Intravenous immunoglobulin and idiopathic secondary recurrente miscarriage: a multicentered randomized placebo-controlled trial (Human Reproduction) Estudio multicéntrico, randoizado, doble ciego, caso-control N=82 Igual tasa de RN (70% IVIG vs 63% control) p=0,503 No beneficio de la inmunoterapia La Inmunoterapia del AR se considera hoy por hoy como una posibilidad a nivel experimental y no como una terapéutica a considerar en la práctica clínica diaria, ya que no mejoran el pronóstico, presentan serios efectos adversos y elevado coste.
  • 11. Reproducción Cuidado Empático y Compasivo Disminución Conductas de Riesgo AAS a dosis bajas HBPM ? Kaandorp SP et al, 2010 Kaandorp S et al 2009 (Cochrane Database Syst Rev) Schleussner , 2015 Cochrane Database Syst Rev. 2014 Check JH, 2013 Ka Mantha S et al, 2010 Clark P et al, 2010 VITAMINAS: Varón:Vit C, E Mujer: Ácido Fólico (5 mg), Complejo B, Vit D3 P4 (200 mg) ABORTO DE REPETICIÓN IDIOPÁTICO Luna R, 2013 Brigham SA et al, 1999
  • 12. La Falta de Evidencia Científica para explicar la compleja fisiopatología del AR, así como la Ausencia de estudios prospectivos y con distribución al azar que justifiquen algún tratamiento específico, son las principales causas del Abuso de tratamientos injustificados o conductas exageradamente Conservadoras que quizás sólo aumenten la ansiedad y confusión en las parejas, además de crear falsas expectativas. CONCLUSIÓN
  • 13. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Grupo de Interés de Salud Embrionaria
  • 14. Líneas de Tratamiento Control Autoinmunidad * 1era línea – Corticoides (Prednisona, DXM) suprime la actividad citotóxica de las NK; inhibe la producción de TNFa * 2º línea: Casos especiales (uso compasivo): • GGIV (privigen) : - No se aconseja utilizarlas de forma empírica. - Inhibe la producción de citoquinas pro-inflamatorias como TNFa, IFNg, IL-2; - Reduce el número y la actividad de las células NK - Inhibe la acción de los auto-anticuerpos patológicos - Modula la activación de las células T y B - Interacciona con el sistema del complemento • AntiTNFa (Humira) :- bloquea la producción y el efecto de TNFa • Neupogen: Granulocyte colony-stimulating factor (G-CSF), citoquina producida por las células deciduales y cuyo receptor se expresa en los tejidos placentarios. • Intralipid: inhibe actividad citotóxica NK y macrófagos