SlideShare una empresa de Scribd logo
Violencia contra las
Personas Adultas Mayores
- algunas bases conceptuales -
Rubén Herranz González
rubenherranz@imserso.es
2ª mitad Siglo XX
• Niños
• Mujeres
• 1975 primeras descripciones revistas
británicas
II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento
•
OMS
Informe
Secretario General
Plan deAcción  Estrategias Regionales
Inclusión en la agenda internacional
Violencia de género
Violencia específica contra las mujeres, utilizada como
instrumento para mantener la discriminación, la desigualdad
y las relaciones de poder de los varones sobre las mujeres.
Comprende la violencia física, sexual y psicológica, incluidas las
amenazas, la coacción o la privación arbitraria de libertad, en la
vida pública o privada, y cuyo principal factor de riesgo lo
constituye el hecho de ser mujer.
(Organización Mundial de la Salud)
Violencia contra las personas
mayores: una definición?
• Distintas disciplinas:
psicología/sociología/medicina/derecho
“Acto u omisión que causa daño o aflicción a una persona mayor
que se produce en el seno de cualquier relación donde
exista una expectativa de confianza.”
Red Internacional para la Prevención del Maltrato al Mayor (INPEA).
“Acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada, que
causa daño o angustia a una persona mayor y que ocurre
dentro de cualquier relación donde exista una
expectativa de confianza”
Organización Mundial de la Salud
“Cualquier acto único o repetido o falta de acción
apropiada que ocurra en cualquier relación de
confianza que cause daño o angustia a una
persona mayor”
(Informe Secretario General NNUU E/CN.5/2002/PC/2)
“Acciones u omisiones, realizadas intencionada o
negligentemente que hacen referencia a daños
físicos, psíquicos o económicos en las
personas mayores”
(Consejo de Europa)
Notas comunes
- Victima: persona mayor
- Acto (omisión)/ único o repetido
- Daño causado (daño percibido?)
- “Expectativa de confianza”
- Intencional/no intencional
 Las percepciones y definiciones de la violencia y los malos tratos
contra las personas de edad varían según las distintas sociedades y
dentro de una misma sociedad.
Tipos maltrato
• Físicos:
- Daño corporal, dolor, deterioro físico
- Provocado por acción física o violencia no accidental
• Psicológicos:
- Angustia, pena, sentimiento de indignación, miedo, estrés
- Mediante actos verbales o no verbales
- Causado intencionadamente
• Sexuales:
- Comportamiento o contacto sexual de cualquier tipo
- No consentido o con personas que no pueden dar su
consentimiento
• Financieros:
- Utilización fondos, propiedades o recursos del mayor
- Uso no autorizado, ilegal o inapropiado
• Abandono y/o negligencia:
- Rechazo, negativa o fallo, al iniciar, continuar o completar
las necesidades de cuidado
- Voluntaria o involuntaria
- Por parte de la persona responsable del cuidado
• Ensañamiento terapéutico:
- Medidas/acciones terapéuticas
- Desproporcionadas
- Fin prolongar artificialmente vida/mejorar salud
• Discriminación:
- Tratar de forma desigual a personas mayores que al resto
de la población.
- Puede darse:
- Por pertenecer al grupo de las personas mayores
- Por edad
- Voluntaria o involuntaria
- Discriminación múltiple (ej: mujer mayor)
Otros tipos/formas:
• Explotación («abuelos esclavos).
• Destitución familiar (“tratamiento de silencio”).
• Desarraigo (“abuelos golondrina”).
• Maltrato sistémico.
• Autonegligencia?
La posición del
profesional
• Negligencia
• Abuso
• Maltrato
Negligencia
• omisión funciones
• establecidas mediante protocolo  lo profesional
• intencional o no
• suele tener consecuencias negativas para el mayor
 Conductas relacionadas con la higiene, movilidad o cambios posturales
 Incumplimientos de tratamientos o falta dedicación
 Faltas en el trato o atención (“no hacer caso a la persona”)
Abuso
• acción intencionada
• puede tener o no consecuencias negativas en el mayor
 Falta de consideración: infantilización, falta respeto intimidad...
 Ligadas a la salud: hospitalización innecesaria, negación de tratamiento
por edad...
 Incumplimiento del reglamento de la institución: absentismo, no cumplir
horarios...
Maltrato
• Acción intencionada
• Fin: provocar daño (físico o psíquico)
• Suele negarse su existencia
Situaciones de riesgo
•Asociadas al entorno o estructurales:
Pobreza o falta de recursos
Prejuicios hacia los mayores -> “edadismo”
Imágenes negativas de la vejez
Relaciones intergeneracionales deficientes
Incumplimiento de leyes y normas
• Asociadas a la víctima:
 Deterioro físico
 Dependencia Psíquica (deterioro cognitivo)
 Dependencia emocional
 Aislamiento social
 Violencia en el entorno (violencia doméstica)
Mujer, viuda, + 75 años, vive con su familia,
ingresos muy bajos, fragilidad, dependiente del
cuidador paraAVD, toma más de 4 fármacos.
En el último año ha sido visitado por un
médico, una enfermera o un trabajador social.
• Asociadas al responsable:
 Cuidador desde hace mucho tiempo  aislado socialmente
 Problemas económicos o dependencia económica victima
 Estrés o crisis vital reciente
 Abuso de drogas (alcohol, heroína...)
 Trastorno mental
 Cuidador único
Hijo/a o pareja, trastorno mental, consumidor alcohol, presenta
conflictividad con la persona mayor, escasa preparación para
cuidar, no comprende la enfermedad.
Lleva cuidando + de 9 años
• Asociadas a los malos tratos en instituciones:
 Personal poco preparado o formado.
 Bajos salarios
 Sobrecarga en el trabajo (escasez de personal)
 Instituciones con barreras físicas
 Escasez de recursos materiales
 Normas de funcionamiento inadecuadas
 Tendencia al ensañamiento terapéutico
 Falta de controles e inspección
*Apenas existen estudios de perfiles y/o prevalencias
Para prevenir el maltrato…
 Promover una imagen positiva de los mayores y el envejecimiento
 Fomentar la independencia de los mayores
Independencia económica
 Promover la interacción y evitar el aislamiento
No dejar al margen de: decisiones/vivencias/experiencias
Luchar contra la soledad (centros sociales, voluntariado...)
 Identificar el régimen jurídico que mejor pueda proteger
Si hay incapacidad  tutela?
 Mantener vivos vínculos cercanos con parientes y amigos
 No comprometerse a lo que no se puede cumplir
 Cuidar al cuidador
Convencerle de que busque tiempo y apoyo para si mismo
Explorar las posibilidades de descanso
 Buscar fuentes de ayuda
Alternativas de cuidado: ayuda a domicilio, respiros, centros de día...
 Anticipar la incapacitación potencial
Analizar necesidades por anticipado
 Indagar sobre las resistencias al cambio
Comparación de las tasas de cada tipo de
maltrato, según país (en porcentajes)
*En varios de los estudios utilizan el término maltrato verbal para referirse al
psicológico.
Prevalencia de maltrato
Prevalencia de maltrato
Prevalencia de maltrato según
sexo de la víctima
Prevalencia de maltrato según
sexo de la víctima
Sexo del agresor
Relación del agresor con la victima
http://www.imserso.es/

Más contenido relacionado

Similar a simp2015_1 (1).pptx

Maltrato A Mayores
Maltrato A MayoresMaltrato A Mayores
Maltrato A Mayores
Profesorachapela
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
Espe Martínez Cantó
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
Espe Martínez Cantó
 
Aspectos médico-legales de los malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Aspectos médico-legales de los  malos tratos y abusos a personas mayores | Do...Aspectos médico-legales de los  malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Aspectos médico-legales de los malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Seminario abuso y maltrato
Seminario abuso y maltratoSeminario abuso y maltrato
Seminario abuso y maltrato
Myriam Rodríguez Melo
 
Capitulo del Maltrato Infantil
Capitulo del Maltrato InfantilCapitulo del Maltrato Infantil
Capitulo del Maltrato Infantil
rooxiINSUASTI
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Mari Carmen Moreno
 
Maltrato infantill
Maltrato infantillMaltrato infantill
Maltrato infantill
Ines Guerrero
 
Tarea 1.3. Ana Isabel Carballas Pérez.pptx
Tarea 1.3. Ana Isabel Carballas Pérez.pptxTarea 1.3. Ana Isabel Carballas Pérez.pptx
Tarea 1.3. Ana Isabel Carballas Pérez.pptx
ANAISABELCARBALLASPR
 
Anciano.malos tratos
Anciano.malos tratosAnciano.malos tratos
Anciano.malos tratos
Alberto Pedro Salazar
 
Abuso y maltrato 2
Abuso y maltrato 2Abuso y maltrato 2
Abuso y maltrato 2
diplomadosiberopuebla
 
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
OngChileAmrica
 
Maltrato del adulto mayor.pptx
Maltrato del adulto mayor.pptxMaltrato del adulto mayor.pptx
Maltrato del adulto mayor.pptx
ALEJANDRORODRIGUEZHE10
 
Maltrato vejez
Maltrato vejezMaltrato vejez
Maltrato vejez
Vale Quintana
 
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
ISSSTE
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
Talia22reyes
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blogEl maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
Cristina García
 
Maltrato Infantil.pptx
Maltrato Infantil.pptxMaltrato Infantil.pptx
Maltrato Infantil.pptx
ALEXANDRACAROLINEALV
 
Maltrato Infantil y Respuesta Educativa
Maltrato Infantil y Respuesta EducativaMaltrato Infantil y Respuesta Educativa
Maltrato Infantil y Respuesta Educativa
Mariano Garrido Sánchez
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
yenniferocampo
 

Similar a simp2015_1 (1).pptx (20)

Maltrato A Mayores
Maltrato A MayoresMaltrato A Mayores
Maltrato A Mayores
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
 
Aspectos médico-legales de los malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Aspectos médico-legales de los  malos tratos y abusos a personas mayores | Do...Aspectos médico-legales de los  malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Aspectos médico-legales de los malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
 
Seminario abuso y maltrato
Seminario abuso y maltratoSeminario abuso y maltrato
Seminario abuso y maltrato
 
Capitulo del Maltrato Infantil
Capitulo del Maltrato InfantilCapitulo del Maltrato Infantil
Capitulo del Maltrato Infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantill
Maltrato infantillMaltrato infantill
Maltrato infantill
 
Tarea 1.3. Ana Isabel Carballas Pérez.pptx
Tarea 1.3. Ana Isabel Carballas Pérez.pptxTarea 1.3. Ana Isabel Carballas Pérez.pptx
Tarea 1.3. Ana Isabel Carballas Pérez.pptx
 
Anciano.malos tratos
Anciano.malos tratosAnciano.malos tratos
Anciano.malos tratos
 
Abuso y maltrato 2
Abuso y maltrato 2Abuso y maltrato 2
Abuso y maltrato 2
 
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
 
Maltrato del adulto mayor.pptx
Maltrato del adulto mayor.pptxMaltrato del adulto mayor.pptx
Maltrato del adulto mayor.pptx
 
Maltrato vejez
Maltrato vejezMaltrato vejez
Maltrato vejez
 
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blogEl maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
 
Maltrato Infantil.pptx
Maltrato Infantil.pptxMaltrato Infantil.pptx
Maltrato Infantil.pptx
 
Maltrato Infantil y Respuesta Educativa
Maltrato Infantil y Respuesta EducativaMaltrato Infantil y Respuesta Educativa
Maltrato Infantil y Respuesta Educativa
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 

Más de Gashinkiueaondish Monaouieots

heridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptx
heridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptxheridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptx
heridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
coproparasitoscopico.pdf
coproparasitoscopico.pdfcoproparasitoscopico.pdf
coproparasitoscopico.pdf
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
coprologico.pdf
coprologico.pdfcoprologico.pdf
abortoRecurrente.ppt
abortoRecurrente.pptabortoRecurrente.ppt
abortoRecurrente.ppt
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptxDr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
Clase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptx
Clase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptxClase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptx
Clase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptxPRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
DECÁLOGOBuentrato1.ppt
DECÁLOGOBuentrato1.pptDECÁLOGOBuentrato1.ppt
DECÁLOGOBuentrato1.ppt
Gashinkiueaondish Monaouieots
 

Más de Gashinkiueaondish Monaouieots (9)

heridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptx
heridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptxheridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptx
heridasycicatrizacion-221025111900-df373ac3.pptx
 
coproparasitoscopico.pdf
coproparasitoscopico.pdfcoproparasitoscopico.pdf
coproparasitoscopico.pdf
 
coprologico.pdf
coprologico.pdfcoprologico.pdf
coprologico.pdf
 
abortoRecurrente.ppt
abortoRecurrente.pptabortoRecurrente.ppt
abortoRecurrente.ppt
 
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptxDr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MACRO.pptx
 
Clase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptx
Clase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptxClase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptx
Clase_EEG_y_otras_técnicas_en_CTI.pptx
 
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptxPRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
 
DECÁLOGOBuentrato1.ppt
DECÁLOGOBuentrato1.pptDECÁLOGOBuentrato1.ppt
DECÁLOGOBuentrato1.ppt
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

simp2015_1 (1).pptx

  • 1. Violencia contra las Personas Adultas Mayores - algunas bases conceptuales - Rubén Herranz González rubenherranz@imserso.es
  • 2. 2ª mitad Siglo XX • Niños • Mujeres
  • 3. • 1975 primeras descripciones revistas británicas
  • 4. II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento • OMS Informe Secretario General Plan deAcción  Estrategias Regionales Inclusión en la agenda internacional
  • 5. Violencia de género Violencia específica contra las mujeres, utilizada como instrumento para mantener la discriminación, la desigualdad y las relaciones de poder de los varones sobre las mujeres. Comprende la violencia física, sexual y psicológica, incluidas las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de libertad, en la vida pública o privada, y cuyo principal factor de riesgo lo constituye el hecho de ser mujer. (Organización Mundial de la Salud)
  • 6. Violencia contra las personas mayores: una definición? • Distintas disciplinas: psicología/sociología/medicina/derecho “Acto u omisión que causa daño o aflicción a una persona mayor que se produce en el seno de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza.” Red Internacional para la Prevención del Maltrato al Mayor (INPEA). “Acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada, que causa daño o angustia a una persona mayor y que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza” Organización Mundial de la Salud
  • 7. “Cualquier acto único o repetido o falta de acción apropiada que ocurra en cualquier relación de confianza que cause daño o angustia a una persona mayor” (Informe Secretario General NNUU E/CN.5/2002/PC/2) “Acciones u omisiones, realizadas intencionada o negligentemente que hacen referencia a daños físicos, psíquicos o económicos en las personas mayores” (Consejo de Europa)
  • 8. Notas comunes - Victima: persona mayor - Acto (omisión)/ único o repetido - Daño causado (daño percibido?) - “Expectativa de confianza” - Intencional/no intencional  Las percepciones y definiciones de la violencia y los malos tratos contra las personas de edad varían según las distintas sociedades y dentro de una misma sociedad.
  • 9. Tipos maltrato • Físicos: - Daño corporal, dolor, deterioro físico - Provocado por acción física o violencia no accidental • Psicológicos: - Angustia, pena, sentimiento de indignación, miedo, estrés - Mediante actos verbales o no verbales - Causado intencionadamente
  • 10. • Sexuales: - Comportamiento o contacto sexual de cualquier tipo - No consentido o con personas que no pueden dar su consentimiento • Financieros: - Utilización fondos, propiedades o recursos del mayor - Uso no autorizado, ilegal o inapropiado
  • 11. • Abandono y/o negligencia: - Rechazo, negativa o fallo, al iniciar, continuar o completar las necesidades de cuidado - Voluntaria o involuntaria - Por parte de la persona responsable del cuidado • Ensañamiento terapéutico: - Medidas/acciones terapéuticas - Desproporcionadas - Fin prolongar artificialmente vida/mejorar salud
  • 12. • Discriminación: - Tratar de forma desigual a personas mayores que al resto de la población. - Puede darse: - Por pertenecer al grupo de las personas mayores - Por edad - Voluntaria o involuntaria - Discriminación múltiple (ej: mujer mayor)
  • 13. Otros tipos/formas: • Explotación («abuelos esclavos). • Destitución familiar (“tratamiento de silencio”). • Desarraigo (“abuelos golondrina”). • Maltrato sistémico. • Autonegligencia?
  • 14. La posición del profesional • Negligencia • Abuso • Maltrato
  • 15. Negligencia • omisión funciones • establecidas mediante protocolo  lo profesional • intencional o no • suele tener consecuencias negativas para el mayor  Conductas relacionadas con la higiene, movilidad o cambios posturales  Incumplimientos de tratamientos o falta dedicación  Faltas en el trato o atención (“no hacer caso a la persona”)
  • 16. Abuso • acción intencionada • puede tener o no consecuencias negativas en el mayor  Falta de consideración: infantilización, falta respeto intimidad...  Ligadas a la salud: hospitalización innecesaria, negación de tratamiento por edad...  Incumplimiento del reglamento de la institución: absentismo, no cumplir horarios...
  • 17. Maltrato • Acción intencionada • Fin: provocar daño (físico o psíquico) • Suele negarse su existencia
  • 18. Situaciones de riesgo •Asociadas al entorno o estructurales: Pobreza o falta de recursos Prejuicios hacia los mayores -> “edadismo” Imágenes negativas de la vejez Relaciones intergeneracionales deficientes Incumplimiento de leyes y normas
  • 19. • Asociadas a la víctima:  Deterioro físico  Dependencia Psíquica (deterioro cognitivo)  Dependencia emocional  Aislamiento social  Violencia en el entorno (violencia doméstica) Mujer, viuda, + 75 años, vive con su familia, ingresos muy bajos, fragilidad, dependiente del cuidador paraAVD, toma más de 4 fármacos. En el último año ha sido visitado por un médico, una enfermera o un trabajador social.
  • 20. • Asociadas al responsable:  Cuidador desde hace mucho tiempo  aislado socialmente  Problemas económicos o dependencia económica victima  Estrés o crisis vital reciente  Abuso de drogas (alcohol, heroína...)  Trastorno mental  Cuidador único Hijo/a o pareja, trastorno mental, consumidor alcohol, presenta conflictividad con la persona mayor, escasa preparación para cuidar, no comprende la enfermedad. Lleva cuidando + de 9 años
  • 21. • Asociadas a los malos tratos en instituciones:  Personal poco preparado o formado.  Bajos salarios  Sobrecarga en el trabajo (escasez de personal)  Instituciones con barreras físicas  Escasez de recursos materiales  Normas de funcionamiento inadecuadas  Tendencia al ensañamiento terapéutico  Falta de controles e inspección *Apenas existen estudios de perfiles y/o prevalencias
  • 22. Para prevenir el maltrato…  Promover una imagen positiva de los mayores y el envejecimiento  Fomentar la independencia de los mayores Independencia económica  Promover la interacción y evitar el aislamiento No dejar al margen de: decisiones/vivencias/experiencias Luchar contra la soledad (centros sociales, voluntariado...)  Identificar el régimen jurídico que mejor pueda proteger Si hay incapacidad  tutela?  Mantener vivos vínculos cercanos con parientes y amigos
  • 23.  No comprometerse a lo que no se puede cumplir  Cuidar al cuidador Convencerle de que busque tiempo y apoyo para si mismo Explorar las posibilidades de descanso  Buscar fuentes de ayuda Alternativas de cuidado: ayuda a domicilio, respiros, centros de día...  Anticipar la incapacitación potencial Analizar necesidades por anticipado  Indagar sobre las resistencias al cambio
  • 24. Comparación de las tasas de cada tipo de maltrato, según país (en porcentajes) *En varios de los estudios utilizan el término maltrato verbal para referirse al psicológico.
  • 27. Prevalencia de maltrato según sexo de la víctima
  • 28. Prevalencia de maltrato según sexo de la víctima
  • 30. Relación del agresor con la victima