SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION PURA O BASICA
Busca el conocimiento puro por medio de la recolección de datos, de forma
que añade datos que profundizan cada vez los conocimientos ya existidos en
la realidad, se construye a base de esto un mayor conocimiento en sus
hipótesis, teorías y leyes, por eso es importante conocer los antecedentes
para poder genera criterios nuevos por medio de la investigación donde se
especifique la forma detallada de su estudio sus conclusiones obtenidas se
basaran en los hechos.
* Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis. La sistemática
empleada en una investigación es la del método científico.
* Organizado: Se debe conocer todos los miembros de un equipo lo que
deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas
definiciones anteriores y criterios a todos los participantes y actuando de
forma idéntica ante cualquier duda.
* Objetivo: las conclusiones obtenidas se basan en hechos que se han
observado y medido.
INVESTIGACION APLICADA
La investigación aplicada depende de los las bases y aportaciones de la
básica.
Tres son los tipos de investigación que existen:
1. Histórica.- Descripción de lo que era.
2. Descriptiva.- Interpretación de lo que es.
3. Experimental.- Descripción de lo que será.
La histórica busca critica de la realidad y la verdad en los que sustenta el
acontecimiento.
La descriptiva comprende la descripción, composición y los procesos de los
fenómenos, habla sobre el presente. Interpreta la realidad.
El experimental es describir de qué modo y por qué causa se produce o se
puede producirse un fenómeno.
La investigación aplicada que tiene por finalidad la búsqueda y consolidación
del saber, y la aplicación de los conocimientos para el enriquecimiento del
acervo cultural y científico, así como la producción de tecnología al servicio del
desarrollo integral del país.
Investigación pura
Contribuye a la ampliación del conocimiento científico
Se suele llevar a cabo en los laboratorios
La recolección de datos.
Hipótesis, teorías y leyes
Sistemático, Organizado, Objetivo
Investigación Aplicada.
Es la utilización de los conocimientos en la práctica
Depende de las bases y aportaciones de la básica.
Los tipos de investigación que existen: Histórica, Descriptiva y Experimental
Persigue fines más directoseinmediatos.
La investigación aplicada que tiene por finalidad la búsqueda y consolidación
del saber, y la aplicación de los conocimientos para el enriquecimiento del
acervo cultural y científico
Lección 5: Investigación pura, investigación Aplicada,
Investigación profesional
"Investigación básica es lo que hago
cuando no sé lo que estoy haciendo".
Wernher von Braun
Ingeniero aeroespacial germano-americano
5.1 Investigación pura (básica)
La investigación científica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la
realidad. Busca el conocimiento por el conocimiento mismo, más allá de sus posibles aplicaciones
prácticas. Su objetivo consiste en ampliar y profundizar en el saber de la realidad y en tanto este
saber que se pretende construir es un saber científico, su propósito será el de obtener
generalizaciones cada vez mayores (hipótesis, leyes, teorías).
Los conocimientos no se obtienen con el objeto de utilizarlos de un modo inmediato, aunque ello no
quiere decir, de ninguna manera, que estén totalmente desligadas de la práctica o que sus
resultados, eventualmente, no vayan a ser empleados para fines concretos en un futuro más o
menos próximo.
Busca el descubrimiento de leyeso principios básicos que constituyen el punto de apoyo en la
solución de alternativas sociales.
Sus resultados no son negociables y son publicados en revistas especializadas. Esta forma de
investigación emplea cuidadosamente el procedimiento de muestreo, a fin de extender sus hallazgos
más allá del grupo o situaciones estudiadas. Poco se preocupa de la aplicación de los hallazgos, por
considerar que ello corresponde a otra persona y no al investigador.
No obstante la carencia de aplicación inmediata, esta forma de investigación busca el progreso
científico y su importancia reside en que presente amplias generalizaciones y niveles de
abstracciones con miras a formulaciones hipotéticas de posible aplicación posterior. Sin los
resultados de la investigación Pura, no sería posible realizar investigación aplicada.
5.2 Investigación aplicada
La investigación científica aplicada se propone transformar el conocimiento 'puro' en conocimiento
útil. Tiene por finalidad la búsqueda y consolidación del saber y la aplicación de los conocimientos
para el enriquecimiento del acervo cultural y científico, así como la producción de tecnología al
servicio del desarrollo integral de las naciones. La investigación aplicada puede ser Fundamental o
Tecnológica.
La aplicada fundamental, se entiende como aquella investigación relacionada con la generación de
conocimientos en forma de teoría o métodos que se estima que en un período mediato podrían
desembocar en aplicaciones al sector productivo.
Por ejemplo, en el sector médico, se emprenden investigaciones para tratar de conocer el
mecanismo o los orígenes de cierta enfermedad o dolencia con el fin de poder combatirla
posteriormente, aunque no se sepa si llegará a ser necesario el crear una droga para este fin.
La investigación aplicada fundamental puede ser, a su vez, teórica, experimental, o una mezcla de
ambas; dependiente de la naturaleza de su trabajo y sus productos pueden ser artículos científicos
publicables, sobre todo si en su desarrollo no está involucrado el interés de una empresa.
La investigación aplicada tecnológica, se entiende como aquella que genera conocimientos o
métodos dirigidos al sector productivo de bienes y servicios, ya sea con el fin de mejorarlo y hacerlo
más eficiente, o con el fin de obtener productos nuevos y competitivos en dicho sector.
Sus productos pueden ser prototipos y hasta eventualmente artículos científicos publicables. En el
caso de la investigación médica del ejemplo anterior, la investigación tecnológica se realizaría
alrededor del desarrollo de una droga específica para la cura de una determinada dolencia y se
pretendería, que la droga fuera a dar al mercado.
5.3 Investigación Profesional
La investigación profesional suele emplear ambos tipos de conocimiento para intervenir en la
realidad y resolver un problema puntual.
Lo que habitualmente se llama investigación científica, engloba solamente las dos primeras, en la
medida en que ellas buscan obtener un conocimiento general, y no meramente casuístico, ya que la
investigación pura (o básica) busca ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad. (Cazau,
2006).
A continuación se citan 3 ejemplos tomados del documento Introducción a la Investigación en
Ciencias sociales de Pablo Cazau.
Ejemplo 1) En psicología:
La investigación pura investiga el mecanismo de la proyección. La investigación aplicada busca,
utilizando como marco teórico el conocimiento puro, un saber general que pueda utilizarse
prácticamente. Por ejemplo, investigar alguna técnica de diagnóstico sobre la base del concepto
freudiano de proyección, como podría ser un test proyectivo.
La investigación profesional consiste en intervenir en la realidad. Por ejemplo, diagnosticar una
situación usando la técnica proyectiva descubierta y validada en la investigación aplicada.
Ejemplo 2) En Ciencias Fácticas:
Un bioquímico estudia en su laboratorio la estructura molecular de ciertas sustancias (investigación
pura); luego, otro investigador utiliza este conocimiento para probar la eficacia de ciertas sustancias
como medicamentos (investigación aplicada); finalmente, el profesional hará un estudio para
determinar si a su paciente puede o no administrarle el medicamento descubierto (investigación
profesional).
Ejemplo 3) En Ciencias Puras:
Los matemáticos desarrollan una teoría de la probabilidad y el azar (investigación pura); luego,
sobre esta base, los especialistas en diseño experimental y en estadística investigan diversos tipos
de diseños experimentales y pruebas estadísticas (investigación aplicada); finalmente, un
investigador indagará la forma de utilizar o adaptar estos diseños y pruebas a la investigación
concreta que en ese momento esté realizando (investigación profesional).
Ejemplo 4) Ciencias agrícolas
Los químicos estudian la forma en que los átomos de carbono y silicio se unen formando
estructuras tetraédricas y octaédricas. Estas a su vez se unen de forma particular dando origen a
determinados tipos de arcillas con propiedades singulares (expansibles y no expansibles) de
acuerdo al número de capas octaédricas y /o tetraédricas que se superpongan.
Partiendo de estos descubrimientos, los agrónomos estudian a partir de la física de suelos las
propiedades de esas arcillas y la forma en que afectan la estructura y otras propiedades físicas de
los suelos. (Investigación aplicada).
El agrónomo de campo, utiliza los resultados de las investigaciones y determina los métodos más
adecuados de preparación y manejo de suelo para la siembra de un cultivo específico y la aplicación
de riego y fertilizantes, dependiendo de las características mineralógicas del suelo. (Investigación
profesional).
La tabla 2, muestra las principales características de los tres tipos de investigación.
Tabla 2. Características de los diferentes enfoques de la Investigación.
Los tres tipos de investigación están íntimamente ligados. La investigación profesional puede estar
orientada o guiada por un marco teórico y unas hipótesis generadas por la investigación pura y la
investigación aplicada.
La investigación profesional generará sus propias hipótesis, que convendrá denominar 'hipótesis
casuísticas' por cuanto, a diferencia de las hipótesis propiamente dichas, no son generales y están
destinadas a explicar solamente un caso en especial en un contexto específico. Así, no es lo mismo
explicar las necesidades de abonado de un cultivo de café tradicional ubicado en zona
templada bajo un sistema agroforestal que explicar las necesidades de abonado de un cultivo de
café tecnificado e intensivo, a libre exposición, ubicado en zona óptima cafetera.
La investigación pura puede alimentarse de los datos producidos durante una investigación
profesional. La obra de Freud nos ofrece abundantes ejemplos: él construyó una teoría acerca del
funcionamiento psíquico en general, sobre la base de los datos que fue recolectando en su práctica
profesional (Cazau, 2006).
La investigación pura está también influenciada por los resultados de la investigación aplicada. Por
ejemplo, la técnica del carbono-14 para estimar la antigüedad de los fósiles, un producto de la
investigación aplicada, contribuyó a modificar las teorías sobre el origen de la vida, a propósito del
reciente descubrimiento, en la Antártida, de los restos de un meteorito proveniente del planeta
Marte.
La investigación aplicada suele utilizar los resultados de la investigación pura, como cuando se
diseña un nuevo motor sobre la base de los principios de la termodinámica.
Finalmente, la investigación aplicada recibe el aporte de la investigación profesional en la medida en
que, esta última aporta elementos de juicio para evaluar la validez o la confiabilidad de técnicas,
tecnologías y procedimientos.
TRABAJO DE ¿QUE ES INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA? / PEPE MISAHUAMÁN DEL CAMPO
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S
FILIAL CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA: MECÁNICA
ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DOCENTE: INGº. ALEX HERNÁNDEZ TORRES.
ALUMNO: MISAHUAMÁN DEL CAMPO PEPE CLEODOVALDO.
TRABAJO: ¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA?
CICLO: VIII – PROPC.
CAJAMARCA AGOSTO DEL 2011
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA?
Es la actividad que a través de la aplicación del método científico, está encaminada a
descubrirnuevosconocimientos (investigación básica), a la que posteriormente se le buscan
aplicacionesprácticas(aplicacionesprácticas) para el diseño o mejoramiento de un producto,
proceso industrial o maquinaria y equipo.
IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO.
Para percibir la importancia de la investigación tecnológica, veremos los argumentos que la
sustentan:
 El desarrollo social, económico, comercial, material del mundo se sustenta en la
tecnología.
 La forma y estilo de vida de la gran ¡n mayoría de la población mundial se basa en los
artefactos desarrollados por la tecnología.
 El mundo exterior, la parte fenoménica del mundo depende de la tecnología, y está
afectando al mundo interno, a la esencia del hombre y de la humanidad.
 La tecnología tiene implicancias directas en la independencia económica de los países, e
influye en su independencia política.
 La ciencia, otrora autónoma e independiente, hoy requiere de la tecnología para seguir
desarrollándose. Así por ejemplo en la Astronomía y la Genética, sin la mejora de sus modos
de observación es imposible su avance y desarrollo.
Ante la reconocida importancia de la tecnología en el mundo, los países conscientes de esta
relevancia acompañan esa concepción racional con el uso de recursos económicos y
financierosenlainversiónde latecnología,generalmente este comportamiento es propio de
os países del primer mundo o desarrollados. Sin embargo, en los países latinoamericanos
existe unaparadoja;porun ladose reconoce que la tecnología es necesaria para el desarrollo
humano, y para evitar la dependencia en el progreso, sin embargo, la atención en términos
presupuestales no está de acuerdo con ese reconocimiento.
En el Perú la racionalidad no es diferente, el 19 de octubre del 2005 el Presidente de la
CONCYTEC, presentó el plan nacional de ciencia, tecnología e innovación tecnológica 2006 –
2021, allí señaló que sus metas generales al 2021 eran las siguientes:
 Situaral Perúenel terciosuperior del ranking mundial del índice tecnológico (IT), ya que
actualmente se encontraba en los últimos lugares.
 Incrementarlainversiónnacional enI+ D (InvestigaciónyDesarrollo) comoporcentajedel
PBI a por lo menos 0.5 % en el año 2015 y a 0.7 % en el año 2021.
Pero al contrastar el presupuesto usado del sector público y privado en el año 2009, podrá
notarse que el porcentaje financiero utilizado para promover la ciencia y la tecnología no ha
cambiado mucho, y la tendencia par el siguiente quinquenio no muestra grandes
transformaciones.
Pero ante tal paradoja que se vive en nuestro país ¿qué es lo que podemos hacer? Lo único
que podemos hacer es educar a los que toman las decisiones, formar una conciencia
tecnológica en los líderes políticos y empresariales, para que actúen en consonancia con las
exigencias del mundo moderno.
DIFERENCIA ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
La diferencia es la SOLUCIÓN, pues mientras que la ciencia soluciona interrogantes, de tipo
teórico; la tecnologíasolucionaproblemasprácticos,cotidianos,de tipoingenieril e industrial.
Así por ejemplo tenemos que:
 La cienciatrata de solucionarinterrogantesteóricas como por ejemplo: ¿Cómo comenzó el
universo?, ¿Qué es la inteligencia?, ¿Qué es el tiempo?, etc.
 La tecnologíatrata de solucionarinterroganteso problemas cotidianos, prácticos como por
ejemplo: ¿Cómo construir un motor que funcione solamente con Hidrógeno?, ¿Qué tipo de
perno es el más eficiente en una maquina taladradora?, ¿Funcionaría la computadora
cuántica en un lugar expuesto a potentes campos electromagnéticos?, etc.
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA.
Par entender muy bien que es un proceso dentro de la investigación tecnológica debemos
tener bien claro qué paradigma domina dentro de este terreno, es así que el paradigma
dominante en este campo el materialista - mecánico.
Generalmentecasi todas las ciencias tienen su aplicación práctica - transformadora, y ella es
su correlato tecnológico.
Ademáspara poderentenderaprofundidadlainvestigacióntecnológicaesnecesariovolver al
concepto de investigación tecnológica y la corporación andina de fomento definió a la
investigación tecnológica de la manera siguiente: “ES el conjunto de actividades realizadas
para producirconocimientoque generanuevastecnologíasque lleganal mercadootienenuso
social y económico amplio o una utilización en los procesos de una unidad productiva”. L
investigación tecnológica designa un ámbito de producción de conocimiento tecnológico
validado,que incluye el productocognitivo,descripciones, técnicas, tecnologías, maquinaria,
patentes, etc.; como las actividades que se desarrollan para producir y validar dichos
productos y conocimientos.
En realidad , la investigación tecnológica es un proceso social que busca innovar o alcanzar
nuevas soluciones a necesidades humanas, que se traducen en artefactos, conocimientos y
acciones. Alcanzar nuevas soluciones implica desarrollar nuevas tecnologías, inventar
productoso procesos nuevos que sirvan para la transformación de la realidad que se apunta,
para ello se requiere de ingentes recursos económicos, institucionales , logísticos y de gran
potencial humano; podríamos decir, que es una acción que se realiza institucionalmente.
Puesasí vemosque “innovar”,parte de una tecnologíautilizada,pero que es modificada para
aumentar su eficiencia, su competitividad o el impacto social del producto o del proceso
innovado. Generalmente, es una actividad incremental, producto de la experiencia que se
entiende enel manejode la tecnología, y por tanto las exigencias económicas y logísticas son
de menor cuantía. Llegando a este punto, es necesario mencionar las características de la
investigación tecnológica,
 CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA:
 Su finalidad es la búsqueda de una solución material para un problema material
contextualizado.
 La solución material se concreta en un diseño (diseño del artefacto o diseño de un plan).
 El diseñode lasolucióndebe serfactible técnicayeconómicamente. Es una solución, más o
menos eficiente, pero no la solución.
 Para la concreciónde le diseñode la solución se usas un ciclo metodológico sistémico. Ello
implica la retroalimentación de los resultados de cada etapa.
Entonces para redondear más la idea de ciclo metodológico de investigación tecnológica,
veremos que tiene las siguientes etapas:
 ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA.
 Discernir el problema.
 Resolver el problema con ayuda del conocimiento(teórico o empírico disponible)
 Si fallalatentativaanterior,inventar hipótesis o técnicas capaces de resolver el problema.
 Obtener una solución (exacta o aproximada) del problema con ayuda del nuevo
instrumental conceptual o material.
 Poner a prueba la solución (con ensayos de campo o laboratorio).
 Efectuarlascorreccionesnecesariasenlas hipótesis o técnicas, o incluso en la formulación
misma del problema general.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA:
La tipología que se propone, según el objetivo que persigue, es que la investigación
tecnológica puede ser; Descriptiva, propositiva y evaluativa.
1. NIVEL DESCRIPTIVO. Servirá para identificar los factores que están participando en el
comportamiento del producto o proceso que se está abordando, en ese sentido se asemeja
con el nivel descriptivo de la investigación científica ; la diferencia estriba en que la
investigación tecnológica trata de determinar (con poco rigor científico) de establecer los
probablescondicionantes odeterminantes que explican una falla, una limitación o un cuello
de botella que impide lograr mayor eficiencia de un proceso o producto estudiado.
Cabe recalcar que eneste nivel,laspreguntas clásicas podrían ser: ¿Cuáles son los elementos
que inciden en….?, ¿Qué factores modifican los …?
2. NIVEL PROPOSITIVO. Tiene dos planes según el objetivo final que pretende su
investigación: Inventar o innovar.
Cabe recalcar que en este nivel, las preguntas clásicas podrían ser: ¿Qué elemento de la
máquinadeberíamosmodificarpara hacer más eficiente en….?, ¿Cómo reducir el tamaño del
elemento“A”parahacer máspequeñala máquina “B” …?, ¿Qué componente de la estrategia
o programa se debería adaptar para hacer más eficiente en…..?
INVENTAR, se entiende como descubrir un nuevo tipo de sistema técnico, que se formaliza
mediante un diseño.
En este nivel las preguntas para formular el problema sería ¿Qué nuevo sistema técnico
permitirá eliminar el smog en la fábrica B?, ¿Cómo reducir o aumentar la condición?
INNOVAR, implicallevar la invención (el nuevo tipo de sistema técnico) al circuito industrial,
comercial. Por otro lado la Innovación puede ser:
 DE PROCESO; cuando se refiere a desarrollar una nueva formas de hacer algo.
 DE PRODUCTO, se refiere cuandose alcanza un nuevo bien o una nueva cosa que se puede
cambiar, comprar, vender, usar, etc.
3. NIVELEVALUATIVO. Generalmente sirve para medir los criterios de valoración que se usa
para evaluar una máquina, un objeto, un plan o procedimiento, y que pueden ser valores
técnicos, económicos, sociales, estéticos, etc. Entre los valores técnicos está la eficacia, la
eficiencia,lafiabilidad.Otrosvaloresque se puedenevaluarseríanel impactosocial,ecológico,
la idoneidad económica, etc.
En este nivel las preguntas para formular el problema sería, por ejemplo: ¿Qué grado de
eficiencia tiene el artefacto “A”?
PROTOCOLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA.
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
CAPÍTULO 0:
MARCO INFORMATIVO
TÍTULO
RESPONSABLE(S)
TUTOR(ES)
PROGRAMA DE….
TIPO DE INVESTIGACIÓN
LUGAR Y FECHA
CAPÍTULO I:
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN O MARCO EMPÍRICO Y TELEOLÓGICO
1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
1.2.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
1.3.HIPÓTESIS.
1.4.OBJETIVOS.
1.5.CONTRIBUCIÓN TEÓRICA O PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO II:
MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA A INVESTIGAR.
2.2. BASES TEÓRICAS O CONCEPTUALES DE LA INVESTIGACIÓN.
2.3. GLOSARIO.
CAPÍTULO III:
MARCO METODOLÓGICO
3.1. VALIDEZ DE CONSTRUCTO (VARIABLES A EVALUAR)
3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN PARA A CONTRASTAR LA HIPÓTESIS.
3.3. MATERIALES Y EQUIPOS.
3.4. MÉTODOS O TÉCNICAS A USAR EN LA ACTIVIDAD NECESARIA.
3.5. TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.
CAPÍTULO IV:
MARCO ADMINISTRATIVO
4.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
4.2. PRESUPUESTO.
4.3. FINANCIAMIENTO.
BIBLIOGRAFÍA (CITADA Y/O CONSULTADA)
ANEXOS, ÍNDICE
DESARROLLO DEL PROTOCOLO:
CAPÍTULO 0:
MARCO INFORMATIVO
TÍTULO: DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA QUE ESTAMOS REALIZANDO.
RESPONSABLE(S): MISAHUAMÁN DEL CAMPO PEPE CLEODOVALDO.
TUTOR(ES): Dr. ALEX HERNÁNDEZ TORRES.
PROGRAMA: INGENIERÍA MECÁNICA.
TIPO DE INVESTIGACIÓN: PRE EXPERIMENTAL, CUASI EXPERIMENTAL O EXPERIMENTAL
LUGAR Y FECHA: CAJAMARCA 00/00/2XXX
CAPÍTULO I:
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN O MARCO EMPÍRICO Y TELEOLÓGICO
1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Describirlarealidadproblemáticaque el investigadordeseaabordar;esdecir,contextualizarla
necesidad a satisfacer.
1.2.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
Con la descripción de la realidad problemática vista y señalada en 1.1 genera un problema
empírico, con lo que a partir de lo dicho en 1.1 se construirá el problema de investigación.
La construccióndel problema investigar dependerá del nivel de la investigación tecnológica,
que podrá ser: descriptivo, propositivo o evaluativo.
En el nivel descriptivo,las , las preguntas clásicas podrían ser: ¿Cuáles son los elementos que
inciden en….?, ¿Qué factores modifican los …?.
En el nivel propositivo,segúnlos planos u objetivos fínales que pretenda la investigación, las
preguntasde investigaciónpodríanser: ¿Qué elemento de la máquina deberíamos modificar
para hacer más eficiente en….?, ¿Cómo reducir el tamaño del elemento “A” para hacer más
pequeñalamáquina“B” …?, ¿Qué componente de laestrategiaoprogramase deberíaadaptar
para hacer más eficiente en…..?, etc
En el nivel de invención, las preguntas par formular el problema serían: ¿Qué nuevo sistema
técnico permitirá eliminar el smog en la fábrica B?, ¿Cómo reducir o aumentar la condición?.
En el nivel evaluativo, las preguntas clásicas serían por ejemplo: ¿Qué grado de eficiencia
tiene el artefacto A?.
1.3.HIPÓTESIS.
La hipótesis debe responder en el marco del conocimiento teórico o empírico actual, o
aventurarse a alguna solución no conocida hasta hoy, pero que tenga factibilidad científica o
tecnológica; es decir, que los conocimientos científicos aceptados como verdad permanente
(hasta ese momento)no contradigan la realización de ese diseño.
1.4.OBJETIVOS.
Deberían de estar en dos niveles:
 ObjetivoGeneral:Debe estarreferidoanuestrahipótesis ynuestroproblema, formularlo
con verbo en infinitivo.
 Objetivos específicos: Deben estar formulados con el verbo en infinitivo, pero referidos
todos a cumplir el objetivo general.
1.5.CONTRIBUCIÓN TEÓRICA O PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN
¿Qué es lo que va aportar a nuestra sociedad?, ¿va a ser útil o no?, ¿es de importancia?
CAPITULO II:
MARCO TEÓRICO
El marco teórico será específico, y tiene que ver con la solución probable propuesta en la
hipótesis,indicandolabase teóricaoconceptual usada, o anticipando sus premisas teóricas si
esque la soluciónfuese novedosa, enciertomodo,sólo sirve para cumplir con la parte formal
del proyecto.Enla realidad,el conocimientomásimportanteparalainnovacióntecnológicaes
el conocimiento que se logra por la experiencia de utilizar el producto o el proceso. EL
conocimiento obtenido por la percepción o reflexión de las deficiencias o limitaciones del
sistema tecnológico usado. Si ese conocimiento pudiera formalizarse, se construirá en un
excelente marco teórico.
2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA A INVESTIGAR.
Qué trabajos hechos o realizados hay con respecto a nuestro proyecto, o alguno que se
asemeje o aproxime; es decir, realizar un registro histórico con respecto a nuestro tema.
2.2. BASES TEÓRICAS O CONCEPTUALES DE LA INVESTIGACIÓN.
Conceptos, definiciones teóricas pero de manera profunda referido a los temas que hace
referencia nuestro proyecto.
2.3. GLOSARIO.
Definición breve de términos no tan comunes que están dentro del marco teórico.
CAPÍTULO III:
MARCO METODOLÓGICO
3.1. VALIDEZ DE CONSTRUCTO (VARIABLES A EVALUAR)
La validezdel constructoseríasemejante al proceso de investigación científica (dadas que las
variablesque se trabajansonmás precisas,mástécnicas,laoperacionalizaciónesmássimple),
si son variables conocidas, estandarizadas, su operacionalización es innecesaria, ejemplo la
temperatura, presión, densidad, etc.
3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN PARA A CONTRASTAR LA HIPÓTESIS.
El diseñode lainvestigaciónimplicaprecisarqué tipoexperimento o que procedimiento se va
a realizar para contrastar su hipótesis. Generalmente el diseño de investigación en una
investigacióntecnológicapropiamente dichaimplicará realizar experimentos (de carácter pre
experimental, cuasi experimental o experimental propiamente dicha). Se debe indicar
detalladamente los tratamientos a usar y las repeticiones necesarias en cada tratamiento.
3.3. MATERIALES Y EQUIPOS.
Los materialessontodosaquelloselementosrelevantesque se usaranenel trabajo: reactivos,
insumos, etc.,
Los equiposseránaquellasmáquinasoartefactos que se usará en cada actividad o proceso de
la investigación.
Debe señalarse laconfiabilidadde losinstrumentos ausar (por ejemplolacalibraciones en los
instrumentos mecánicos o electrónicos, el nivel de confianza de las encuestas), etc.
3.4. MÉTODOS O TÉCNICAS A USAR EN LA ACTIVIDAD NECESARIA.
Una actividad en el trabajo de investigación puede exigir un método o técnica a usar, por
ejemplo, análisis de una materia, es necesario sugerir el método a usar, la sugerencia es:
Análisis de “A”………………………………………………..método “B”
Altimetría de “C”…………………………………………….técnica “D”
3.5. TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.
En el procesamientode lainformacióndebe indicarlostiposde parámetros estadísticosque se
quiere utiliza,seande tendenciacentral ode dispersión.También debe detallarse las pruebas
estadísticas a realizar (cada disciplina tiene sus propias pruebas estadísticas como Duncan o
Fisher, más allá de las pruebas genéricas como la de Chi cuadrada o Student)
CAPÍTULO IV:
MARCO ADMINISTRATIVO
4.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Hacer cuadros de: una, doble, triple, etc. entrada; donde figure las actividades a realizar
conjuntamente con el lugar la fecha y la hora de ejecución de la actividad, y quién lo va a
realizar.
4.2. PRESUPUESTO.
Hacer cuadros de: una, doble, triple, etc. Entrada, donde figure lo que se está gastando e
invirtiendo.
4.3. FINANCIAMIENTO.
Quién financia el proyecto.
Qué empresas u organizaciones está(n) financiando el proyecto.
BIBLIOGRAFÍA (CITADA Y/O CONSULTADA)
Libros, revistas, revistas especializadas, periódicos, páginas web, etc.
ANEXOS
Todos aquellos detalles que nos ayudan a comprender y entender mejor el proyecto.
Fotografías, cuadros, modelo de encuetas, modelos de fichas de observación.
ÍNDICE
Listado de títulos del proyecto con su respectiva numeración correlativa.
CONCLUSIONES
La investigación tecnológica es un correlato práctico de la investigación científica en los
distintoscamposde larealidad:Larealidadnatural (ingenieríaquímica,biotecnología,etc.) yla
realidad social (Administración, didáctica, etc.)
EL fin o “telos” de la investigación tecnológica es desarrollar un artefacto o un programa o
estrategia, o un proceso para hacer más eficiente o eficaz un proceso.
La investigacióntecnológicaexiste enformanatural en el paradigma mecánico (o positivista),
artificialmente enlosotros paradigmas, llamándosele de distinta manera como propositivas.
Existe lanecesidadde que losprofesionalesde lasdiferentesdisciplinasrealicen una actividad
ontológica y epistemológica franca para establecer el carácter científico o tecnológico o
ambivalentede suprofesión(ejemplola medicina que tiene un ámbito científico y un ámbito
tecnológico) para dar una direccionalidad consciente a sus investigaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo I Fundamentos de la Investigacion
Capitulo I Fundamentos de la InvestigacionCapitulo I Fundamentos de la Investigacion
Capitulo I Fundamentos de la Investigacion
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
Toshi
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaGabriella Hernandez
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientificaBebesita Taty
 
Investigación dinámica y documental
Investigación dinámica y documentalInvestigación dinámica y documental
Investigación dinámica y documental
Rocco1945
 
Presentaci oìn tipos de investigacion
Presentaci oìn tipos de investigacionPresentaci oìn tipos de investigacion
Presentaci oìn tipos de investigacion
mcamilags
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAveronicadelgadolopez
 
La investigación pura
La investigación puraLa investigación pura
La investigación puramaryperez1991
 
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNMETOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
Universidad Mayor de San Simón
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
ucveducacion
 
Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientifica
Euler Ruiz
 
MéTodo CientíFico En IngenieríA Civil
MéTodo CientíFico En IngenieríA CivilMéTodo CientíFico En IngenieríA Civil
MéTodo CientíFico En IngenieríA Civiljorge daniel
 
Introducción a la Investigación Empírica
Introducción a la Investigación EmpíricaIntroducción a la Investigación Empírica
Introducción a la Investigación Empírica
Reinaldo Mayol Arnao
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo I Fundamentos de la Investigacion
Capitulo I Fundamentos de la InvestigacionCapitulo I Fundamentos de la Investigacion
Capitulo I Fundamentos de la Investigacion
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
¿Que es investigar?
¿Que es investigar?¿Que es investigar?
¿Que es investigar?
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientifica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Semana 2
Semana 2 Semana 2
Semana 2
 
Investigación dinámica y documental
Investigación dinámica y documentalInvestigación dinámica y documental
Investigación dinámica y documental
 
Presentaci oìn tipos de investigacion
Presentaci oìn tipos de investigacionPresentaci oìn tipos de investigacion
Presentaci oìn tipos de investigacion
 
Elementos de la investigacion
Elementos de la investigacionElementos de la investigacion
Elementos de la investigacion
 
Loraine
LoraineLoraine
Loraine
 
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZGUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
La investigación pura
La investigación puraLa investigación pura
La investigación pura
 
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNMETOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
R332
R332R332
R332
 
Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientifica
 
MéTodo CientíFico En IngenieríA Civil
MéTodo CientíFico En IngenieríA CivilMéTodo CientíFico En IngenieríA Civil
MéTodo CientíFico En IngenieríA Civil
 
Introducción a la Investigación Empírica
Introducción a la Investigación EmpíricaIntroducción a la Investigación Empírica
Introducción a la Investigación Empírica
 

Destacado

Resolucion 320 normas de control_interno
Resolucion 320 normas de control_internoResolucion 320 normas de control_interno
Resolucion 320 normas de control_interno
gilberto roman
 
Pcge lb ap_empr_industrial
Pcge lb ap_empr_industrialPcge lb ap_empr_industrial
Pcge lb ap_empr_industrial
gilberto roman
 
Manual de-auditoría-gubernamental-cap-v
Manual de-auditoría-gubernamental-cap-vManual de-auditoría-gubernamental-cap-v
Manual de-auditoría-gubernamental-cap-vgilberto roman
 
La Solicitud
La Solicitud La Solicitud
La Solicitud
A Kinda Sailor
 
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental  2013 - i - iiManual de contabilidad gubernamental  2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
gilberto roman
 
Estudio de caso Mujeres promotoras de la agricultura urbana en barrios de L...
Estudio de caso Mujeres  promotoras  de la agricultura urbana en barrios de L...Estudio de caso Mujeres  promotoras  de la agricultura urbana en barrios de L...
Estudio de caso Mujeres promotoras de la agricultura urbana en barrios de L...
Ed-Win M.H.
 
Ejemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicadaEjemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicada
Miguel Xd
 

Destacado (8)

Resolucion 320 normas de control_interno
Resolucion 320 normas de control_internoResolucion 320 normas de control_interno
Resolucion 320 normas de control_interno
 
Pcge lb ap_empr_industrial
Pcge lb ap_empr_industrialPcge lb ap_empr_industrial
Pcge lb ap_empr_industrial
 
Manual de-auditoría-gubernamental-cap-v
Manual de-auditoría-gubernamental-cap-vManual de-auditoría-gubernamental-cap-v
Manual de-auditoría-gubernamental-cap-v
 
La Solicitud
La Solicitud La Solicitud
La Solicitud
 
La solicitud
La solicitudLa solicitud
La solicitud
 
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental  2013 - i - iiManual de contabilidad gubernamental  2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
 
Estudio de caso Mujeres promotoras de la agricultura urbana en barrios de L...
Estudio de caso Mujeres  promotoras  de la agricultura urbana en barrios de L...Estudio de caso Mujeres  promotoras  de la agricultura urbana en barrios de L...
Estudio de caso Mujeres promotoras de la agricultura urbana en barrios de L...
 
Ejemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicadaEjemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicada
 

Similar a dedicado alos alumnos de uap

fundamentos de investigacion unidad 5
fundamentos de investigacion unidad 5 fundamentos de investigacion unidad 5
fundamentos de investigacion unidad 5 smileinfected
 
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Marivic Cuicas
 
Investigacion pura o basica
Investigacion pura o basicaInvestigacion pura o basica
Investigacion pura o basica
pinedapro
 
Investigacion descritpiva
Investigacion descritpivaInvestigacion descritpiva
Investigacion descritpiva
MARIAVICTORIA220
 
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci  vargas quispeCiencia de la investigacion greyci  vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Nombre Apellidos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
CIENCIAS.pdf
CIENCIAS.pdfCIENCIAS.pdf
CIENCIAS.pdf
SulmaSerranoFlores
 
80531656.pdf
80531656.pdf80531656.pdf
80531656.pdf
MARYLDALUSCELIA1
 
Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2
Rene Navas
 
Isc u2
Isc u2Isc u2
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Sol Estenia Mejia Arauz
 
CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docx
CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docxCIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docx
CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docx
JudithMorales37
 
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docxTRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
IsaAlcina
 
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
gebling
 
La ciencia de la investigación
La ciencia de la investigación La ciencia de la investigación
La ciencia de la investigación
Rodrigo Sarzuri Quispe
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
Jose Perez
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
Javier Quisbert Severiche
 

Similar a dedicado alos alumnos de uap (20)

fundamentos de investigacion unidad 5
fundamentos de investigacion unidad 5 fundamentos de investigacion unidad 5
fundamentos de investigacion unidad 5
 
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
 
Investigacion pura o basica
Investigacion pura o basicaInvestigacion pura o basica
Investigacion pura o basica
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Investigacion descritpiva
Investigacion descritpivaInvestigacion descritpiva
Investigacion descritpiva
 
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci  vargas quispeCiencia de la investigacion greyci  vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
CIENCIAS.pdf
CIENCIAS.pdfCIENCIAS.pdf
CIENCIAS.pdf
 
80531656.pdf
80531656.pdf80531656.pdf
80531656.pdf
 
herramientas
herramientasherramientas
herramientas
 
Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2
 
Isc u2
Isc u2Isc u2
Isc u2
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docx
CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docxCIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docx
CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docx
 
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docxTRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
 
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
La ciencia de la investigación
La ciencia de la investigación La ciencia de la investigación
La ciencia de la investigación
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 

Más de gilberto roman

225296457 carta-a-bcp-solicitud-de-chequeras
225296457 carta-a-bcp-solicitud-de-chequeras225296457 carta-a-bcp-solicitud-de-chequeras
225296457 carta-a-bcp-solicitud-de-chequeras
gilberto roman
 
Contrato internet
Contrato internetContrato internet
Contrato internet
gilberto roman
 
Actualizacion de interes legal
Actualizacion de interes legalActualizacion de interes legal
Actualizacion de interes legalgilberto roman
 
Conceptos de peritaje
Conceptos de peritajeConceptos de peritaje
Conceptos de peritaje
gilberto roman
 
Curso taller del siaf básico
Curso taller del siaf básicoCurso taller del siaf básico
Curso taller del siaf básicogilberto roman
 
Clases de auditoriaaa 22222222222222222
Clases de auditoriaaa  22222222222222222Clases de auditoriaaa  22222222222222222
Clases de auditoriaaa 22222222222222222gilberto roman
 
Conceptos de peritaje
Conceptos de peritajeConceptos de peritaje
Conceptos de peritaje
gilberto roman
 
Condicion
CondicionCondicion
Condicion
gilberto roman
 
Cuando es delito de peculado
Cuando es delito de peculadoCuando es delito de peculado
Cuando es delito de peculadogilberto roman
 
Motoniveladora y controlesss
Motoniveladora y controlesssMotoniveladora y controlesss
Motoniveladora y controlesssgilberto roman
 

Más de gilberto roman (12)

225296457 carta-a-bcp-solicitud-de-chequeras
225296457 carta-a-bcp-solicitud-de-chequeras225296457 carta-a-bcp-solicitud-de-chequeras
225296457 carta-a-bcp-solicitud-de-chequeras
 
Contrato internet
Contrato internetContrato internet
Contrato internet
 
Actualizacion de interes legal
Actualizacion de interes legalActualizacion de interes legal
Actualizacion de interes legal
 
Conceptos de peritaje
Conceptos de peritajeConceptos de peritaje
Conceptos de peritaje
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Curso taller del siaf básico
Curso taller del siaf básicoCurso taller del siaf básico
Curso taller del siaf básico
 
Clases de auditoriaaa 22222222222222222
Clases de auditoriaaa  22222222222222222Clases de auditoriaaa  22222222222222222
Clases de auditoriaaa 22222222222222222
 
Conceptos de peritaje
Conceptos de peritajeConceptos de peritaje
Conceptos de peritaje
 
Condicion
CondicionCondicion
Condicion
 
Cuando es delito de peculado
Cuando es delito de peculadoCuando es delito de peculado
Cuando es delito de peculado
 
Solicita
SolicitaSolicita
Solicita
 
Motoniveladora y controlesss
Motoniveladora y controlesssMotoniveladora y controlesss
Motoniveladora y controlesss
 

Último

Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 

Último (7)

Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 

dedicado alos alumnos de uap

  • 1. INVESTIGACION PURA O BASICA Busca el conocimiento puro por medio de la recolección de datos, de forma que añade datos que profundizan cada vez los conocimientos ya existidos en la realidad, se construye a base de esto un mayor conocimiento en sus hipótesis, teorías y leyes, por eso es importante conocer los antecedentes para poder genera criterios nuevos por medio de la investigación donde se especifique la forma detallada de su estudio sus conclusiones obtenidas se basaran en los hechos. * Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico. * Organizado: Se debe conocer todos los miembros de un equipo lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones anteriores y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. * Objetivo: las conclusiones obtenidas se basan en hechos que se han observado y medido. INVESTIGACION APLICADA La investigación aplicada depende de los las bases y aportaciones de la básica. Tres son los tipos de investigación que existen: 1. Histórica.- Descripción de lo que era. 2. Descriptiva.- Interpretación de lo que es. 3. Experimental.- Descripción de lo que será. La histórica busca critica de la realidad y la verdad en los que sustenta el acontecimiento. La descriptiva comprende la descripción, composición y los procesos de los fenómenos, habla sobre el presente. Interpreta la realidad. El experimental es describir de qué modo y por qué causa se produce o se puede producirse un fenómeno. La investigación aplicada que tiene por finalidad la búsqueda y consolidación del saber, y la aplicación de los conocimientos para el enriquecimiento del acervo cultural y científico, así como la producción de tecnología al servicio del desarrollo integral del país.
  • 2. Investigación pura Contribuye a la ampliación del conocimiento científico Se suele llevar a cabo en los laboratorios La recolección de datos. Hipótesis, teorías y leyes Sistemático, Organizado, Objetivo Investigación Aplicada. Es la utilización de los conocimientos en la práctica Depende de las bases y aportaciones de la básica. Los tipos de investigación que existen: Histórica, Descriptiva y Experimental Persigue fines más directoseinmediatos. La investigación aplicada que tiene por finalidad la búsqueda y consolidación del saber, y la aplicación de los conocimientos para el enriquecimiento del acervo cultural y científico
  • 3. Lección 5: Investigación pura, investigación Aplicada, Investigación profesional "Investigación básica es lo que hago cuando no sé lo que estoy haciendo". Wernher von Braun Ingeniero aeroespacial germano-americano 5.1 Investigación pura (básica) La investigación científica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad. Busca el conocimiento por el conocimiento mismo, más allá de sus posibles aplicaciones prácticas. Su objetivo consiste en ampliar y profundizar en el saber de la realidad y en tanto este saber que se pretende construir es un saber científico, su propósito será el de obtener generalizaciones cada vez mayores (hipótesis, leyes, teorías). Los conocimientos no se obtienen con el objeto de utilizarlos de un modo inmediato, aunque ello no quiere decir, de ninguna manera, que estén totalmente desligadas de la práctica o que sus resultados, eventualmente, no vayan a ser empleados para fines concretos en un futuro más o menos próximo. Busca el descubrimiento de leyeso principios básicos que constituyen el punto de apoyo en la solución de alternativas sociales. Sus resultados no son negociables y son publicados en revistas especializadas. Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el procedimiento de muestreo, a fin de extender sus hallazgos más allá del grupo o situaciones estudiadas. Poco se preocupa de la aplicación de los hallazgos, por considerar que ello corresponde a otra persona y no al investigador. No obstante la carencia de aplicación inmediata, esta forma de investigación busca el progreso científico y su importancia reside en que presente amplias generalizaciones y niveles de abstracciones con miras a formulaciones hipotéticas de posible aplicación posterior. Sin los resultados de la investigación Pura, no sería posible realizar investigación aplicada. 5.2 Investigación aplicada La investigación científica aplicada se propone transformar el conocimiento 'puro' en conocimiento útil. Tiene por finalidad la búsqueda y consolidación del saber y la aplicación de los conocimientos para el enriquecimiento del acervo cultural y científico, así como la producción de tecnología al servicio del desarrollo integral de las naciones. La investigación aplicada puede ser Fundamental o Tecnológica. La aplicada fundamental, se entiende como aquella investigación relacionada con la generación de conocimientos en forma de teoría o métodos que se estima que en un período mediato podrían desembocar en aplicaciones al sector productivo.
  • 4. Por ejemplo, en el sector médico, se emprenden investigaciones para tratar de conocer el mecanismo o los orígenes de cierta enfermedad o dolencia con el fin de poder combatirla posteriormente, aunque no se sepa si llegará a ser necesario el crear una droga para este fin. La investigación aplicada fundamental puede ser, a su vez, teórica, experimental, o una mezcla de ambas; dependiente de la naturaleza de su trabajo y sus productos pueden ser artículos científicos publicables, sobre todo si en su desarrollo no está involucrado el interés de una empresa. La investigación aplicada tecnológica, se entiende como aquella que genera conocimientos o métodos dirigidos al sector productivo de bienes y servicios, ya sea con el fin de mejorarlo y hacerlo más eficiente, o con el fin de obtener productos nuevos y competitivos en dicho sector. Sus productos pueden ser prototipos y hasta eventualmente artículos científicos publicables. En el caso de la investigación médica del ejemplo anterior, la investigación tecnológica se realizaría alrededor del desarrollo de una droga específica para la cura de una determinada dolencia y se pretendería, que la droga fuera a dar al mercado. 5.3 Investigación Profesional La investigación profesional suele emplear ambos tipos de conocimiento para intervenir en la realidad y resolver un problema puntual. Lo que habitualmente se llama investigación científica, engloba solamente las dos primeras, en la medida en que ellas buscan obtener un conocimiento general, y no meramente casuístico, ya que la investigación pura (o básica) busca ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad. (Cazau, 2006). A continuación se citan 3 ejemplos tomados del documento Introducción a la Investigación en Ciencias sociales de Pablo Cazau. Ejemplo 1) En psicología: La investigación pura investiga el mecanismo de la proyección. La investigación aplicada busca, utilizando como marco teórico el conocimiento puro, un saber general que pueda utilizarse prácticamente. Por ejemplo, investigar alguna técnica de diagnóstico sobre la base del concepto freudiano de proyección, como podría ser un test proyectivo. La investigación profesional consiste en intervenir en la realidad. Por ejemplo, diagnosticar una situación usando la técnica proyectiva descubierta y validada en la investigación aplicada. Ejemplo 2) En Ciencias Fácticas: Un bioquímico estudia en su laboratorio la estructura molecular de ciertas sustancias (investigación pura); luego, otro investigador utiliza este conocimiento para probar la eficacia de ciertas sustancias como medicamentos (investigación aplicada); finalmente, el profesional hará un estudio para determinar si a su paciente puede o no administrarle el medicamento descubierto (investigación profesional).
  • 5. Ejemplo 3) En Ciencias Puras: Los matemáticos desarrollan una teoría de la probabilidad y el azar (investigación pura); luego, sobre esta base, los especialistas en diseño experimental y en estadística investigan diversos tipos de diseños experimentales y pruebas estadísticas (investigación aplicada); finalmente, un investigador indagará la forma de utilizar o adaptar estos diseños y pruebas a la investigación concreta que en ese momento esté realizando (investigación profesional). Ejemplo 4) Ciencias agrícolas Los químicos estudian la forma en que los átomos de carbono y silicio se unen formando estructuras tetraédricas y octaédricas. Estas a su vez se unen de forma particular dando origen a determinados tipos de arcillas con propiedades singulares (expansibles y no expansibles) de acuerdo al número de capas octaédricas y /o tetraédricas que se superpongan. Partiendo de estos descubrimientos, los agrónomos estudian a partir de la física de suelos las propiedades de esas arcillas y la forma en que afectan la estructura y otras propiedades físicas de los suelos. (Investigación aplicada). El agrónomo de campo, utiliza los resultados de las investigaciones y determina los métodos más adecuados de preparación y manejo de suelo para la siembra de un cultivo específico y la aplicación de riego y fertilizantes, dependiendo de las características mineralógicas del suelo. (Investigación profesional). La tabla 2, muestra las principales características de los tres tipos de investigación. Tabla 2. Características de los diferentes enfoques de la Investigación.
  • 6. Los tres tipos de investigación están íntimamente ligados. La investigación profesional puede estar orientada o guiada por un marco teórico y unas hipótesis generadas por la investigación pura y la investigación aplicada. La investigación profesional generará sus propias hipótesis, que convendrá denominar 'hipótesis casuísticas' por cuanto, a diferencia de las hipótesis propiamente dichas, no son generales y están destinadas a explicar solamente un caso en especial en un contexto específico. Así, no es lo mismo explicar las necesidades de abonado de un cultivo de café tradicional ubicado en zona templada bajo un sistema agroforestal que explicar las necesidades de abonado de un cultivo de café tecnificado e intensivo, a libre exposición, ubicado en zona óptima cafetera. La investigación pura puede alimentarse de los datos producidos durante una investigación profesional. La obra de Freud nos ofrece abundantes ejemplos: él construyó una teoría acerca del funcionamiento psíquico en general, sobre la base de los datos que fue recolectando en su práctica profesional (Cazau, 2006). La investigación pura está también influenciada por los resultados de la investigación aplicada. Por ejemplo, la técnica del carbono-14 para estimar la antigüedad de los fósiles, un producto de la investigación aplicada, contribuyó a modificar las teorías sobre el origen de la vida, a propósito del reciente descubrimiento, en la Antártida, de los restos de un meteorito proveniente del planeta Marte. La investigación aplicada suele utilizar los resultados de la investigación pura, como cuando se diseña un nuevo motor sobre la base de los principios de la termodinámica. Finalmente, la investigación aplicada recibe el aporte de la investigación profesional en la medida en que, esta última aporta elementos de juicio para evaluar la validez o la confiabilidad de técnicas, tecnologías y procedimientos.
  • 7. TRABAJO DE ¿QUE ES INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA? / PEPE MISAHUAMÁN DEL CAMPO U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FILIAL CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA: MECÁNICA ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DOCENTE: INGº. ALEX HERNÁNDEZ TORRES. ALUMNO: MISAHUAMÁN DEL CAMPO PEPE CLEODOVALDO. TRABAJO: ¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA? CICLO: VIII – PROPC. CAJAMARCA AGOSTO DEL 2011 INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA? Es la actividad que a través de la aplicación del método científico, está encaminada a descubrirnuevosconocimientos (investigación básica), a la que posteriormente se le buscan
  • 8. aplicacionesprácticas(aplicacionesprácticas) para el diseño o mejoramiento de un producto, proceso industrial o maquinaria y equipo. IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO. Para percibir la importancia de la investigación tecnológica, veremos los argumentos que la sustentan:  El desarrollo social, económico, comercial, material del mundo se sustenta en la tecnología.  La forma y estilo de vida de la gran ¡n mayoría de la población mundial se basa en los artefactos desarrollados por la tecnología.  El mundo exterior, la parte fenoménica del mundo depende de la tecnología, y está afectando al mundo interno, a la esencia del hombre y de la humanidad.  La tecnología tiene implicancias directas en la independencia económica de los países, e influye en su independencia política.  La ciencia, otrora autónoma e independiente, hoy requiere de la tecnología para seguir desarrollándose. Así por ejemplo en la Astronomía y la Genética, sin la mejora de sus modos de observación es imposible su avance y desarrollo. Ante la reconocida importancia de la tecnología en el mundo, los países conscientes de esta relevancia acompañan esa concepción racional con el uso de recursos económicos y financierosenlainversiónde latecnología,generalmente este comportamiento es propio de os países del primer mundo o desarrollados. Sin embargo, en los países latinoamericanos existe unaparadoja;porun ladose reconoce que la tecnología es necesaria para el desarrollo humano, y para evitar la dependencia en el progreso, sin embargo, la atención en términos presupuestales no está de acuerdo con ese reconocimiento. En el Perú la racionalidad no es diferente, el 19 de octubre del 2005 el Presidente de la CONCYTEC, presentó el plan nacional de ciencia, tecnología e innovación tecnológica 2006 – 2021, allí señaló que sus metas generales al 2021 eran las siguientes:  Situaral Perúenel terciosuperior del ranking mundial del índice tecnológico (IT), ya que actualmente se encontraba en los últimos lugares.  Incrementarlainversiónnacional enI+ D (InvestigaciónyDesarrollo) comoporcentajedel PBI a por lo menos 0.5 % en el año 2015 y a 0.7 % en el año 2021. Pero al contrastar el presupuesto usado del sector público y privado en el año 2009, podrá notarse que el porcentaje financiero utilizado para promover la ciencia y la tecnología no ha cambiado mucho, y la tendencia par el siguiente quinquenio no muestra grandes transformaciones. Pero ante tal paradoja que se vive en nuestro país ¿qué es lo que podemos hacer? Lo único que podemos hacer es educar a los que toman las decisiones, formar una conciencia
  • 9. tecnológica en los líderes políticos y empresariales, para que actúen en consonancia con las exigencias del mundo moderno. DIFERENCIA ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. La diferencia es la SOLUCIÓN, pues mientras que la ciencia soluciona interrogantes, de tipo teórico; la tecnologíasolucionaproblemasprácticos,cotidianos,de tipoingenieril e industrial. Así por ejemplo tenemos que:  La cienciatrata de solucionarinterrogantesteóricas como por ejemplo: ¿Cómo comenzó el universo?, ¿Qué es la inteligencia?, ¿Qué es el tiempo?, etc.  La tecnologíatrata de solucionarinterroganteso problemas cotidianos, prácticos como por ejemplo: ¿Cómo construir un motor que funcione solamente con Hidrógeno?, ¿Qué tipo de perno es el más eficiente en una maquina taladradora?, ¿Funcionaría la computadora cuántica en un lugar expuesto a potentes campos electromagnéticos?, etc. PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA. Par entender muy bien que es un proceso dentro de la investigación tecnológica debemos tener bien claro qué paradigma domina dentro de este terreno, es así que el paradigma dominante en este campo el materialista - mecánico. Generalmentecasi todas las ciencias tienen su aplicación práctica - transformadora, y ella es su correlato tecnológico. Ademáspara poderentenderaprofundidadlainvestigacióntecnológicaesnecesariovolver al concepto de investigación tecnológica y la corporación andina de fomento definió a la investigación tecnológica de la manera siguiente: “ES el conjunto de actividades realizadas para producirconocimientoque generanuevastecnologíasque lleganal mercadootienenuso social y económico amplio o una utilización en los procesos de una unidad productiva”. L investigación tecnológica designa un ámbito de producción de conocimiento tecnológico validado,que incluye el productocognitivo,descripciones, técnicas, tecnologías, maquinaria, patentes, etc.; como las actividades que se desarrollan para producir y validar dichos productos y conocimientos. En realidad , la investigación tecnológica es un proceso social que busca innovar o alcanzar nuevas soluciones a necesidades humanas, que se traducen en artefactos, conocimientos y acciones. Alcanzar nuevas soluciones implica desarrollar nuevas tecnologías, inventar productoso procesos nuevos que sirvan para la transformación de la realidad que se apunta, para ello se requiere de ingentes recursos económicos, institucionales , logísticos y de gran potencial humano; podríamos decir, que es una acción que se realiza institucionalmente. Puesasí vemosque “innovar”,parte de una tecnologíautilizada,pero que es modificada para aumentar su eficiencia, su competitividad o el impacto social del producto o del proceso
  • 10. innovado. Generalmente, es una actividad incremental, producto de la experiencia que se entiende enel manejode la tecnología, y por tanto las exigencias económicas y logísticas son de menor cuantía. Llegando a este punto, es necesario mencionar las características de la investigación tecnológica,  CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA:  Su finalidad es la búsqueda de una solución material para un problema material contextualizado.  La solución material se concreta en un diseño (diseño del artefacto o diseño de un plan).  El diseñode lasolucióndebe serfactible técnicayeconómicamente. Es una solución, más o menos eficiente, pero no la solución.  Para la concreciónde le diseñode la solución se usas un ciclo metodológico sistémico. Ello implica la retroalimentación de los resultados de cada etapa. Entonces para redondear más la idea de ciclo metodológico de investigación tecnológica, veremos que tiene las siguientes etapas:  ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA.  Discernir el problema.  Resolver el problema con ayuda del conocimiento(teórico o empírico disponible)  Si fallalatentativaanterior,inventar hipótesis o técnicas capaces de resolver el problema.  Obtener una solución (exacta o aproximada) del problema con ayuda del nuevo instrumental conceptual o material.  Poner a prueba la solución (con ensayos de campo o laboratorio).  Efectuarlascorreccionesnecesariasenlas hipótesis o técnicas, o incluso en la formulación misma del problema general. TIPOS DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA: La tipología que se propone, según el objetivo que persigue, es que la investigación tecnológica puede ser; Descriptiva, propositiva y evaluativa. 1. NIVEL DESCRIPTIVO. Servirá para identificar los factores que están participando en el comportamiento del producto o proceso que se está abordando, en ese sentido se asemeja con el nivel descriptivo de la investigación científica ; la diferencia estriba en que la investigación tecnológica trata de determinar (con poco rigor científico) de establecer los
  • 11. probablescondicionantes odeterminantes que explican una falla, una limitación o un cuello de botella que impide lograr mayor eficiencia de un proceso o producto estudiado. Cabe recalcar que eneste nivel,laspreguntas clásicas podrían ser: ¿Cuáles son los elementos que inciden en….?, ¿Qué factores modifican los …? 2. NIVEL PROPOSITIVO. Tiene dos planes según el objetivo final que pretende su investigación: Inventar o innovar. Cabe recalcar que en este nivel, las preguntas clásicas podrían ser: ¿Qué elemento de la máquinadeberíamosmodificarpara hacer más eficiente en….?, ¿Cómo reducir el tamaño del elemento“A”parahacer máspequeñala máquina “B” …?, ¿Qué componente de la estrategia o programa se debería adaptar para hacer más eficiente en…..? INVENTAR, se entiende como descubrir un nuevo tipo de sistema técnico, que se formaliza mediante un diseño. En este nivel las preguntas para formular el problema sería ¿Qué nuevo sistema técnico permitirá eliminar el smog en la fábrica B?, ¿Cómo reducir o aumentar la condición? INNOVAR, implicallevar la invención (el nuevo tipo de sistema técnico) al circuito industrial, comercial. Por otro lado la Innovación puede ser:  DE PROCESO; cuando se refiere a desarrollar una nueva formas de hacer algo.  DE PRODUCTO, se refiere cuandose alcanza un nuevo bien o una nueva cosa que se puede cambiar, comprar, vender, usar, etc. 3. NIVELEVALUATIVO. Generalmente sirve para medir los criterios de valoración que se usa para evaluar una máquina, un objeto, un plan o procedimiento, y que pueden ser valores técnicos, económicos, sociales, estéticos, etc. Entre los valores técnicos está la eficacia, la eficiencia,lafiabilidad.Otrosvaloresque se puedenevaluarseríanel impactosocial,ecológico, la idoneidad económica, etc. En este nivel las preguntas para formular el problema sería, por ejemplo: ¿Qué grado de eficiencia tiene el artefacto “A”? PROTOCOLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA. INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
  • 12. CAPÍTULO 0: MARCO INFORMATIVO TÍTULO RESPONSABLE(S) TUTOR(ES) PROGRAMA DE…. TIPO DE INVESTIGACIÓN LUGAR Y FECHA CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN O MARCO EMPÍRICO Y TELEOLÓGICO 1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.2.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 1.3.HIPÓTESIS. 1.4.OBJETIVOS. 1.5.CONTRIBUCIÓN TEÓRICA O PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA A INVESTIGAR. 2.2. BASES TEÓRICAS O CONCEPTUALES DE LA INVESTIGACIÓN. 2.3. GLOSARIO. CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 3.1. VALIDEZ DE CONSTRUCTO (VARIABLES A EVALUAR) 3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN PARA A CONTRASTAR LA HIPÓTESIS. 3.3. MATERIALES Y EQUIPOS. 3.4. MÉTODOS O TÉCNICAS A USAR EN LA ACTIVIDAD NECESARIA.
  • 13. 3.5. TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. CAPÍTULO IV: MARCO ADMINISTRATIVO 4.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 4.2. PRESUPUESTO. 4.3. FINANCIAMIENTO. BIBLIOGRAFÍA (CITADA Y/O CONSULTADA) ANEXOS, ÍNDICE DESARROLLO DEL PROTOCOLO: CAPÍTULO 0: MARCO INFORMATIVO TÍTULO: DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA QUE ESTAMOS REALIZANDO. RESPONSABLE(S): MISAHUAMÁN DEL CAMPO PEPE CLEODOVALDO. TUTOR(ES): Dr. ALEX HERNÁNDEZ TORRES. PROGRAMA: INGENIERÍA MECÁNICA. TIPO DE INVESTIGACIÓN: PRE EXPERIMENTAL, CUASI EXPERIMENTAL O EXPERIMENTAL LUGAR Y FECHA: CAJAMARCA 00/00/2XXX CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN O MARCO EMPÍRICO Y TELEOLÓGICO 1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Describirlarealidadproblemáticaque el investigadordeseaabordar;esdecir,contextualizarla necesidad a satisfacer. 1.2.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. Con la descripción de la realidad problemática vista y señalada en 1.1 genera un problema empírico, con lo que a partir de lo dicho en 1.1 se construirá el problema de investigación.
  • 14. La construccióndel problema investigar dependerá del nivel de la investigación tecnológica, que podrá ser: descriptivo, propositivo o evaluativo. En el nivel descriptivo,las , las preguntas clásicas podrían ser: ¿Cuáles son los elementos que inciden en….?, ¿Qué factores modifican los …?. En el nivel propositivo,segúnlos planos u objetivos fínales que pretenda la investigación, las preguntasde investigaciónpodríanser: ¿Qué elemento de la máquina deberíamos modificar para hacer más eficiente en….?, ¿Cómo reducir el tamaño del elemento “A” para hacer más pequeñalamáquina“B” …?, ¿Qué componente de laestrategiaoprogramase deberíaadaptar para hacer más eficiente en…..?, etc En el nivel de invención, las preguntas par formular el problema serían: ¿Qué nuevo sistema técnico permitirá eliminar el smog en la fábrica B?, ¿Cómo reducir o aumentar la condición?. En el nivel evaluativo, las preguntas clásicas serían por ejemplo: ¿Qué grado de eficiencia tiene el artefacto A?. 1.3.HIPÓTESIS. La hipótesis debe responder en el marco del conocimiento teórico o empírico actual, o aventurarse a alguna solución no conocida hasta hoy, pero que tenga factibilidad científica o tecnológica; es decir, que los conocimientos científicos aceptados como verdad permanente (hasta ese momento)no contradigan la realización de ese diseño. 1.4.OBJETIVOS. Deberían de estar en dos niveles:  ObjetivoGeneral:Debe estarreferidoanuestrahipótesis ynuestroproblema, formularlo con verbo en infinitivo.  Objetivos específicos: Deben estar formulados con el verbo en infinitivo, pero referidos todos a cumplir el objetivo general. 1.5.CONTRIBUCIÓN TEÓRICA O PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN ¿Qué es lo que va aportar a nuestra sociedad?, ¿va a ser útil o no?, ¿es de importancia? CAPITULO II: MARCO TEÓRICO El marco teórico será específico, y tiene que ver con la solución probable propuesta en la hipótesis,indicandolabase teóricaoconceptual usada, o anticipando sus premisas teóricas si esque la soluciónfuese novedosa, enciertomodo,sólo sirve para cumplir con la parte formal del proyecto.Enla realidad,el conocimientomásimportanteparalainnovacióntecnológicaes
  • 15. el conocimiento que se logra por la experiencia de utilizar el producto o el proceso. EL conocimiento obtenido por la percepción o reflexión de las deficiencias o limitaciones del sistema tecnológico usado. Si ese conocimiento pudiera formalizarse, se construirá en un excelente marco teórico. 2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA A INVESTIGAR. Qué trabajos hechos o realizados hay con respecto a nuestro proyecto, o alguno que se asemeje o aproxime; es decir, realizar un registro histórico con respecto a nuestro tema. 2.2. BASES TEÓRICAS O CONCEPTUALES DE LA INVESTIGACIÓN. Conceptos, definiciones teóricas pero de manera profunda referido a los temas que hace referencia nuestro proyecto. 2.3. GLOSARIO. Definición breve de términos no tan comunes que están dentro del marco teórico. CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 3.1. VALIDEZ DE CONSTRUCTO (VARIABLES A EVALUAR) La validezdel constructoseríasemejante al proceso de investigación científica (dadas que las variablesque se trabajansonmás precisas,mástécnicas,laoperacionalizaciónesmássimple), si son variables conocidas, estandarizadas, su operacionalización es innecesaria, ejemplo la temperatura, presión, densidad, etc. 3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN PARA A CONTRASTAR LA HIPÓTESIS. El diseñode lainvestigaciónimplicaprecisarqué tipoexperimento o que procedimiento se va a realizar para contrastar su hipótesis. Generalmente el diseño de investigación en una investigacióntecnológicapropiamente dichaimplicará realizar experimentos (de carácter pre experimental, cuasi experimental o experimental propiamente dicha). Se debe indicar detalladamente los tratamientos a usar y las repeticiones necesarias en cada tratamiento. 3.3. MATERIALES Y EQUIPOS. Los materialessontodosaquelloselementosrelevantesque se usaranenel trabajo: reactivos, insumos, etc., Los equiposseránaquellasmáquinasoartefactos que se usará en cada actividad o proceso de la investigación.
  • 16. Debe señalarse laconfiabilidadde losinstrumentos ausar (por ejemplolacalibraciones en los instrumentos mecánicos o electrónicos, el nivel de confianza de las encuestas), etc. 3.4. MÉTODOS O TÉCNICAS A USAR EN LA ACTIVIDAD NECESARIA. Una actividad en el trabajo de investigación puede exigir un método o técnica a usar, por ejemplo, análisis de una materia, es necesario sugerir el método a usar, la sugerencia es: Análisis de “A”………………………………………………..método “B” Altimetría de “C”…………………………………………….técnica “D” 3.5. TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. En el procesamientode lainformacióndebe indicarlostiposde parámetros estadísticosque se quiere utiliza,seande tendenciacentral ode dispersión.También debe detallarse las pruebas estadísticas a realizar (cada disciplina tiene sus propias pruebas estadísticas como Duncan o Fisher, más allá de las pruebas genéricas como la de Chi cuadrada o Student) CAPÍTULO IV: MARCO ADMINISTRATIVO 4.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. Hacer cuadros de: una, doble, triple, etc. entrada; donde figure las actividades a realizar conjuntamente con el lugar la fecha y la hora de ejecución de la actividad, y quién lo va a realizar. 4.2. PRESUPUESTO. Hacer cuadros de: una, doble, triple, etc. Entrada, donde figure lo que se está gastando e invirtiendo. 4.3. FINANCIAMIENTO. Quién financia el proyecto. Qué empresas u organizaciones está(n) financiando el proyecto. BIBLIOGRAFÍA (CITADA Y/O CONSULTADA)
  • 17. Libros, revistas, revistas especializadas, periódicos, páginas web, etc. ANEXOS Todos aquellos detalles que nos ayudan a comprender y entender mejor el proyecto. Fotografías, cuadros, modelo de encuetas, modelos de fichas de observación. ÍNDICE Listado de títulos del proyecto con su respectiva numeración correlativa. CONCLUSIONES La investigación tecnológica es un correlato práctico de la investigación científica en los distintoscamposde larealidad:Larealidadnatural (ingenieríaquímica,biotecnología,etc.) yla realidad social (Administración, didáctica, etc.) EL fin o “telos” de la investigación tecnológica es desarrollar un artefacto o un programa o estrategia, o un proceso para hacer más eficiente o eficaz un proceso. La investigacióntecnológicaexiste enformanatural en el paradigma mecánico (o positivista), artificialmente enlosotros paradigmas, llamándosele de distinta manera como propositivas. Existe lanecesidadde que losprofesionalesde lasdiferentesdisciplinasrealicen una actividad ontológica y epistemológica franca para establecer el carácter científico o tecnológico o ambivalentede suprofesión(ejemplola medicina que tiene un ámbito científico y un ámbito tecnológico) para dar una direccionalidad consciente a sus investigaciones.