SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Javier Quisbert Severiche
Docente.: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
1
4-. LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
“El aprendizaje es un regalo, e incluso el dolor es un maestro”
- Maya Watson
1. Introducción. –
La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados
obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos
específicos.
La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio de la investigación
científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y
exacta.
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y
leyes generales.1
La investigación científica es un proceso ordenado y sistemático de indagación en el cual, mediante la aplicación rigurosa
de un conjunto de métodos y criterios, se persigue el estudio, análisis o indagación en torno a un asunto o tema, con el
objetivo subsecuente de aumentar, ampliar o desarrollar el conocimiento que se tiene de este.2
2. Desarrollo. –
La ciencia en la investigación es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado
históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación,
análisis y modificación de hipótesis. Las principales características de un método científico válido son la falsabilidad, y
la reproducibilidad y repetibilidad de los resultados, corroborada por revisión por pares. Algunos tipos de técnicas o
metodologías utilizadas son la deducción, la inducción, la abducción, y la predicción, entre otras.
El método científico abarca las prácticas aceptadas por la comunidad científica como válidas a la hora de exponer y
confirmar sus teorías. Las reglas y principios del método científico buscan minimizar la influencia de la subjetividad del
científico en su trabajo, reforzando así la validez de los resultados, y por ende, del conocimiento obtenido.
No todas las ciencias tienen los mismos requisitos. La experimentación, por ejemplo, no es posible en ciencias como la
física teórica. El requisito de reproducibilidad y repetibilidad, fundamental en muchas ciencias, no se aplica a otras,
como las ciencias humanas y sociales, donde los fenómenos no solo no se pueden repetir controlada y artificialmente
(que es en lo que consiste un experimento), sino que son, por su esencia, irrepetibles, por ejemplo, la historia.
Así mismo, no existe un único modelo de método científico. El científico puede usar métodos definitorios, clasificatorios,
estadísticos, empírico-analíticos, hipotético-deductivos, procedimientos de medición, entre otros. Por esto, referirse a
el método científico, es referirse a un conjunto de tácticas empleadas para construir conocimiento de forma válida.
Estas tácticas pueden ser mejoradas, o reemplazadas por otras, en el futuro. Cada ciencia, y aun cada investigación
concreta, puede requerir un modelo propio de método científico.
En las ciencias empíricas no es posible la verificación; es decir, no existe el «conocimiento perfecto» o «probado». Cada
teoría científica permanece siempre abierta a ser refutada. En las ciencias formales las deducciones o demostraciones
matemáticas generan pruebas únicamente dentro del marco del sistema definido por ciertos axiomas y ciertas reglas
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Javier Quisbert Severiche
Docente.: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
2
de inferencia.
2.1. Características:
La investigación científica consta de tres elementos indispensables:
• Objeto de investigación. Se refiere al asunto o tema sobre el que se va a investigar y que será objeto de
análisis pormenorizado.
• Medio. Conjunto de recursos, métodos y técnicas adecuados para el tipo de investigación y el tema que se
va a abordar.
• Finalidad de la investigación. Se refiere a las razones que motivan la investigación, es decir, a su propósito
último. Por ejemplo, qué beneficios aportará a la sociedad determinado conocimiento.5
2.2. Características de la investigación científica
Es sistemática. Considera a las investigaciones previas como antecedentes, los cuales brindan un punto de partida
y un contexto. Por ende, se enmarca en un sistema de pensamiento. Por ejemplo, un estudio sobre un nuevo
planeta descubierto deberá tomar en cuenta las leyes de Kepler.
Es metódica. Parte de un método definido y declarado que permite validar sus resultados. Por ejemplo, método
cuantitativo, método cualitativo, experimental, observacional, estudio de campo, etc.
Es ordenada. Para poder llegar a sus fines, la investigación científica requiere de orden en el procedimiento, en el
tratamiento de los datos y en el registro de la información.
Es racional. Explica el fenómeno estudiado de manera objetiva y racional.
Es reflexiva y crítica. Reflexiona sobre el objeto de estudio y promueve el pensamiento crítico, del que depende el
desarrollo de nuevo conocimiento.3
2.3. Tipos de investigación científica
Según su propósito:
• Investigación científica pura: también llamada fundamental o básica, es aquella que aborda
problemas de tipo teórico. No se orienta a la solución de un problema práctico, sino a dar solución a
un enigma. Por ejemplo, determinar el origen de los dinosaurios.
• Investigación científica aplicada: es aquella que indaga sobre la aplicación práctica de determinados
conocimientos científicos. Suele partir de los conocimientos adelantados por la investigación
científica pura. Un ejemplo puede ser el estudio de la energía solar para obtener electricidad en los
hogares. 3
Según el nivel de conocimientos:
• Investigación científica exploratoria: es aquella que tiene como objetivo delimitar o buscar nuevos
temas de estudio. Por ejemplo, un estudio sobre la mortalidad infantil.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Javier Quisbert Severiche
Docente.: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
3
• Investigación científica descriptiva: es aquella que busca encontrar la estructura y comportamiento
de algún fenómeno o cuestión. Por ejemplo, un estudio para conocer y describir los mecanismos
inmunitarios del ser humano.
• Investigación científica explicativa: es aquella que intenta formular las leyes que determinan dicho
comportamiento. Por ejemplo, un estudio para determinar las causas del Alzheimer.
Según su estrategia:
• Investigación científica de campo: es aquella donde el investigador recolecta sus muestras o datos en
el lugar mismo de la investigación. Por ejemplo, el estudio arqueológico de las ruinas de Egipto.
• Investigación científica experimental: es aquella donde el propio investigador crea las condiciones
para indagar en la relación causa-efecto de un fenómeno. Por ejemplo, un estudio para determinar
la efectividad de un medicamento en el tratamiento de una enfermedad y sus posibles efectos
adversos.
• Investigación científica documental: es aquella que se basa en los datos obtenidos por otros trabajos
de investigación. Por ejemplo, un estudio sobre las causas y consecuencias de la Guerra Fría.
2.4.1. Etapas del proceso de investigación científica:
El proceso de investigación científico implica el desarrollo de las etapas de investigación básicas. Para entenderlas,
propondremos un ejemplo ficticio sobre la desnutrición infantil (todos los nombres de las entidades y los datos
han sido inventados).
1. Selección del tema a investigar. Se trata de determinar el área y tema a estudiar.
2. Antecedentes (revisión de la bibliografía). Implica buscar y seleccionar investigaciones previas sobre el
área para partir de ellas.
3. Planteamiento del problema. Supone identificar las preguntas que el trabajo pretende responder.
4. Delimitación del problema. Es importante también establecer los límites de la investigación. Esto
implica no solo expresar qué pretende resolver el investigador, sino qué deberá excluir, de manera
que el lector no se forme expectativas que estén fuera del alcance del investigador.
5. Hipótesis. En algunos tipos de investigación científica, es necesario formular una hipótesis. La
hipótesis es la respuesta esperada a la pregunta principal del problema, y deberá someterse a
comprobación.
6. Definición del objetivo. Define cuál es la meta global del trabajo, a dónde quiere llegar.
7. Justificación del problema. Se trata de explicar por qué la investigación es importante para la
comunidad científica y para la sociedad en general.
8. Definición del marco teórico. Sección en la que se debe expresar al lector cuáles son los conceptos y
enfoques teóricos del trabajo.
9. Diseño y exposición de la metodología. Expone cuáles serán el diseño y los métodos de investigación
científica a emplear.
10. Definición de la población y muestra. Se determina cuál va a ser la población estudiada y su número.
11. Recolección de datos. Se recogen y totalizan los datos obtenidos durante el proceso.
12. Análisis de resultados. Se interpretan los resultados obtenidos, sean cuantitativos o cualitativos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Javier Quisbert Severiche
Docente.: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
4
13. Conclusiones y recomendaciones. Se expresan con claridad las conclusiones a las que llega la
investigación y se hacen recomendaciones para investigaciones futuras en el área.4
3. Conclusiones. -
Yo concluyo que la ciencia en la investigación se expresa con claridad, las conclusiones a las que llega la investigación y
se hacen recomendaciones para investigaciones futuras en el área. Se expresan con claridad las conclusiones a las que
llega la investigación y se hacen recomendaciones para investigaciones futuras en el área.
4. Referencias. -
1. https://es.slideshare.net/wbulege/qu-es-la-investigacin-cientfica
2.https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi_9Zbz
t47wAhUHq5UCHWzdCDIQFjABegQIAhAD&url=https%3A%2F%2Fwww.significados.com%2Finvestigacion-
cientifica%2F&usg=AOvVaw10FuhLPTBs8QRaYtrZ4WCo
3. https://www.significados.com/investigacion-cientifica/
5.https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16697/LECT129.pdf?sequence=1&isAl
lowed=y
4. http://ri.uaemex.mx/bitstream/20.500.11799/66634/1/secme-22705.pptx
5. Videos. –
1.- ¿Qué es la Ciencia e Investigación Científica?
https://www.youtube.com/watch?v=nB76b1OWUT0
Este video forma parte de los recursos creados en el Proyecto de Ciencia e Investigación "Diseño de
experiencias del modelo Flipped Learning aplicado a tres áreas de Conocimiento en Facultades de la
Universidad de Cuenca".
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Javier Quisbert Severiche
Docente.: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
5
2.- Investigación cualitativa
https://www.youtube.com/watch?v=mhUHaV6zEso
En este video se describe sobre la ciencia en la investigación que conlleva a la construcción de un campo de investigación
concreto.
6.- Prezi .-
Ciencia e investigación:
https://prezi.com/ef21cj59ot_e/ciencia-e-investigacion/
Hay una profunda contradicción entre conocimiento y sabiduría entre desarrollo científico tecnológico y bienestar
social en esta sociedad del conocimiento y de contradicciones la educación debe desempeñar un papel preponderante
en la orientación de la sociedad hacia un desarrollo humano sostenible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
smileinfected
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
JhoselinCondoriCalsi
 
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científica
Magda Esther Castrillo
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
CORDOVAESCALERAAdali
 
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romeroLa ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
KevinFelipeLoayzaRom
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
CORDOVAESCALERAAdali
 
Investigación cientifica resumen def
Investigación cientifica resumen defInvestigación cientifica resumen def
Investigación cientifica resumen defmarisol piña
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
JhoselinCondoriCalsi
 
La ciencia de la investigación
La ciencia de la investigaciónLa ciencia de la investigación
La ciencia de la investigación
DeliaZuritaCaldern
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónLuber Ruiz
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Boletin Bolivia
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONmaxgarro
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
Andrea Coca
 
La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
AndyJaujaLedezma
 
fundamentos de investigacion unidad 5
fundamentos de investigacion unidad 5 fundamentos de investigacion unidad 5
fundamentos de investigacion unidad 5 smileinfected
 
Introducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en IngenieríaIntroducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en Ingeniería
Juan Manuel Cevallos Ampuero
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
Universidad Mayor de San Simón
 

La actualidad más candente (20)

Loraine
LoraineLoraine
Loraine
 
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científica
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romeroLa ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cientifica resumen def
Investigación cientifica resumen defInvestigación cientifica resumen def
Investigación cientifica resumen def
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
La ciencia de la investigación
La ciencia de la investigaciónLa ciencia de la investigación
La ciencia de la investigación
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
 
Trabajo tecnicas de investigacion 2
Trabajo tecnicas de investigacion 2Trabajo tecnicas de investigacion 2
Trabajo tecnicas de investigacion 2
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
 
fundamentos de investigacion unidad 5
fundamentos de investigacion unidad 5 fundamentos de investigacion unidad 5
fundamentos de investigacion unidad 5
 
Introducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en IngenieríaIntroducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en Ingeniería
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
 

Similar a La ciencia en la investigacion

5 cienciainv
5 cienciainv5 cienciainv
5 cienciainv
Karol Muñoz Gonzales
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
La ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindoLa ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindo
AnahiGalindo1
 
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci  vargas quispeCiencia de la investigacion greyci  vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Nombre Apellidos
 
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna MenesesLa Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
KARENORTEGAFLORES
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
RogerMamaniApaza2
 
Ciencia y conocimiento melgar salinas fabiana jhasmin
Ciencia y conocimiento   melgar salinas fabiana jhasminCiencia y conocimiento   melgar salinas fabiana jhasmin
Ciencia y conocimiento melgar salinas fabiana jhasmin
fabianamelgarsalinas
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
BrayanPerezGuaman
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
DanielaMoscoso14
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
MARTINEZVALENCIADANI
 
Presentacion Junin.pdf
Presentacion Junin.pdfPresentacion Junin.pdf
Presentacion Junin.pdf
MIRIAMCHUQUILLANQUIG
 
La ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacionLa ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacion
Franz Filiberto Coca Herbas
 
Aspectos Generales de la Investigación
Aspectos Generales de la InvestigaciónAspectos Generales de la Investigación
Aspectos Generales de la Investigación
SistemadeEstudiosMed
 
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
gebling
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
ElizabethMollo
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
ciro carvajal
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
ciro carvajal
 

Similar a La ciencia en la investigacion (20)

5 cienciainv
5 cienciainv5 cienciainv
5 cienciainv
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 
La ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindoLa ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindo
 
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci  vargas quispeCiencia de la investigacion greyci  vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
 
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna MenesesLa Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
 
Ciencia y conocimiento melgar salinas fabiana jhasmin
Ciencia y conocimiento   melgar salinas fabiana jhasminCiencia y conocimiento   melgar salinas fabiana jhasmin
Ciencia y conocimiento melgar salinas fabiana jhasmin
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
Presentacion Junin.pdf
Presentacion Junin.pdfPresentacion Junin.pdf
Presentacion Junin.pdf
 
La ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacionLa ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacion
 
Aspectos Generales de la Investigación
Aspectos Generales de la InvestigaciónAspectos Generales de la Investigación
Aspectos Generales de la Investigación
 
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

La ciencia en la investigacion

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Javier Quisbert Severiche Docente.: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 1 4-. LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN “El aprendizaje es un regalo, e incluso el dolor es un maestro” - Maya Watson 1. Introducción. – La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos. La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales.1 La investigación científica es un proceso ordenado y sistemático de indagación en el cual, mediante la aplicación rigurosa de un conjunto de métodos y criterios, se persigue el estudio, análisis o indagación en torno a un asunto o tema, con el objetivo subsecuente de aumentar, ampliar o desarrollar el conocimiento que se tiene de este.2 2. Desarrollo. – La ciencia en la investigación es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación, análisis y modificación de hipótesis. Las principales características de un método científico válido son la falsabilidad, y la reproducibilidad y repetibilidad de los resultados, corroborada por revisión por pares. Algunos tipos de técnicas o metodologías utilizadas son la deducción, la inducción, la abducción, y la predicción, entre otras. El método científico abarca las prácticas aceptadas por la comunidad científica como válidas a la hora de exponer y confirmar sus teorías. Las reglas y principios del método científico buscan minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo, reforzando así la validez de los resultados, y por ende, del conocimiento obtenido. No todas las ciencias tienen los mismos requisitos. La experimentación, por ejemplo, no es posible en ciencias como la física teórica. El requisito de reproducibilidad y repetibilidad, fundamental en muchas ciencias, no se aplica a otras, como las ciencias humanas y sociales, donde los fenómenos no solo no se pueden repetir controlada y artificialmente (que es en lo que consiste un experimento), sino que son, por su esencia, irrepetibles, por ejemplo, la historia. Así mismo, no existe un único modelo de método científico. El científico puede usar métodos definitorios, clasificatorios, estadísticos, empírico-analíticos, hipotético-deductivos, procedimientos de medición, entre otros. Por esto, referirse a el método científico, es referirse a un conjunto de tácticas empleadas para construir conocimiento de forma válida. Estas tácticas pueden ser mejoradas, o reemplazadas por otras, en el futuro. Cada ciencia, y aun cada investigación concreta, puede requerir un modelo propio de método científico. En las ciencias empíricas no es posible la verificación; es decir, no existe el «conocimiento perfecto» o «probado». Cada teoría científica permanece siempre abierta a ser refutada. En las ciencias formales las deducciones o demostraciones matemáticas generan pruebas únicamente dentro del marco del sistema definido por ciertos axiomas y ciertas reglas
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Javier Quisbert Severiche Docente.: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 2 de inferencia. 2.1. Características: La investigación científica consta de tres elementos indispensables: • Objeto de investigación. Se refiere al asunto o tema sobre el que se va a investigar y que será objeto de análisis pormenorizado. • Medio. Conjunto de recursos, métodos y técnicas adecuados para el tipo de investigación y el tema que se va a abordar. • Finalidad de la investigación. Se refiere a las razones que motivan la investigación, es decir, a su propósito último. Por ejemplo, qué beneficios aportará a la sociedad determinado conocimiento.5 2.2. Características de la investigación científica Es sistemática. Considera a las investigaciones previas como antecedentes, los cuales brindan un punto de partida y un contexto. Por ende, se enmarca en un sistema de pensamiento. Por ejemplo, un estudio sobre un nuevo planeta descubierto deberá tomar en cuenta las leyes de Kepler. Es metódica. Parte de un método definido y declarado que permite validar sus resultados. Por ejemplo, método cuantitativo, método cualitativo, experimental, observacional, estudio de campo, etc. Es ordenada. Para poder llegar a sus fines, la investigación científica requiere de orden en el procedimiento, en el tratamiento de los datos y en el registro de la información. Es racional. Explica el fenómeno estudiado de manera objetiva y racional. Es reflexiva y crítica. Reflexiona sobre el objeto de estudio y promueve el pensamiento crítico, del que depende el desarrollo de nuevo conocimiento.3 2.3. Tipos de investigación científica Según su propósito: • Investigación científica pura: también llamada fundamental o básica, es aquella que aborda problemas de tipo teórico. No se orienta a la solución de un problema práctico, sino a dar solución a un enigma. Por ejemplo, determinar el origen de los dinosaurios. • Investigación científica aplicada: es aquella que indaga sobre la aplicación práctica de determinados conocimientos científicos. Suele partir de los conocimientos adelantados por la investigación científica pura. Un ejemplo puede ser el estudio de la energía solar para obtener electricidad en los hogares. 3 Según el nivel de conocimientos: • Investigación científica exploratoria: es aquella que tiene como objetivo delimitar o buscar nuevos temas de estudio. Por ejemplo, un estudio sobre la mortalidad infantil.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Javier Quisbert Severiche Docente.: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 3 • Investigación científica descriptiva: es aquella que busca encontrar la estructura y comportamiento de algún fenómeno o cuestión. Por ejemplo, un estudio para conocer y describir los mecanismos inmunitarios del ser humano. • Investigación científica explicativa: es aquella que intenta formular las leyes que determinan dicho comportamiento. Por ejemplo, un estudio para determinar las causas del Alzheimer. Según su estrategia: • Investigación científica de campo: es aquella donde el investigador recolecta sus muestras o datos en el lugar mismo de la investigación. Por ejemplo, el estudio arqueológico de las ruinas de Egipto. • Investigación científica experimental: es aquella donde el propio investigador crea las condiciones para indagar en la relación causa-efecto de un fenómeno. Por ejemplo, un estudio para determinar la efectividad de un medicamento en el tratamiento de una enfermedad y sus posibles efectos adversos. • Investigación científica documental: es aquella que se basa en los datos obtenidos por otros trabajos de investigación. Por ejemplo, un estudio sobre las causas y consecuencias de la Guerra Fría. 2.4.1. Etapas del proceso de investigación científica: El proceso de investigación científico implica el desarrollo de las etapas de investigación básicas. Para entenderlas, propondremos un ejemplo ficticio sobre la desnutrición infantil (todos los nombres de las entidades y los datos han sido inventados). 1. Selección del tema a investigar. Se trata de determinar el área y tema a estudiar. 2. Antecedentes (revisión de la bibliografía). Implica buscar y seleccionar investigaciones previas sobre el área para partir de ellas. 3. Planteamiento del problema. Supone identificar las preguntas que el trabajo pretende responder. 4. Delimitación del problema. Es importante también establecer los límites de la investigación. Esto implica no solo expresar qué pretende resolver el investigador, sino qué deberá excluir, de manera que el lector no se forme expectativas que estén fuera del alcance del investigador. 5. Hipótesis. En algunos tipos de investigación científica, es necesario formular una hipótesis. La hipótesis es la respuesta esperada a la pregunta principal del problema, y deberá someterse a comprobación. 6. Definición del objetivo. Define cuál es la meta global del trabajo, a dónde quiere llegar. 7. Justificación del problema. Se trata de explicar por qué la investigación es importante para la comunidad científica y para la sociedad en general. 8. Definición del marco teórico. Sección en la que se debe expresar al lector cuáles son los conceptos y enfoques teóricos del trabajo. 9. Diseño y exposición de la metodología. Expone cuáles serán el diseño y los métodos de investigación científica a emplear. 10. Definición de la población y muestra. Se determina cuál va a ser la población estudiada y su número. 11. Recolección de datos. Se recogen y totalizan los datos obtenidos durante el proceso. 12. Análisis de resultados. Se interpretan los resultados obtenidos, sean cuantitativos o cualitativos.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Javier Quisbert Severiche Docente.: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 4 13. Conclusiones y recomendaciones. Se expresan con claridad las conclusiones a las que llega la investigación y se hacen recomendaciones para investigaciones futuras en el área.4 3. Conclusiones. - Yo concluyo que la ciencia en la investigación se expresa con claridad, las conclusiones a las que llega la investigación y se hacen recomendaciones para investigaciones futuras en el área. Se expresan con claridad las conclusiones a las que llega la investigación y se hacen recomendaciones para investigaciones futuras en el área. 4. Referencias. - 1. https://es.slideshare.net/wbulege/qu-es-la-investigacin-cientfica 2.https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi_9Zbz t47wAhUHq5UCHWzdCDIQFjABegQIAhAD&url=https%3A%2F%2Fwww.significados.com%2Finvestigacion- cientifica%2F&usg=AOvVaw10FuhLPTBs8QRaYtrZ4WCo 3. https://www.significados.com/investigacion-cientifica/ 5.https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16697/LECT129.pdf?sequence=1&isAl lowed=y 4. http://ri.uaemex.mx/bitstream/20.500.11799/66634/1/secme-22705.pptx 5. Videos. – 1.- ¿Qué es la Ciencia e Investigación Científica? https://www.youtube.com/watch?v=nB76b1OWUT0 Este video forma parte de los recursos creados en el Proyecto de Ciencia e Investigación "Diseño de experiencias del modelo Flipped Learning aplicado a tres áreas de Conocimiento en Facultades de la Universidad de Cuenca".
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Javier Quisbert Severiche Docente.: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 5 2.- Investigación cualitativa https://www.youtube.com/watch?v=mhUHaV6zEso En este video se describe sobre la ciencia en la investigación que conlleva a la construcción de un campo de investigación concreto. 6.- Prezi .- Ciencia e investigación: https://prezi.com/ef21cj59ot_e/ciencia-e-investigacion/ Hay una profunda contradicción entre conocimiento y sabiduría entre desarrollo científico tecnológico y bienestar social en esta sociedad del conocimiento y de contradicciones la educación debe desempeñar un papel preponderante en la orientación de la sociedad hacia un desarrollo humano sostenible.