SlideShare una empresa de Scribd logo
Método científico en ingeniería civil<br />Investigación<br />Es un estudio organizado sobre una materia, que responde a una metodología, a fin de descubrir hechos que permitan establecer o revisar una teoría, o desarrollar un plan de acción a partir de los hechos descubiertos.<br />Definir un Problema<br />Un problema es un Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de un fin. Situación indeseable.<br />Realizar Hipótesis o preguntas<br />Es un grupo de interrogantes hacia cuya comprobación o respuestas se orienta la investigación. Si el conocimiento de partida es buena y se trata de un investigador experto, seguramente que preferirá las hipótesis. Un grupo de preguntas suele ser una manera más fácil de cubrir esta parte.<br />Diseño de experimentos<br />Esta es la parte teórica de cómo se piensa levantar la información. Se refiere al espacio o universo que será tomado en cuenta, y al sistema de muestreo que se empleará.<br />Espacio o escenario<br />En términos generales, las indagaciones pueden ser efectuadas en el campo o reproducidas en un laboratorio (o ambas). Si sobre el problema que se trata existe experiencia amplia, seguramente que podrá considerarse levantar la información desde las fuentes mismas.<br />Sistema de muestreo<br />Hay diferentes tipos de muestreo aleatorio, pero hay que señalar el nivel de confianza que se espera. Dependiendo del problema, seguramente será útil considerar un muestreo segmentado. Y si se tiene suficiente tiempo, un muestreo continuo.<br />Modelo para el estudio<br />En Ingeniería seguramente será pertinente un modelo matemático probabilístico, aunque también es válido emplear un modelo deterministico. Se trata de la representación a través de las variables relevantes derivadas de las hipótesis o preguntas, y el diseño de experimentos. El modelo permite conocer el tipo de información que habrá que conocer.<br />Levantamiento de información<br />Corresponde al trabajo en campo o laboratorio que es necesario para conseguir la información requerida por el modelo propuesto. Obedece también al sistema de muestreo planteado.<br />Análisis<br />Se trata de los procesamientos que demandan la información y el sistema de muestreo. Se orienta a dar cuenta de las hipótesis o preguntas.<br />Conclusiones y recomendaciones<br />Comprende los hallazgos o resultados encontrados que darán o no validez a los supuestos, o respuestas a los interrogantes. Señalan las limitaciones de la investigación y enuncian recomendaciones, especialmente para estudios futuros.<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Angelo Alvarez Sifuentes
 
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdfRaul ElqTepone
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoGlory Rafael Alvarado
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctorLavinia Abigail
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil Joe Arroyo Suárez
 
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnicaIrveen
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. dasRonald Lozada Vilca
 
Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050RICHARD CULQUE
 
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)ELIANE QUISPE LAGUNA
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISandro Daniel Venero Soncco
 
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008ERICK S.A.
 
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENADENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENAedumic
 
Curso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreterasCurso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreterasLuis Alcantara Esteves
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZCarlos Pajuelo
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelodiegoupt
 

La actualidad más candente (20)

Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
 
Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
 
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
 
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnica
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
 
Contenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelosContenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelos
 
Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050
 
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
 
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
 
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENADENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
 
Curso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreterasCurso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreteras
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
 

Similar a MéTodo CientíFico En IngenieríA Civil

La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto IILa investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II-_*Oriana C. C. R..
 
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicosInvestigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicosstephany1902
 
01. la investigación científica en psicología psicología uned
01. la investigación científica en psicología   psicología uned01. la investigación científica en psicología   psicología uned
01. la investigación científica en psicología psicología unedPsicologaInstitutoNi
 
Manual estudiantil 2011
Manual estudiantil 2011Manual estudiantil 2011
Manual estudiantil 2011Luz Marina
 
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 WebLa InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 WebEMILY CARRERAS
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemasjorgeabustillo
 
El paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte IEl paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte ISandy De La Ossa
 
teoriageneraldesistemas
teoriageneraldesistemasteoriageneraldesistemas
teoriageneraldesistemasHector Yañez
 
Correcion tarea de tecnologia
Correcion tarea de tecnologiaCorrecion tarea de tecnologia
Correcion tarea de tecnologiaagqmpm
 
Correcion tarea de tecnologia
Correcion tarea de tecnologiaCorrecion tarea de tecnologia
Correcion tarea de tecnologiaagqmpm
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónMaria Carrassco
 
La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica Ruba Kiwan
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científicoycdv
 

Similar a MéTodo CientíFico En IngenieríA Civil (20)

La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto IILa investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
 
Enfoque de la investigación cuantitativa
Enfoque de la investigación cuantitativaEnfoque de la investigación cuantitativa
Enfoque de la investigación cuantitativa
 
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicosInvestigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
 
01. la investigación científica en psicología psicología uned
01. la investigación científica en psicología   psicología uned01. la investigación científica en psicología   psicología uned
01. la investigación científica en psicología psicología uned
 
Manual estudiantil 2011
Manual estudiantil 2011Manual estudiantil 2011
Manual estudiantil 2011
 
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 WebLa InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
El paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte IEl paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte I
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
teoriageneraldesistemas
teoriageneraldesistemasteoriageneraldesistemas
teoriageneraldesistemas
 
Correcion tarea de tecnologia
Correcion tarea de tecnologiaCorrecion tarea de tecnologia
Correcion tarea de tecnologia
 
Correcion tarea de tecnologia
Correcion tarea de tecnologiaCorrecion tarea de tecnologia
Correcion tarea de tecnologia
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
 
Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Digitacion
DigitacionDigitacion
Digitacion
 
La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Método científico pp.pptx
Método científico pp.pptxMétodo científico pp.pptx
Método científico pp.pptx
 

Más de jorge daniel

Más de jorge daniel (11)

Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Trabajo final teoria
Trabajo final teoriaTrabajo final teoria
Trabajo final teoria
 
Trabajo final teoria
Trabajo final teoriaTrabajo final teoria
Trabajo final teoria
 
Trabajo final teoria
Trabajo final teoriaTrabajo final teoria
Trabajo final teoria
 
Artículo.doc
 Artículo.doc  Artículo.doc
Artículo.doc
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Aspectos
AspectosAspectos
Aspectos
 
Aspectos
AspectosAspectos
Aspectos
 

MéTodo CientíFico En IngenieríA Civil

  • 1. Método científico en ingeniería civil<br />Investigación<br />Es un estudio organizado sobre una materia, que responde a una metodología, a fin de descubrir hechos que permitan establecer o revisar una teoría, o desarrollar un plan de acción a partir de los hechos descubiertos.<br />Definir un Problema<br />Un problema es un Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de un fin. Situación indeseable.<br />Realizar Hipótesis o preguntas<br />Es un grupo de interrogantes hacia cuya comprobación o respuestas se orienta la investigación. Si el conocimiento de partida es buena y se trata de un investigador experto, seguramente que preferirá las hipótesis. Un grupo de preguntas suele ser una manera más fácil de cubrir esta parte.<br />Diseño de experimentos<br />Esta es la parte teórica de cómo se piensa levantar la información. Se refiere al espacio o universo que será tomado en cuenta, y al sistema de muestreo que se empleará.<br />Espacio o escenario<br />En términos generales, las indagaciones pueden ser efectuadas en el campo o reproducidas en un laboratorio (o ambas). Si sobre el problema que se trata existe experiencia amplia, seguramente que podrá considerarse levantar la información desde las fuentes mismas.<br />Sistema de muestreo<br />Hay diferentes tipos de muestreo aleatorio, pero hay que señalar el nivel de confianza que se espera. Dependiendo del problema, seguramente será útil considerar un muestreo segmentado. Y si se tiene suficiente tiempo, un muestreo continuo.<br />Modelo para el estudio<br />En Ingeniería seguramente será pertinente un modelo matemático probabilístico, aunque también es válido emplear un modelo deterministico. Se trata de la representación a través de las variables relevantes derivadas de las hipótesis o preguntas, y el diseño de experimentos. El modelo permite conocer el tipo de información que habrá que conocer.<br />Levantamiento de información<br />Corresponde al trabajo en campo o laboratorio que es necesario para conseguir la información requerida por el modelo propuesto. Obedece también al sistema de muestreo planteado.<br />Análisis<br />Se trata de los procesamientos que demandan la información y el sistema de muestreo. Se orienta a dar cuenta de las hipótesis o preguntas.<br />Conclusiones y recomendaciones<br />Comprende los hallazgos o resultados encontrados que darán o no validez a los supuestos, o respuestas a los interrogantes. Señalan las limitaciones de la investigación y enuncian recomendaciones, especialmente para estudios futuros.<br />