SlideShare una empresa de Scribd logo
1. DEFINA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Y SUS
        FUNCIONES:


El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social define el sistema como: “El
Conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinados
A prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las
Enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como
Consecuencia del trabajo que desarrollan


   2.    DEFINA ARP Y SUS FUNCIONES
Aseguradoras de riesgos profesionales



3. DEFINA EPS Y SUS FUNCIONES
        Empresas promotoras de salud


   4.    DEFINA SALUD OCUPACIONAL


        Es el suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo,
        y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
        funcional, una invalidez o la muerte; así como aquel que se produce
        durante la ejecución de órdenes del empleador, aún fuera del lugar y horas
        de trabajo, o durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a
        los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte se suministre por el
        empleador. (Art. 9, capitulo II, decreto 1295/94). Los factores que causan
        accidentes de trabajo son técnicos, psicosociales y humanos. Algunos tipos
        de accidentes son: los golpes, caídas, resbalones, choques, etc.


   5.    DEFINA SEGURIDAD INDUSTRIAL



La seguridad en la industria se ocupa de dar lineamientos generales para el
manejo de riesgos en la industria.
Las instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones
    de minería, transporte, generación de energía, fabricación y eliminación de
    desperdicios, que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso.




    ACTIVIDAD 2
              1.      DEFINA SALUD SEGÚN LA OMS
  Estos conceptos que han servido para
  Definir la Salud, los ilustra la OMS mediante
  Un triángulo equilátero, en el cual cada lado
  Representa un aspecto en cuestión y
  Simboliza el equilibrio, si sus tres lados
  Permanecen iguales. Pero en la vida diaria
  Cada lado o aspecto del triángulo es
  Atacado por múltiples factores de riesgo que
  Los modifican. Si un lado se modifica,
  Inevitablemente los otros lados se verán
  Afectados y el equilibrio se rompe.


      2.   EXPLIQUE LOS COMPONENTES DE LA SALUD SEGÚN LA OMS
1. Bienestar físico
2. Bienestar social
3. Bienestar psíquico


    4. EXPLIQUE COMO SE RELACIONAN LOS COMPONENTE DE LA SALUD Y

       DE UN EJEMPLO


    Estos conceptos que han servido para
    Definir la Salud, los ilustra la OMS mediante
    Un triángulo equilátero, en el cual cada lado
    Representa un aspecto en cuestión y
    Simboliza el equilibrio, si sus tres lados
    Permanecen iguales. Pero en la vida diaria
    Cada lado o aspecto del triángulo es
    Atacado por múltiples factores de riesgo que
Los modifican.


5. QUE ES LA TRIADA ECOLOGICA Y SUS COMPONENTES
El hombre es un organismo, que al habitar en un ambiente se expone a la acción
de los
Agentes causales de enfermedad con los cuales interactúa y lo hacen hospedero
de la
Enfermedad, entendida como la alteración o desequilibrio netamente físico
El huéspeded
Ambiente y el agente causal.


6. EXPLIQUE LA RELACION QUE EXISTE ENTRE EL TRABAJO Y LA SALUD




   La relación que existe entre el trabajo y la salud seria que una va de la mano
   de la otra ya que el trabajo es el que uno hace como ser humano y para
   desarrollarme bien en mi trabajo es necesario tener buena salud, física, mental,
   y social




ACTIVIDAD 4

   1. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO
      OCUPACIONALES
      Cuando se le explica al empleado los factores de riesgos que hay en la
      empresa y como ayudar a evitarlos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
guest48dcf4
 
Interpretacion del rm 375
Interpretacion del  rm 375Interpretacion del  rm 375
Interpretacion del rm 375
Mario Poma Correa
 
Sistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos Laborales
Sistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos LaboralesSistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos Laborales
Sistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos Laborales
Lisandro Hernandez Peña
 
Salud ocupacional freddy
Salud ocupacional freddySalud ocupacional freddy
Salud ocupacional freddy
Freddy Mora
 
Delegados de prevención
Delegados de prevenciónDelegados de prevención
Delegados de prevención
nathaliauzcategui
 
LEY 29783.ppt
LEY 29783.pptLEY 29783.ppt
LEY 29783.ppt
JeffersonStewartPare
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
autoseguridad10
 
Norma covenin 474 1997. y estadistica de lesiones de trabajo
Norma covenin 474 1997.  y estadistica de lesiones de trabajoNorma covenin 474 1997.  y estadistica de lesiones de trabajo
Norma covenin 474 1997. y estadistica de lesiones de trabajo
NICOLAS INFANTE
 
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Meinzul ND
 
Higiene industrial (Glosario de términos de riesgos)
Higiene industrial (Glosario de términos de riesgos)Higiene industrial (Glosario de términos de riesgos)
Higiene industrial (Glosario de términos de riesgos)
Oscar Yobany Sánchez Piza
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)juliethmvargas
 
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
desiree movil
 
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2Eva Duarte
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
Olga Lucia Gallego Loaiza
 
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
jabitouchiha
 
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Tulio Ballestas
 
Ley y reglamento sst
Ley y reglamento sstLey y reglamento sst
Ley y reglamento sst
Jaime Mendoza
 
decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994jeessale
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
 
TRABAJO_EN_ALTURA.ppt
TRABAJO_EN_ALTURA.pptTRABAJO_EN_ALTURA.ppt
TRABAJO_EN_ALTURA.ppt
 
Interpretacion del rm 375
Interpretacion del  rm 375Interpretacion del  rm 375
Interpretacion del rm 375
 
Sistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos Laborales
Sistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos LaboralesSistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos Laborales
Sistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos Laborales
 
Salud ocupacional freddy
Salud ocupacional freddySalud ocupacional freddy
Salud ocupacional freddy
 
Delegados de prevención
Delegados de prevenciónDelegados de prevención
Delegados de prevención
 
LEY 29783.ppt
LEY 29783.pptLEY 29783.ppt
LEY 29783.ppt
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Norma covenin 474 1997. y estadistica de lesiones de trabajo
Norma covenin 474 1997.  y estadistica de lesiones de trabajoNorma covenin 474 1997.  y estadistica de lesiones de trabajo
Norma covenin 474 1997. y estadistica de lesiones de trabajo
 
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
 
Higiene industrial (Glosario de términos de riesgos)
Higiene industrial (Glosario de términos de riesgos)Higiene industrial (Glosario de términos de riesgos)
Higiene industrial (Glosario de términos de riesgos)
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
 
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
 
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2
 
Riesgos de trabajo
Riesgos de trabajoRiesgos de trabajo
Riesgos de trabajo
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
 
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
 
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
 
Ley y reglamento sst
Ley y reglamento sstLey y reglamento sst
Ley y reglamento sst
 
decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994
 

Similar a Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)

Salud ocupacional1
Salud ocupacional1Salud ocupacional1
Salud ocupacional1candie11
 
Actividad de las cartillas solucionada
Actividad de las cartillas solucionadaActividad de las cartillas solucionada
Actividad de las cartillas solucionadafrancy
 
Trabajo Salud Ocupacional[1]
Trabajo Salud Ocupacional[1]Trabajo Salud Ocupacional[1]
Trabajo Salud Ocupacional[1]alejandra gomez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalAlejandra95
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalDaniela Rios
 
Luisa fernanda carranza colegio francisco de miranda
Luisa fernanda carranza   colegio francisco de mirandaLuisa fernanda carranza   colegio francisco de miranda
Luisa fernanda carranza colegio francisco de mirandaluisa
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionAn Hurtado
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionAn Hurtado
 
Salud ocupacional (nota 2)
Salud ocupacional (nota 2)Salud ocupacional (nota 2)
Salud ocupacional (nota 2)ANGIE MARCELA
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividadesdiana
 
Salud ocupacional exposicion
Salud ocupacional exposicionSalud ocupacional exposicion
Salud ocupacional exposicion
nathypema
 
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alDesarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alPipe Rojas
 
Actividades 1 6
Actividades 1 6Actividades 1 6
Actividades 1 6diana
 

Similar a Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2) (20)

Salud ocupacional1
Salud ocupacional1Salud ocupacional1
Salud ocupacional1
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad de las cartillas solucionada
Actividad de las cartillas solucionadaActividad de las cartillas solucionada
Actividad de las cartillas solucionada
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Trabajo Salud Ocupacional[1]
Trabajo Salud Ocupacional[1]Trabajo Salud Ocupacional[1]
Trabajo Salud Ocupacional[1]
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
 
Luisa fernanda carranza colegio francisco de miranda
Luisa fernanda carranza   colegio francisco de mirandaLuisa fernanda carranza   colegio francisco de miranda
Luisa fernanda carranza colegio francisco de miranda
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional (nota 2)
Salud ocupacional (nota 2)Salud ocupacional (nota 2)
Salud ocupacional (nota 2)
 
salud ocupacional
salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Salud ocupacional exposicion
Salud ocupacional exposicionSalud ocupacional exposicion
Salud ocupacional exposicion
 
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alDesarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
 
Actividades 1 6
Actividades 1 6Actividades 1 6
Actividades 1 6
 
Actividades[1]
Actividades[1]Actividades[1]
Actividades[1]
 

Más de sebastianlog2 (14)

Ejercicios ecxel
Ejercicios ecxelEjercicios ecxel
Ejercicios ecxel
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguir instrucciones
Seguir instruccionesSeguir instrucciones
Seguir instrucciones
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Recurso
RecursoRecurso
Recurso
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
 
Asimilador
AsimiladorAsimilador
Asimilador
 
Caso arturo
Caso arturoCaso arturo
Caso arturo
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
 

Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)

  • 1. 1. DEFINA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Y SUS FUNCIONES: El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social define el sistema como: “El Conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinados A prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las Enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como Consecuencia del trabajo que desarrollan 2. DEFINA ARP Y SUS FUNCIONES Aseguradoras de riesgos profesionales 3. DEFINA EPS Y SUS FUNCIONES Empresas promotoras de salud 4. DEFINA SALUD OCUPACIONAL Es el suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte; así como aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, aún fuera del lugar y horas de trabajo, o durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte se suministre por el empleador. (Art. 9, capitulo II, decreto 1295/94). Los factores que causan accidentes de trabajo son técnicos, psicosociales y humanos. Algunos tipos de accidentes son: los golpes, caídas, resbalones, choques, etc. 5. DEFINA SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad en la industria se ocupa de dar lineamientos generales para el manejo de riesgos en la industria.
  • 2. Las instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones de minería, transporte, generación de energía, fabricación y eliminación de desperdicios, que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso. ACTIVIDAD 2 1. DEFINA SALUD SEGÚN LA OMS Estos conceptos que han servido para Definir la Salud, los ilustra la OMS mediante Un triángulo equilátero, en el cual cada lado Representa un aspecto en cuestión y Simboliza el equilibrio, si sus tres lados Permanecen iguales. Pero en la vida diaria Cada lado o aspecto del triángulo es Atacado por múltiples factores de riesgo que Los modifican. Si un lado se modifica, Inevitablemente los otros lados se verán Afectados y el equilibrio se rompe. 2. EXPLIQUE LOS COMPONENTES DE LA SALUD SEGÚN LA OMS 1. Bienestar físico 2. Bienestar social 3. Bienestar psíquico 4. EXPLIQUE COMO SE RELACIONAN LOS COMPONENTE DE LA SALUD Y DE UN EJEMPLO Estos conceptos que han servido para Definir la Salud, los ilustra la OMS mediante Un triángulo equilátero, en el cual cada lado Representa un aspecto en cuestión y Simboliza el equilibrio, si sus tres lados Permanecen iguales. Pero en la vida diaria Cada lado o aspecto del triángulo es Atacado por múltiples factores de riesgo que
  • 3. Los modifican. 5. QUE ES LA TRIADA ECOLOGICA Y SUS COMPONENTES El hombre es un organismo, que al habitar en un ambiente se expone a la acción de los Agentes causales de enfermedad con los cuales interactúa y lo hacen hospedero de la Enfermedad, entendida como la alteración o desequilibrio netamente físico El huéspeded Ambiente y el agente causal. 6. EXPLIQUE LA RELACION QUE EXISTE ENTRE EL TRABAJO Y LA SALUD La relación que existe entre el trabajo y la salud seria que una va de la mano de la otra ya que el trabajo es el que uno hace como ser humano y para desarrollarme bien en mi trabajo es necesario tener buena salud, física, mental, y social ACTIVIDAD 4 1. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Cuando se le explica al empleado los factores de riesgos que hay en la empresa y como ayudar a evitarlos