SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE BOMBAS
DEFINICIÓN Y COMPRENSIÓN DE LA MÁQUINA.
-Definición de bomba hidráulica
La definición de una bomba hidráulica es la siguiente: “Una bomba hidráulica convierte energía mecánica en
energía fluida o hidráulica”. Las bombas agregan energía al agua.
-La fuerza de las bombas hidráulicas genera presión
Las bombas no generan presión, esta es debida al propósito de crear caudal, comprimiendo así el fluido y
generando la fuerza necesaria para una determinada presión. Esto condiciona la selección de la bomba para
un determinado trabajo.
-Teoría de bombeo
Al ser alimentada una bomba las aspas giran creando una corriente de succión a la entrada, introduciendo el
fluido en su interior y creando al mismo tiempo una impulsión al circuito hidráulico.
-¿Cómo seleccionar una bomba hidráulica?
Las bombas deben seleccionarse según el concepto del trabajo a realizar, con base a:
 Presión máxima de trabajo.
 Rendimiento de la bomba.
 Precisión y seguridad de operación.
 Fácil mantenimiento.
 Máximo flujo.
 Control requerido en la fase de arranque.
Las características mecánicas de las bombas son definidas por las condiciones de la operación, como presión,
temperaturas, condiciones de succión y el material bombeado. Las características hidráulicas son inherentes a
cada tipo de bomba y están influidos por la densidad, viscosidad, tipo de accionamiento y tipo de control.
-Clasificación de las bombas hidráulicas?
Para una clasificación de los diferentes tipos de bombas hidráulicas, debemos conocer los términos más
importantes para evaluar sus méritos.
Estos términos son los siguientes:
 Amplitud de presión: Son los límites máximos de presión con los cuales una bomba puede funcionar
adecuadamente. Las unidades son Lb/plg2.
 Volumen: Es la cantidad de fluido que una bomba puede entregar a la presión de operación. Las
unidades son gal/min.
 Amplitud de la velocidad: Se constituyen en los límites máximo y mínimoen los cuales las condiciones
a la entrada y soporte de la carga permitirán a la bomba funcionar satisfactoriamente. Las unidades son
r.p.m.
 Eficiencia mecánica: Se puede determinar mediante la relación entre el caballaje teórico a la entrada,
necesario para un volumen específicoen una presión específicay el caballaje real a la entrada necesario
para el volumen específico a la presión específica.
 Eficiencia volumétrica: Se puede determinar mediante la relación entre el volumen teórico de salida a
0 lb/plg2 y el volumen real a cualquier presión asignada.
 Eficiencia total: Se puede determinar mediante el producto entre la eficiencia mecánica y la eficiencia
volumétrica.
TIPOS DE BOMBA DE AGUA.
-Según el principio de funcionamiento
La principal clasificaciónde las bombas se realiza atendiendo al principio de funcionamiento en el que se basan:
Bombas de desplazamiento positivo o volumétricas en las que el principio de funcionamiento está basado
en la hidrostática, de modo que el aumento de presión se realiza por el empuje de las paredes de las cámaras
que varían su volumen. En este tipo de bombas, en cada ciclo el órgano propulsor genera de manera positiva
un volumen dado o cilindrada, por lo que también se denominan bombas volumétricas. En caso de poder
variar el volumen máximode la cilindrada sehabla de bombas de volumen variable. Si ese volumen no se puede
variar, entonces se dice que la bomba es de volumen fijo. A su vez este tipo de bombas pueden subdividirse
en:
 Bombas de émbolo alternativo, en las que existe uno o varios compartimentos fijos, pero de volumen
variable, por la acción de un émbolo o de una membrana. En estas máquinas, el movimiento del fluido
es discontínuo y los procesos de carga y descarga se realizan por válvulas que abren y cierran
alternativamente. Algunos ejemplos de estetipo de bombas son la bomba alternativa de pistón, la bomba
rotativa de pistones o la bomba pistones de accionamiento axial.
 Bombas volumétricas rotativas o rotoestáticas, en las que una masa fluida es confinada en uno o
varios compartimentos que se desplazan desde la zona de entrada (de baja presión) hasta la zona de
salida (de alta presión) de la máquina. Algunos ejemplos de este tipo de máquinas son la bomba de
paletas, la bomba de lóbulos, la bomba de engranajes, la bomba de tornillo o la bomba peristáltica.
Bombas rotodinámicas, en las que el principio de funcionamiento está basado en el intercambio de cantidad
de movimiento entre la máquina y el fluido, aplicando la hidrodinámica. En este tipo de bombas hay uno o varios
rodetes con álabes que giran generando un campo de presiones en el fluido. En este tipo de máquinas el flujo
del fluido es contínuo. Estas turbomáquinas hidráulicas generadoras pueden subdividirse en:
 Radiales o centrífugas, cuando el movimiento del fluido sigue una trayectoria perpendicular al eje del
rodete impulsor.
 Axiales, cuando el fluido pasa por los canales de los álabes siguiendo una trayectoria contenida en un
cilindro.
 Diagonales o helicocentrífugas cuando la trayectoria del fluido se realiza en otra dirección entre las
anteriores, es decir, en un cono coaxial con el eje del rodete.
Según el tipo de accionamiento
 Electrobombas. Genéricamente, son aquellas accionadas por un motor eléctrico, para distinguirlas de
las motobombas, habitualmente accionadas por motores de explosión
Bombas neumáticas que son bombas de desplazamiento positivo en las que la energía de entrada es
neumática, normalmente a partir de aire comprimido.
 Bombas de accionamiento hidráulico, como la bomba de ariete o la noria.
 Bombas manuales. Un tipo de bomba manual es la bomba de balancín.
HISTORIA DE LA BOMBA DE AGUA.
La primera bomba conocida fue descrita por Arquímedes y se conoce como tornillo de Arquímedes, descrito por
Arquímedes en el siglo III adC, aunque este sistema había sido utilizado anteriormente por Senaquerib, rey de
Asiria en el siglo VII adC.
En el siglo XII, Al-Jazari describió e ilustró diferentes tipos de bombas, incluyendo bombas reversibles, bombas
de doble acción, bombas de vacío, bombas de agua y bombas de desplazamiento positivo.
TABLA DE MEDICIONES Y PRESUPUESTOS.
Bibliografía
http://perso.wanadoo.es/losolmostecno/Fuente/bomba_de_agua.htm
http://html.rincondelvago.com/bombas-axiales-y-helicocentrifugas.html
http://www.uco.es/termodinamica/ppt/pdf/fluidos%2012.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
'Miguel Rodriguez'
 
Int. bombas centrífugas
Int. bombas centrífugasInt. bombas centrífugas
Int. bombas centrífugas
MIGUELMUN
 
Trabajo 1 bombas hidraulicas
Trabajo 1 bombas hidraulicasTrabajo 1 bombas hidraulicas
Trabajo 1 bombas hidraulicas
Bryant Sanchz Leon
 
Bombas centrífugas
Bombas centrífugasBombas centrífugas
Bombas centrífugas
Justin González Guibert
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
electrosa
 
Camilo Castro Duarte bombas-aplicaciones
Camilo Castro Duarte bombas-aplicacionesCamilo Castro Duarte bombas-aplicaciones
Camilo Castro Duarte bombas-aplicaciones
Camilo Castro Duarte
 
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Cristhian Barrios Silva
 
Bombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoBombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De Bombeo
Ricardo Posada
 
Práctica de bomba regenerativa
Práctica de bomba regenerativaPráctica de bomba regenerativa
Práctica de bomba regenerativa
Kari Romero Guizasola
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
wilorme
 
Tipos de bombas
Tipos de bombasTipos de bombas
Tipos de bombas
Lucho Mayorga
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
BombasBombas
Bomba de engranajes
Bomba de engranajes Bomba de engranajes
Bomba de engranajes
Miguel Rodriguez
 
Maquinas hidraulicas I
Maquinas hidraulicas IMaquinas hidraulicas I
Maquinas hidraulicas I
MANUEL CANTOS MACIAS
 
Bomba hidraulica j
Bomba hidraulica jBomba hidraulica j
Bomba hidraulica j
Wilmer Chacon
 
Bombas
BombasBombas
Resumen teoria maquinas hidraulica
Resumen teoria maquinas hidraulicaResumen teoria maquinas hidraulica
Resumen teoria maquinas hidraulica
eduardopulidosanchez
 
Todo sobre bombas y bombas centrífugas.
Todo sobre bombas y bombas centrífugas.Todo sobre bombas y bombas centrífugas.
Todo sobre bombas y bombas centrífugas.
Edgar Ortiz Sánchez
 
BOMBAS CENTRIFUGAS
BOMBAS CENTRIFUGASBOMBAS CENTRIFUGAS
BOMBAS CENTRIFUGAS
jmjhonny
 

La actualidad más candente (20)

Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Int. bombas centrífugas
Int. bombas centrífugasInt. bombas centrífugas
Int. bombas centrífugas
 
Trabajo 1 bombas hidraulicas
Trabajo 1 bombas hidraulicasTrabajo 1 bombas hidraulicas
Trabajo 1 bombas hidraulicas
 
Bombas centrífugas
Bombas centrífugasBombas centrífugas
Bombas centrífugas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Camilo Castro Duarte bombas-aplicaciones
Camilo Castro Duarte bombas-aplicacionesCamilo Castro Duarte bombas-aplicaciones
Camilo Castro Duarte bombas-aplicaciones
 
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
 
Bombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoBombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De Bombeo
 
Práctica de bomba regenerativa
Práctica de bomba regenerativaPráctica de bomba regenerativa
Práctica de bomba regenerativa
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Tipos de bombas
Tipos de bombasTipos de bombas
Tipos de bombas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bomba de engranajes
Bomba de engranajes Bomba de engranajes
Bomba de engranajes
 
Maquinas hidraulicas I
Maquinas hidraulicas IMaquinas hidraulicas I
Maquinas hidraulicas I
 
Bomba hidraulica j
Bomba hidraulica jBomba hidraulica j
Bomba hidraulica j
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Resumen teoria maquinas hidraulica
Resumen teoria maquinas hidraulicaResumen teoria maquinas hidraulica
Resumen teoria maquinas hidraulica
 
Todo sobre bombas y bombas centrífugas.
Todo sobre bombas y bombas centrífugas.Todo sobre bombas y bombas centrífugas.
Todo sobre bombas y bombas centrífugas.
 
BOMBAS CENTRIFUGAS
BOMBAS CENTRIFUGASBOMBAS CENTRIFUGAS
BOMBAS CENTRIFUGAS
 

Similar a Definición y comprensión de la máquina

Int bombascentrfugas-121105061509-phpapp01
Int bombascentrfugas-121105061509-phpapp01Int bombascentrfugas-121105061509-phpapp01
Int bombascentrfugas-121105061509-phpapp01
Rafael Apaza
 
Bombas Hidráulicas_P1.pdf
Bombas Hidráulicas_P1.pdfBombas Hidráulicas_P1.pdf
Bombas Hidráulicas_P1.pdf
PaoloParedes5
 
COMPONENTES SISTEMAS HIDRÁULICOS.pdf
COMPONENTES SISTEMAS HIDRÁULICOS.pdfCOMPONENTES SISTEMAS HIDRÁULICOS.pdf
COMPONENTES SISTEMAS HIDRÁULICOS.pdf
NelsonTorres717029
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
BombasBombas
8 bombas
8 bombas8 bombas
8 bombas
535820
 
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo (1)
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo (1)Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo (1)
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo (1)
Richar Sánchez Ramos
 
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeoCurso basico de eficiencia en sistemas de bombeo
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo
marco gamonal suarez
 
Bombas de desplazamiento
Bombas de desplazamientoBombas de desplazamiento
Bombas de desplazamiento
Alberto J. Acevedo T.
 
Bombas
Bombas Bombas
Bomba desplazamiento positivo_bomba_reci (1)
Bomba desplazamiento positivo_bomba_reci (1)Bomba desplazamiento positivo_bomba_reci (1)
Bomba desplazamiento positivo_bomba_reci (1)
NazaretColmenares1
 
Tipos de-bombas
Tipos de-bombasTipos de-bombas
Tipos de-bombas
Isabel Maldonado
 
tipos-de-bombas.pdf
tipos-de-bombas.pdftipos-de-bombas.pdf
tipos-de-bombas.pdf
ArmandoCasas28
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
zakty182
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
mapp2012
 
pdfslide.tips_s
pdfslide.tips_spdfslide.tips_s
pdfslide.tips_s
LuLopez7
 
Bombas centrífugas
Bombas centrífugasBombas centrífugas
Bombas centrífugas
Daniela Rojas
 
Bombas.joel
Bombas.joelBombas.joel
79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas
79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas
79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas
Edixon Atilio Cedeño Fajardo
 
Jose armando. informe bc
Jose armando. informe bcJose armando. informe bc
Jose armando. informe bc
leslimar paradas
 

Similar a Definición y comprensión de la máquina (20)

Int bombascentrfugas-121105061509-phpapp01
Int bombascentrfugas-121105061509-phpapp01Int bombascentrfugas-121105061509-phpapp01
Int bombascentrfugas-121105061509-phpapp01
 
Bombas Hidráulicas_P1.pdf
Bombas Hidráulicas_P1.pdfBombas Hidráulicas_P1.pdf
Bombas Hidráulicas_P1.pdf
 
COMPONENTES SISTEMAS HIDRÁULICOS.pdf
COMPONENTES SISTEMAS HIDRÁULICOS.pdfCOMPONENTES SISTEMAS HIDRÁULICOS.pdf
COMPONENTES SISTEMAS HIDRÁULICOS.pdf
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
8 bombas
8 bombas8 bombas
8 bombas
 
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo (1)
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo (1)Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo (1)
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo (1)
 
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeoCurso basico de eficiencia en sistemas de bombeo
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo
 
Bombas de desplazamiento
Bombas de desplazamientoBombas de desplazamiento
Bombas de desplazamiento
 
Bombas
Bombas Bombas
Bombas
 
Bomba desplazamiento positivo_bomba_reci (1)
Bomba desplazamiento positivo_bomba_reci (1)Bomba desplazamiento positivo_bomba_reci (1)
Bomba desplazamiento positivo_bomba_reci (1)
 
Tipos de-bombas
Tipos de-bombasTipos de-bombas
Tipos de-bombas
 
tipos-de-bombas.pdf
tipos-de-bombas.pdftipos-de-bombas.pdf
tipos-de-bombas.pdf
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
pdfslide.tips_s
pdfslide.tips_spdfslide.tips_s
pdfslide.tips_s
 
Bombas centrífugas
Bombas centrífugasBombas centrífugas
Bombas centrífugas
 
Bombas.joel
Bombas.joelBombas.joel
Bombas.joel
 
79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas
79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas
79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas
 
Jose armando. informe bc
Jose armando. informe bcJose armando. informe bc
Jose armando. informe bc
 

Último

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

Definición y comprensión de la máquina

  • 1. MANUAL DE BOMBAS DEFINICIÓN Y COMPRENSIÓN DE LA MÁQUINA. -Definición de bomba hidráulica La definición de una bomba hidráulica es la siguiente: “Una bomba hidráulica convierte energía mecánica en energía fluida o hidráulica”. Las bombas agregan energía al agua. -La fuerza de las bombas hidráulicas genera presión Las bombas no generan presión, esta es debida al propósito de crear caudal, comprimiendo así el fluido y generando la fuerza necesaria para una determinada presión. Esto condiciona la selección de la bomba para un determinado trabajo. -Teoría de bombeo Al ser alimentada una bomba las aspas giran creando una corriente de succión a la entrada, introduciendo el fluido en su interior y creando al mismo tiempo una impulsión al circuito hidráulico. -¿Cómo seleccionar una bomba hidráulica? Las bombas deben seleccionarse según el concepto del trabajo a realizar, con base a:  Presión máxima de trabajo.  Rendimiento de la bomba.  Precisión y seguridad de operación.  Fácil mantenimiento.  Máximo flujo.  Control requerido en la fase de arranque. Las características mecánicas de las bombas son definidas por las condiciones de la operación, como presión, temperaturas, condiciones de succión y el material bombeado. Las características hidráulicas son inherentes a cada tipo de bomba y están influidos por la densidad, viscosidad, tipo de accionamiento y tipo de control. -Clasificación de las bombas hidráulicas? Para una clasificación de los diferentes tipos de bombas hidráulicas, debemos conocer los términos más importantes para evaluar sus méritos. Estos términos son los siguientes:  Amplitud de presión: Son los límites máximos de presión con los cuales una bomba puede funcionar adecuadamente. Las unidades son Lb/plg2.  Volumen: Es la cantidad de fluido que una bomba puede entregar a la presión de operación. Las unidades son gal/min.  Amplitud de la velocidad: Se constituyen en los límites máximo y mínimoen los cuales las condiciones a la entrada y soporte de la carga permitirán a la bomba funcionar satisfactoriamente. Las unidades son r.p.m.  Eficiencia mecánica: Se puede determinar mediante la relación entre el caballaje teórico a la entrada, necesario para un volumen específicoen una presión específicay el caballaje real a la entrada necesario para el volumen específico a la presión específica.  Eficiencia volumétrica: Se puede determinar mediante la relación entre el volumen teórico de salida a 0 lb/plg2 y el volumen real a cualquier presión asignada.
  • 2.  Eficiencia total: Se puede determinar mediante el producto entre la eficiencia mecánica y la eficiencia volumétrica. TIPOS DE BOMBA DE AGUA. -Según el principio de funcionamiento La principal clasificaciónde las bombas se realiza atendiendo al principio de funcionamiento en el que se basan: Bombas de desplazamiento positivo o volumétricas en las que el principio de funcionamiento está basado en la hidrostática, de modo que el aumento de presión se realiza por el empuje de las paredes de las cámaras que varían su volumen. En este tipo de bombas, en cada ciclo el órgano propulsor genera de manera positiva un volumen dado o cilindrada, por lo que también se denominan bombas volumétricas. En caso de poder variar el volumen máximode la cilindrada sehabla de bombas de volumen variable. Si ese volumen no se puede variar, entonces se dice que la bomba es de volumen fijo. A su vez este tipo de bombas pueden subdividirse en:  Bombas de émbolo alternativo, en las que existe uno o varios compartimentos fijos, pero de volumen variable, por la acción de un émbolo o de una membrana. En estas máquinas, el movimiento del fluido es discontínuo y los procesos de carga y descarga se realizan por válvulas que abren y cierran alternativamente. Algunos ejemplos de estetipo de bombas son la bomba alternativa de pistón, la bomba rotativa de pistones o la bomba pistones de accionamiento axial.
  • 3.  Bombas volumétricas rotativas o rotoestáticas, en las que una masa fluida es confinada en uno o varios compartimentos que se desplazan desde la zona de entrada (de baja presión) hasta la zona de salida (de alta presión) de la máquina. Algunos ejemplos de este tipo de máquinas son la bomba de paletas, la bomba de lóbulos, la bomba de engranajes, la bomba de tornillo o la bomba peristáltica. Bombas rotodinámicas, en las que el principio de funcionamiento está basado en el intercambio de cantidad de movimiento entre la máquina y el fluido, aplicando la hidrodinámica. En este tipo de bombas hay uno o varios rodetes con álabes que giran generando un campo de presiones en el fluido. En este tipo de máquinas el flujo del fluido es contínuo. Estas turbomáquinas hidráulicas generadoras pueden subdividirse en:  Radiales o centrífugas, cuando el movimiento del fluido sigue una trayectoria perpendicular al eje del rodete impulsor.  Axiales, cuando el fluido pasa por los canales de los álabes siguiendo una trayectoria contenida en un cilindro.
  • 4.  Diagonales o helicocentrífugas cuando la trayectoria del fluido se realiza en otra dirección entre las anteriores, es decir, en un cono coaxial con el eje del rodete. Según el tipo de accionamiento  Electrobombas. Genéricamente, son aquellas accionadas por un motor eléctrico, para distinguirlas de las motobombas, habitualmente accionadas por motores de explosión Bombas neumáticas que son bombas de desplazamiento positivo en las que la energía de entrada es neumática, normalmente a partir de aire comprimido.  Bombas de accionamiento hidráulico, como la bomba de ariete o la noria.
  • 5.  Bombas manuales. Un tipo de bomba manual es la bomba de balancín. HISTORIA DE LA BOMBA DE AGUA. La primera bomba conocida fue descrita por Arquímedes y se conoce como tornillo de Arquímedes, descrito por Arquímedes en el siglo III adC, aunque este sistema había sido utilizado anteriormente por Senaquerib, rey de Asiria en el siglo VII adC. En el siglo XII, Al-Jazari describió e ilustró diferentes tipos de bombas, incluyendo bombas reversibles, bombas de doble acción, bombas de vacío, bombas de agua y bombas de desplazamiento positivo. TABLA DE MEDICIONES Y PRESUPUESTOS.
  • 6.