SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFNICION Y CONCEPTOS DE LAS VITAMINAS.
Las vitaminas son sustancias orgánicas presentes en los alimentos que ingerimos los
seres vivos y que son muy necesarias para equilibrar las funciones vitales.

Si bien como mencionábamos resultan ser imprescindibles para el equilibrio de nuestro
organismo, las vitaminas deben ser consumidas en dosis justas y equilibradamente para
el correcto funcionamiento del cuerpo. Como el cuerpo humano no puede sintetizar gran
parte de las vitaminas esenciales es que necesitamos consumirlas a partir de los
diferentes alimentos que las contienen.

Cabe destacar, en relación a lo recién mencionado, que las vitaminas consumidas en
exceso, o la ausencia de las mismas, puede conllevar al desarrollo de gravísimas
enfermedades, por tanto, se recomienda, por sobre todas las cosas, una nutrición
equilibrada y basada principalmente en alimentos naturales.

Mientras tanto, existe un nombre formal para designar el exceso de vitaminas y su
ausencia: hipervitaminosis y avitaminosis, respectivamente.

Las principales fuentes de vitaminas son los vegetales crudos y las frutas secas; ésta
cuestión debe ser tenida muy presente porque cuanto más cocinamos los alimentos o si
los preparamos con mucha antelación, los mismos, perderán notablemente la cantidad de
vitaminas originales que presentan. Los consejos profesionales indican que lo
recomendado es igualar o superar el consumo de 5 raciones de vegetales o frutas secas,
por día.

Aunque como mencionábamos el procesamiento suele reducir la cantidad de vitaminas,
también es una realidad que algunos procesos las aumentan, tal es el caso de la
fermentación del pan, del queso, la fabricación de yogur a partir de bacterias, la curación
de embutidos, la germinación de semillas para ensaladas.

En tanto, existen diversos tipos de vitaminas, las cuales se encuentran categorizadas con
una letra mayúscula…La vitamina A se halla en el hígado de varios animales, en el brócoli
y en las zanahorias, entre otros; la vitamina B, la encontraremos en la leche y en el pan y
resulta imprescindible para contar con un correcto funcionamiento cerebral y del
metabolismo en general; la vitamina C, preferentemente en los cítricos; aunque hay
muchísimos tipos más E (efecto antioxidante, la encontramos en el brócoli, la espinaca), D
(vitamina antirraquítica, la hallamos en la leche y el huevo), B12 (complejo de cobalto,
leche, carne, huevo), etc.




PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS VITAMINAS.
Las vitaminas son sustancias que se destruyen fácilmente en los alimentos conservados
mucho tiempo. Esta destrucción se debe a su fácil oxidación, de modo que, en los
alimentos desecados y protegidos del oxígeno su duración es mayor. Muchas vitaminas
son sensibles a la temperatura, por lo que debe evitarse la cocción muy prolongada de los
alimentos, especialmente a temperaturas superiores a 100 grados centígrados, por eso,
las modernas ollas a presión, que se utilizan para ganar tiempo en la cocción de los
alimentos, destruyen las mismas. Del mismo modo, las sustancias alcalinas favorecen la
destrucción                      de                     las                    vitaminas.

La acción íntima de las vitaminas no es aún bien conocida, aunque se ha comprobado
que muchas de ellas actúan como coenzimas, es decir, coadyuvadores de fermentos
solubles      que      hacen       asimilables     las     materias     alimenticias.

La química moderna ha hecho grandes progresos en los conocimientos de las vitaminas,
pudiendo afirmarse que entre los años 1931 y 1941, se llegó, con los trabajos de la
escuela química de Kuhn (alemana), de Karrer (suiza), de Williams (americana), y otras, a
la obtención sintética de la mayor parte de estas vitaminas. Hoy, cuando la química nos
proporciona las vitaminas en cristales, y químicamente puras y aisladas, se comprueba
que con esta pureza no se ha conseguido todo, pues muchas vitaminas no tienen, en su
estado de pureza sintética, las propiedades cualitativas y cuantitativas que se observan
en los productos naturales donde se encuentran. Por estos motivos, si bien la
administración de las vitaminas medicamentosas produce beneficiosos efectos en los
casos de insuficiencia, hay que tener siempre presente que las mejores vitaminas son las
que se ingieren junto con los alimentos o sustancias que las contienen.

PROPIEDADES DE LAS VITAMINAS.
Éstas no tienen función energética, pero son imprescindibles para la vida porque
intervienen en multitud de procesos celulares. Existen dos tipos de vitaminas en nuestra
alimentación:

•     Hidrosolubles:     8     vitaminas     del     grupo     B     y       vitamina   C.
• Liposolubles: vitaminas A, D, E y K.

VITAMINA C

Aumenta las defensas estimulando la actividad del sistema inmunológico


Reduce la intensidad y duración de los resfriados y la gripe


La vitamina C es necesaria para la síntesis de colágeno (componente estructural de los
vasos sanguíneos, tendones, ligamentos y huesos).


La vitamina C es necesaria para la síntesis de la carnitina. La carnitina se encarga de
llevar los acidos grasos a las mitocondrias para la producción de energía.
La vitamina C            también desempeña un papel importante en la síntesis del
neurtransmisor,     noradrenalina.    Los   neurotransmisores   son   esenciales   para   el
funcionamiento del cerebro y se sabe que afectan al estado de ánimo.


Previene enfermedades degenerativas como el cáncer y Alzheimer.


Previene la aparición de enfermedades cardiovasculares


Evita el envejecimiento prematuro


Facilita la cicatrización de los tejidos


Facilita la absorción de otras vitaminas y nutrientes esenciales.


VITAMINA B1

La Tiamina o Vitamina B1 es indispensable para la transformación de los hidratos de
carbono en energia


Participa también en el metabolismo de las grasas


Es imprescindible para el funcionamiento del sistema nervioso


La Tiamina esta presente en el proceso de absorción de la glucosa por el sistema
nervioso


La Vitamina B1 ayuda a aumentar la agilidad mental


La Tiamina fomenta el crecimiento y es esencial para el funcionamiento del corazón, los
músculos, el cerebro y el sistema nervioso y digestivo


Estudios recientes demuestran que laingesta de alimentos ricos en Tiamina prevendrían
de ciertos graves efectos de las diabetes (sobre todo de complicaciones cardiovasculares,
renales y oculares) ya que la Tiamina protege a las células ante los niveles elevados de
glucosa.
VITAMINA A

La Vitamina A es indispensable para una vida sana, la síntesis de las proteínas, unos ojos
sanos, los tejidos, la piel y las membranas mucosas.


Interviene en el desarrollo y crecimiento de los huesos


Aumenta las defensas del organismo ya que estimula el sistema inmunológico.


Estimula los procesos de reparación de tejidos dañados.


La Vitamina A como antioxidante natural frena el proceso de envejecimiento y previene el
cáncer.


Previene la pérdida de visión, las cataratas, el glaucoma, etc


La Vitamina A mejora nuestra visión nosturna


La vitamina A se utiliza en tratamientos para la conjuntivitis. Las Vitaminas A y B2 se han
probado satisfactoriamente para curar las Conjuntivitis.


VITAMINA D

Beneficiosa para el colesterol.


Es fundamental para la absorción de calcio y fósforo.


Interviene en el crecimiento de las células.


Previene las enfermedades de los huesos, porque regula el calcio.
Nos protege de infecciones.




VITAMINA E

La función principal de esta vitamina es actuar como un antioxidante y evita
consecuencias negativas para la salud.


Protege al organismo de infecciones y los nervios, músculos y sistema cardiovascular.


Disminuye el colesterol.


Reduce el riesgo de padecer embolias, trombosis, infarto de miocardio y angina de pecho.


Previene el envejecimiento de la piel y las enfermedades degenerativas.


Interviene en la formación de glóbulos rojos.


Mejora la circulación de la sangre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricionVitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricion
edvin rosil
 
Vitaminas hidrosolubres
Vitaminas hidrosolubresVitaminas hidrosolubres
Vitaminas hidrosolubresyalmaparedes
 
Vitaminas y minerales (nutriciòn)
Vitaminas y minerales (nutriciòn)Vitaminas y minerales (nutriciòn)
Vitaminas y minerales (nutriciòn)
Giannina Peña
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
Leysi Gutierrez
 
Clasificación de las vitaminas
Clasificación de las vitaminas Clasificación de las vitaminas
Clasificación de las vitaminas
Karina
 
Todo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y mineralesTodo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y mineralesjavierdavidcubides
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
Penas Del Alma
 
1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales
fernando orihuela palma
 
Importancia de las Vitaminas y generalidades.
Importancia de las Vitaminas y generalidades.Importancia de las Vitaminas y generalidades.
Importancia de las Vitaminas y generalidades.alex_cg23
 
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
Augusto Marcelo Villa De La Cruz
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas y minerales 2015
Vitaminas y minerales 2015 Vitaminas y minerales 2015
Vitaminas y minerales 2015
Liceo de Coronado
 
Wellness vitaminas minerales
Wellness vitaminas mineralesWellness vitaminas minerales
Wellness vitaminas mineralesOriflame Lucia
 
Vitaminas, minerales, pigmentos
Vitaminas, minerales, pigmentosVitaminas, minerales, pigmentos
Vitaminas, minerales, pigmentos
grissely
 
Vitaminas bioquímica/nutrición
Vitaminas bioquímica/nutriciónVitaminas bioquímica/nutrición
Vitaminas bioquímica/nutrición
Richard Valdez
 
"Las Vitaminas"
"Las Vitaminas""Las Vitaminas"
"Las Vitaminas"LuciaChg11
 
Grupo 3 vitaminas generalidades
Grupo 3 vitaminas generalidadesGrupo 3 vitaminas generalidades
Grupo 3 vitaminas generalidadesraher31
 

La actualidad más candente (20)

Vitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricionVitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricion
 
Vitaminas hidrosolubres
Vitaminas hidrosolubresVitaminas hidrosolubres
Vitaminas hidrosolubres
 
Vitaminas exposicon
Vitaminas exposiconVitaminas exposicon
Vitaminas exposicon
 
Vitaminas y minerales (nutriciòn)
Vitaminas y minerales (nutriciòn)Vitaminas y minerales (nutriciòn)
Vitaminas y minerales (nutriciòn)
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
 
Clasificación de las vitaminas
Clasificación de las vitaminas Clasificación de las vitaminas
Clasificación de las vitaminas
 
Todo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y mineralesTodo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y minerales
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales
 
Importancia de las Vitaminas y generalidades.
Importancia de las Vitaminas y generalidades.Importancia de las Vitaminas y generalidades.
Importancia de las Vitaminas y generalidades.
 
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas y minerales 2015
Vitaminas y minerales 2015 Vitaminas y minerales 2015
Vitaminas y minerales 2015
 
Wellness vitaminas minerales
Wellness vitaminas mineralesWellness vitaminas minerales
Wellness vitaminas minerales
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Vitaminas, minerales, pigmentos
Vitaminas, minerales, pigmentosVitaminas, minerales, pigmentos
Vitaminas, minerales, pigmentos
 
Vitaminas bioquímica/nutrición
Vitaminas bioquímica/nutriciónVitaminas bioquímica/nutrición
Vitaminas bioquímica/nutrición
 
"Las Vitaminas"
"Las Vitaminas""Las Vitaminas"
"Las Vitaminas"
 
Grupo 3 vitaminas generalidades
Grupo 3 vitaminas generalidadesGrupo 3 vitaminas generalidades
Grupo 3 vitaminas generalidades
 

Similar a Defnicion y conceptos de las vitaminas

Trabajo final quimica ii
Trabajo final quimica iiTrabajo final quimica ii
Trabajo final quimica iiblogquimica
 
Vitaminas.pptx
Vitaminas.pptxVitaminas.pptx
Vitaminas.pptx
Sergio Jaubert Garibay
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Milagros Lisbeth
 
Tipos de Vitaminas
Tipos de VitaminasTipos de Vitaminas
Tipos de VitaminasVivi Aguilar
 
Vitaminas y Minerales.pptx
Vitaminas y Minerales.pptxVitaminas y Minerales.pptx
Vitaminas y Minerales.pptx
angie39932
 
Ingieneria quimica
Ingieneria quimicaIngieneria quimica
Ingieneria quimica
Chaarly Sandoval
 
Las vitaminas y su clasifiacion
Las vitaminas y su clasifiacionLas vitaminas y su clasifiacion
Las vitaminas y su clasifiacion
Jefferson Simbaña
 
Vitaminas alr
Vitaminas alrVitaminas alr
Vitaminas alrAlicia
 

Similar a Defnicion y conceptos de las vitaminas (20)

Trabajo final quimica ii
Trabajo final quimica iiTrabajo final quimica ii
Trabajo final quimica ii
 
Vitaminasssssss
VitaminasssssssVitaminasssssss
Vitaminasssssss
 
Vitaminas.pptx
Vitaminas.pptxVitaminas.pptx
Vitaminas.pptx
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
LAS VITAMINAS
LAS VITAMINASLAS VITAMINAS
LAS VITAMINAS
 
LAS VITAMINAS
LAS VITAMINASLAS VITAMINAS
LAS VITAMINAS
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Tipos de Vitaminas
Tipos de VitaminasTipos de Vitaminas
Tipos de Vitaminas
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas y Minerales.pptx
Vitaminas y Minerales.pptxVitaminas y Minerales.pptx
Vitaminas y Minerales.pptx
 
Ingieneria quimica
Ingieneria quimicaIngieneria quimica
Ingieneria quimica
 
Las vitaminas y su clasifiacion
Las vitaminas y su clasifiacionLas vitaminas y su clasifiacion
Las vitaminas y su clasifiacion
 
Vitaminas alr
Vitaminas alrVitaminas alr
Vitaminas alr
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Proyecto multidiciplinario
Proyecto multidiciplinarioProyecto multidiciplinario
Proyecto multidiciplinario
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Patologia ultim
Patologia ultimPatologia ultim
Patologia ultim
 

Defnicion y conceptos de las vitaminas

  • 1. DEFNICION Y CONCEPTOS DE LAS VITAMINAS. Las vitaminas son sustancias orgánicas presentes en los alimentos que ingerimos los seres vivos y que son muy necesarias para equilibrar las funciones vitales. Si bien como mencionábamos resultan ser imprescindibles para el equilibrio de nuestro organismo, las vitaminas deben ser consumidas en dosis justas y equilibradamente para el correcto funcionamiento del cuerpo. Como el cuerpo humano no puede sintetizar gran parte de las vitaminas esenciales es que necesitamos consumirlas a partir de los diferentes alimentos que las contienen. Cabe destacar, en relación a lo recién mencionado, que las vitaminas consumidas en exceso, o la ausencia de las mismas, puede conllevar al desarrollo de gravísimas enfermedades, por tanto, se recomienda, por sobre todas las cosas, una nutrición equilibrada y basada principalmente en alimentos naturales. Mientras tanto, existe un nombre formal para designar el exceso de vitaminas y su ausencia: hipervitaminosis y avitaminosis, respectivamente. Las principales fuentes de vitaminas son los vegetales crudos y las frutas secas; ésta cuestión debe ser tenida muy presente porque cuanto más cocinamos los alimentos o si los preparamos con mucha antelación, los mismos, perderán notablemente la cantidad de vitaminas originales que presentan. Los consejos profesionales indican que lo recomendado es igualar o superar el consumo de 5 raciones de vegetales o frutas secas, por día. Aunque como mencionábamos el procesamiento suele reducir la cantidad de vitaminas, también es una realidad que algunos procesos las aumentan, tal es el caso de la fermentación del pan, del queso, la fabricación de yogur a partir de bacterias, la curación de embutidos, la germinación de semillas para ensaladas. En tanto, existen diversos tipos de vitaminas, las cuales se encuentran categorizadas con una letra mayúscula…La vitamina A se halla en el hígado de varios animales, en el brócoli y en las zanahorias, entre otros; la vitamina B, la encontraremos en la leche y en el pan y resulta imprescindible para contar con un correcto funcionamiento cerebral y del metabolismo en general; la vitamina C, preferentemente en los cítricos; aunque hay muchísimos tipos más E (efecto antioxidante, la encontramos en el brócoli, la espinaca), D (vitamina antirraquítica, la hallamos en la leche y el huevo), B12 (complejo de cobalto, leche, carne, huevo), etc. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS VITAMINAS.
  • 2. Las vitaminas son sustancias que se destruyen fácilmente en los alimentos conservados mucho tiempo. Esta destrucción se debe a su fácil oxidación, de modo que, en los alimentos desecados y protegidos del oxígeno su duración es mayor. Muchas vitaminas son sensibles a la temperatura, por lo que debe evitarse la cocción muy prolongada de los alimentos, especialmente a temperaturas superiores a 100 grados centígrados, por eso, las modernas ollas a presión, que se utilizan para ganar tiempo en la cocción de los alimentos, destruyen las mismas. Del mismo modo, las sustancias alcalinas favorecen la destrucción de las vitaminas. La acción íntima de las vitaminas no es aún bien conocida, aunque se ha comprobado que muchas de ellas actúan como coenzimas, es decir, coadyuvadores de fermentos solubles que hacen asimilables las materias alimenticias. La química moderna ha hecho grandes progresos en los conocimientos de las vitaminas, pudiendo afirmarse que entre los años 1931 y 1941, se llegó, con los trabajos de la escuela química de Kuhn (alemana), de Karrer (suiza), de Williams (americana), y otras, a la obtención sintética de la mayor parte de estas vitaminas. Hoy, cuando la química nos proporciona las vitaminas en cristales, y químicamente puras y aisladas, se comprueba que con esta pureza no se ha conseguido todo, pues muchas vitaminas no tienen, en su estado de pureza sintética, las propiedades cualitativas y cuantitativas que se observan en los productos naturales donde se encuentran. Por estos motivos, si bien la administración de las vitaminas medicamentosas produce beneficiosos efectos en los casos de insuficiencia, hay que tener siempre presente que las mejores vitaminas son las que se ingieren junto con los alimentos o sustancias que las contienen. PROPIEDADES DE LAS VITAMINAS. Éstas no tienen función energética, pero son imprescindibles para la vida porque intervienen en multitud de procesos celulares. Existen dos tipos de vitaminas en nuestra alimentación: • Hidrosolubles: 8 vitaminas del grupo B y vitamina C. • Liposolubles: vitaminas A, D, E y K. VITAMINA C Aumenta las defensas estimulando la actividad del sistema inmunológico Reduce la intensidad y duración de los resfriados y la gripe La vitamina C es necesaria para la síntesis de colágeno (componente estructural de los vasos sanguíneos, tendones, ligamentos y huesos). La vitamina C es necesaria para la síntesis de la carnitina. La carnitina se encarga de llevar los acidos grasos a las mitocondrias para la producción de energía.
  • 3. La vitamina C también desempeña un papel importante en la síntesis del neurtransmisor, noradrenalina. Los neurotransmisores son esenciales para el funcionamiento del cerebro y se sabe que afectan al estado de ánimo. Previene enfermedades degenerativas como el cáncer y Alzheimer. Previene la aparición de enfermedades cardiovasculares Evita el envejecimiento prematuro Facilita la cicatrización de los tejidos Facilita la absorción de otras vitaminas y nutrientes esenciales. VITAMINA B1 La Tiamina o Vitamina B1 es indispensable para la transformación de los hidratos de carbono en energia Participa también en el metabolismo de las grasas Es imprescindible para el funcionamiento del sistema nervioso La Tiamina esta presente en el proceso de absorción de la glucosa por el sistema nervioso La Vitamina B1 ayuda a aumentar la agilidad mental La Tiamina fomenta el crecimiento y es esencial para el funcionamiento del corazón, los músculos, el cerebro y el sistema nervioso y digestivo Estudios recientes demuestran que laingesta de alimentos ricos en Tiamina prevendrían de ciertos graves efectos de las diabetes (sobre todo de complicaciones cardiovasculares, renales y oculares) ya que la Tiamina protege a las células ante los niveles elevados de glucosa.
  • 4. VITAMINA A La Vitamina A es indispensable para una vida sana, la síntesis de las proteínas, unos ojos sanos, los tejidos, la piel y las membranas mucosas. Interviene en el desarrollo y crecimiento de los huesos Aumenta las defensas del organismo ya que estimula el sistema inmunológico. Estimula los procesos de reparación de tejidos dañados. La Vitamina A como antioxidante natural frena el proceso de envejecimiento y previene el cáncer. Previene la pérdida de visión, las cataratas, el glaucoma, etc La Vitamina A mejora nuestra visión nosturna La vitamina A se utiliza en tratamientos para la conjuntivitis. Las Vitaminas A y B2 se han probado satisfactoriamente para curar las Conjuntivitis. VITAMINA D Beneficiosa para el colesterol. Es fundamental para la absorción de calcio y fósforo. Interviene en el crecimiento de las células. Previene las enfermedades de los huesos, porque regula el calcio.
  • 5. Nos protege de infecciones. VITAMINA E La función principal de esta vitamina es actuar como un antioxidante y evita consecuencias negativas para la salud. Protege al organismo de infecciones y los nervios, músculos y sistema cardiovascular. Disminuye el colesterol. Reduce el riesgo de padecer embolias, trombosis, infarto de miocardio y angina de pecho. Previene el envejecimiento de la piel y las enfermedades degenerativas. Interviene en la formación de glóbulos rojos. Mejora la circulación de la sangre.