SlideShare una empresa de Scribd logo
VITAMINAS Y MINERALES
QUE SON LAS VITAMINAS
Las vitaminas son
substancias químicas no
sintetizables por el
organismo, presentes en
pequeñas cantidades en
los alimentos y son
indispensables para
la vida, la salud, la actividad
física y cotidiana.
Las vitaminas no producen
energía y por tanto no implican
calorías. Intervienen como
catalizador en las reacciones
bioquímicas provocando la
liberación de energía. En otras
palabras, la función de las
vitaminas es la de facilitar la
transformación que siguen los
sustratos a través de las vías
QUE SON LOS MINERALES
Los minerales son
elementos químicos
simples cuya presencia e
intervención es
imprescindible para la
actividad de las células. Su
contribución a la
Desempeñan un papel
importantísimo en el
organismo, ya que son
necesarios para la
elaboración de tejidos,
síntesis de hormonas y en la
mayor parte de las reacciones
químicas en las que
intervienen los enzimas. El uso
Dónde las Obtenemos
Vitaminas
Hidrosolubles
Las fuentes de vitamina C
son los cítricos, los pimientos, las
coles, espinacas, la coliflor, las
papas y frutas como los mangos,
el plátano, la piña la manzana y el
melón.
Fuentes de vitamina B1 o
Tiamina
 Legumbres, cereales integrales,
maíz, frutos secos, papas, avena,
arroz completo, arroz enriquecido,
trigo, harina blanca enriquecida,
semillas de ajonjolí, nueces,
Leguminosas, cacahuates,
chícharos, frijol de soja.
Fuentes de vitamina B2 o
riboflavina
Lácteos, levaduras, cereales y
vegetales verdes.
Fuentes vegetales de
vitamina B3 o Niacina
Tomates, brócoli, patatas
dulces, zanahorias, espárragos,
hongos y vegetales de hojas,
alimentos integrales, legumbres
y vegetales de hojas.
Fuentes de vitamina B5 o
Ácido Pantoténico
 Son la mayoría de los alimentos.
Los alimentos que con tienen
mayores cantidades de vitamina B5
son los granos (como los granos de
cereal) y huevos
Fuentes de vitamina B6 o
Piridoxina
El germen del trigo, carne y
verduras, alimentos ricos en
azúcares refinados, aditivos y
colorantes.
vitamina B6 o Biotina
 Son hongos, algunos vegetales como
la coliflor y la patata, frutas como el
plátano, la uva, la sandía y las
fresas, cacahuete, levadura, leche,
almendras, nueces, guisantes secos
y en la jalea real.
Vitamina B9 o ácido fólico
 son las legumbres ( garbanzos,
lentejas, etc.), y también vegetales
de hoja verde como la espinaca,
escarola, guisantes, alubias secas,
cereales fortificados, frutos secos y
semillas de girasol.
Vitamina B12 o
cianocobalamina
Derivados de la leche, huevos,
hígado, carnes y pescado
Vitaminas
Liposolubles
vitamina A
 Hígado, zanahorias, brócoli, batatas
(papas dulces) , mantequilla,
espinacas, calabaza, lechuga verde,
melón, huevos, melocotones,
papaya, mango, guisantes
Vitamina D
Se realiza de forma natural
en el organismo mediante
la exposición a la luz solar.
Vitamina E
son vegetales de hoja verde,
semillas, entre ellos el brócoli, la
soja, las espinacas, el germen de
trigo y la levadura de cerveza.
Vitamina K
 Son verduras de hoja verde oscura
(lechuga, espinaca, brócoli, col de
Bruselas), germen de trigo,
aguacate, cereales, alimentos
orgánicos, algunas frutas como el
kiwi, cambur o bananas, productos
de soja y algunos aceites vegetales
(soja, algodón y oliva).
Alimentos Ricos en Minerales
 Calcio: las algas, productos lácteos,
sardinas, sésamo, almendras y
espinacas nos aportan una buena
dosis de este mineral.
 Magnesio: mijo, arroz, trigo y avena
integral, soja y judías. Espinacas,
maíz y plátano
 Fósforo: pescado, cereales
integrales, carne, soja.
 Potasio: legumbres, frutas secas,
papas, champiñones, col,
plátanos y verduras en general.
Sodio: alimentos BAJOS en
sodio son frutas, hortalizas,
cereales, legumbres y
semillas, por el contrario son
ricos en sodio los embutidos,
fiambres curados, encurtidos,
enlatados, los alimentos
preparados y la sal común.
Hierro: una dosis o
aporte importante de
este mineral lo podemos
encontrar en la carne,
soja, lentejas,
garbanzos, pan integral,
algas, espinacas, mijo y
avena
Cinc: ostras, carnes,
semillas de sésamo y
calabaza, pan integral.
 Selenio: nueces,
mariscos en general,
leche y huevos.
Flúor: pescados, té,
espinaca, soja, pan
integral.
Yodo: sal marina, pescado,
mariscos y algas.
Manganeso: té negro,
cereales integrales, plátano,
soja, judía y remolacha
Cobre: alimentos como el
cacao, cereales integrales,
legumbres, quesos y setas
nos aportarán una buena
Beneficios
VITAMINAS
 Cada vitamina tiene una función
específica sobre el organismo, éstas
las obtenemos de los distintos
alimentos, por ese motivo debemos
llevar una dieta que las contenga todas
de un modo equilibrado. Debemos
tomar una combinación adecuada de
los grupos de alimentos con el fin de
solventar todas las carencias
vitamínicas.
Aunque por sí mismas no
aportan energía, las vitaminas
son sustancias indispensables
en nuestra nutrición. Sin ellas el
organismo no podría aprovechar
los elementos constructivos y
energéticos suministrados por
medio de la alimentación.
 Funciones de las vitaminas
 Vitamina A ayuda al crecimiento y a la
visión.
 Vitamina K actúa sobre la coagulación.
 Vitamina D absorbe y fija el calcio en el
organismo facilitando el buen desarrollo
corporal.
 Vitamina C refuerza las defensas y evita el
envejecimiento.
 Vitamina E facilita la circulación sanguínea
y estabiliza las hormonas femeninas
favoreciendo el embarazo y el parto, etc
Exceso de vitaminas
 Hipervitaminosis
 Las vitaminas aunque son esenciales, pueden
ser tóxicas en grandes cantidades. Unas son
muy tóxicas y otras son inocuas incluso en
cantidades muy altas.
 La toxicidad puede variar según la forma de
aplicar las dosis. Como ejemplo, la vitamina D
se administra en cantidades suficientemente
altas como para cubrir las necesidades para 6
meses; sin embargo, no se podría hacer lo
mismo con vitamina B3 o B6, porque seria muy
La B12 no posee toxicidad
incluso con dosis muy altas. A la
tiamina le ocurre parecido, sin
embargo con dosis muy altas y
durante mucho tiempo puede
provocar problemas de tiroides.
En el caso de la vitamina E,
sólo es tóxica con suplementos
específicos de vitamina E y con
dosis muy elevadas
Deficiencias de vitaminas
 La deficiencia de vitaminas puede
producir trastornos más o menos
graves, según el grado de
deficiencia, llegando incluso a la
muerte.
 La carencia de vitamina C
ocasiona el escorbuto de ahí su
nombre Ácido ascórbico
 La carencia de vitamina B1 o
carencia de Tiamina en el ser
humano provoca una enfermedad
llamada beriberi
 La carencia de vitamina B2 o
carencia de Rivoflavina puede
ocasionar trastornos en el hígado,
anemia, resequedad, conjuntivitis,
dermatitis de la piel y mucosas,
 La pelagra es la enfermedad producida
por la carencia de vitamina B3 o
carencia de Niacina.
 La carencia de vitamina B5 o carencia
de Ácido Pantoténico es muy rara y no
ha sido estudiada en profundidad. El
déficit de vitamina B5 puede producir
fatiga, náuseas, alergias y dolor
abdominal
 La carencia de vitamina B6 o carencia de
Piridoxina produce inflamaciones en la piel como
resequedad, pelagra, eccemas, además de
diarrea, anemia y hasta demencia.
 Los síntomas de la carencia de vitamina B8 o
carencia de Biotina provocan el deterioro de las
funciones metabólicas descritas, eczema,
dermatitis seca y descamativa, palidez, náuseas,
vómitos, gran fatiga, anorexia y depresión.
 La carencia de vitamina B9 o carencia
de Ácido Fólico provoca cansancio,
insomnio e inapetencia y puede producir
malformaciones en el feto a mujeres
embarazadas.
 La carencia de B12 o carencia de
Cianocobalamina tiene como
consecuencia anemia perniciosa o
debilidad en la mielina, membrana
protectora de los nervios de la médula
espinal y del cerebro.
 La carencia de vitamina A puede
producir problemas de acné y de la
visión, más concretemente, afecta
la visión nocturna.
 La carencia de vitamina D puede
cusar Osteomalacia, una
enfermedad similar al raquitismo y
Ostoeporosis, enfermedad
caracterizada por la fragilidad ósea.
 La carencia de vitamina K como
consecuencia de la falta de vitamina K
puede conllevar un riesgo de
hemorragia interna masiva y
descontrolada, calcificación del cartílago
y severa malformación del desarrollo
óseo o deposición de sales de calcio
insoluble en las paredes de los vasos
arteriales.
Minerales
Los minerales activan la
producción de sustancias y
líquidos del organismo,
mantienen saludables y
funcionando correctamente
las células, y ayudan de
forma positiva en la
digestión o en la propia
 Sodio: Interviene en la generación de
impulsos nerviosos y de la
contracción muscular, a la par que
controla la acumulación de agua en
los tejidos (hinchazón abdominal y
retención de líquidos), y el ritmo
cardíaco.
 Calcio: Como de buen seguro sabrás,
interviene tanto en la formación como
en la conservación de los huesos, así
como en la coagulación sanguínea, la
transmisión de impulsos nerviosos y
la contracción muscular.
Potasio: Ayuda en el correcto
funcionamiento del corazón y los
riñones, contribuyendo a su vez a
realizar una buena digestión. Ayuda
también en la transmisión de los
impulsos nerviosos, y controla el
agua a nivel corporal.
Hierro: Es parte de numerosas
enzimas del metabolismo, y forma
parte de la hemoglobina. Su déficit
produce anemia.
Zinc: Es necesario para la
síntesis del ADN y para la
regeneración de los tejidos. Está
relacionado con la producción
de energía, fortalece el sistema
inmunológico y es un
componente esencial de más de
100 enzimas que participan en el
aprovechamiento de las grasas,
los hidratos de carbono y las
proteínas.
Flúor: Ayuda a prevenir la
caries y es fundamental para
un esmalte fuerte, a la vez
que fortalece igualmente los
huesos
Selenio: Conserva la elasticidad
de los tejidos, a la par que reduce
el riesgo de cáncer y el
envejecimiento celular.
Yodo: Forma parte de las
hormonas tiroideas, las cuales
controlan el desarrollo y el
crecimiento, además de la
producción de energía dentro de
Cobre: Interviene en una
cantidad muy diversa de
reacciones enzimáticas del
metabolismo.
Conclusiones
 Las vitaminas son parte esencial de
nuestro desarrollo, participan en el
metabolismo de muchas sustancias
ayudando a liberar energía necesaria
para las actividades que el cuerpo
necesita llevar a cabo.
 Una adecuada alimentación es la
fuente perfecta de vitaminas,
minerales y demás elementos
Todas las vitaminas son
importantes ya que cada una de
ellas desempeña papeles
diferentes, una sola vitamina no
puede sustituir a las demás ya
que no poseen propiedades
iguales.
La carencia de vitaminas puede
conducirnos a contraer graves
enfermedades que evitaríamos
con una balanceada
alimentación, cuidándonos de
no consumir unas en exceso y
otras en poca o nula cantidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Minerales
MineralesMinerales
Minerales
William Pereda
 
Nutrición minerales
Nutrición mineralesNutrición minerales
Nutrición mineralesWendy Roldan
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
Marly Espitia
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales
fernando orihuela palma
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vidaanacarlacepeda
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Areli Saucedo Carranza
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
UCASAL
 
los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
gibsam vasquez
 
Vitamina A
Vitamina  AVitamina  A
Vitamina A
luzzx
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
Noé González Gallegos
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
Frida Lameiro
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Daniela ferreira
 
Proteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana IProteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana I
gabriela garcia
 
Micronutrientes.
Micronutrientes.Micronutrientes.
Micronutrientes.
Myriam Fernández
 
Vitamina A
Vitamina AVitamina A
Vitamina A
FranKlin Toledo
 

La actualidad más candente (20)

Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Nutrición minerales
Nutrición mineralesNutrición minerales
Nutrición minerales
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
 
los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
 
Vitamina A
Vitamina  AVitamina  A
Vitamina A
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
Proteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana IProteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana I
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Micronutrientes.
Micronutrientes.Micronutrientes.
Micronutrientes.
 
Vitamina A
Vitamina AVitamina A
Vitamina A
 

Destacado

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Margie Rodas
 
Enfermedades de la nutrición
Enfermedades de la nutriciónEnfermedades de la nutrición
Enfermedades de la nutrición
CARMENZA GUEVARA
 
Investigaciòn Ciencias Naturales
Investigaciòn Ciencias NaturalesInvestigaciòn Ciencias Naturales
Investigaciòn Ciencias Naturales
Jessica Pérez
 
Sales minerales
Sales minerales Sales minerales
Sales minerales
Erick Ivan Alarcon Cataño
 
1 Tas Forum 2013 v3
1 Tas Forum 2013 v31 Tas Forum 2013 v3
1 Tas Forum 2013 v3Tony Webster
 
Geometalurgia, Procesamiento de Oro sostenible al Medio Ambiente y Diseño de ...
Geometalurgia, Procesamiento de Oro sostenible al Medio Ambiente y Diseño de ...Geometalurgia, Procesamiento de Oro sostenible al Medio Ambiente y Diseño de ...
Geometalurgia, Procesamiento de Oro sostenible al Medio Ambiente y Diseño de ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
The Hill that made BHP AusIMM Nov11 v2
The Hill that made BHP AusIMM Nov11 v2The Hill that made BHP AusIMM Nov11 v2
The Hill that made BHP AusIMM Nov11 v2Tony Webster
 
La Minería de la Plata en méxico
La Minería de la Plata en méxicoLa Minería de la Plata en méxico
La Minería de la Plata en méxico
Diego Navarrete Camacho
 
Referencias HDT y Pasta en Chile FLS
Referencias HDT y Pasta en Chile FLSReferencias HDT y Pasta en Chile FLS
Referencias HDT y Pasta en Chile FLS
Diego Gaete
 
QUIMICA DE LIPIDOS
QUIMICA DE LIPIDOSQUIMICA DE LIPIDOS
QUIMICA DE LIPIDOS
OrnellaPortilloGarci
 
Alimentacion en el adulto mayor y paciente postrado
Alimentacion  en el  adulto mayor y paciente postradoAlimentacion  en el  adulto mayor y paciente postrado
Alimentacion en el adulto mayor y paciente postrado
Camila Alexandra
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Marina Stefanny
 
Concentracion y espesamiento (patricio rodriguez)
Concentracion y espesamiento (patricio rodriguez)Concentracion y espesamiento (patricio rodriguez)
Concentracion y espesamiento (patricio rodriguez)
George Espinoza Jimenez
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
JCPOVEDA11
 
Exceso de vitaminas y minerales, daño a la salud
Exceso de vitaminas y minerales, daño a la saludExceso de vitaminas y minerales, daño a la salud
Exceso de vitaminas y minerales, daño a la salud
Salud y Medicinas
 
Mining Geology and Exploration | Rodger Allen Gold Mine
 Mining Geology and Exploration | Rodger Allen Gold Mine Mining Geology and Exploration | Rodger Allen Gold Mine
Mining Geology and Exploration | Rodger Allen Gold Mine
1510501 Alberta Ltd
 
Las vitaminas hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolublesLas vitaminas hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolubles
Ricardo Echavarria
 
Mineralogy
Mineralogy Mineralogy
Mineralogy
Tarun kumar
 
Basics1variogram
Basics1variogramBasics1variogram
Basics1variogram
Robert Lopez
 

Destacado (20)

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Enfermedades de la nutrición
Enfermedades de la nutriciónEnfermedades de la nutrición
Enfermedades de la nutrición
 
Investigaciòn Ciencias Naturales
Investigaciòn Ciencias NaturalesInvestigaciòn Ciencias Naturales
Investigaciòn Ciencias Naturales
 
Sales minerales
Sales minerales Sales minerales
Sales minerales
 
1 Tas Forum 2013 v3
1 Tas Forum 2013 v31 Tas Forum 2013 v3
1 Tas Forum 2013 v3
 
Geometalurgia, Procesamiento de Oro sostenible al Medio Ambiente y Diseño de ...
Geometalurgia, Procesamiento de Oro sostenible al Medio Ambiente y Diseño de ...Geometalurgia, Procesamiento de Oro sostenible al Medio Ambiente y Diseño de ...
Geometalurgia, Procesamiento de Oro sostenible al Medio Ambiente y Diseño de ...
 
The Hill that made BHP AusIMM Nov11 v2
The Hill that made BHP AusIMM Nov11 v2The Hill that made BHP AusIMM Nov11 v2
The Hill that made BHP AusIMM Nov11 v2
 
La Minería de la Plata en méxico
La Minería de la Plata en méxicoLa Minería de la Plata en méxico
La Minería de la Plata en méxico
 
Referencias HDT y Pasta en Chile FLS
Referencias HDT y Pasta en Chile FLSReferencias HDT y Pasta en Chile FLS
Referencias HDT y Pasta en Chile FLS
 
QUIMICA DE LIPIDOS
QUIMICA DE LIPIDOSQUIMICA DE LIPIDOS
QUIMICA DE LIPIDOS
 
Alimentacion en el adulto mayor y paciente postrado
Alimentacion  en el  adulto mayor y paciente postradoAlimentacion  en el  adulto mayor y paciente postrado
Alimentacion en el adulto mayor y paciente postrado
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Concentracion y espesamiento (patricio rodriguez)
Concentracion y espesamiento (patricio rodriguez)Concentracion y espesamiento (patricio rodriguez)
Concentracion y espesamiento (patricio rodriguez)
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Exceso de vitaminas y minerales, daño a la salud
Exceso de vitaminas y minerales, daño a la saludExceso de vitaminas y minerales, daño a la salud
Exceso de vitaminas y minerales, daño a la salud
 
Mining Geology and Exploration | Rodger Allen Gold Mine
 Mining Geology and Exploration | Rodger Allen Gold Mine Mining Geology and Exploration | Rodger Allen Gold Mine
Mining Geology and Exploration | Rodger Allen Gold Mine
 
Las vitaminas hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolublesLas vitaminas hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolubles
 
Mineralogy
Mineralogy Mineralogy
Mineralogy
 
Basics1variogram
Basics1variogramBasics1variogram
Basics1variogram
 
Sales minerales
Sales mineralesSales minerales
Sales minerales
 

Similar a Vitaminas y minerales nutricion

Vitaminas y minerales (2)
Vitaminas y minerales (2)Vitaminas y minerales (2)
Vitaminas y minerales (2)
FlorDeLoto9
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
Leysi Gutierrez
 
VITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptx
VITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptxVITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptx
VITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptx
AnaceciliaVeracoba
 
Vitaminas alr
Vitaminas alrVitaminas alr
Vitaminas alrAlicia
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Milagros Lisbeth
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Tanytap
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
karlithosh
 
Dia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacionDia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacion
MaverickPizarroMendo
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
karolsh
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Pilarsitap
 
Vitaminas docx
Vitaminas docxVitaminas docx
Vitaminas docx
Yadirithap
 
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptxVITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
AnaceciliaVeracoba
 
Defnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminasDefnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminassonad2009
 
Las vitaminas
Las vitaminas Las vitaminas
Las vitaminas
Yeselis Cantero
 

Similar a Vitaminas y minerales nutricion (20)

Vitaminas y minerales (2)
Vitaminas y minerales (2)Vitaminas y minerales (2)
Vitaminas y minerales (2)
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
VITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptx
VITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptxVITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptx
VITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptx
 
Vitaminas alr
Vitaminas alrVitaminas alr
Vitaminas alr
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Dia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacionDia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacion
 
LAS VITAMINAS
LAS VITAMINASLAS VITAMINAS
LAS VITAMINAS
 
LAS VITAMINAS
LAS VITAMINASLAS VITAMINAS
LAS VITAMINAS
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas docx
Vitaminas docxVitaminas docx
Vitaminas docx
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
 
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptxVITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
 
Defnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminasDefnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminas
 
Las vitaminas
Las vitaminas Las vitaminas
Las vitaminas
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas final
Vitaminas finalVitaminas final
Vitaminas final
 

Más de edvin rosil

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
edvin rosil
 
Edas
EdasEdas
Enfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicasEnfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicas
edvin rosil
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
edvin rosil
 
Enfermedades pépticas
Enfermedades pépticasEnfermedades pépticas
Enfermedades pépticas
edvin rosil
 
Epoc
EpocEpoc
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
edvin rosil
 
Iras
IrasIras
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
edvin rosil
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinalParasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
edvin rosil
 
Parasitismo
ParasitismoParasitismo
Parasitismo
edvin rosil
 
Vph
VphVph
Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]
edvin rosil
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
edvin rosil
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
edvin rosil
 
Cardio vasculares
Cardio vascularesCardio vasculares
Cardio vasculares
edvin rosil
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
edvin rosil
 
Arritmas cardiacas
Arritmas cardiacasArritmas cardiacas
Arritmas cardiacas
edvin rosil
 
Enfermedades coronarias
Enfermedades coronariasEnfermedades coronarias
Enfermedades coronarias
edvin rosil
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
edvin rosil
 

Más de edvin rosil (20)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Enfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicasEnfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicas
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
 
Enfermedades pépticas
Enfermedades pépticasEnfermedades pépticas
Enfermedades pépticas
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Iras
IrasIras
Iras
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinalParasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 
Parasitismo
ParasitismoParasitismo
Parasitismo
 
Vph
VphVph
Vph
 
Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Cardio vasculares
Cardio vascularesCardio vasculares
Cardio vasculares
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
Arritmas cardiacas
Arritmas cardiacasArritmas cardiacas
Arritmas cardiacas
 
Enfermedades coronarias
Enfermedades coronariasEnfermedades coronarias
Enfermedades coronarias
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Vitaminas y minerales nutricion

  • 2. QUE SON LAS VITAMINAS Las vitaminas son substancias químicas no sintetizables por el organismo, presentes en pequeñas cantidades en los alimentos y son indispensables para la vida, la salud, la actividad física y cotidiana.
  • 3. Las vitaminas no producen energía y por tanto no implican calorías. Intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía. En otras palabras, la función de las vitaminas es la de facilitar la transformación que siguen los sustratos a través de las vías
  • 4. QUE SON LOS MINERALES Los minerales son elementos químicos simples cuya presencia e intervención es imprescindible para la actividad de las células. Su contribución a la
  • 5. Desempeñan un papel importantísimo en el organismo, ya que son necesarios para la elaboración de tejidos, síntesis de hormonas y en la mayor parte de las reacciones químicas en las que intervienen los enzimas. El uso
  • 8. Las fuentes de vitamina C son los cítricos, los pimientos, las coles, espinacas, la coliflor, las papas y frutas como los mangos, el plátano, la piña la manzana y el melón.
  • 9. Fuentes de vitamina B1 o Tiamina  Legumbres, cereales integrales, maíz, frutos secos, papas, avena, arroz completo, arroz enriquecido, trigo, harina blanca enriquecida, semillas de ajonjolí, nueces, Leguminosas, cacahuates, chícharos, frijol de soja.
  • 10. Fuentes de vitamina B2 o riboflavina Lácteos, levaduras, cereales y vegetales verdes.
  • 11. Fuentes vegetales de vitamina B3 o Niacina Tomates, brócoli, patatas dulces, zanahorias, espárragos, hongos y vegetales de hojas, alimentos integrales, legumbres y vegetales de hojas.
  • 12. Fuentes de vitamina B5 o Ácido Pantoténico  Son la mayoría de los alimentos. Los alimentos que con tienen mayores cantidades de vitamina B5 son los granos (como los granos de cereal) y huevos
  • 13. Fuentes de vitamina B6 o Piridoxina El germen del trigo, carne y verduras, alimentos ricos en azúcares refinados, aditivos y colorantes.
  • 14. vitamina B6 o Biotina  Son hongos, algunos vegetales como la coliflor y la patata, frutas como el plátano, la uva, la sandía y las fresas, cacahuete, levadura, leche, almendras, nueces, guisantes secos y en la jalea real.
  • 15. Vitamina B9 o ácido fólico  son las legumbres ( garbanzos, lentejas, etc.), y también vegetales de hoja verde como la espinaca, escarola, guisantes, alubias secas, cereales fortificados, frutos secos y semillas de girasol.
  • 16. Vitamina B12 o cianocobalamina Derivados de la leche, huevos, hígado, carnes y pescado
  • 18. vitamina A  Hígado, zanahorias, brócoli, batatas (papas dulces) , mantequilla, espinacas, calabaza, lechuga verde, melón, huevos, melocotones, papaya, mango, guisantes
  • 19. Vitamina D Se realiza de forma natural en el organismo mediante la exposición a la luz solar.
  • 20. Vitamina E son vegetales de hoja verde, semillas, entre ellos el brócoli, la soja, las espinacas, el germen de trigo y la levadura de cerveza.
  • 21. Vitamina K  Son verduras de hoja verde oscura (lechuga, espinaca, brócoli, col de Bruselas), germen de trigo, aguacate, cereales, alimentos orgánicos, algunas frutas como el kiwi, cambur o bananas, productos de soja y algunos aceites vegetales (soja, algodón y oliva).
  • 22. Alimentos Ricos en Minerales  Calcio: las algas, productos lácteos, sardinas, sésamo, almendras y espinacas nos aportan una buena dosis de este mineral.  Magnesio: mijo, arroz, trigo y avena integral, soja y judías. Espinacas, maíz y plátano
  • 23.  Fósforo: pescado, cereales integrales, carne, soja.  Potasio: legumbres, frutas secas, papas, champiñones, col, plátanos y verduras en general.
  • 24. Sodio: alimentos BAJOS en sodio son frutas, hortalizas, cereales, legumbres y semillas, por el contrario son ricos en sodio los embutidos, fiambres curados, encurtidos, enlatados, los alimentos preparados y la sal común.
  • 25. Hierro: una dosis o aporte importante de este mineral lo podemos encontrar en la carne, soja, lentejas, garbanzos, pan integral, algas, espinacas, mijo y avena
  • 26. Cinc: ostras, carnes, semillas de sésamo y calabaza, pan integral.  Selenio: nueces, mariscos en general, leche y huevos.
  • 27. Flúor: pescados, té, espinaca, soja, pan integral. Yodo: sal marina, pescado, mariscos y algas.
  • 28. Manganeso: té negro, cereales integrales, plátano, soja, judía y remolacha Cobre: alimentos como el cacao, cereales integrales, legumbres, quesos y setas nos aportarán una buena
  • 29. Beneficios VITAMINAS  Cada vitamina tiene una función específica sobre el organismo, éstas las obtenemos de los distintos alimentos, por ese motivo debemos llevar una dieta que las contenga todas de un modo equilibrado. Debemos tomar una combinación adecuada de los grupos de alimentos con el fin de solventar todas las carencias vitamínicas.
  • 30. Aunque por sí mismas no aportan energía, las vitaminas son sustancias indispensables en nuestra nutrición. Sin ellas el organismo no podría aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por medio de la alimentación.
  • 31.  Funciones de las vitaminas  Vitamina A ayuda al crecimiento y a la visión.  Vitamina K actúa sobre la coagulación.  Vitamina D absorbe y fija el calcio en el organismo facilitando el buen desarrollo corporal.  Vitamina C refuerza las defensas y evita el envejecimiento.  Vitamina E facilita la circulación sanguínea y estabiliza las hormonas femeninas favoreciendo el embarazo y el parto, etc
  • 32. Exceso de vitaminas  Hipervitaminosis  Las vitaminas aunque son esenciales, pueden ser tóxicas en grandes cantidades. Unas son muy tóxicas y otras son inocuas incluso en cantidades muy altas.  La toxicidad puede variar según la forma de aplicar las dosis. Como ejemplo, la vitamina D se administra en cantidades suficientemente altas como para cubrir las necesidades para 6 meses; sin embargo, no se podría hacer lo mismo con vitamina B3 o B6, porque seria muy
  • 33. La B12 no posee toxicidad incluso con dosis muy altas. A la tiamina le ocurre parecido, sin embargo con dosis muy altas y durante mucho tiempo puede provocar problemas de tiroides. En el caso de la vitamina E, sólo es tóxica con suplementos específicos de vitamina E y con dosis muy elevadas
  • 34. Deficiencias de vitaminas  La deficiencia de vitaminas puede producir trastornos más o menos graves, según el grado de deficiencia, llegando incluso a la muerte.  La carencia de vitamina C ocasiona el escorbuto de ahí su nombre Ácido ascórbico
  • 35.  La carencia de vitamina B1 o carencia de Tiamina en el ser humano provoca una enfermedad llamada beriberi  La carencia de vitamina B2 o carencia de Rivoflavina puede ocasionar trastornos en el hígado, anemia, resequedad, conjuntivitis, dermatitis de la piel y mucosas,
  • 36.  La pelagra es la enfermedad producida por la carencia de vitamina B3 o carencia de Niacina.  La carencia de vitamina B5 o carencia de Ácido Pantoténico es muy rara y no ha sido estudiada en profundidad. El déficit de vitamina B5 puede producir fatiga, náuseas, alergias y dolor abdominal
  • 37.  La carencia de vitamina B6 o carencia de Piridoxina produce inflamaciones en la piel como resequedad, pelagra, eccemas, además de diarrea, anemia y hasta demencia.  Los síntomas de la carencia de vitamina B8 o carencia de Biotina provocan el deterioro de las funciones metabólicas descritas, eczema, dermatitis seca y descamativa, palidez, náuseas, vómitos, gran fatiga, anorexia y depresión.
  • 38.  La carencia de vitamina B9 o carencia de Ácido Fólico provoca cansancio, insomnio e inapetencia y puede producir malformaciones en el feto a mujeres embarazadas.  La carencia de B12 o carencia de Cianocobalamina tiene como consecuencia anemia perniciosa o debilidad en la mielina, membrana protectora de los nervios de la médula espinal y del cerebro.
  • 39.  La carencia de vitamina A puede producir problemas de acné y de la visión, más concretemente, afecta la visión nocturna.  La carencia de vitamina D puede cusar Osteomalacia, una enfermedad similar al raquitismo y Ostoeporosis, enfermedad caracterizada por la fragilidad ósea.
  • 40.  La carencia de vitamina K como consecuencia de la falta de vitamina K puede conllevar un riesgo de hemorragia interna masiva y descontrolada, calcificación del cartílago y severa malformación del desarrollo óseo o deposición de sales de calcio insoluble en las paredes de los vasos arteriales.
  • 41. Minerales Los minerales activan la producción de sustancias y líquidos del organismo, mantienen saludables y funcionando correctamente las células, y ayudan de forma positiva en la digestión o en la propia
  • 42.  Sodio: Interviene en la generación de impulsos nerviosos y de la contracción muscular, a la par que controla la acumulación de agua en los tejidos (hinchazón abdominal y retención de líquidos), y el ritmo cardíaco.  Calcio: Como de buen seguro sabrás, interviene tanto en la formación como en la conservación de los huesos, así como en la coagulación sanguínea, la transmisión de impulsos nerviosos y la contracción muscular.
  • 43. Potasio: Ayuda en el correcto funcionamiento del corazón y los riñones, contribuyendo a su vez a realizar una buena digestión. Ayuda también en la transmisión de los impulsos nerviosos, y controla el agua a nivel corporal. Hierro: Es parte de numerosas enzimas del metabolismo, y forma parte de la hemoglobina. Su déficit produce anemia.
  • 44. Zinc: Es necesario para la síntesis del ADN y para la regeneración de los tejidos. Está relacionado con la producción de energía, fortalece el sistema inmunológico y es un componente esencial de más de 100 enzimas que participan en el aprovechamiento de las grasas, los hidratos de carbono y las proteínas.
  • 45. Flúor: Ayuda a prevenir la caries y es fundamental para un esmalte fuerte, a la vez que fortalece igualmente los huesos
  • 46. Selenio: Conserva la elasticidad de los tejidos, a la par que reduce el riesgo de cáncer y el envejecimiento celular. Yodo: Forma parte de las hormonas tiroideas, las cuales controlan el desarrollo y el crecimiento, además de la producción de energía dentro de
  • 47. Cobre: Interviene en una cantidad muy diversa de reacciones enzimáticas del metabolismo.
  • 48. Conclusiones  Las vitaminas son parte esencial de nuestro desarrollo, participan en el metabolismo de muchas sustancias ayudando a liberar energía necesaria para las actividades que el cuerpo necesita llevar a cabo.  Una adecuada alimentación es la fuente perfecta de vitaminas, minerales y demás elementos
  • 49. Todas las vitaminas son importantes ya que cada una de ellas desempeña papeles diferentes, una sola vitamina no puede sustituir a las demás ya que no poseen propiedades iguales.
  • 50. La carencia de vitaminas puede conducirnos a contraer graves enfermedades que evitaríamos con una balanceada alimentación, cuidándonos de no consumir unas en exceso y otras en poca o nula cantidad.