SlideShare una empresa de Scribd logo
Ricardo Valdez Velázquez
2° A
 Compuestos orgánicos
necesarios para la vida.
 El organismo animal no las
puede sintetizar por sí
mismo.
 Son necesarios en pequeñas
cantidades en el
metabolismo.
 Son precursoras de coenzimas (gran parte de las
hidrosolubles, sólo la vitamina K por parte de las
liposolubles) y hormonas.
 Actúan como antioxidantes.
 Intervienen en la liberación de energía.
 Su requerimiento depende del
tipo de vitamina.
 Es afectado por la edad, el sexo
y condiciones fisiológicas como
el embarazo, lactancia, estrés
físico y nutrición.
 Una alimentación sana satisface las necesidades del
individuo.
 La desnutrición, alimentación incorrecta o problemas
de absorción pueden producir deficiencias vitamínicas
(Hipovitaminosis)
 Solo las vitaminas: A, D,
E, B12 pueden ser
almacenadas.
 A falta de éstas vitaminas
se producen
enfermedades
carenciales que afectan
piel, células sanguíneas y
el sistema nervioso.
 Las vitaminas son
liberadas, absorbidas y
transportadas con las
grasas de los alimentos.
 No se excretan fácilmente
por la orina.
 Se almacenan en el hígado
y en el tejido adiposo.
Según su solubilidad:
 En agua = hidrosolubles
 En grasa = liposolubles
Nueve vitaminas se clasifican como
Hidrosolubles:
Ácido fólico, cobalamina, ácido
ascórbico, piridoxina, tiamina, niacina,
riboflavina, biotina y ácido
pantoténico.
Cuatro vitaminas se clasifican
como Liposolubles:
Vitaminas A, D, K y E
 Solubles en grasa.
 Pertenecen químicamente a los isoprenoides.
 Nutriente liposoluble que almacena el hígado
(elaboración de enzimas y hormonas sexuales.
 Es antioxidante.
 Ayuda a eliminar radicales libres.
 Interviene en la formación y mantenimiento de la piel,
membranas mucosas, dientes y huesos.
 Hígado de res, ternera y
cerdo.
 Espinacas
 Zanahorias
 Brócoli
 Mantequilla
 Quesos
 Melón
 Albaricoque
 Ceguera nocturna
 Sequedad de piel
 Sequedad de ojos
 Regula el metabolismo del calcio.
 Regula niveles de calcio y fósforo en sangre
 Contribuye a la formación y mineralización ósea.
 Necesita de grasas en la dieta y bilis en el organismo
para poder ser absorbida bajo la piel
 Se obtiene de los rayos
UV del sol.
 Aceite de hígado de
pescado
 Yema de huevo
 Leche
 Malformaciones óseas, caries dental y raquitismo
(niños)
 Osteoporosis, osteomalacia (adultos)
 Aparición de cáncer de mama, colon y próstata.
 Antioxidante
 Protege tejidos de toxinas nocivas ambientales
 Contribuye a prevenir el envejecimiento de células y
tejidos
 Participa en formación de glóbulos rojos, músculos y
otros tejidos.
 Acelera cicatrización por quemaduras.
 Aceites vegetales
 Germen de trigo
 Chocolates
 Legumbres
 Verduras
 Leche
 Girasol
 Frutas
 Maíz
 Distrofia muscular
 Perdida de la fertilidad
 Anemia
 Vitamina de la coagulación
 Formación y desarrollo de huesos
 Fijación de calcio y remineralización.
 Tratamiento de tumores (seno, ovarios, estómago,
pulmones, colon).
 Vital para el funcionamiento del hígado
 Verduras de hojas verdes:
 Espinacas
 Coles
 Tomates
 Guisantes
 Hígado de buey
 Huevos
Hemorragias internas y externas
Abortos
Diarreas
Alteraciones óseas
 Vitaminas del Grupo B
B1 - Tiamina
B2 - Riboflavina
B3 - Niacina
B5 - Ácido patoténico
B6 - Piridoxina
B8 - Biotina
B9 - Ácido fólico
B12 - Cobalamina
 Vitamina C – Ácido ascórbico
 Participa en el
metabolismo de
carbohidratos para
producir energía.
 Participa en el
metabolismo de grasas,
proteínas y ácidos
nucleicos.
 Ayuda a mantener el
funcionamiento de
corazón, sistema nervioso
y digestivo
 Levaduras
 Carne de cerdo y vacuno
 Legumbres
 Cereales integrales: avena, trigo
 Maíz
 Nueces
 Huevos
 Beriberi: alteraciones neurológicas, insuficiencia
cardíaca y atrofia muscular
 Producción de energía en
el organismo
 Desintoxica el organismo
de sustancias nocivas.
 Interviene en la
regeneración de tejidos
(piel, cabello y uñas)
 Carnes
 Lácteos
 Cereales
 Levaduras
 Vegetales verdes
 Síntomas carenciales: dermatitis, queilosis y la glositis
 Necesaria para la
biosíntesis de las
coenzimas:
nicotinamida – adenina –
dinucleótido (NAD)
nicotinamida – adenina –
dinucleótido - fosfato
(NADP)
 Estabiliza la glucosa en
sangre.
 Levadura
 Hígado
 Carne de aves
 Fruta seca
 Legumbres
 Leche
 Causa pelagra, afecta la piel,
el tubo digestivo y el sistema
nervioso central
Tres D:
- Dermatitis
- Diarrea
- Demencia
 Necesario para formar la Coenzima A (Transferencia
de grupos acilo)
 Necesaria para formación de anticuerpos
 Disminuye niveles de colesterol en sangre
Huevos
Hígado
Levadura
Cereales integrales
 Incrementa rendimiento
muscular y producción de
energía.
 Necesaria para fabricar
anticuerpos y eritrocitos.
 Mejora la circulación
 Favorece la absorción de
hierro y magnesio
 Carne
 Huevos
 Pescado
 Verduras
 Legumbres
 Nueces
 Cereales integrales
 Portador de dióxido de carbono activado
 Formación de hemoglobina
 Interviene en la obtención de energía a partir de la
glucosa
 Evita caída de uñas, piel y cabello sano
 Estabiliza niveles de azúcar en sangre.
 La flora intestinal puede sintetizar un 50% de la biotina
 Lácteos
 Hongos
 Huevo
 Plátano
 Pescado
 Pollo
 Metabolismo de unidades
monocarbonadas
 Necesario para formación
de glóbulos rojos
 Reduce riesgos de
aparición de defectos del
tubo neural del feto
 Estimula la formación de
ácidos digestivos
 Legumbres
 Cacahuates
 Vegetales de hoja verde
 Cereales integrales
 Frutos secos
 Semillas de girasol
 Melón, aguacate, naranja
 Interviene en la síntesis de ADN, ARN y proteínas
 Interviene en le formación de glóbulos rojos
 Ayuda a mantener la reserva energética de los
músculos
 Necesaria para el metabolismo del ácido fólico
 Huevo
 Carne de ave
 Carne de cerdo
 Mariscos
 Lácteos
 Algas de color rojo y verde
 Antioxidante, disminuye estrés oxidativo y evita
envejecimiento prematuro
 Mejora la visión
 Evita enfermedades degenerativas: arteriosclerosis,
cáncer, etc
 Imprescindible en la formación de colágeno
 Repara y mantiene cartílagos, huesos y dientes.
 Verduras: pimientos, coles, coliflor, espinacas
 Frutas: cítricos, plátano, mangos, manzana, piña,
melón
 Escaramujo
 Produce escorbuto (inflamación y dolor de las encías,
pérdida de dientes, fragilidad de los vasos sanguíneos,
hinchazón de las articulaciones y anemia.
Vitaminas bioquímica/nutrición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
Dr. Gustavo Perez
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
Noé González Gallegos
 
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Daniela ferreira
 
Presentacion de vitaminas
Presentacion de vitaminasPresentacion de vitaminas
Presentacion de vitaminasRoma29
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
UCASAL
 
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
Augusto Marcelo Villa De La Cruz
 
Diapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completaDiapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completaLA Odiada Cupido
 
Vitamina b5
Vitamina b5Vitamina b5
Vitamina b5patuchif
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
Marly Espitia
 
Diapositivas Vitaminas[1]
Diapositivas Vitaminas[1]Diapositivas Vitaminas[1]
Diapositivas Vitaminas[1]pvtacuri
 
Vitamina A
Vitamina  AVitamina  A
Vitamina A
luzzx
 
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos asociado a
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos asociado aAlteraciones del metabolismo de los carbohidratos asociado a
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos asociado aMi rincón de Medicina
 
Micronutrientes.
Micronutrientes.Micronutrientes.
Micronutrientes.
Myriam Fernández
 
ANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTESANTIOXIDANTES

La actualidad más candente (20)

Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
 
Presentacion de vitaminas
Presentacion de vitaminasPresentacion de vitaminas
Presentacion de vitaminas
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
 
Diapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completaDiapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completa
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Vitamina b5
Vitamina b5Vitamina b5
Vitamina b5
 
Los Antioxidantes Exogenos
Los Antioxidantes ExogenosLos Antioxidantes Exogenos
Los Antioxidantes Exogenos
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
 
Diapositivas Vitaminas[1]
Diapositivas Vitaminas[1]Diapositivas Vitaminas[1]
Diapositivas Vitaminas[1]
 
Vitamina A
Vitamina  AVitamina  A
Vitamina A
 
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos asociado a
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos asociado aAlteraciones del metabolismo de los carbohidratos asociado a
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos asociado a
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Micronutrientes.
Micronutrientes.Micronutrientes.
Micronutrientes.
 
Vitamina B7
Vitamina B7Vitamina B7
Vitamina B7
 
ANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTESANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTES
 
Vitaminas exposicon
Vitaminas exposiconVitaminas exposicon
Vitaminas exposicon
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
 

Destacado

Bioquímica vitaminas
Bioquímica vitaminasBioquímica vitaminas
Bioquímica vitaminasdapaji
 
Bioquimica de Vitaminas
Bioquimica de VitaminasBioquimica de Vitaminas
Bioquimica de Vitaminas
Karel Bernt
 
Bioquímica, Equipo 3, Tema 1: Vitaminas Hidrosolubles
Bioquímica, Equipo 3, Tema 1: Vitaminas HidrosolublesBioquímica, Equipo 3, Tema 1: Vitaminas Hidrosolubles
Bioquímica, Equipo 3, Tema 1: Vitaminas HidrosolublesRM9 BUAP
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
Nestor Mondragon
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
Amanda Gisella
 
Método Sara Dobarro
Método Sara DobarroMétodo Sara Dobarro
Método Sara Dobarro
Sara Dobarro Gómez
 
Evaluación bioquímica de nutrimentos inorgánicos
Evaluación bioquímica de nutrimentos inorgánicosEvaluación bioquímica de nutrimentos inorgánicos
Evaluación bioquímica de nutrimentos inorgánicos
Guisela Mena Mora
 
El peso esta en el cerebro
El peso esta en el cerebroEl peso esta en el cerebro
El peso esta en el cerebro
Sara Dobarro Gómez
 
Trabajo de las vitaminas
Trabajo de las vitaminasTrabajo de las vitaminas
Trabajo de las vitaminasguest230a55
 
Bioquímica de las hormonas
Bioquímica de las hormonasBioquímica de las hormonas
Bioquímica de las hormonasDennisse Mayon
 
BIOQUIMICA DE LA NUTRICION
BIOQUIMICA DE LA NUTRICIONBIOQUIMICA DE LA NUTRICION
BIOQUIMICA DE LA NUTRICION
guestf4fdd1
 
Vitaminas, química.
Vitaminas, química.Vitaminas, química.
Vitaminas, química.
Oriana Cupil Domínguez
 
Hormonas - Bioquímica Mèdica
Hormonas - Bioquímica MèdicaHormonas - Bioquímica Mèdica
Hormonas - Bioquímica Mèdica
Mary Carmen Aguilar
 
Metabolismo mineral y enfermedad osea metabolica
Metabolismo mineral y enfermedad osea metabolicaMetabolismo mineral y enfermedad osea metabolica
Metabolismo mineral y enfermedad osea metabolica
Juan Carlos Munévar
 
Diapositivas de oligoelementos
Diapositivas de oligoelementosDiapositivas de oligoelementos
Diapositivas de oligoelementosTefiit Paredes
 
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimaticavitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimaticacrusthian
 
Comunicacion Efectiva para la Atención al Cliente
Comunicacion Efectiva para la Atención al ClienteComunicacion Efectiva para la Atención al Cliente
Comunicacion Efectiva para la Atención al Cliente
Sara Dobarro Gómez
 

Destacado (20)

Bioquímica vitaminas
Bioquímica vitaminasBioquímica vitaminas
Bioquímica vitaminas
 
Bioquimica de Vitaminas
Bioquimica de VitaminasBioquimica de Vitaminas
Bioquimica de Vitaminas
 
Bioquímica, Equipo 3, Tema 1: Vitaminas Hidrosolubles
Bioquímica, Equipo 3, Tema 1: Vitaminas HidrosolublesBioquímica, Equipo 3, Tema 1: Vitaminas Hidrosolubles
Bioquímica, Equipo 3, Tema 1: Vitaminas Hidrosolubles
 
La bioquimica vitaminas
La bioquimica vitaminasLa bioquimica vitaminas
La bioquimica vitaminas
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Método Sara Dobarro
Método Sara DobarroMétodo Sara Dobarro
Método Sara Dobarro
 
Evaluación bioquímica de nutrimentos inorgánicos
Evaluación bioquímica de nutrimentos inorgánicosEvaluación bioquímica de nutrimentos inorgánicos
Evaluación bioquímica de nutrimentos inorgánicos
 
El peso esta en el cerebro
El peso esta en el cerebroEl peso esta en el cerebro
El peso esta en el cerebro
 
Trabajo de las vitaminas
Trabajo de las vitaminasTrabajo de las vitaminas
Trabajo de las vitaminas
 
Bioquímica de las hormonas
Bioquímica de las hormonasBioquímica de las hormonas
Bioquímica de las hormonas
 
BIOQUIMICA DE LA NUTRICION
BIOQUIMICA DE LA NUTRICIONBIOQUIMICA DE LA NUTRICION
BIOQUIMICA DE LA NUTRICION
 
Vitaminas, química.
Vitaminas, química.Vitaminas, química.
Vitaminas, química.
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Hormonas - Bioquímica Mèdica
Hormonas - Bioquímica MèdicaHormonas - Bioquímica Mèdica
Hormonas - Bioquímica Mèdica
 
Metabolismo mineral y enfermedad osea metabolica
Metabolismo mineral y enfermedad osea metabolicaMetabolismo mineral y enfermedad osea metabolica
Metabolismo mineral y enfermedad osea metabolica
 
Diapositivas de oligoelementos
Diapositivas de oligoelementosDiapositivas de oligoelementos
Diapositivas de oligoelementos
 
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimaticavitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
 
Comunicacion Efectiva para la Atención al Cliente
Comunicacion Efectiva para la Atención al ClienteComunicacion Efectiva para la Atención al Cliente
Comunicacion Efectiva para la Atención al Cliente
 

Similar a Vitaminas bioquímica/nutrición

Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónBertha Lopez
 
Benemérit..[1] vitaminas
Benemérit..[1] vitaminasBenemérit..[1] vitaminas
Benemérit..[1] vitaminas
Jose Antonio Sánchez
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónSARA-O
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
Isabel Usina
 
Vitaminas ALR
Vitaminas  ALRVitaminas  ALR
Vitaminas ALR
Alicia
 
02 enfermedades nutricionales39
02 enfermedades nutricionales3902 enfermedades nutricionales39
02 enfermedades nutricionales39elivet
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
Pedrogilcruz
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
0676issa
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla0676issa
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
kattyoly
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
AlimentacionPATY0
 
Nutricion vitaminas
Nutricion vitaminasNutricion vitaminas
Nutricion vitaminasWendy Roldan
 
Vitaminas alr
Vitaminas alrVitaminas alr
Vitaminas alrAlicia
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
mmmayre
 

Similar a Vitaminas bioquímica/nutrición (20)

Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Benemérit..[1] vitaminas
Benemérit..[1] vitaminasBenemérit..[1] vitaminas
Benemérit..[1] vitaminas
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Vitaminas ALR
Vitaminas  ALRVitaminas  ALR
Vitaminas ALR
 
02 enfermedades nutricionales39
02 enfermedades nutricionales3902 enfermedades nutricionales39
02 enfermedades nutricionales39
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Nutricion vitaminas
Nutricion vitaminasNutricion vitaminas
Nutricion vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas alr
Vitaminas alrVitaminas alr
Vitaminas alr
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Vitaminas bioquímica/nutrición

  • 2.  Compuestos orgánicos necesarios para la vida.  El organismo animal no las puede sintetizar por sí mismo.  Son necesarios en pequeñas cantidades en el metabolismo.
  • 3.  Son precursoras de coenzimas (gran parte de las hidrosolubles, sólo la vitamina K por parte de las liposolubles) y hormonas.  Actúan como antioxidantes.  Intervienen en la liberación de energía.
  • 4.  Su requerimiento depende del tipo de vitamina.  Es afectado por la edad, el sexo y condiciones fisiológicas como el embarazo, lactancia, estrés físico y nutrición.
  • 5.  Una alimentación sana satisface las necesidades del individuo.  La desnutrición, alimentación incorrecta o problemas de absorción pueden producir deficiencias vitamínicas (Hipovitaminosis)
  • 6.  Solo las vitaminas: A, D, E, B12 pueden ser almacenadas.  A falta de éstas vitaminas se producen enfermedades carenciales que afectan piel, células sanguíneas y el sistema nervioso.
  • 7.  Las vitaminas son liberadas, absorbidas y transportadas con las grasas de los alimentos.  No se excretan fácilmente por la orina.  Se almacenan en el hígado y en el tejido adiposo.
  • 8. Según su solubilidad:  En agua = hidrosolubles  En grasa = liposolubles
  • 9. Nueve vitaminas se clasifican como Hidrosolubles: Ácido fólico, cobalamina, ácido ascórbico, piridoxina, tiamina, niacina, riboflavina, biotina y ácido pantoténico.
  • 10. Cuatro vitaminas se clasifican como Liposolubles: Vitaminas A, D, K y E
  • 11.  Solubles en grasa.  Pertenecen químicamente a los isoprenoides.
  • 12.  Nutriente liposoluble que almacena el hígado (elaboración de enzimas y hormonas sexuales.  Es antioxidante.  Ayuda a eliminar radicales libres.  Interviene en la formación y mantenimiento de la piel, membranas mucosas, dientes y huesos.
  • 13.  Hígado de res, ternera y cerdo.  Espinacas  Zanahorias  Brócoli  Mantequilla  Quesos  Melón  Albaricoque
  • 14.  Ceguera nocturna  Sequedad de piel  Sequedad de ojos
  • 15.
  • 16.  Regula el metabolismo del calcio.  Regula niveles de calcio y fósforo en sangre  Contribuye a la formación y mineralización ósea.  Necesita de grasas en la dieta y bilis en el organismo para poder ser absorbida bajo la piel
  • 17.  Se obtiene de los rayos UV del sol.  Aceite de hígado de pescado  Yema de huevo  Leche
  • 18.  Malformaciones óseas, caries dental y raquitismo (niños)  Osteoporosis, osteomalacia (adultos)  Aparición de cáncer de mama, colon y próstata.
  • 19.
  • 20.  Antioxidante  Protege tejidos de toxinas nocivas ambientales  Contribuye a prevenir el envejecimiento de células y tejidos  Participa en formación de glóbulos rojos, músculos y otros tejidos.  Acelera cicatrización por quemaduras.
  • 21.  Aceites vegetales  Germen de trigo  Chocolates  Legumbres  Verduras  Leche  Girasol  Frutas  Maíz
  • 22.  Distrofia muscular  Perdida de la fertilidad  Anemia
  • 23.
  • 24.  Vitamina de la coagulación  Formación y desarrollo de huesos  Fijación de calcio y remineralización.  Tratamiento de tumores (seno, ovarios, estómago, pulmones, colon).  Vital para el funcionamiento del hígado
  • 25.  Verduras de hojas verdes:  Espinacas  Coles  Tomates  Guisantes  Hígado de buey  Huevos
  • 26. Hemorragias internas y externas Abortos Diarreas Alteraciones óseas
  • 27.
  • 28.  Vitaminas del Grupo B B1 - Tiamina B2 - Riboflavina B3 - Niacina B5 - Ácido patoténico B6 - Piridoxina B8 - Biotina B9 - Ácido fólico B12 - Cobalamina  Vitamina C – Ácido ascórbico
  • 29.  Participa en el metabolismo de carbohidratos para producir energía.  Participa en el metabolismo de grasas, proteínas y ácidos nucleicos.  Ayuda a mantener el funcionamiento de corazón, sistema nervioso y digestivo
  • 30.  Levaduras  Carne de cerdo y vacuno  Legumbres  Cereales integrales: avena, trigo  Maíz  Nueces  Huevos
  • 31.  Beriberi: alteraciones neurológicas, insuficiencia cardíaca y atrofia muscular
  • 32.  Producción de energía en el organismo  Desintoxica el organismo de sustancias nocivas.  Interviene en la regeneración de tejidos (piel, cabello y uñas)
  • 33.  Carnes  Lácteos  Cereales  Levaduras  Vegetales verdes
  • 34.  Síntomas carenciales: dermatitis, queilosis y la glositis
  • 35.  Necesaria para la biosíntesis de las coenzimas: nicotinamida – adenina – dinucleótido (NAD) nicotinamida – adenina – dinucleótido - fosfato (NADP)  Estabiliza la glucosa en sangre.
  • 36.  Levadura  Hígado  Carne de aves  Fruta seca  Legumbres  Leche
  • 37.  Causa pelagra, afecta la piel, el tubo digestivo y el sistema nervioso central Tres D: - Dermatitis - Diarrea - Demencia
  • 38.  Necesario para formar la Coenzima A (Transferencia de grupos acilo)  Necesaria para formación de anticuerpos  Disminuye niveles de colesterol en sangre
  • 40.  Incrementa rendimiento muscular y producción de energía.  Necesaria para fabricar anticuerpos y eritrocitos.  Mejora la circulación  Favorece la absorción de hierro y magnesio
  • 41.  Carne  Huevos  Pescado  Verduras  Legumbres  Nueces  Cereales integrales
  • 42.  Portador de dióxido de carbono activado  Formación de hemoglobina  Interviene en la obtención de energía a partir de la glucosa  Evita caída de uñas, piel y cabello sano  Estabiliza niveles de azúcar en sangre.
  • 43.  La flora intestinal puede sintetizar un 50% de la biotina  Lácteos  Hongos  Huevo  Plátano  Pescado  Pollo
  • 44.  Metabolismo de unidades monocarbonadas  Necesario para formación de glóbulos rojos  Reduce riesgos de aparición de defectos del tubo neural del feto  Estimula la formación de ácidos digestivos
  • 45.  Legumbres  Cacahuates  Vegetales de hoja verde  Cereales integrales  Frutos secos  Semillas de girasol  Melón, aguacate, naranja
  • 46.
  • 47.  Interviene en la síntesis de ADN, ARN y proteínas  Interviene en le formación de glóbulos rojos  Ayuda a mantener la reserva energética de los músculos  Necesaria para el metabolismo del ácido fólico
  • 48.  Huevo  Carne de ave  Carne de cerdo  Mariscos  Lácteos  Algas de color rojo y verde
  • 49.
  • 50.  Antioxidante, disminuye estrés oxidativo y evita envejecimiento prematuro  Mejora la visión  Evita enfermedades degenerativas: arteriosclerosis, cáncer, etc  Imprescindible en la formación de colágeno  Repara y mantiene cartílagos, huesos y dientes.
  • 51.  Verduras: pimientos, coles, coliflor, espinacas  Frutas: cítricos, plátano, mangos, manzana, piña, melón  Escaramujo
  • 52.  Produce escorbuto (inflamación y dolor de las encías, pérdida de dientes, fragilidad de los vasos sanguíneos, hinchazón de las articulaciones y anemia.