SlideShare una empresa de Scribd logo
Caminos Forestales
Docente: Eduardo Montes de Oca Cano.
Alumna: Eliana Molar Peña.
Ingeniería Forestal
La ingeniería de las
carreteras forestales
comprende la especificación
de las pautas de diseño así
como trazado, construcción y
mantenimiento de los
caminos forestales y de las
estructuras complementarias,
como puentes y tuberías de
drenaje.
6.1 INTRODUCCIÓN
Son estructuras de ingeniería complejas que
proporcionan el acceso fundamental para la
extracción de madera, ordenación y vigilancia de
los recursos forestales.
6.1.1DEFINICIÓN
CAMINOS
Primera
Segunda
Tercera
Los de primera categoría son naturalmente, los de mayor tránsito, tendrán pavimento de tipo superior,
resistente y amplio, son costosos pero su inversión se justifica porque se consiguen ahorros muy
importantes en los gastos de transportes.
Diferentes categorías
Lo contrario sucede en los caminos de tercera categoría, pues los pocos vehículos que transitan por ellos
no pueden financiar la construcción del pavimento ni de grandes cortes y terraplenes, con el despeje de
obstáculos y alguna mezcla de grava y piedra apisonada es suficiente para transitar.
Para los caminos de segunda categoría se espera una condición intermedia entre las dos anteriores.
La construcción de caminos forestales exige
la tala de vegetación y el movimiento de
tierras y rocas para conseguir estructuras
capaces de soportar el paso de vehículos
pesados aun en los períodos de condiciones
ambientales adversas. Esas actividades
ocasionan casi inevitablemente un aumento
de la erosión.
LA FAO
Promueve la utilización de métodos
de construcción de caminos
forestales que puedan reducir las
repercusiones negativas sobre el
medio ambiente.
Fortalece la capacidad de los
encargados de la formulación de
políticas y los constructores de
caminos forestales hacia la mejor
planificación, diseño y construcción
de caminos forestales.
Ayudando a adoptar e implementar
la construcción de caminos
forestales respetuosos del medio
ambiente a la vez que el control
sobre los costos.
El transporte eficiente y el acceso seguro al
bosque depende de los caminos forestales
6.1.2 Partes de un
camino forestal
Las contracunetas: son zanjas, generalmente
paralelas al eje de la carretera, construidas a
una distancia mínima de 1.50 metros de la parte
superior de un talud en corte. Talud: Inclinación de un
terreno o del paramento de
un muro.
Corte: En terreno plano,
simplemente se trata de
desplazar la vegetación
hacia
los lados. Si el terreno es
ondulado, es conveniente
cortar la tierra y luego
distribuirla depositándola
en las partes bajas, para
suavizar el futuro camino.
Cuneta: Zanja en cada uno
de los lados de un camino
para recoger las aguas de
Lluvia.
Calzada: Se
denomina calzada a
la parte de la
carretera destinada a
la circulación
de los vehículos.
Relleno: Es conveniente
hacer rellenos cuando el
nivel del camino tiene que
ser
levantado, con el fin de
asegurar un buen drenaje,
mejorar la pendiente o
para
pasar el camino sobre una
quebrada rellenando por
encima de una alcantarilla.
Permitir, con un bajo costo, el acceso al bosque para el transporte de los productos forestales y para
contribuir a atender las necesidades de ordenación y protección de los bosques, beneficiando al mismo
tiempo a las comunidades locales.
Reducir al mínimo la erosión del suelo que ocasionan las
carreteras y, por tanto, limitar la sedimentación de los
arroyos.
Utilizar sistemas
naturales de drenaje.
Evitar las zonas de importancia
cultural, religiosa o paisajística y
aquellas en las que el tráfico pueda
perturbar la vida silvestre y la
existencia de las poblaciones
indígenas.
Reducir al mínimo la densidad de
carreteras de cargaderos, y abrir claros a
los lados de los caminos para que éstos se
sequen rápidamente cuando se registran
precipitaciones intensas.
Velar por la seguridad de los trabajadores
y de los usuarios en general que puedan
utilizar los caminos o resultar afectados
por el tráfico que los frecuenta.
OBJETIVOS:
6.1.3 CARACTERISTICAS DE LOS
CAMINOS
Las condiciones que debe cumplir un camino en cuanto a trazado están
relacionadas con los vehículos que tienen que transitar por ellos.
• De cualquier forma las pendientes longitudinales suelen limitarse al 12 o 15%
aunque existe un gran numero de caminos con pendientes hasta un 20 y
22%.
• En cuanto a los radios de curvatura, el radio mínimo lo marca el radio del
camión o carrocita que tenga que circular por ellos en algunos servicios
contra incendios o en labores de explotación de recursos madereros.
LAS DIFERENTES CAPAS
LA CAPA DE FILTRO
Esta capa se utiliza sólo en suelos cohesivos que pueden ser
influenciados por el agua. Se ubica sobre la sub-base compactada para
impedir el ascenso de agua capilar y evitar que el material granular de
la sub-base se incruste en el suelo cohesivo.
LAS CAPAS ESTABILIZADORAS
Éstas tienen por objetivo distribuir las cargas para evitar grandes
deformaciones y están constituidas por materiales estables, como la
grava, arena, limo y arcilla, generalmente sometidas a compactación.
LA CARPETA DE RODADO
Esta capa tiene la función de cubrir las capas base, para absorber los
efectos del roce de los neumáticos y frenado de los vehículos.
CONCLUSIÓN
• Los caminos forestales son, sin duda, los aspectos más problemáticos de las
operaciones del aprovechamiento de la madera, por cuanto la mayor parte de
la sedimentación y de la erosión total que resulta de las operaciones de
aprovechamiento de la madera se pueden atribuir directamente a los caminos,
a menudo, debido a los defectos de la planificación o de la construcción o a
las incorrectas prácticas de mantenimiento. Esto provoca muchas
consecuencias, entre otras, un impacto negativo sobre la fauna y flora
silvestre y los hábitats acuáticos y la remoción de la producción de zonas de
valor forestal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestalAbastecimiento forestal
Abastecimiento forestal
Beatriz Juarez jimenez
 
Guia de mediciones
Guia de medicionesGuia de mediciones
Guia de mediciones
faridum
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abol
ETTY RAMIREZ
 
Carga y transporte
Carga y transporteCarga y transporte
Carga y transporte
Eliana Molar
 
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestalesAspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Beatriz Juarez jimenez
 
Tala dirigida
Tala dirigidaTala dirigida
Tala dirigida
Alexander Mercado
 
Cubicacion de madera
Cubicacion de maderaCubicacion de madera
Cubicacion de madera
aconde84
 
Avaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZAvaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZ
Alvin Moreno
 
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesAspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Joselin Gómez
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
Edgar Alfonso Castillo
 
6.2.2 red de caminos
6.2.2 red de caminos6.2.2 red de caminos
6.2.2 red de caminos
Beatriz Juarez jimenez
 
Aprovechamiento-forestal
Aprovechamiento-forestalAprovechamiento-forestal
Aprovechamiento-forestal
ARGYN GO
 
Crecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestalesCrecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestales
Leonardo Rubi
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Planeación de Caminos Forestales
Planeación de Caminos ForestalesPlaneación de Caminos Forestales
Planeación de Caminos Forestales
Eliana Molar
 
Avaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZAvaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZ
Alvin Moreno
 
Sistemas de certificacion forestal
Sistemas de certificacion forestalSistemas de certificacion forestal
Sistemas de certificacion forestal
Beatriz Juarez jimenez
 
Sistemas de Abastecimiento
Sistemas de AbastecimientoSistemas de Abastecimiento
Sistemas de Abastecimiento
Eliana Molar
 
Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales  Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales
Eliana Molar
 

La actualidad más candente (20)

Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestalAbastecimiento forestal
Abastecimiento forestal
 
Guia de mediciones
Guia de medicionesGuia de mediciones
Guia de mediciones
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abol
 
Carga y transporte
Carga y transporteCarga y transporte
Carga y transporte
 
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestalesAspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
 
Tala dirigida
Tala dirigidaTala dirigida
Tala dirigida
 
Cubicacion de madera
Cubicacion de maderaCubicacion de madera
Cubicacion de madera
 
Avaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZAvaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZ
 
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesAspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
 
6.2.2 red de caminos
6.2.2 red de caminos6.2.2 red de caminos
6.2.2 red de caminos
 
Aprovechamiento-forestal
Aprovechamiento-forestalAprovechamiento-forestal
Aprovechamiento-forestal
 
Crecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestalesCrecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestales
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
 
Planeación de Caminos Forestales
Planeación de Caminos ForestalesPlaneación de Caminos Forestales
Planeación de Caminos Forestales
 
Avaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZAvaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZ
 
Sistemas de certificacion forestal
Sistemas de certificacion forestalSistemas de certificacion forestal
Sistemas de certificacion forestal
 
Introducción a la Dasometría
Introducción a la DasometríaIntroducción a la Dasometría
Introducción a la Dasometría
 
Sistemas de Abastecimiento
Sistemas de AbastecimientoSistemas de Abastecimiento
Sistemas de Abastecimiento
 
Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales  Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales
 

Destacado

manejo forestal sostenible
manejo forestal sosteniblemanejo forestal sostenible
manejo forestal sostenible
Ingrid Tuyuc Amezquita
 
2.3 tipos arrime
2.3 tipos arrime2.3 tipos arrime
2.3 tipos arrime
UAEH
 
El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climático
El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climáticoEl manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climático
El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climáticowiriana
 
Camina por Yeste. Red de Caminos y Senderos
Camina por Yeste. Red de Caminos y SenderosCamina por Yeste. Red de Caminos y Senderos
Camina por Yeste. Red de Caminos y Senderos
antonio ivan rodriguez
 
G E N E R A L I D A D E S S O B R E A P R O V E C H A M I E N T O S F O R ...
G E N E R A L I D A D E S  S O B R E  A P R O V E C H A M I E N T O S  F O R ...G E N E R A L I D A D E S  S O B R E  A P R O V E C H A M I E N T O S  F O R ...
G E N E R A L I D A D E S S O B R E A P R O V E C H A M I E N T O S F O R ...guest4a919c
 
Manejo forestal comunitario en méxico
Manejo forestal comunitario en méxicoManejo forestal comunitario en méxico
Manejo forestal comunitario en méxico
Andrea Valdes Rodríguez
 
Caminos rurales
Caminos ruralesCaminos rurales
Caminos rurales
Yaneth RL
 
Arbolado urbano y su normatividad
Arbolado urbano y su normatividadArbolado urbano y su normatividad
Arbolado urbano y su normatividadpacowb
 
Ingeniería de caminos rurales
Ingeniería de caminos ruralesIngeniería de caminos rurales
Ingeniería de caminos rurales
InnerSoft
 
Arboles y bosques
Arboles y bosquesArboles y bosques
Arboles y bosques
Biblioabrazo.Ana Nebreda
 
Caminos 01
Caminos 01 Caminos 01
Diseño hidráulico de obras complementarias en caminos rurales
Diseño hidráulico de obras complementarias en caminos ruralesDiseño hidráulico de obras complementarias en caminos rurales
Diseño hidráulico de obras complementarias en caminos rurales
COLPOS
 
Ingenieria de-carreteras-vol-i
Ingenieria de-carreteras-vol-iIngenieria de-carreteras-vol-i
Ingenieria de-carreteras-vol-i
Marco Antonio Serrano Ortega
 
Creative Style - What Is It
Creative Style - What Is ItCreative Style - What Is It
Creative Style - What Is It
Sandy Cormack
 
Tecnicas y prevencion-de-riesgos-en-cancha-de-madereo-para-skidder-y-torres
Tecnicas y prevencion-de-riesgos-en-cancha-de-madereo-para-skidder-y-torresTecnicas y prevencion-de-riesgos-en-cancha-de-madereo-para-skidder-y-torres
Tecnicas y prevencion-de-riesgos-en-cancha-de-madereo-para-skidder-y-torres
Anny Castillo
 

Destacado (16)

manejo forestal sostenible
manejo forestal sosteniblemanejo forestal sostenible
manejo forestal sostenible
 
2.3 tipos arrime
2.3 tipos arrime2.3 tipos arrime
2.3 tipos arrime
 
El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climático
El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climáticoEl manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climático
El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climático
 
Camina por Yeste. Red de Caminos y Senderos
Camina por Yeste. Red de Caminos y SenderosCamina por Yeste. Red de Caminos y Senderos
Camina por Yeste. Red de Caminos y Senderos
 
G E N E R A L I D A D E S S O B R E A P R O V E C H A M I E N T O S F O R ...
G E N E R A L I D A D E S  S O B R E  A P R O V E C H A M I E N T O S  F O R ...G E N E R A L I D A D E S  S O B R E  A P R O V E C H A M I E N T O S  F O R ...
G E N E R A L I D A D E S S O B R E A P R O V E C H A M I E N T O S F O R ...
 
Manejo forestal comunitario en méxico
Manejo forestal comunitario en méxicoManejo forestal comunitario en méxico
Manejo forestal comunitario en méxico
 
Caminos rurales
Caminos ruralesCaminos rurales
Caminos rurales
 
Arbolado urbano y su normatividad
Arbolado urbano y su normatividadArbolado urbano y su normatividad
Arbolado urbano y su normatividad
 
Ingeniería de caminos rurales
Ingeniería de caminos ruralesIngeniería de caminos rurales
Ingeniería de caminos rurales
 
Manejo forestal
Manejo forestalManejo forestal
Manejo forestal
 
Arboles y bosques
Arboles y bosquesArboles y bosques
Arboles y bosques
 
Caminos 01
Caminos 01 Caminos 01
Caminos 01
 
Diseño hidráulico de obras complementarias en caminos rurales
Diseño hidráulico de obras complementarias en caminos ruralesDiseño hidráulico de obras complementarias en caminos rurales
Diseño hidráulico de obras complementarias en caminos rurales
 
Ingenieria de-carreteras-vol-i
Ingenieria de-carreteras-vol-iIngenieria de-carreteras-vol-i
Ingenieria de-carreteras-vol-i
 
Creative Style - What Is It
Creative Style - What Is ItCreative Style - What Is It
Creative Style - What Is It
 
Tecnicas y prevencion-de-riesgos-en-cancha-de-madereo-para-skidder-y-torres
Tecnicas y prevencion-de-riesgos-en-cancha-de-madereo-para-skidder-y-torresTecnicas y prevencion-de-riesgos-en-cancha-de-madereo-para-skidder-y-torres
Tecnicas y prevencion-de-riesgos-en-cancha-de-madereo-para-skidder-y-torres
 

Similar a Caminos Forestales

Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Joselin Gómez
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionivanpilco
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
Adriana1511
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacioneveday
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionkarina113
 
Vias
ViasVias
OBRAS DE ARTE s.pptx
OBRAS DE ARTE s.pptxOBRAS DE ARTE s.pptx
OBRAS DE ARTE s.pptx
JorgeNEC2
 
CARRETERAS- DIAPOSITIVA.pptx
CARRETERAS- DIAPOSITIVA.pptxCARRETERAS- DIAPOSITIVA.pptx
CARRETERAS- DIAPOSITIVA.pptx
VictorManuel361325
 
1_5001250525816029456.pdf
1_5001250525816029456.pdf1_5001250525816029456.pdf
1_5001250525816029456.pdf
WilmerTrocheHuaapaco
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
carsig
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Bryan Lopez
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo generaljohana1607
 
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
francisco17341224
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
La sección transversal de una vía
La sección transversal de una víaLa sección transversal de una vía
La sección transversal de una vía
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Caminos Forestales (20)

Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
 
Vias
ViasVias
Vias
 
Secciones transversales
Secciones transversalesSecciones transversales
Secciones transversales
 
OBRAS DE ARTE s.pptx
OBRAS DE ARTE s.pptxOBRAS DE ARTE s.pptx
OBRAS DE ARTE s.pptx
 
32 diseno costadocamino
32 diseno costadocamino32 diseno costadocamino
32 diseno costadocamino
 
CARRETERAS- DIAPOSITIVA.pptx
CARRETERAS- DIAPOSITIVA.pptxCARRETERAS- DIAPOSITIVA.pptx
CARRETERAS- DIAPOSITIVA.pptx
 
1_5001250525816029456.pdf
1_5001250525816029456.pdf1_5001250525816029456.pdf
1_5001250525816029456.pdf
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
 
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
 
Carreteeras!2
Carreteeras!2Carreteeras!2
Carreteeras!2
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
La sección transversal de una vía
La sección transversal de una víaLa sección transversal de una vía
La sección transversal de una vía
 

Más de Eliana Molar

Costos de Abastecimiento
Costos de AbastecimientoCostos de Abastecimiento
Costos de Abastecimiento
Eliana Molar
 
Sistemas de certificación
Sistemas de certificaciónSistemas de certificación
Sistemas de certificación
Eliana Molar
 
Certificación forestal
Certificación forestalCertificación forestal
Certificación forestal
Eliana Molar
 
Maquinaria de carga y descarga.
Maquinaria de carga y descarga.Maquinaria de carga y descarga.
Maquinaria de carga y descarga.
Eliana Molar
 
Bolsa de Criterios E.M.P
Bolsa de Criterios E.M.PBolsa de Criterios E.M.P
Bolsa de Criterios E.M.P
Eliana Molar
 
Selección de criterios e indicadores
Selección de criterios e indicadoresSelección de criterios e indicadores
Selección de criterios e indicadores
Eliana Molar
 
Troceo y Arrime
Troceo y ArrimeTroceo y Arrime
Troceo y Arrime
Eliana Molar
 
Bolsa de criterios
Bolsa de criteriosBolsa de criterios
Bolsa de criterios
Eliana Molar
 
Procesos científicos
Procesos científicosProcesos científicos
Procesos científicos
Eliana Molar
 
Operaciones del abastecimiento
Operaciones del  abastecimientoOperaciones del  abastecimiento
Operaciones del abastecimiento
Eliana Molar
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
Eliana Molar
 
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesAspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Eliana Molar
 
Indice de Competitividad Forestal
Indice de Competitividad ForestalIndice de Competitividad Forestal
Indice de Competitividad Forestal
Eliana Molar
 
íNdice de competitividad forestal
íNdice de competitividad forestalíNdice de competitividad forestal
íNdice de competitividad forestal
Eliana Molar
 
Aspectos legales
Aspectos legalesAspectos legales
Aspectos legales
Eliana Molar
 
Procesos científicos
Procesos científicosProcesos científicos
Procesos científicos
Eliana Molar
 
Criterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidadCriterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidad
Eliana Molar
 
Criterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidadCriterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidad
Eliana Molar
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Eliana Molar
 
Panorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Panorama Nacional del Abastecimiento ForestalPanorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Panorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Eliana Molar
 

Más de Eliana Molar (20)

Costos de Abastecimiento
Costos de AbastecimientoCostos de Abastecimiento
Costos de Abastecimiento
 
Sistemas de certificación
Sistemas de certificaciónSistemas de certificación
Sistemas de certificación
 
Certificación forestal
Certificación forestalCertificación forestal
Certificación forestal
 
Maquinaria de carga y descarga.
Maquinaria de carga y descarga.Maquinaria de carga y descarga.
Maquinaria de carga y descarga.
 
Bolsa de Criterios E.M.P
Bolsa de Criterios E.M.PBolsa de Criterios E.M.P
Bolsa de Criterios E.M.P
 
Selección de criterios e indicadores
Selección de criterios e indicadoresSelección de criterios e indicadores
Selección de criterios e indicadores
 
Troceo y Arrime
Troceo y ArrimeTroceo y Arrime
Troceo y Arrime
 
Bolsa de criterios
Bolsa de criteriosBolsa de criterios
Bolsa de criterios
 
Procesos científicos
Procesos científicosProcesos científicos
Procesos científicos
 
Operaciones del abastecimiento
Operaciones del  abastecimientoOperaciones del  abastecimiento
Operaciones del abastecimiento
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
 
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesAspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
 
Indice de Competitividad Forestal
Indice de Competitividad ForestalIndice de Competitividad Forestal
Indice de Competitividad Forestal
 
íNdice de competitividad forestal
íNdice de competitividad forestalíNdice de competitividad forestal
íNdice de competitividad forestal
 
Aspectos legales
Aspectos legalesAspectos legales
Aspectos legales
 
Procesos científicos
Procesos científicosProcesos científicos
Procesos científicos
 
Criterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidadCriterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidad
 
Criterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidadCriterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidad
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Panorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Panorama Nacional del Abastecimiento ForestalPanorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Panorama Nacional del Abastecimiento Forestal
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Caminos Forestales

  • 1. Caminos Forestales Docente: Eduardo Montes de Oca Cano. Alumna: Eliana Molar Peña. Ingeniería Forestal
  • 2. La ingeniería de las carreteras forestales comprende la especificación de las pautas de diseño así como trazado, construcción y mantenimiento de los caminos forestales y de las estructuras complementarias, como puentes y tuberías de drenaje. 6.1 INTRODUCCIÓN
  • 3. Son estructuras de ingeniería complejas que proporcionan el acceso fundamental para la extracción de madera, ordenación y vigilancia de los recursos forestales. 6.1.1DEFINICIÓN
  • 5. Los de primera categoría son naturalmente, los de mayor tránsito, tendrán pavimento de tipo superior, resistente y amplio, son costosos pero su inversión se justifica porque se consiguen ahorros muy importantes en los gastos de transportes. Diferentes categorías Lo contrario sucede en los caminos de tercera categoría, pues los pocos vehículos que transitan por ellos no pueden financiar la construcción del pavimento ni de grandes cortes y terraplenes, con el despeje de obstáculos y alguna mezcla de grava y piedra apisonada es suficiente para transitar. Para los caminos de segunda categoría se espera una condición intermedia entre las dos anteriores.
  • 6. La construcción de caminos forestales exige la tala de vegetación y el movimiento de tierras y rocas para conseguir estructuras capaces de soportar el paso de vehículos pesados aun en los períodos de condiciones ambientales adversas. Esas actividades ocasionan casi inevitablemente un aumento de la erosión.
  • 7. LA FAO Promueve la utilización de métodos de construcción de caminos forestales que puedan reducir las repercusiones negativas sobre el medio ambiente. Fortalece la capacidad de los encargados de la formulación de políticas y los constructores de caminos forestales hacia la mejor planificación, diseño y construcción de caminos forestales. Ayudando a adoptar e implementar la construcción de caminos forestales respetuosos del medio ambiente a la vez que el control sobre los costos.
  • 8. El transporte eficiente y el acceso seguro al bosque depende de los caminos forestales
  • 9. 6.1.2 Partes de un camino forestal
  • 10. Las contracunetas: son zanjas, generalmente paralelas al eje de la carretera, construidas a una distancia mínima de 1.50 metros de la parte superior de un talud en corte. Talud: Inclinación de un terreno o del paramento de un muro. Corte: En terreno plano, simplemente se trata de desplazar la vegetación hacia los lados. Si el terreno es ondulado, es conveniente cortar la tierra y luego distribuirla depositándola en las partes bajas, para suavizar el futuro camino. Cuneta: Zanja en cada uno de los lados de un camino para recoger las aguas de Lluvia. Calzada: Se denomina calzada a la parte de la carretera destinada a la circulación de los vehículos. Relleno: Es conveniente hacer rellenos cuando el nivel del camino tiene que ser levantado, con el fin de asegurar un buen drenaje, mejorar la pendiente o para pasar el camino sobre una quebrada rellenando por encima de una alcantarilla.
  • 11. Permitir, con un bajo costo, el acceso al bosque para el transporte de los productos forestales y para contribuir a atender las necesidades de ordenación y protección de los bosques, beneficiando al mismo tiempo a las comunidades locales. Reducir al mínimo la erosión del suelo que ocasionan las carreteras y, por tanto, limitar la sedimentación de los arroyos. Utilizar sistemas naturales de drenaje. Evitar las zonas de importancia cultural, religiosa o paisajística y aquellas en las que el tráfico pueda perturbar la vida silvestre y la existencia de las poblaciones indígenas. Reducir al mínimo la densidad de carreteras de cargaderos, y abrir claros a los lados de los caminos para que éstos se sequen rápidamente cuando se registran precipitaciones intensas. Velar por la seguridad de los trabajadores y de los usuarios en general que puedan utilizar los caminos o resultar afectados por el tráfico que los frecuenta. OBJETIVOS:
  • 12. 6.1.3 CARACTERISTICAS DE LOS CAMINOS Las condiciones que debe cumplir un camino en cuanto a trazado están relacionadas con los vehículos que tienen que transitar por ellos.
  • 13. • De cualquier forma las pendientes longitudinales suelen limitarse al 12 o 15% aunque existe un gran numero de caminos con pendientes hasta un 20 y 22%. • En cuanto a los radios de curvatura, el radio mínimo lo marca el radio del camión o carrocita que tenga que circular por ellos en algunos servicios contra incendios o en labores de explotación de recursos madereros.
  • 15. LA CAPA DE FILTRO Esta capa se utiliza sólo en suelos cohesivos que pueden ser influenciados por el agua. Se ubica sobre la sub-base compactada para impedir el ascenso de agua capilar y evitar que el material granular de la sub-base se incruste en el suelo cohesivo. LAS CAPAS ESTABILIZADORAS Éstas tienen por objetivo distribuir las cargas para evitar grandes deformaciones y están constituidas por materiales estables, como la grava, arena, limo y arcilla, generalmente sometidas a compactación. LA CARPETA DE RODADO Esta capa tiene la función de cubrir las capas base, para absorber los efectos del roce de los neumáticos y frenado de los vehículos.
  • 16. CONCLUSIÓN • Los caminos forestales son, sin duda, los aspectos más problemáticos de las operaciones del aprovechamiento de la madera, por cuanto la mayor parte de la sedimentación y de la erosión total que resulta de las operaciones de aprovechamiento de la madera se pueden atribuir directamente a los caminos, a menudo, debido a los defectos de la planificación o de la construcción o a las incorrectas prácticas de mantenimiento. Esto provoca muchas consecuencias, entre otras, un impacto negativo sobre la fauna y flora silvestre y los hábitats acuáticos y la remoción de la producción de zonas de valor forestal.