SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Modem AM
Realizado por:
Deibel Navarro
C.I V-21.326.059
Porlamar, Abril de 2017
Modulación de amplitud (AM es el proceso de cambiar la amplitud de una
portadora de frecuencia relativamente alta de acuerdo con la amplitud de la señal
modulante (información). Las frecuencias que son lo suficientemente altas para
radiarse de manera eficiente por una antena y propagase por el espacio libre se
llaman comúnmente radiofrecuencias o simplemente RF. Con la modulación de
amplitud, la información se imprime sobre la portadora en la forma de cambios de
amplitud.
La demodulación de una señal de amplitud modulada (AM) se realiza
mediante un proceso muy simple. Es debido a esto que este tipo de modulación
existe hace tanto tiempo. La fabricación de un circuito simple para la detección de
una envolvente, como el que se muestra en esta simulación, es muy simple y de
bajo costo.
Sin embargo, la rectificación ejercida por el diodo produce una distorsión. Por ello,
este tipo de circuito no se utiliza en recibidores de alta calidad.
Hay dos Etapas modulación y detección de picos, Debido a que el diodo es
un dispositivo no lineal, ocurre una mezcla no lineal en D1 cuando dos o más
señales se aplican a su entrada. Por lo tanto, la salida contiene las frecuencias de
entrada originales, sus armónicas, y sus productos cruzados.
Un modulador AM es un aparato no lineal con dos señales de entrada de
información: una señal portadora de amplitud constante y de frecuencia sencilla, y
la señal de información. La información actúa sobre o modula la portadora y puede
ser una forma de onda de frecuencia simple o compleja compuesta de muchas
frecuencias que fueron originadas de una o más fuentes. Debido a que la
información actúa sobre la portadora, se le llama señal modulante. La resultante se
llama onda modulada o señal modulada., como se puede observar en la primera
etapa del diseño.Esencialmente, la diferencia entre un modulador de AM y un
demodulador de AM es que la salida de un modulador se sintoniza con las
frecuencias de suma (convertidor de altas frecuencias), mientras que la salida de
un demodulador se sintoniza a las frecuencias de diferencia (convertidor de baja
frecuencia).
El circuito demodulador mostrado en la etapa 2 se le llama común mente
detector de diodos puesto que el dispositivo no lineal es un diodo, o un detector de
picos, porque detecta los picos de la envolvente de entrada, o un detector de
envolvente o de etapa porque detecta la figura de la envolvente de entrada.
Esencialmente, la señal de la portadora captura el diodo y lo obliga a
activarse y desactivarse (rectificar) sincrónicamente (tanto frecuencia como fase).
Así las frecuencias laterales se mezclan con la portadora, y se recuperan las
señales de banda base original. La red RC que sigue al diodo en un detector de
picos es un filtro de pasa - bajas.La pendiente de la envolvente depende tanto de la
frecuencia de la señal modulante como del coeficiente de modulación (m). Por lo
tanto, la pendiente máxima ocurre cuando la envolvente está cruzando su eje cero
en la dirección negativa. La frecuencia de la señal modulante más alta que puede
demodularse por un detector de picos sin atenuarse se da como:
en donde fm(máx) = frecuencia máxima de la señal modulante (hertz). m =
coeficiente de modulación (sin unidades). RC = constante de tiempo (segundos).
Para 100% de modulación, el numerador de la ecuación anterior tiende a cero, que
esencialmente significa que todas las frecuencias de la señal modulante son
atenuadas cuando se desmodula.
El ruido constituye un problema grave en todos los receptores de radio. Hay
diferentes tipos de ruido, como el zumbido, un tono constante de baja frecuencia
(unas dos octavas por debajo del do), producido generalmente por la frecuencia de
la fuente de alimentación de corriente alterna (por lo común 60 Hz) que se
superpone a la señal debido a un filtrado o un apantallamiento defectuoso; el siseo,
un tono constante de alta frecuencia, y el silbido, un tono limpio de alta frecuencia
producido por una oscilación involuntaria de frecuencia audio, o por un golpeteo.
Estos ruidos se pueden eliminar mediante un diseño y una construcción
adecuados. Sin embargo, ciertos tipos de ruidos no se pueden eliminar. El más
importante en los equipos normales de AM de baja y medias frecuencias es el ruido
parásito, originado por perturbaciones eléctricas en la atmósfera.
El ruido parásito puede proceder del funcionamiento de un equipo eléctrico
cercano (como los motores de automóviles o aviones), pero en la mayoría de los
casos proviene de los rayos y relámpagos de las tormentas. Las ondas de radio
producidas por estas perturbaciones atmosféricas pueden viajar miles de kilómetros
sin sufrir apenas atenuación, y, dado que en un radio de algunos miles de kilómetros
respecto del receptor de radio siempre hay alguna tormenta, casi siempre aparecen
ruidos parásitos.
Los ruidos parásitos afectan a los receptores FM en menor medida, ya que
la amplitud de las ondas intermedias está limitada mediante circuitos especiales
antes de la discriminación, lo que elimina los efectos de los ruidos parásitos. Otra
fuente primaria de ruido es la agitación térmica de los electrones. En un elemento
conductor a temperatura superior al cero absoluto, los electrones se mueven de
forma aleatoria.
Dado que cualquier movimiento electrónico constituye una corriente eléctrica,
la agitación térmica origina ruido al amplificarlo en exceso. Este tipo de ruido se
puede evitar si la señal recibida desde la antena es notablemente más potente que
la corriente causada por la agitación térmica; en cualquier caso, se puede reducir al
mínimo mediante un diseño adecuado.
Un receptor teóricamente perfecto a temperatura ordinaria es capaz de recibir
la voz de forma inteligible siempre que la potencia de la señal alcance los 4 × 10-18
W; sin embargo, en los receptores normales se precisa una potencia de señal
bastante mayor.
Los circuitos usados son los filtros pasa bajo y alto:
Un filtro paso bajo corresponde a un filtro electrónico caracterizado por
permitir el paso de las frecuencias más bajas y atenuar las frecuencias más altas.
El filtro requiere de dos terminales de entrada y dos de salida, de una caja negra,
también denominada cuadripolo o bipuerto, así todas las frecuencias se pueden
presentar a la entrada, pero a la salida solo estarán presentes las que permita pasar
el filtro. De la teoría se obtiene que los filtros están caracterizados por sus funciones
de transferencia, así cualquier configuración de elementos activos o pasivos que
consigan cierta función de transferencia serán considerados un filtro de cierto tipo.
En particular la función de transferencia de un filtro paso bajo de primer orden
corresponde a ,donde la constante es sólo una ponderación correspondiente a la
ganancia del filtro, y la real importancia reside en la forma de la función de
transferencia , la cual determina el comportamiento del filtro.
En la función de transferencia anterior corresponde a la frecuencia de corte
propia del filtro, aquel valor de frecuencia para la cual la relación entre la señal de
salida y la señal de entrada es exactamente , relación que se puede aproximar a .
De forma análoga al caso de primer orden, los filtros de pasa bajo de mayor
orden también se caracterizan por su función de transferencia, por ejemplo la
función de transferencia de un filtro paso bajo de segundo orden corresponde a,
donde es la frecuencia natural del filtro y es el factor de amortiguamiento de este.
Un filtro paso alto (HPF) es un tipo de filtro electrónico en cuya respuesta en
frecuencia se atenúan las componentes de baja frecuencia pero no las de alta
frecuencia, éstas incluso pueden amplificarse en los filtros activos.1 La alta o baja
frecuencia es un término relativo que dependerá del diseño y de la aplicación.
PrimeraEtapa de modulaciónhastasalida7 antesdel diodoD1 y lasegundaetapadesde el diodo
D1 a R1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activos
Emmanuel Jimenez
 
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
Conceptos: Modulacion, antenas, filtrosConceptos: Modulacion, antenas, filtros
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
Luis Reyes
 
Tema7
Tema7Tema7
Practica9 Elo3
Practica9 Elo3Practica9 Elo3
Practica9 Elo3
Edgar Martinez
 
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Carlos E Maraguacare M
 
Filtro paso bajo (power point)
Filtro paso bajo (power point)Filtro paso bajo (power point)
Filtro paso bajo (power point)
annalia_rios
 
Dispositivos electrónicos filtros activos
Dispositivos electrónicos filtros activosDispositivos electrónicos filtros activos
Dispositivos electrónicos filtros activos
Jorsh Tapia
 
filtros activos
filtros activos filtros activos
filtros activos
alberto hernandez
 
filtros introduccion
filtros introduccionfiltros introduccion
filtros introduccion
Jennyfer Mendez
 
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación prácticaFiltros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Matías Gabriel Krujoski
 
Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activos
gotens1984
 
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De ComunicacionesRuido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
gbermeo
 
Filtros electronicos pdf
Filtros electronicos pdfFiltros electronicos pdf
Filtros electronicos pdf
Sebastián Beltrán
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
María Dovale
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Juan Roxany
 
Transmision FM y PM
Transmision FM y PMTransmision FM y PM
Transmision FM y PM
kmorillo073
 
Filtros de audio
Filtros de audioFiltros de audio
Filtros de audio
Alfa Betta
 
Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión
Orlando Rodriguez
 
Mediciones de Frecuencia Y Longitud De Onda
Mediciones de Frecuencia Y Longitud De OndaMediciones de Frecuencia Y Longitud De Onda
Mediciones de Frecuencia Y Longitud De Onda
María Dovale
 
filtros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y bandafiltros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y banda
Arturo Iglesias Castro
 

La actualidad más candente (20)

Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activos
 
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
Conceptos: Modulacion, antenas, filtrosConceptos: Modulacion, antenas, filtros
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Practica9 Elo3
Practica9 Elo3Practica9 Elo3
Practica9 Elo3
 
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
 
Filtro paso bajo (power point)
Filtro paso bajo (power point)Filtro paso bajo (power point)
Filtro paso bajo (power point)
 
Dispositivos electrónicos filtros activos
Dispositivos electrónicos filtros activosDispositivos electrónicos filtros activos
Dispositivos electrónicos filtros activos
 
filtros activos
filtros activos filtros activos
filtros activos
 
filtros introduccion
filtros introduccionfiltros introduccion
filtros introduccion
 
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación prácticaFiltros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
 
Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activos
 
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De ComunicacionesRuido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
 
Filtros electronicos pdf
Filtros electronicos pdfFiltros electronicos pdf
Filtros electronicos pdf
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Transmision FM y PM
Transmision FM y PMTransmision FM y PM
Transmision FM y PM
 
Filtros de audio
Filtros de audioFiltros de audio
Filtros de audio
 
Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión
 
Mediciones de Frecuencia Y Longitud De Onda
Mediciones de Frecuencia Y Longitud De OndaMediciones de Frecuencia Y Longitud De Onda
Mediciones de Frecuencia Y Longitud De Onda
 
filtros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y bandafiltros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y banda
 

Similar a Deibel navarro 21.326.059

La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZLa frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
Angel Perez
 
Exposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogicaExposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogica
John Helver Pacheco Palacin
 
Modulación am y fm
Modulación am y fmModulación am y fm
Modulación am y fm
Hannel Mauricio
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
AntonioEspitia1
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fm
gbermeo
 
Modulacion am y fm
Modulacion am y fmModulacion am y fm
Modulacion am y fm
iue
 
Comunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicasComunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicas
Yohany Enrique Ortiz Acosta
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
Kenia Cabrera
 
Estación repetidora definicion
Estación repetidora definicionEstación repetidora definicion
Estación repetidora definicion
Nestor Alberto Garcia Quijada
 
Comunicacion Analogica
Comunicacion AnalogicaComunicacion Analogica
Comunicacion Analogica
soy super GAY Ballinas Bermudez
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
Michael Yesid Murcia Jaque
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
Alberto Jimenez
 
MODULACIÓN DE AMPLITUD.pptx
MODULACIÓN DE AMPLITUD.pptxMODULACIÓN DE AMPLITUD.pptx
MODULACIÓN DE AMPLITUD.pptx
aymarasantana3
 
Laboratorio am
Laboratorio amLaboratorio am
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
Juan Jose Mora
 
Transmision FM y PM
Transmision FM y PMTransmision FM y PM
Transmision FM y PM
Mauro Berrio
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
ralch1978
 
demodulación de AM (2).docx
demodulación de AM (2).docxdemodulación de AM (2).docx
demodulación de AM (2).docx
CSARKENYIJAIMEGARCIA
 
demodulación de AM.docx
demodulación de AM.docxdemodulación de AM.docx
demodulación de AM.docx
CSARKENYIJAIMEGARCIA
 
demodulación de AM (1).docx
demodulación de AM (1).docxdemodulación de AM (1).docx
demodulación de AM (1).docx
CSARKENYIJAIMEGARCIA
 

Similar a Deibel navarro 21.326.059 (20)

La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZLa frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
 
Exposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogicaExposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogica
 
Modulación am y fm
Modulación am y fmModulación am y fm
Modulación am y fm
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fm
 
Modulacion am y fm
Modulacion am y fmModulacion am y fm
Modulacion am y fm
 
Comunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicasComunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicas
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
 
Estación repetidora definicion
Estación repetidora definicionEstación repetidora definicion
Estación repetidora definicion
 
Comunicacion Analogica
Comunicacion AnalogicaComunicacion Analogica
Comunicacion Analogica
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
 
MODULACIÓN DE AMPLITUD.pptx
MODULACIÓN DE AMPLITUD.pptxMODULACIÓN DE AMPLITUD.pptx
MODULACIÓN DE AMPLITUD.pptx
 
Laboratorio am
Laboratorio amLaboratorio am
Laboratorio am
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
 
Transmision FM y PM
Transmision FM y PMTransmision FM y PM
Transmision FM y PM
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 
demodulación de AM (2).docx
demodulación de AM (2).docxdemodulación de AM (2).docx
demodulación de AM (2).docx
 
demodulación de AM.docx
demodulación de AM.docxdemodulación de AM.docx
demodulación de AM.docx
 
demodulación de AM (1).docx
demodulación de AM (1).docxdemodulación de AM (1).docx
demodulación de AM (1).docx
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Deibel navarro 21.326.059

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR INGENIERÍA ELECTRÓNICA Modem AM Realizado por: Deibel Navarro C.I V-21.326.059 Porlamar, Abril de 2017
  • 2. Modulación de amplitud (AM es el proceso de cambiar la amplitud de una portadora de frecuencia relativamente alta de acuerdo con la amplitud de la señal modulante (información). Las frecuencias que son lo suficientemente altas para radiarse de manera eficiente por una antena y propagase por el espacio libre se llaman comúnmente radiofrecuencias o simplemente RF. Con la modulación de amplitud, la información se imprime sobre la portadora en la forma de cambios de amplitud. La demodulación de una señal de amplitud modulada (AM) se realiza mediante un proceso muy simple. Es debido a esto que este tipo de modulación existe hace tanto tiempo. La fabricación de un circuito simple para la detección de una envolvente, como el que se muestra en esta simulación, es muy simple y de bajo costo. Sin embargo, la rectificación ejercida por el diodo produce una distorsión. Por ello, este tipo de circuito no se utiliza en recibidores de alta calidad. Hay dos Etapas modulación y detección de picos, Debido a que el diodo es un dispositivo no lineal, ocurre una mezcla no lineal en D1 cuando dos o más señales se aplican a su entrada. Por lo tanto, la salida contiene las frecuencias de entrada originales, sus armónicas, y sus productos cruzados. Un modulador AM es un aparato no lineal con dos señales de entrada de información: una señal portadora de amplitud constante y de frecuencia sencilla, y la señal de información. La información actúa sobre o modula la portadora y puede ser una forma de onda de frecuencia simple o compleja compuesta de muchas frecuencias que fueron originadas de una o más fuentes. Debido a que la información actúa sobre la portadora, se le llama señal modulante. La resultante se llama onda modulada o señal modulada., como se puede observar en la primera etapa del diseño.Esencialmente, la diferencia entre un modulador de AM y un demodulador de AM es que la salida de un modulador se sintoniza con las frecuencias de suma (convertidor de altas frecuencias), mientras que la salida de un demodulador se sintoniza a las frecuencias de diferencia (convertidor de baja frecuencia). El circuito demodulador mostrado en la etapa 2 se le llama común mente detector de diodos puesto que el dispositivo no lineal es un diodo, o un detector de picos, porque detecta los picos de la envolvente de entrada, o un detector de envolvente o de etapa porque detecta la figura de la envolvente de entrada.
  • 3. Esencialmente, la señal de la portadora captura el diodo y lo obliga a activarse y desactivarse (rectificar) sincrónicamente (tanto frecuencia como fase). Así las frecuencias laterales se mezclan con la portadora, y se recuperan las señales de banda base original. La red RC que sigue al diodo en un detector de picos es un filtro de pasa - bajas.La pendiente de la envolvente depende tanto de la frecuencia de la señal modulante como del coeficiente de modulación (m). Por lo tanto, la pendiente máxima ocurre cuando la envolvente está cruzando su eje cero en la dirección negativa. La frecuencia de la señal modulante más alta que puede demodularse por un detector de picos sin atenuarse se da como: en donde fm(máx) = frecuencia máxima de la señal modulante (hertz). m = coeficiente de modulación (sin unidades). RC = constante de tiempo (segundos). Para 100% de modulación, el numerador de la ecuación anterior tiende a cero, que esencialmente significa que todas las frecuencias de la señal modulante son atenuadas cuando se desmodula. El ruido constituye un problema grave en todos los receptores de radio. Hay diferentes tipos de ruido, como el zumbido, un tono constante de baja frecuencia (unas dos octavas por debajo del do), producido generalmente por la frecuencia de la fuente de alimentación de corriente alterna (por lo común 60 Hz) que se superpone a la señal debido a un filtrado o un apantallamiento defectuoso; el siseo, un tono constante de alta frecuencia, y el silbido, un tono limpio de alta frecuencia producido por una oscilación involuntaria de frecuencia audio, o por un golpeteo. Estos ruidos se pueden eliminar mediante un diseño y una construcción adecuados. Sin embargo, ciertos tipos de ruidos no se pueden eliminar. El más importante en los equipos normales de AM de baja y medias frecuencias es el ruido parásito, originado por perturbaciones eléctricas en la atmósfera. El ruido parásito puede proceder del funcionamiento de un equipo eléctrico cercano (como los motores de automóviles o aviones), pero en la mayoría de los casos proviene de los rayos y relámpagos de las tormentas. Las ondas de radio producidas por estas perturbaciones atmosféricas pueden viajar miles de kilómetros sin sufrir apenas atenuación, y, dado que en un radio de algunos miles de kilómetros respecto del receptor de radio siempre hay alguna tormenta, casi siempre aparecen ruidos parásitos. Los ruidos parásitos afectan a los receptores FM en menor medida, ya que la amplitud de las ondas intermedias está limitada mediante circuitos especiales antes de la discriminación, lo que elimina los efectos de los ruidos parásitos. Otra fuente primaria de ruido es la agitación térmica de los electrones. En un elemento
  • 4. conductor a temperatura superior al cero absoluto, los electrones se mueven de forma aleatoria. Dado que cualquier movimiento electrónico constituye una corriente eléctrica, la agitación térmica origina ruido al amplificarlo en exceso. Este tipo de ruido se puede evitar si la señal recibida desde la antena es notablemente más potente que la corriente causada por la agitación térmica; en cualquier caso, se puede reducir al mínimo mediante un diseño adecuado. Un receptor teóricamente perfecto a temperatura ordinaria es capaz de recibir la voz de forma inteligible siempre que la potencia de la señal alcance los 4 × 10-18 W; sin embargo, en los receptores normales se precisa una potencia de señal bastante mayor. Los circuitos usados son los filtros pasa bajo y alto: Un filtro paso bajo corresponde a un filtro electrónico caracterizado por permitir el paso de las frecuencias más bajas y atenuar las frecuencias más altas. El filtro requiere de dos terminales de entrada y dos de salida, de una caja negra, también denominada cuadripolo o bipuerto, así todas las frecuencias se pueden presentar a la entrada, pero a la salida solo estarán presentes las que permita pasar el filtro. De la teoría se obtiene que los filtros están caracterizados por sus funciones de transferencia, así cualquier configuración de elementos activos o pasivos que consigan cierta función de transferencia serán considerados un filtro de cierto tipo. En particular la función de transferencia de un filtro paso bajo de primer orden corresponde a ,donde la constante es sólo una ponderación correspondiente a la ganancia del filtro, y la real importancia reside en la forma de la función de transferencia , la cual determina el comportamiento del filtro. En la función de transferencia anterior corresponde a la frecuencia de corte propia del filtro, aquel valor de frecuencia para la cual la relación entre la señal de salida y la señal de entrada es exactamente , relación que se puede aproximar a . De forma análoga al caso de primer orden, los filtros de pasa bajo de mayor orden también se caracterizan por su función de transferencia, por ejemplo la función de transferencia de un filtro paso bajo de segundo orden corresponde a, donde es la frecuencia natural del filtro y es el factor de amortiguamiento de este. Un filtro paso alto (HPF) es un tipo de filtro electrónico en cuya respuesta en frecuencia se atenúan las componentes de baja frecuencia pero no las de alta frecuencia, éstas incluso pueden amplificarse en los filtros activos.1 La alta o baja frecuencia es un término relativo que dependerá del diseño y de la aplicación.
  • 5. PrimeraEtapa de modulaciónhastasalida7 antesdel diodoD1 y lasegundaetapadesde el diodo D1 a R1.