SlideShare una empresa de Scribd logo
“Comunicación”
Escuela de Ing. Electrónica y Eléctrica
ALCALA CH, Rafael A.
C.I 13.814.213
Agosto, 2014
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION - MATURIN
Introducción
Las señales de información deben ser transportadas entre un transmisor y
un receptor sobre alguna forma de medio de transmisión. Sin embargo, las
señales de información pocas veces encuentran una forma adecuada para la
transmisión.
La modulación se define como el proceso de transformar información de su forma
original a una forma más adecuada para la transmisión.
Demodulación es el proceso inverso. La modulación se realiza en el transmisor en
un circuito llamado modulador.
Comúnmente hablamos de emisoras de AM y de FM, y se suelen confundir esto
con las bandas de radiodifusión en Onda Media y VHF respectivamente. AM y FM
hacen referencia al tipo de modulación que usan las emisoras en dichas bandas y
no a la banda en sí. Un diexista que explore distintas bandas en busca de
diferentes tipos de emisoras (radiodifusión, utilitarias, radioaficionados, etc.) se
enfrentara con distintos tipos de modulación (AM, FM, SSB, CW, RTTY, etc.) que
su receptor deberá ser capaz de demodular si desea oírlas.
1. Modulación
Se denomina al proceso que consiste en trasladar la estructura original de
información a otro punto del espectro de frecuencias. De hecho que para poder
escuchar esta información debe ser colocada de nuevo en la posición espectral
original y a es te proceso inverso se lo denomina demodulación
Demodulación es el proceso inverso (es decir la onda modulada se convierte
nuevamente en su forma original)
La modulación es el proceso, o el resultado del proceso, de variar una
característica de una onda portadora de acuerdo con una señal que transporta
información. El propósito de la modulación es sobreponer señales en las ondas
portadoras.
Es la técnica empleada para modificar una señal con la finalidad de posibilitar el
transporte de información a través de un canal de comunicación y recuperar la
señal en su forma original en la otra extremidad.
Se trata de la modificación de una señal denominada portadora y al acoplarle las
variaciones de otra señal denominada moduladora. Son posibles dos técnicas
para la transmisión de datos: analógica y digital. Solamente la analógica realiza
modulación. La digital, usa un recurso de codificación de pulsos.
2. Frecuencia Portadora
Una señal portadora es una onda eléctrica modificada en alguno de sus
parámetros por la señal de información (sonido, imagen o datos) y que se
transporta por el canal de comunicaciones.
El uso de una onda portadora también soluciona muchos otros problemas de
circuito, antena, propagación y ruido. Por ello, una antena práctica debe tener un
tamaño aproximado al de la longitud de onda de la onda electromagnética de la
señal que se va a transmitir. Si las ondas de sonido se difundieran directamente
en forma de señales electromagnéticas, la antena tendría que tener más de un
kilómetro de altura. Usando frecuencias mucho más altas para la portadora, el
tamaño de la antena se reduce significativamente porque las frecuencias más
altas tienen longitudes de ondas más cortas.
La portadora es una onda periódica cuyos parámetros de definición son la
amplitud, la frecuencia y la fase. De tal manera que según el parámetro que varíe
la Banda Base surge la denominación de la técnica.
 AM: Modulación de amplitud
 FM: Modulación de frecuencia
 PM: Modulación de fase
A su vez la modulación de amplitud y frecuencia pueden ser realizada mediante
diversas técnicas:
Amplitud Modulada
o AMDSB: doble banda lateral con portadora.
o AMDSBSC: doble banda lateral con portadora suprimida.
o SSB: banda lateral única (BLU).
o VSSB: banda lateral vestigial.
o ISSB: banda lateral independiente.
Frecuencia Modulada
o Mono
o Estéreo
3. Modulación en Amplitud de Doble Banda Lateral y portadora completa
DSB-FC (DOUBLE SIDE BAND FULL CARRIER)
Se transmiten las 2 bandas y la portadora. La potencia de la portadora no se
desperdicia, permite el uso de circuitos de demodulación baratos y sencillos en el
receptor.
Es la forma más conocida y antigua de transmisión AM. Ofrece la mayor
simplicidad y ahorro económico, y se usa particularmente en sistemas de bajo
nivel.
Dominio del tiempo y Espectro de frecuencias de una onda AM (DSBFC)
Transmisores de bajo nivel
Las señales se modulan en un bajo nivel de potencia, la amplificación ocurre al
final con un amplificador de RF lineal, la desventaja principal es que la señal se
distorsiona antes de llegar a la etapa de final, esto puede minimizarse utilizando la
retroalimentación negativa.
Se muestra un diagrama en bloques para un transmisor de AM DSBFC de bajo
nivel. Para la transmisión de voz o música, la fuente de la señal modulante
generalmente es un transmisor y traductor acústico, tal como un micrófono, cinta
magnética, un disco CD o un disco fonográfico. El preamplificador normalmente es
un amplificador de voltaje lineal de clase A sensible con una alta impedancia de
entrada. La función del preamplificador es levantar la amplitud de la señal de la
fuente a un nivel utilizable mientras produce la mínima cantidad de distorsión no
lineal y agrega la menor cantidad de ruido térmico posible. El excitador para la
señal de modulación es también un amplificador lineal que simplemente amplifica
la señal a un nivel adecuado para manejar de manera suficiente al modulador. Se
requiere más de un controlador para amplificador.
El oscilador de portadora de RF puede ser cualquiera de las configuraciones de
oscilador discutidas anteriormente.
Las normas tienen requerimientos estrictos sobre la exactitud y estabilidad del
transmisor; por lo tanto, los osciladores controlados por cristales son los circuitos
más comúnmente utilizados. El amplificador de búfer es un amplificador lineal de
impedancia de entrada alta y de ganancia baja. Su función es aislar al oscilador de
los amplificadores de alta potencia. El búfer proporciona una carga relativamente
constante al oscilador, la cual ayuda a reducir la ocurrencia y magnitud de las
variaciones de la frecuencia de corto término. Frecuentemente se usan para el
búfer los seguidores de emisor de circuito integrado. El modulador puede utilizar la
modulación de emisor o de colector. Los amplificadores de potencia intermedia y
final son de clase A lineal o clase B push-pull. Esto se requiere en los transmisores
de bajo nivel para mantener simetría en la envolvente de AM. La red de
acoplamiento de la antena acopla la impedancia de salida del amplificador de
potencia final a la línea de transmisión y antena.
Los transmisores de bajo nivel como el mostrado en la figura 5 se utilizan de
manera predominante para los sistemas de baja capacidad y baja potencia tal
como los teléfonos inalámbricos, unidades de control remoto, beepers y
radioteléfonos portátiles, de corto alcance.
Diagrama en bloques para un transmisor de AM DSBFC de bajo nivel.
Transmisores de alto nivel
En esta configuración la modulación ocurre en la última etapa, lo cual requiere que
las señales deben ser amplificadas desde el inicio, lo cual requiere mucha energía.
El diagrama en bloques para un transmisor AM DSBFC de alto nivel. La señal
modulante se procesa de la misma manera que el transmisor de bajo nivel excepto
por la adición de un amplificador de potencia. Con los transmisores de alto nivel, la
potencia de la señal modulante debe ser considerablemente más alta que lo
necesario para los transmisores de bajo nivel. Esto se debe a que la portadora
está a su potencia total en el punto donde ocurre la modulación en el transmisor y,
consecuentemente, requiere que una señal modulante de gran amplitud produzca
el 100% de modulación.
El oscilador de portadora RF, su búfer asociado y el excitador de la portadora
también son esencialmente los mismos circuitos utilizados en los transmisores de
bajo nivel. Sin embargo, con los transmisores de alto nivel, la portadora de RF
pasa por una amplificación de potencia adicional antes de la etapa del modulador,
y el amplificador de potencia final también es el modulador. Consecuentemente, el
modulador generalmente es un amplificador de clase C modulado en drenaje,
placa, o colector.
Con los transmisores de alto nivel, el circuito del modulador tiene tres funciones
principales. Proporciona la circuitería necesaria para que la modulación ocurra (es
decir, no lineal), es el amplificador de potencia final (clase C para eficiencia) y es
un convertidor ascendente de frecuencia. Un convertidor ascendente simplemente
traduce las señales inteligentes de baja frecuencia a señales de radio frecuencia
que puedan radiarse eficientemente de una antena y propagarse por el espacio
libre.
Diagrama en bloques para un transmisor AM DSBFC de alto nivel
4. Modulación en Amplitud de Doble Banda Lateral con Portadora
Suprimida (DSB-SC)
Esta técnica de modulación analógica, tiene como característica que la amplitud
de la portadora Ac no modulada y denotada por la ecuación:
Ac cos (ct + c)
se varía en proporción a la señal de banda base o señal moduladora. En estas
condiciones, se mantienen constantes c y c. El espectro de frecuencia de la
señal modulante se desplaza hasta el valor de c.
X
f(t)
cos(Wc.t)
f(t).cos(Wc.t)
Podemos obtener las siguientes observaciones:
La señal f(t) se denomina MODULANTE y es la que contiene la información que se
desea transmitir.
La señal Cos(ct) es la PORTADORA, la cual determina la frecuencia a la cual va
a ser trasladado el espectro de frecuencia
El espectro de f(t).cos(ct) no contiene portadora.
El espectro de la moduladora es simétrico respecto al eje “y”, es decir, la
información al lado derecho es igual al del lado izquierdo.
El espectro de f(t).cos(c t) contiene dos bandas laterales para c. La banda a la
derecha de +c se denomina banda lateral superior (B.L.S.) y la de la izquierda
banda lateral inferior (B.L.I.). Para la frecuencia -c el tratamiento es análogo, es
decir, la banda a la derecha de -c se denomina banda lateral inferior (B.L.I.) y la
de la izquierda banda lateral superior (B.L.S.).
El ancho de banda de la señal modulada es el doble del ancho de banda de la
señal moduladora.
Se suprime la portadora y se transmiten las 2 bandas. Eliminar la portadora
permite que toda la potencia del transmisor se destine a las bandas laterales,
incrementando sustancial su potencia. El ancho de banda es similar al de DSB-
SC. Es utilizada por las estaciones de radio comerciales.
Dominio del tiempo y espectro de frecuencia para modulación DSB-SC
El transmisor de doble banda lateral moderno consiste generalmente de: un
amplificador de micrófono encargado de amplificar señal vocal, de allí pasa a un
circuito llamado "modulador balanceado" quien se encarga de trasladar el espectro
de audiofrecuencia al de radiofrecuencia, para hacerlo recibe simultáneamente
una señal de radiofrecuencia proveniente de un oscilador llamado "el generador de
portadora" (por tradición), que determina a qué parte del espectro se trasladará la
señal de audio.
En la salida del modulador balanceado se obtienen dos señales que son copias de
la señal de audio, simétricas trasladadas en el espectro, que se ubican a ambos
lados de la frecuencia portadora y son simétricas, pero como si la portadora fuera
un espejo. Estas señales se denominan "bandas laterales", la de frecuencias más
altas se llama "Banda Lateral Superior - BLS" (Upper Side Band - USB) y la de
frecuencias más bajas "Banda Lateral Inferior BLI" (Lower Side Band - LSB)
Mediante un cuidadoso diseño de los circuitos se consigue que en su salida no
aparezcan restos de la señal de audio original y, más importante aún, restos de la
señal del generador de portadora. A continuación se amplifica la señal hasta un
valor conveniente mediante una o más etapas amplificadoras lineales y se envía a
la antena
5. Modulación de banda lateral única con portadora suprimida - BLU -
SSB-SC (SINGLE SIDE BAND - SUPRESSED CARRIER).
Se transmite sólo una de las bandas, eliminando la otra y la portadora. Dispone de
toda la potencia del transmisor o, si se prefiere, se necesita menos potencia para
la transmisión, porque se ahorra la correspondiente a la portadora y a la otra
banda. Sólo se necesita la mitad de ancho de banda que en DSB. Se utiliza en
telefonía.
El inconveniente de la modulación SSB-SC es que tanto el modulador como el
demodulador presentan una complejidad más elevada que los tipos anteriores.
Dominio del tiempo y espectro de frecuencia para modulación SSB-SC
El trasmisor de BLU básico es similar en su concepción a las etapas iníciales del
DBL: Una vez lograda la señal de doble banda lateral con portadora suprimida en
el modulador balanceado (normalmente en una frecuencia intermedia fija) se pasa
por un filtro de paso de banda muy estrecho (método de Carson), que solamente
permite pasar una de las bandas laterales bloqueando la otra, si el proceso se
realizó en una frecuencia intermedia fija, la señal se aplica a una etapa
mezcladora donde se combina con un oscilador fijo o variable para producir la
necesaria traslación del espectro de FI a la porción del mismo donde tendrá lugar
la trasmisión.
Luego del mezclador se emplean uno o más pasos de amplificación lineal que
elevan la potencia a un valor adecuado para su trasmisión a través del éter.
Existen métodos para eliminar la banda lateral no deseada. Además del precursor
y más popular de John Carson que utiliza filtros muy selectivos, se emplean otros
tales el método de "rotación de fase" inventado por Ralph Hartley, o el de Donald
K. Weaver conocido como "el tercer método". Estos últimos, que utilizan métodos
más sutiles para eliminar la banda no deseada, se están popularizando
últimamente gracias a las últimas tecnologías y son la base de los sistemas que
operan por software.
Diagrama en bloques para un transmisor SSB
Hay que aclarar que existen variantes de este modo de transmisión según las
bandas que se supriman:
USB-Banda Lateral Superior: cuando es suprimida la portadora y la banda lateral
inferior.
LSB-Banda Lateral Inferior: cuando es suprimida la portadora y la banda lateral
superior.
6. Modulación AM de Banda Lateral Única con Portadora Completa
Sistemas de Banda Lateral Única (SSB)
La información contenida en la banda lateral superior es idéntica a la información
que contiene la banda lateral inferior, por lo que transmitir por ambas bandas
laterales es redundante. Esto sumado a lo ya dicho que la mayoría de la potencia
transmitida es mayoritariamente por la portadora, resulta que transmitir en AM
convencional es poco eficiente
en
potencia
y
ancho
de
banda

Existen varios tipos
de
sistemas
de
SSB
algunos son:
‐ AM
de
Banda
Lateral
Única
con
Portadora Completa
‐ AM
de
Banda
Lateral
Única
con
Portadora Suprimida
‐ AM
de
Banda
Lateral
Única
con
Portadora Reducida
‐ Banda
Lateral
Independiente
‐ Banda
Lateral
Vestigial
Las ventajas de la transmisión de la banda lateral única (SSB)
 Optimización del ancho de banda.
 Optimización de potencia.
 Desvanecimiento selectivo.
 reducción de ruido.
7. Modulación AM de Banda Lateral Única con Portadora Completa
(SSBFC)
En este forma de modulación de amplitud se la portadora se transmite a toda
potencia, pero sólo por una de las bandas laterales. Esto hace que este sistema
requiera sólo de la mitad del ancho de banda de
un sistema
AM
convencional. La
envolvente de la SSBFC 100% modulada es idéntica a la envolvente a una
envolvente doble banda lateral con portadora completa 50% modulada.

En este sistema la portadora se transmite con toda su potencia y solamente una
de las bandas laterales por lo cual se requiere solamente la mitad del ancho de
banda de AM convencional aumentando la eficiencia en la transmisión
8. Modulación AM de Banda Lateral Única con Portadora Suprimida
(SSBSC)
En esta forma de modulación de amplitud se elimina totalmente la portadora y una
banda lateral. Esto hace que se reduzca a la mitad el ancho de banda y también
considerablemente
la
potencia transmitida.

La forma de onda no es una envolvente, sino una onda senoidal sencilla con una
frecuencia igual a la suma (o diferencia) de la frecuencia de la portadora y de la
modulante
(según
de
cual

banda
lateral
se

transmite)
En esta forma de modulación de amplitud se elimina una banda lateral y la
amplitud de la portadora
es
reducida
(10%
aprox.) La forma de onda transmitida
depende si la amplitud de la onda portadora es menor a la
amplitud
de
la
banda
lateral

o
bien son iguales.
9. Modulada AM de banda lateral única con portadora reducida (SSBRC)
Se elimina totalmente una banda lateral y la portadora se reduce a
aproximadamente 10% de su amplitud no modulada. En consecuencia el 90% de
la potencia total transmitida esta en la banda lateral no suprimida. Para producir la
reducción de portadora, primero se suprime totalmente durante la modulación y
luego se reinserta con una amplitud reducida. También se le llama banda lateral
única de portadora reinsertada
Conclusión
Modulación de amplitud (AM es el proceso de cambiar la amplitud de una
portadora de frecuencia relativamente alta de acuerdo con la amplitud de la señal
modulante (información). Las frecuencias que son lo suficientemente altas para
radiarse de manera eficiente por una antena y propagase por el espacio libre se
llaman comúnmente radiofrecuencias o simplemente RF. Con la modulación de
amplitud, la información se imprime sobre la portadora en la forma de cambios de
amplitud. La modulación de amplitud es una forma de modulación relativamente
barata y de baja calidad de modulación que se utiliza en la radiodifusión de
señales de audio y video.
En un transmisor de radio se genera una señal de radiofrecuencia que es
emitida a través de la antena y captada por un receptor. Ahora bien, esa señal
sería solo un ruido sin sentido. Para emitir información a través de la radio, el
mensaje (por ejemplo una señal de audio: voz o música) tiene que ser "mezclado"
con la señal de radio (ahora llamada "portadora" pues transporta la señal con la
información hasta el receptor); es decir que la señal es modulada por el
transmisor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaModulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaJoaquin Vicioso
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
Alberto Jimenez
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
Michael Yesid Murcia Jaque
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
Jaime Baez Zamora
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulaciónCcoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Irving Hernandez Jacquez
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
UTU
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
Edison Coimbra G.
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 
Modulación fm y pm
Modulación fm y pmModulación fm y pm
Modulación fm y pm
Roniher Guevara
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Edison Coimbra G.
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
Receptor superheterodino jose ignacio
Receptor superheterodino   jose ignacioReceptor superheterodino   jose ignacio
Receptor superheterodino jose ignacio
radioiesve
 
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Lecture 13  modulacion digital   parte 1Lecture 13  modulacion digital   parte 1
Lecture 13 modulacion digital parte 1
nica2009
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
Israel Chala
 
Presupuesto de potencia
Presupuesto de potenciaPresupuesto de potencia
Presupuesto de potencia
Luis Alberto
 
Frecuencia y fase
Frecuencia y faseFrecuencia y fase
Frecuencia y fase
damianADRP
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulaciónivan
 

La actualidad más candente (20)

Modulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaModulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análoga
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
 
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulaciónCcoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
Modulación fm y pm
Modulación fm y pmModulación fm y pm
Modulación fm y pm
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
Receptor superheterodino jose ignacio
Receptor superheterodino   jose ignacioReceptor superheterodino   jose ignacio
Receptor superheterodino jose ignacio
 
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Lecture 13  modulacion digital   parte 1Lecture 13  modulacion digital   parte 1
Lecture 13 modulacion digital parte 1
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
 
Presupuesto de potencia
Presupuesto de potenciaPresupuesto de potencia
Presupuesto de potencia
 
Frecuencia y fase
Frecuencia y faseFrecuencia y fase
Frecuencia y fase
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
Funciones De Bessel Y Regla De CarsonFunciones De Bessel Y Regla De Carson
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
 

Destacado

Laboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fmLaboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fmivan
 
Trabajo modulación (AM)
Trabajo modulación (AM)Trabajo modulación (AM)
Trabajo modulación (AM)
Cristopher_G
 
Comunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion amComunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion am
Vicente Bermudez
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmAlberto Jimenez
 
Sumador/Restador en Punto Flotante IEEE 745 en el MIPS
Sumador/Restador en Punto Flotante IEEE 745 en el MIPSSumador/Restador en Punto Flotante IEEE 745 en el MIPS
Sumador/Restador en Punto Flotante IEEE 745 en el MIPS
SNPP
 
Planificacion de Electronica industrial
Planificacion de Electronica industrialPlanificacion de Electronica industrial
Planificacion de Electronica industrialindira
 
Electrónica (1)
Electrónica (1)Electrónica (1)
Electrónica (1)
BUONAPANE BELNE diaz
 
Proyecto electronica
Proyecto electronicaProyecto electronica
Proyecto electronica
Juan José Vallejo Galárraga
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
Diego Gomez
 
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nuevaGuia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
Walter Cordoba
 
MOD-20160810
MOD-20160810MOD-20160810
Oscilador de puente wien
Oscilador de puente wienOscilador de puente wien
Oscilador de puente wien
Aleicarg Goddeliet
 
Desarrollo de un Inversor sinusoidal
Desarrollo de un Inversor sinusoidal Desarrollo de un Inversor sinusoidal
Desarrollo de un Inversor sinusoidal
Edwin Marte
 
Electronica 2015 competencias-capacidades
Electronica   2015  competencias-capacidadesElectronica   2015  competencias-capacidades
Electronica 2015 competencias-capacidades
yoelaguila
 
Matematicas7
Matematicas7Matematicas7
Matematicas7
camilo torres
 
Ondas y fenómenos ondulatorios
Ondas y fenómenos ondulatoriosOndas y fenómenos ondulatorios
Ondas y fenómenos ondulatorios
lorena_diaz_93
 
Power capacidades (1)
Power capacidades (1)Power capacidades (1)
Power capacidades (1)
josé sosa
 

Destacado (20)

Laboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fmLaboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fm
 
Trabajo modulación (AM)
Trabajo modulación (AM)Trabajo modulación (AM)
Trabajo modulación (AM)
 
Comunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion amComunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion am
 
Practica6 0708
Practica6 0708Practica6 0708
Practica6 0708
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
 
Sumador/Restador en Punto Flotante IEEE 745 en el MIPS
Sumador/Restador en Punto Flotante IEEE 745 en el MIPSSumador/Restador en Punto Flotante IEEE 745 en el MIPS
Sumador/Restador en Punto Flotante IEEE 745 en el MIPS
 
Las webquest jeicy
Las webquest jeicyLas webquest jeicy
Las webquest jeicy
 
Planificacion de Electronica industrial
Planificacion de Electronica industrialPlanificacion de Electronica industrial
Planificacion de Electronica industrial
 
Electrónica (1)
Electrónica (1)Electrónica (1)
Electrónica (1)
 
Proyecto electronica
Proyecto electronicaProyecto electronica
Proyecto electronica
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
 
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nuevaGuia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
 
MOD-20160810
MOD-20160810MOD-20160810
MOD-20160810
 
Oscilador de puente wien
Oscilador de puente wienOscilador de puente wien
Oscilador de puente wien
 
Desarrollo de un Inversor sinusoidal
Desarrollo de un Inversor sinusoidal Desarrollo de un Inversor sinusoidal
Desarrollo de un Inversor sinusoidal
 
2015-03-31_MotifGP
2015-03-31_MotifGP2015-03-31_MotifGP
2015-03-31_MotifGP
 
Electronica 2015 competencias-capacidades
Electronica   2015  competencias-capacidadesElectronica   2015  competencias-capacidades
Electronica 2015 competencias-capacidades
 
Matematicas7
Matematicas7Matematicas7
Matematicas7
 
Ondas y fenómenos ondulatorios
Ondas y fenómenos ondulatoriosOndas y fenómenos ondulatorios
Ondas y fenómenos ondulatorios
 
Power capacidades (1)
Power capacidades (1)Power capacidades (1)
Power capacidades (1)
 

Similar a Amplitud modulada am

Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmJuan Jose Mora
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Carlos E Maraguacare M
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
GianpieroM
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
Orlandojoseespinoza
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnMervin Brito
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnMervin Brito
 
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicacionesConceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Victor Diaz
 
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondasAM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondasjosi07
 
Presentación Electiva V
Presentación Electiva VPresentación Electiva V
Presentación Electiva V
Eduardo Pastrano
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
Victor Diaz
 
A.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADAA.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADA
josi07
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Jesus Matos
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Jesus Matos
 
Exposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogicaExposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogica
John Helver Pacheco Palacin
 
Modulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicacionesModulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicaciones
rhadyz
 

Similar a Amplitud modulada am (20)

Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
 
íNdice de modulación
íNdice de modulacióníNdice de modulación
íNdice de modulación
 
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicacionesConceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
 
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondasAM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
 
Presentación Electiva V
Presentación Electiva VPresentación Electiva V
Presentación Electiva V
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
A.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADAA.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADA
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
 
Exposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogicaExposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogica
 
Modulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicacionesModulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicaciones
 
Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12
 
Modulación am y fm
Modulación am y fmModulación am y fm
Modulación am y fm
 

Más de ralch1978

Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de faseFm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
ralch1978
 
Ruido ralch
Ruido ralchRuido ralch
Ruido ralch
ralch1978
 
Estabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralchEstabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralch
ralch1978
 
Repuesta transistoria teoria de control
Repuesta transistoria teoria de controlRepuesta transistoria teoria de control
Repuesta transistoria teoria de control
ralch1978
 
Repuesta transistoria teoria de control
Repuesta transistoria teoria de controlRepuesta transistoria teoria de control
Repuesta transistoria teoria de control
ralch1978
 
controladores Teoria de control
controladores Teoria de controlcontroladores Teoria de control
controladores Teoria de control
ralch1978
 
desde los inicios de las Comunicaciones, prehistoria, historia y evolucion
desde los inicios de las Comunicaciones, prehistoria, historia y evoluciondesde los inicios de las Comunicaciones, prehistoria, historia y evolucion
desde los inicios de las Comunicaciones, prehistoria, historia y evolucion
ralch1978
 
Transformadas de laplace IUP "SANTIAGO MARIÑO"
Transformadas de laplace IUP "SANTIAGO MARIÑO"Transformadas de laplace IUP "SANTIAGO MARIÑO"
Transformadas de laplace IUP "SANTIAGO MARIÑO"
ralch1978
 
Trabajo de eleectronica ralch
Trabajo de eleectronica ralchTrabajo de eleectronica ralch
Trabajo de eleectronica ralch
ralch1978
 

Más de ralch1978 (9)

Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de faseFm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
 
Ruido ralch
Ruido ralchRuido ralch
Ruido ralch
 
Estabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralchEstabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralch
 
Repuesta transistoria teoria de control
Repuesta transistoria teoria de controlRepuesta transistoria teoria de control
Repuesta transistoria teoria de control
 
Repuesta transistoria teoria de control
Repuesta transistoria teoria de controlRepuesta transistoria teoria de control
Repuesta transistoria teoria de control
 
controladores Teoria de control
controladores Teoria de controlcontroladores Teoria de control
controladores Teoria de control
 
desde los inicios de las Comunicaciones, prehistoria, historia y evolucion
desde los inicios de las Comunicaciones, prehistoria, historia y evoluciondesde los inicios de las Comunicaciones, prehistoria, historia y evolucion
desde los inicios de las Comunicaciones, prehistoria, historia y evolucion
 
Transformadas de laplace IUP "SANTIAGO MARIÑO"
Transformadas de laplace IUP "SANTIAGO MARIÑO"Transformadas de laplace IUP "SANTIAGO MARIÑO"
Transformadas de laplace IUP "SANTIAGO MARIÑO"
 
Trabajo de eleectronica ralch
Trabajo de eleectronica ralchTrabajo de eleectronica ralch
Trabajo de eleectronica ralch
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Amplitud modulada am

  • 1. “Comunicación” Escuela de Ing. Electrónica y Eléctrica ALCALA CH, Rafael A. C.I 13.814.213 Agosto, 2014 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION - MATURIN
  • 2. Introducción Las señales de información deben ser transportadas entre un transmisor y un receptor sobre alguna forma de medio de transmisión. Sin embargo, las señales de información pocas veces encuentran una forma adecuada para la transmisión. La modulación se define como el proceso de transformar información de su forma original a una forma más adecuada para la transmisión. Demodulación es el proceso inverso. La modulación se realiza en el transmisor en un circuito llamado modulador. Comúnmente hablamos de emisoras de AM y de FM, y se suelen confundir esto con las bandas de radiodifusión en Onda Media y VHF respectivamente. AM y FM hacen referencia al tipo de modulación que usan las emisoras en dichas bandas y no a la banda en sí. Un diexista que explore distintas bandas en busca de diferentes tipos de emisoras (radiodifusión, utilitarias, radioaficionados, etc.) se enfrentara con distintos tipos de modulación (AM, FM, SSB, CW, RTTY, etc.) que su receptor deberá ser capaz de demodular si desea oírlas.
  • 3. 1. Modulación Se denomina al proceso que consiste en trasladar la estructura original de información a otro punto del espectro de frecuencias. De hecho que para poder escuchar esta información debe ser colocada de nuevo en la posición espectral original y a es te proceso inverso se lo denomina demodulación Demodulación es el proceso inverso (es decir la onda modulada se convierte nuevamente en su forma original) La modulación es el proceso, o el resultado del proceso, de variar una característica de una onda portadora de acuerdo con una señal que transporta información. El propósito de la modulación es sobreponer señales en las ondas portadoras. Es la técnica empleada para modificar una señal con la finalidad de posibilitar el transporte de información a través de un canal de comunicación y recuperar la señal en su forma original en la otra extremidad. Se trata de la modificación de una señal denominada portadora y al acoplarle las variaciones de otra señal denominada moduladora. Son posibles dos técnicas para la transmisión de datos: analógica y digital. Solamente la analógica realiza modulación. La digital, usa un recurso de codificación de pulsos. 2. Frecuencia Portadora Una señal portadora es una onda eléctrica modificada en alguno de sus parámetros por la señal de información (sonido, imagen o datos) y que se transporta por el canal de comunicaciones. El uso de una onda portadora también soluciona muchos otros problemas de circuito, antena, propagación y ruido. Por ello, una antena práctica debe tener un tamaño aproximado al de la longitud de onda de la onda electromagnética de la señal que se va a transmitir. Si las ondas de sonido se difundieran directamente en forma de señales electromagnéticas, la antena tendría que tener más de un
  • 4. kilómetro de altura. Usando frecuencias mucho más altas para la portadora, el tamaño de la antena se reduce significativamente porque las frecuencias más altas tienen longitudes de ondas más cortas. La portadora es una onda periódica cuyos parámetros de definición son la amplitud, la frecuencia y la fase. De tal manera que según el parámetro que varíe la Banda Base surge la denominación de la técnica.  AM: Modulación de amplitud  FM: Modulación de frecuencia  PM: Modulación de fase A su vez la modulación de amplitud y frecuencia pueden ser realizada mediante diversas técnicas: Amplitud Modulada o AMDSB: doble banda lateral con portadora. o AMDSBSC: doble banda lateral con portadora suprimida. o SSB: banda lateral única (BLU). o VSSB: banda lateral vestigial. o ISSB: banda lateral independiente. Frecuencia Modulada o Mono o Estéreo 3. Modulación en Amplitud de Doble Banda Lateral y portadora completa DSB-FC (DOUBLE SIDE BAND FULL CARRIER) Se transmiten las 2 bandas y la portadora. La potencia de la portadora no se desperdicia, permite el uso de circuitos de demodulación baratos y sencillos en el receptor.
  • 5. Es la forma más conocida y antigua de transmisión AM. Ofrece la mayor simplicidad y ahorro económico, y se usa particularmente en sistemas de bajo nivel. Dominio del tiempo y Espectro de frecuencias de una onda AM (DSBFC) Transmisores de bajo nivel Las señales se modulan en un bajo nivel de potencia, la amplificación ocurre al final con un amplificador de RF lineal, la desventaja principal es que la señal se distorsiona antes de llegar a la etapa de final, esto puede minimizarse utilizando la retroalimentación negativa.
  • 6. Se muestra un diagrama en bloques para un transmisor de AM DSBFC de bajo nivel. Para la transmisión de voz o música, la fuente de la señal modulante generalmente es un transmisor y traductor acústico, tal como un micrófono, cinta magnética, un disco CD o un disco fonográfico. El preamplificador normalmente es un amplificador de voltaje lineal de clase A sensible con una alta impedancia de entrada. La función del preamplificador es levantar la amplitud de la señal de la fuente a un nivel utilizable mientras produce la mínima cantidad de distorsión no lineal y agrega la menor cantidad de ruido térmico posible. El excitador para la señal de modulación es también un amplificador lineal que simplemente amplifica la señal a un nivel adecuado para manejar de manera suficiente al modulador. Se requiere más de un controlador para amplificador. El oscilador de portadora de RF puede ser cualquiera de las configuraciones de oscilador discutidas anteriormente. Las normas tienen requerimientos estrictos sobre la exactitud y estabilidad del transmisor; por lo tanto, los osciladores controlados por cristales son los circuitos más comúnmente utilizados. El amplificador de búfer es un amplificador lineal de impedancia de entrada alta y de ganancia baja. Su función es aislar al oscilador de los amplificadores de alta potencia. El búfer proporciona una carga relativamente constante al oscilador, la cual ayuda a reducir la ocurrencia y magnitud de las variaciones de la frecuencia de corto término. Frecuentemente se usan para el búfer los seguidores de emisor de circuito integrado. El modulador puede utilizar la modulación de emisor o de colector. Los amplificadores de potencia intermedia y final son de clase A lineal o clase B push-pull. Esto se requiere en los transmisores de bajo nivel para mantener simetría en la envolvente de AM. La red de acoplamiento de la antena acopla la impedancia de salida del amplificador de potencia final a la línea de transmisión y antena. Los transmisores de bajo nivel como el mostrado en la figura 5 se utilizan de manera predominante para los sistemas de baja capacidad y baja potencia tal como los teléfonos inalámbricos, unidades de control remoto, beepers y radioteléfonos portátiles, de corto alcance.
  • 7. Diagrama en bloques para un transmisor de AM DSBFC de bajo nivel. Transmisores de alto nivel En esta configuración la modulación ocurre en la última etapa, lo cual requiere que las señales deben ser amplificadas desde el inicio, lo cual requiere mucha energía. El diagrama en bloques para un transmisor AM DSBFC de alto nivel. La señal modulante se procesa de la misma manera que el transmisor de bajo nivel excepto por la adición de un amplificador de potencia. Con los transmisores de alto nivel, la potencia de la señal modulante debe ser considerablemente más alta que lo necesario para los transmisores de bajo nivel. Esto se debe a que la portadora está a su potencia total en el punto donde ocurre la modulación en el transmisor y, consecuentemente, requiere que una señal modulante de gran amplitud produzca el 100% de modulación. El oscilador de portadora RF, su búfer asociado y el excitador de la portadora también son esencialmente los mismos circuitos utilizados en los transmisores de bajo nivel. Sin embargo, con los transmisores de alto nivel, la portadora de RF pasa por una amplificación de potencia adicional antes de la etapa del modulador, y el amplificador de potencia final también es el modulador. Consecuentemente, el modulador generalmente es un amplificador de clase C modulado en drenaje, placa, o colector. Con los transmisores de alto nivel, el circuito del modulador tiene tres funciones principales. Proporciona la circuitería necesaria para que la modulación ocurra (es
  • 8. decir, no lineal), es el amplificador de potencia final (clase C para eficiencia) y es un convertidor ascendente de frecuencia. Un convertidor ascendente simplemente traduce las señales inteligentes de baja frecuencia a señales de radio frecuencia que puedan radiarse eficientemente de una antena y propagarse por el espacio libre. Diagrama en bloques para un transmisor AM DSBFC de alto nivel 4. Modulación en Amplitud de Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida (DSB-SC) Esta técnica de modulación analógica, tiene como característica que la amplitud de la portadora Ac no modulada y denotada por la ecuación: Ac cos (ct + c) se varía en proporción a la señal de banda base o señal moduladora. En estas condiciones, se mantienen constantes c y c. El espectro de frecuencia de la señal modulante se desplaza hasta el valor de c. X f(t) cos(Wc.t) f(t).cos(Wc.t)
  • 9. Podemos obtener las siguientes observaciones: La señal f(t) se denomina MODULANTE y es la que contiene la información que se desea transmitir. La señal Cos(ct) es la PORTADORA, la cual determina la frecuencia a la cual va a ser trasladado el espectro de frecuencia El espectro de f(t).cos(ct) no contiene portadora. El espectro de la moduladora es simétrico respecto al eje “y”, es decir, la información al lado derecho es igual al del lado izquierdo. El espectro de f(t).cos(c t) contiene dos bandas laterales para c. La banda a la derecha de +c se denomina banda lateral superior (B.L.S.) y la de la izquierda banda lateral inferior (B.L.I.). Para la frecuencia -c el tratamiento es análogo, es decir, la banda a la derecha de -c se denomina banda lateral inferior (B.L.I.) y la de la izquierda banda lateral superior (B.L.S.). El ancho de banda de la señal modulada es el doble del ancho de banda de la señal moduladora.
  • 10. Se suprime la portadora y se transmiten las 2 bandas. Eliminar la portadora permite que toda la potencia del transmisor se destine a las bandas laterales, incrementando sustancial su potencia. El ancho de banda es similar al de DSB- SC. Es utilizada por las estaciones de radio comerciales. Dominio del tiempo y espectro de frecuencia para modulación DSB-SC El transmisor de doble banda lateral moderno consiste generalmente de: un amplificador de micrófono encargado de amplificar señal vocal, de allí pasa a un circuito llamado "modulador balanceado" quien se encarga de trasladar el espectro de audiofrecuencia al de radiofrecuencia, para hacerlo recibe simultáneamente una señal de radiofrecuencia proveniente de un oscilador llamado "el generador de portadora" (por tradición), que determina a qué parte del espectro se trasladará la señal de audio. En la salida del modulador balanceado se obtienen dos señales que son copias de la señal de audio, simétricas trasladadas en el espectro, que se ubican a ambos lados de la frecuencia portadora y son simétricas, pero como si la portadora fuera un espejo. Estas señales se denominan "bandas laterales", la de frecuencias más altas se llama "Banda Lateral Superior - BLS" (Upper Side Band - USB) y la de frecuencias más bajas "Banda Lateral Inferior BLI" (Lower Side Band - LSB)
  • 11. Mediante un cuidadoso diseño de los circuitos se consigue que en su salida no aparezcan restos de la señal de audio original y, más importante aún, restos de la señal del generador de portadora. A continuación se amplifica la señal hasta un valor conveniente mediante una o más etapas amplificadoras lineales y se envía a la antena 5. Modulación de banda lateral única con portadora suprimida - BLU - SSB-SC (SINGLE SIDE BAND - SUPRESSED CARRIER). Se transmite sólo una de las bandas, eliminando la otra y la portadora. Dispone de toda la potencia del transmisor o, si se prefiere, se necesita menos potencia para la transmisión, porque se ahorra la correspondiente a la portadora y a la otra banda. Sólo se necesita la mitad de ancho de banda que en DSB. Se utiliza en telefonía. El inconveniente de la modulación SSB-SC es que tanto el modulador como el demodulador presentan una complejidad más elevada que los tipos anteriores. Dominio del tiempo y espectro de frecuencia para modulación SSB-SC El trasmisor de BLU básico es similar en su concepción a las etapas iníciales del DBL: Una vez lograda la señal de doble banda lateral con portadora suprimida en el modulador balanceado (normalmente en una frecuencia intermedia fija) se pasa por un filtro de paso de banda muy estrecho (método de Carson), que solamente permite pasar una de las bandas laterales bloqueando la otra, si el proceso se realizó en una frecuencia intermedia fija, la señal se aplica a una etapa mezcladora donde se combina con un oscilador fijo o variable para producir la
  • 12. necesaria traslación del espectro de FI a la porción del mismo donde tendrá lugar la trasmisión. Luego del mezclador se emplean uno o más pasos de amplificación lineal que elevan la potencia a un valor adecuado para su trasmisión a través del éter. Existen métodos para eliminar la banda lateral no deseada. Además del precursor y más popular de John Carson que utiliza filtros muy selectivos, se emplean otros tales el método de "rotación de fase" inventado por Ralph Hartley, o el de Donald K. Weaver conocido como "el tercer método". Estos últimos, que utilizan métodos más sutiles para eliminar la banda no deseada, se están popularizando últimamente gracias a las últimas tecnologías y son la base de los sistemas que operan por software. Diagrama en bloques para un transmisor SSB Hay que aclarar que existen variantes de este modo de transmisión según las bandas que se supriman: USB-Banda Lateral Superior: cuando es suprimida la portadora y la banda lateral inferior. LSB-Banda Lateral Inferior: cuando es suprimida la portadora y la banda lateral superior. 6. Modulación AM de Banda Lateral Única con Portadora Completa Sistemas de Banda Lateral Única (SSB)
  • 13. La información contenida en la banda lateral superior es idéntica a la información que contiene la banda lateral inferior, por lo que transmitir por ambas bandas laterales es redundante. Esto sumado a lo ya dicho que la mayoría de la potencia transmitida es mayoritariamente por la portadora, resulta que transmitir en AM convencional es poco eficiente
en
potencia
y
ancho
de
banda
 Existen varios tipos
de
sistemas
de
SSB
algunos son: ‐ AM
de
Banda
Lateral
Única
con
Portadora Completa ‐ AM
de
Banda
Lateral
Única
con
Portadora Suprimida ‐ AM
de
Banda
Lateral
Única
con
Portadora Reducida ‐ Banda
Lateral
Independiente ‐ Banda
Lateral
Vestigial Las ventajas de la transmisión de la banda lateral única (SSB)  Optimización del ancho de banda.  Optimización de potencia.  Desvanecimiento selectivo.  reducción de ruido. 7. Modulación AM de Banda Lateral Única con Portadora Completa (SSBFC) En este forma de modulación de amplitud se la portadora se transmite a toda potencia, pero sólo por una de las bandas laterales. Esto hace que este sistema requiera sólo de la mitad del ancho de banda de
un sistema
AM
convencional. La envolvente de la SSBFC 100% modulada es idéntica a la envolvente a una envolvente doble banda lateral con portadora completa 50% modulada.

  • 14. En este sistema la portadora se transmite con toda su potencia y solamente una de las bandas laterales por lo cual se requiere solamente la mitad del ancho de banda de AM convencional aumentando la eficiencia en la transmisión 8. Modulación AM de Banda Lateral Única con Portadora Suprimida (SSBSC) En esta forma de modulación de amplitud se elimina totalmente la portadora y una banda lateral. Esto hace que se reduzca a la mitad el ancho de banda y también considerablemente
la
potencia transmitida.
 La forma de onda no es una envolvente, sino una onda senoidal sencilla con una frecuencia igual a la suma (o diferencia) de la frecuencia de la portadora y de la modulante
(según
de
cual

banda
lateral
se

transmite) En esta forma de modulación de amplitud se elimina una banda lateral y la amplitud de la portadora
es
reducida
(10%
aprox.) La forma de onda transmitida depende si la amplitud de la onda portadora es menor a la amplitud
de
la
banda
lateral

o
bien son iguales. 9. Modulada AM de banda lateral única con portadora reducida (SSBRC) Se elimina totalmente una banda lateral y la portadora se reduce a aproximadamente 10% de su amplitud no modulada. En consecuencia el 90% de la potencia total transmitida esta en la banda lateral no suprimida. Para producir la reducción de portadora, primero se suprime totalmente durante la modulación y luego se reinserta con una amplitud reducida. También se le llama banda lateral única de portadora reinsertada
  • 15. Conclusión Modulación de amplitud (AM es el proceso de cambiar la amplitud de una portadora de frecuencia relativamente alta de acuerdo con la amplitud de la señal modulante (información). Las frecuencias que son lo suficientemente altas para radiarse de manera eficiente por una antena y propagase por el espacio libre se llaman comúnmente radiofrecuencias o simplemente RF. Con la modulación de amplitud, la información se imprime sobre la portadora en la forma de cambios de amplitud. La modulación de amplitud es una forma de modulación relativamente barata y de baja calidad de modulación que se utiliza en la radiodifusión de señales de audio y video. En un transmisor de radio se genera una señal de radiofrecuencia que es emitida a través de la antena y captada por un receptor. Ahora bien, esa señal sería solo un ruido sin sentido. Para emitir información a través de la radio, el mensaje (por ejemplo una señal de audio: voz o música) tiene que ser "mezclado" con la señal de radio (ahora llamada "portadora" pues transporta la señal con la información hasta el receptor); es decir que la señal es modulada por el transmisor.