SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACION
(Modulación FM)
MATURIN; AGOSTO 2014
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION-MATURIN
Profesora:
Ing. Mariángela Pollonais
Alumno:
Carlos Maraguacare
C.I: 9.820.590.
1)DIFERENCIAS ENTRE MODULACIÓN DE FRECUENCIA (FM)
Y LA MODULACIÓN DE FASE (PM)
En PM, el índice de modulación es directamente proporcional a la
amplitud de la señal modulada e independiente de su frecuencia, mientras
que con la FM, el índice de modulación es directamente proporcional a la
amplitud de la señal modulada e inversamente proporcional a su frecuencia.
También podemos decir que cuando la FM sea como una modulación en
fase, ocurrirá que entre mayor sea la desviación de frecuencia, mayor será la
desviación de fase, por lo tanto dependerá hasta cierto punto, de la amplitud
de la señal modulada. En PM el índice de modulación es proporcional a la
amplitud del voltaje de la señal modulada solamente. Cuando las
transmisiones FM se reciben en un receptor de PM las frecuencias de
graves tendrán considerablemente más desviaciones de fase que las del
modulador PM que le hubiera dado. Por ultimo cuando la PM es
desmodulada por un receptor FM produce una señal de información en la
cual se incrementara la señal modulada de frecuencia mas alta.
A continuación se presentan dos ejemplos de ondas moduladas en PM y en
FM. En un caso el mensaje es una señal cuadrada y en el otro el mensaje es
sinusoidal
Señal FM ( x(t) cuadrada periódica)
Señal PM ( x(t) cuadrada periódica)
Señal FM ( x(t) sinusoidal)
Señal PM ( x(t) sinusoidal)
La amplitud de la portadora permanece constante por lo que la potencia de
transmisión es igual a
Una vez definidos los dos esquemas de modulación, es fácil ver como
podemos generar una modulación PM basándose en un modulador FM y
viceversa.
2) DEFINIR FRECUENCIA Y FRECUENCIA INSTANTÁNEA
2.1 La Frecuencia: Se utiliza para describir la velocidad de variación de la
información, y se mide en hertzios (Hz). En el campo de la radio y de la
televisión se hace mucho uso del término frecuencia pues con él se
establece las bandas en las que las distintas emisoras, de uno y otro medio,
emiten. Es decir son las bandas que tienen asignadas y que si las
buscamos podremos disfrutar de los programas de una cadena de radio
específico. En las telecomunicaciones, la banda de frecuencia es el
intervalo de frecuencias entre dos límites establecidos que condicionan su
aplicación. Cabe destacar que la frecuencia mantiene una relación inversa
con la longitud de onda, a mayor frecuencia, menor longitud y viceversa. En
cualquier caso, la utilidad del concepto reside en que muchos sistemas se
pueden caracterizar por su respuesta a diversos tipos de frecuencia y por
tanto esto posibilita, separar diferentes señales de información que
coinciden en el tiempo, pero que tienen diferentes frecuencias.
2.2 Frecuencia Instantánea: Es la variación temporal del ángulo de una
onda modulada en ángulos. También podemos decir que es en sistema de
modulación por el que la frecuencia instantánea de una portadora
radioeléctrica, de amplitud constante, es variada en proporción al valor
instantáneo de una señal moduladora, que puede tener la máxima relación
entre la máxima desviación de la frecuencia instantánea de la portadora y
la frecuencia moduladora. En aplicaciones analógicas, la frecuencia
instantánea de la señal modulada es proporcional al valor instantáneo de la
señal moduladora.
3) DESVIACIÓN DE FRECUENCIA Y FASE
 Desviación en frecuencia: Es el desplazamiento relativo de la
frecuencia de la portadora en Hertz.
 Desviación en fase: es el desplazamiento angular relativo (en
radianes), de la portadora, con respecto a una fase de referencia.
La magnitud de la desviación de frecuencia y fase es proporcional a la
amplitud de la señal moduladora y la rapidez con que se efectúan los
cambios es igual a la frecuencia de la señal moduladora.
4) ÍNDICE DEMODULACIÓN
La modulación en frecuencia consiste en variar la frecuencia de la
portadora proporcionalmente a la frecuencia de la onda moduladora
(información), permaneciendo constante su amplitud la modulación en
frecuencia crea un conjunto de complejas bandas laterales cuya profundidad
(extensión) dependerá de la amplitud de la onda moduladora.. La principal
consecuencia de la modulación en frecuencia es una mayor calidad de
reproducción como resultado de su casi inmunidad hacia las interferencias
eléctricas. En consecuencia, es un sistema adecuado para la emisión de
programas de alta fidelidad. La modulación de frecuencia consiste en variar
la frecuencia de la onda portadora de acuerdo con la intensidad de la onda
de información. La amplitud de la onda modulada es constante e igual que la
de la onda portadora
Es la relación entre la máxima desviación de la frecuencia instantánea de
la portadora y la frecuencia moduladora.
Para una portadora modulada en frecuencia, el índice de modulación es
directamente proporcional a la amplitud de la señal modulante e
inversamente proporcional a su frecuencia y se muestra matemáticamente
como:
m= K1Vm
Wm
En donde K1 Vm = desviación de frecuencia (radian/segundo)
5) SENSIBILIDADES DE FRECUENCIA Y FASE
 Sensibilidades de frecuencia: cuando la oscilación de presión de
nuestro oído se encuentra en un determinado rango de frecuencia e
intensidad, se produce la sensación de oír. El inérvalo de frecuencia
audible deberá estar entre16Hz y 20000 Hz mas o menos. Es debido a
esto que el valor mas bajo se tomara como umbral de audición mientras
que el mas alto producirá sensaciones de dolor en la mayoría de las
personas, por este motivo se toman escalas logarítmicas para describir
los niveles de precisión de una onda sonora para no causar sensaciones
de dolor al momento de escuchar.
 Sensibilidades de fase: Es una modulación de onda, su principal
características es cuando la fase de la onda portadora varía
directamente proporcional de acuerdo con la señal modulante. No suele
ser ser muy utilizada porque requiere equipos de recepción complejos
que los de frecuencia modulada y además presenta problemas de
ambigüedad para determinar si una señal tiene una fase de 0º a 180º.
Sensibilidad De Frecuencia
Ondas Altas y Ondas Bajas De Amplitud
Tipos De Frecuencias Moduladas
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmision fm y pm
Transmision fm y pmTransmision fm y pm
Transmision fm y pm
Yeraldo Fernandez
 
Frecuencia y fase
Frecuencia y faseFrecuencia y fase
Frecuencia y fase
damianADRP
 
Exposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogicaExposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogica
John Helver Pacheco Palacin
 
Frecuencia modulada
Frecuencia moduladaFrecuencia modulada
Frecuencia modulada
Cristopher_G
 
Modulación FM
Modulación FMModulación FM
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
7  modulaciones am, fm y espectro electromagnetico7  modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
7 modulaciones am, fm y espectro electromagneticoPablo Miranda
 
Modulacion fm
Modulacion fmModulacion fm
Modulacion fm
mizor82
 
Modulación
Modulación Modulación
Modulación
UTU
 
Amplitud modulada
Amplitud moduladaAmplitud modulada
Amplitud modulada
Pablo Miranda
 
Señales y Modulación
Señales y ModulaciónSeñales y Modulación
Señales y ModulaciónYolibel Perira
 
7 am, fm y espectro electromagnetico
7 am, fm y espectro electromagnetico7 am, fm y espectro electromagnetico
7 am, fm y espectro electromagneticoPablo Miranda
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASIgnacio Velasco
 
Modulación en frecuencia
Modulación en frecuenciaModulación en frecuencia
Modulación en frecuencia
guiflesa
 
Comunicaciones modulacion fm
Comunicaciones modulacion fmComunicaciones modulacion fm
Comunicaciones modulacion fm
Vicente Bermudez
 
2 modulación-angular
2 modulación-angular2 modulación-angular
2 modulación-angular
Angel Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Transmision fm y pm
Transmision fm y pmTransmision fm y pm
Transmision fm y pm
 
Frecuencia y fase
Frecuencia y faseFrecuencia y fase
Frecuencia y fase
 
Exposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogicaExposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogica
 
Modulacion fm
Modulacion fmModulacion fm
Modulacion fm
 
Frecuencia modulada
Frecuencia moduladaFrecuencia modulada
Frecuencia modulada
 
Modulación FM
Modulación FMModulación FM
Modulación FM
 
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
7  modulaciones am, fm y espectro electromagnetico7  modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
 
Modulacion fm
Modulacion fmModulacion fm
Modulacion fm
 
Modulación
Modulación Modulación
Modulación
 
Amplitud modulada
Amplitud moduladaAmplitud modulada
Amplitud modulada
 
Señales y Modulación
Señales y ModulaciónSeñales y Modulación
Señales y Modulación
 
7 am, fm y espectro electromagnetico
7 am, fm y espectro electromagnetico7 am, fm y espectro electromagnetico
7 am, fm y espectro electromagnetico
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UAS
 
Principios Básicos De Modulación de Frecuencia
Principios Básicos De Modulación de FrecuenciaPrincipios Básicos De Modulación de Frecuencia
Principios Básicos De Modulación de Frecuencia
 
Señales am y fm
Señales am y fmSeñales am y fm
Señales am y fm
 
Modulación en frecuencia
Modulación en frecuenciaModulación en frecuencia
Modulación en frecuencia
 
Comunicaciones modulacion fm
Comunicaciones modulacion fmComunicaciones modulacion fm
Comunicaciones modulacion fm
 
2 modulación-angular
2 modulación-angular2 modulación-angular
2 modulación-angular
 
Modulacin fm
Modulacin fmModulacin fm
Modulacin fm
 
Expo blog
Expo blogExpo blog
Expo blog
 

Similar a Trabajo de modulacion fm (comunicacion)

Modulación de fase
Modulación de faseModulación de fase
Modulación de fase
GianpieroM
 
Diferencias entre modulación de frecuencia
Diferencias entre modulación de frecuenciaDiferencias entre modulación de frecuencia
Diferencias entre modulación de frecuencia
Rhawill Gamboa
 
Frecuencia modulada
Frecuencia moduladaFrecuencia modulada
Frecuencia moduladagreronre
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
Oscar Arizaj
 
Conceptos basicos de las comunicaciones
Conceptos basicos de las comunicacionesConceptos basicos de las comunicaciones
Conceptos basicos de las comunicaciones
oscar pino
 
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de faseFm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
ralch1978
 
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZLa frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZAngel Perez
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
Orlandojoseespinoza
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
Luis9485
 
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fmEl proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fmEduardo Hernandez Klee
 
Modulacion de amplitud Juan Bastori
Modulacion de amplitud Juan BastoriModulacion de amplitud Juan Bastori
Modulacion de amplitud Juan Bastori
JUAN BASTORI
 
Actividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basicoActividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basico
rmigues
 
Comunicaciones inalámbricas
Comunicaciones inalámbricasComunicaciones inalámbricas
Comunicaciones inalámbricasdalianaarias
 
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva vConceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
antonluis
 
Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
Gisselle NiiVii
 

Similar a Trabajo de modulacion fm (comunicacion) (20)

Modulación de fase
Modulación de faseModulación de fase
Modulación de fase
 
Diferencias entre modulación de frecuencia
Diferencias entre modulación de frecuenciaDiferencias entre modulación de frecuencia
Diferencias entre modulación de frecuencia
 
Frecuencia modulada
Frecuencia moduladaFrecuencia modulada
Frecuencia modulada
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Conceptos basicos de las comunicaciones
Conceptos basicos de las comunicacionesConceptos basicos de las comunicaciones
Conceptos basicos de las comunicaciones
 
Reporte transmisor tv
Reporte transmisor tvReporte transmisor tv
Reporte transmisor tv
 
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de faseFm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
 
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZLa frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fmEl proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
 
íNdice de modulación
íNdice de modulacióníNdice de modulación
íNdice de modulación
 
Guia No 4
Guia No 4Guia No 4
Guia No 4
 
Guia no 4
Guia no 4Guia no 4
Guia no 4
 
modulacion
modulacionmodulacion
modulacion
 
Modulacion de amplitud Juan Bastori
Modulacion de amplitud Juan BastoriModulacion de amplitud Juan Bastori
Modulacion de amplitud Juan Bastori
 
Actividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basicoActividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basico
 
Comunicaciones inalámbricas
Comunicaciones inalámbricasComunicaciones inalámbricas
Comunicaciones inalámbricas
 
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva vConceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
 
Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Trabajo de modulacion fm (comunicacion)

  • 1. COMUNICACION (Modulación FM) MATURIN; AGOSTO 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION-MATURIN Profesora: Ing. Mariángela Pollonais Alumno: Carlos Maraguacare C.I: 9.820.590.
  • 2. 1)DIFERENCIAS ENTRE MODULACIÓN DE FRECUENCIA (FM) Y LA MODULACIÓN DE FASE (PM) En PM, el índice de modulación es directamente proporcional a la amplitud de la señal modulada e independiente de su frecuencia, mientras que con la FM, el índice de modulación es directamente proporcional a la amplitud de la señal modulada e inversamente proporcional a su frecuencia. También podemos decir que cuando la FM sea como una modulación en fase, ocurrirá que entre mayor sea la desviación de frecuencia, mayor será la desviación de fase, por lo tanto dependerá hasta cierto punto, de la amplitud de la señal modulada. En PM el índice de modulación es proporcional a la amplitud del voltaje de la señal modulada solamente. Cuando las transmisiones FM se reciben en un receptor de PM las frecuencias de graves tendrán considerablemente más desviaciones de fase que las del modulador PM que le hubiera dado. Por ultimo cuando la PM es desmodulada por un receptor FM produce una señal de información en la cual se incrementara la señal modulada de frecuencia mas alta. A continuación se presentan dos ejemplos de ondas moduladas en PM y en FM. En un caso el mensaje es una señal cuadrada y en el otro el mensaje es sinusoidal Señal FM ( x(t) cuadrada periódica)
  • 3. Señal PM ( x(t) cuadrada periódica) Señal FM ( x(t) sinusoidal) Señal PM ( x(t) sinusoidal)
  • 4. La amplitud de la portadora permanece constante por lo que la potencia de transmisión es igual a Una vez definidos los dos esquemas de modulación, es fácil ver como podemos generar una modulación PM basándose en un modulador FM y viceversa. 2) DEFINIR FRECUENCIA Y FRECUENCIA INSTANTÁNEA 2.1 La Frecuencia: Se utiliza para describir la velocidad de variación de la información, y se mide en hertzios (Hz). En el campo de la radio y de la televisión se hace mucho uso del término frecuencia pues con él se establece las bandas en las que las distintas emisoras, de uno y otro medio, emiten. Es decir son las bandas que tienen asignadas y que si las buscamos podremos disfrutar de los programas de una cadena de radio específico. En las telecomunicaciones, la banda de frecuencia es el intervalo de frecuencias entre dos límites establecidos que condicionan su aplicación. Cabe destacar que la frecuencia mantiene una relación inversa con la longitud de onda, a mayor frecuencia, menor longitud y viceversa. En cualquier caso, la utilidad del concepto reside en que muchos sistemas se pueden caracterizar por su respuesta a diversos tipos de frecuencia y por tanto esto posibilita, separar diferentes señales de información que coinciden en el tiempo, pero que tienen diferentes frecuencias.
  • 5. 2.2 Frecuencia Instantánea: Es la variación temporal del ángulo de una onda modulada en ángulos. También podemos decir que es en sistema de modulación por el que la frecuencia instantánea de una portadora radioeléctrica, de amplitud constante, es variada en proporción al valor instantáneo de una señal moduladora, que puede tener la máxima relación entre la máxima desviación de la frecuencia instantánea de la portadora y la frecuencia moduladora. En aplicaciones analógicas, la frecuencia instantánea de la señal modulada es proporcional al valor instantáneo de la señal moduladora. 3) DESVIACIÓN DE FRECUENCIA Y FASE  Desviación en frecuencia: Es el desplazamiento relativo de la frecuencia de la portadora en Hertz.  Desviación en fase: es el desplazamiento angular relativo (en radianes), de la portadora, con respecto a una fase de referencia. La magnitud de la desviación de frecuencia y fase es proporcional a la amplitud de la señal moduladora y la rapidez con que se efectúan los cambios es igual a la frecuencia de la señal moduladora.
  • 6. 4) ÍNDICE DEMODULACIÓN La modulación en frecuencia consiste en variar la frecuencia de la portadora proporcionalmente a la frecuencia de la onda moduladora (información), permaneciendo constante su amplitud la modulación en frecuencia crea un conjunto de complejas bandas laterales cuya profundidad (extensión) dependerá de la amplitud de la onda moduladora.. La principal consecuencia de la modulación en frecuencia es una mayor calidad de reproducción como resultado de su casi inmunidad hacia las interferencias eléctricas. En consecuencia, es un sistema adecuado para la emisión de programas de alta fidelidad. La modulación de frecuencia consiste en variar la frecuencia de la onda portadora de acuerdo con la intensidad de la onda de información. La amplitud de la onda modulada es constante e igual que la de la onda portadora Es la relación entre la máxima desviación de la frecuencia instantánea de la portadora y la frecuencia moduladora. Para una portadora modulada en frecuencia, el índice de modulación es directamente proporcional a la amplitud de la señal modulante e inversamente proporcional a su frecuencia y se muestra matemáticamente como: m= K1Vm Wm En donde K1 Vm = desviación de frecuencia (radian/segundo) 5) SENSIBILIDADES DE FRECUENCIA Y FASE  Sensibilidades de frecuencia: cuando la oscilación de presión de nuestro oído se encuentra en un determinado rango de frecuencia e intensidad, se produce la sensación de oír. El inérvalo de frecuencia audible deberá estar entre16Hz y 20000 Hz mas o menos. Es debido a esto que el valor mas bajo se tomara como umbral de audición mientras que el mas alto producirá sensaciones de dolor en la mayoría de las personas, por este motivo se toman escalas logarítmicas para describir los niveles de precisión de una onda sonora para no causar sensaciones de dolor al momento de escuchar.
  • 7.  Sensibilidades de fase: Es una modulación de onda, su principal características es cuando la fase de la onda portadora varía directamente proporcional de acuerdo con la señal modulante. No suele ser ser muy utilizada porque requiere equipos de recepción complejos que los de frecuencia modulada y además presenta problemas de ambigüedad para determinar si una señal tiene una fase de 0º a 180º. Sensibilidad De Frecuencia Ondas Altas y Ondas Bajas De Amplitud Tipos De Frecuencias Moduladas