SlideShare una empresa de Scribd logo
Filtros Pasivos
Clase 7
EL GRAN PROBLEMA DE LOS
ALTAVOCES
 Todo el mundo se habrá fijado en que los bafles no tienen un solo altavoz,
sino dos, tres, o a veces más.
 Salvo extrañas excepciones, cuando un bafle tiene un solo altavoz
(radiocasetes, altavoces para el ordenador,...) no suelen sonar demasiado
bien. El problema es que no todos los altavoces pueden reproducir
correctamente todo el rango de frecuencias audibles.
 Para crear graves hay que desplazar una gran cantidad de aire, y para
eso hace falta un altavoz grande. Este altavoz tendrá masa, y será difícil
moverlo a altas frecuencias, ya que el tiempo que tarda en adquirir
velocidad el cono es grande.
EL GRAN PROBLEMA DE LOS
ALTAVOCES
 Un tweeter puede estar sometido a campos de 1000 G, aunque la
reducida masa de la cúpula hace que la fuerza que acelera la cúpula sea
de 20-25 N. Esto sería impensable con las pesadas membranas de los
woofer.
 Lo contrario ocurre con altavoces pequeños. Para mover un gran volumen
de aire con un pistón, puedes tener mucha área y poco desplazamiento o
mucho desplazamiento y poca área. El problema es que existen
restricciones a la excursión máxima de la membrana.
EL GRAN PROBLEMA DE LOS
ALTAVOCES
 1º Para crear sonido sin distorsión, la primera suposición es que el proceso
de creación del sonido es adiabático. Si el aire se comprime, este proceso
deja de serlo, y esto ocurre cuando la presión es muy elevada.
 La presión depende de la superficie, y la presión que crea un pistón
pequeño no es perfecta, ya que el aire ofrece resistencia al movimiento, y
cuanto mayor sea el movimiento, mayor será la compresión del aire, y
mayor la distorsión.
EL GRAN PROBLEMA DE LOS
ALTAVOCES
 2º La membrana está sujeta por dos puntos, que se encargan de
mantenerla centrada.
 La elongación de estos materiales que sujetan la membrana es finita, y
además suelen ser elásticos, por lo que absorben y devuelven energía de
la membrana y producen distorsión. Como el fin de la suspensión es
mantener el cono en su sitio, no pueden tener una longitud infinita, por lo
que un desplazamiento muy amplio, además de causar distorsión, puede
llegar a romper el altavoz.
EL GRAN PROBLEMA DE LOS
ALTAVOCES
 3º El campo magnético creado por el imán no es perfectamente
homogéneo.
 A una cierta distancia, la líneas de flujo magnético empiezan a separarse,
y el valor del campo magnético en el eje no se mantiene constante, sino
que empieza a disminuir. Esto causa distorsión.
¿SOLUCIÓN?
 La solución a este problema es tan simple como combinar varios tipos de
altavoces especializados en agudos, medios, graves, medios-graves,
subgraves...para conseguir que la respuesta en frecuencia sea cubierta
correctamente.
¿SOLUCIÓN?
 A veces, un altavoz grande tiene un comportamiento incorrecto a altas
frecuencias. Eso hay que quitarlo.
 Los altavoces de agudos tienen una potencia MUY limitada, y un
desplazamiento muy pequeño, de menos de 0.5mm. Si se le hace
reproducir graves de 50W durará poco.
 Lo ideal en este punto es que a cada altavoz le llegue la banda de
frecuencia que puede reproducir sin problemas y sin distorsión. Existen
varias maneras de hacer este proceso, llamado filtrado. De momento, nos
vamos a ocupar sólo de los filtros pasivos.
EL PROBLEMA DE LOS FILTROS
 Los filtros no cortan perfectamente una señal en frecuencias mayores o
menores que una frecuencia determinada, llamada frecuencia de corte.
Lo que hacen es disminuir la potencia de la señal a medida que su
frecuencia se va alejando de la frecuencia de corte.
 La brusquedad con la que se produce esta atenuación se puede elegir y
depende del número de componentes que se usen, como se ve en la
gráfica siguiente.
Corte de frecuencia según el orden
EL PROBLEMA DE LOS FILTROS
 Los filtros se clasifican en primer lugar por su función (eliminar agudos o
graves...) y en segundo lugar por la brusquedad con la que se atenúan las
frecuencias fuera del rango.
 En las gráficas logarítmicas, esto da una línea recta, que empieza a
decaer en la frecuencia de corte con otra línea recta, y la pendiente de
esta recta es lo que marca el orden del filtro.
 La pendiente se mide en decibelios por octava. Una octava es el doble de
algo. En este caso, el espacio entre 200 y 400Hz es una octava y es
exactamente igual que el que hay entre 10 y 20kHz.
EL PROBLEMA DE LOS FILTROS
 Los filtros causan errores de fase. Cuantos más componentes tiene un filtro,
más desplazamiento de fase causará, pero menor será la interacción entre
los altavoces. En la gráfica siguiente se aprecian los errores causados por
los diferentes tipos de filtros.
 El que menos desplazamiento produce es el de primer orden, que tiene un
desfase de 45º en la frecuencia de corte (1kHz) y 90º en la banda
eliminada.
 El que más es el de 4º orden, que a la frecuencia de corte desplaza 180º y
en la banda eliminada 360º.
Desfase según orden
El problema de los filtros para
subwoofers
 Otro problema bastante importante, no exclusivo pero si que aqueja, de
los filtros pasivos es que a medida que decrece la frecuencia de corte,
aumenta el valor de los componentes.
 Esto implica que sean más grandes y caros. En concreto, las bobinas
tienen resistencia en serie y pueden llegar a valores de 1 Ohm. En un
woofer de 4 Ohm, esto es una pérdida importante, -1dB.
 El ejemplo más simple es porqué los subwoofers comerciales son activos:
porque es más barato y menos voluminoso fabricar un filtro activo con su
fuente de alimentación propia que utilizar bobinas de hasta ¡36mH! para
un filtro de 4º orden.
El problema de los filtros para
subwoofers
 Supongo que nadie (ni yo) habrá visto una bobina de 36 mH para
altavoces. Una bobina con núcleo de transformador(las más eficientes y
"pequeñas" para valores grandes) ocuparía alrededor de 1,5 litros y pesaría
entre 6 y 8 Kg.
 En un sub, un filtro activo es prácticamente obligado
TIPOS DE FILTROS PASIVOS
 La frecuencia de corte es el punto donde la respuesta en frecuencia se
reduce a una fracción determinada.
 Este punto suele ser el punto de -3dB, que en potencia es el punto donde
la respuesta se reduce a la mitad.
 Por la forma de percibir del oído humano, la disminución de la respuesta a
la mitad no se percibe como "la mitad de alto" sino como "un poquito más
bajo".
 Un filtro puede dejar pasar las frecuencias mayores que la frecuencia de
corte, o al contrario, dejar pasar sólo las frecuencias menores que la
frecuencia de corte. O se pueden dejar pasar sólo las frecuencias de una
banda (entre dos frecuencias de corte).
TIPOS DE FILTROS PASIVOS
 Condensadores
 Cuanto mayor sea f, menor será su impedancia, por lo que un
condensador dejará pasar las frecuencias altas y ofrecerá una gran
resistencia a las bajas frecuencias, que se verán atenuadas.
TIPOS DE FILTROS PASIVOS
 Bobinas
 Cuanto mayor sea f, mayor será la impedancia de la bobina, por lo que a
través de una bobina, pasarán sin ningún problema las frecuencias bajas,
y las frecuencias altas se verán atenuadas, por atravesar una resistencia
mayor.
PARÁMETRO Q DE UN FILTRO
 A partir de ahora nos encontramos con un nuevo problema: La Q del filtro.
 Q suele ser sinónimo de un factor de calidad, pero en los filtros no tiene
nada que ver con eso. Q define la proporción entre Z nominal, L y C. En los
ejemplos de fórmulas y gráficas se han utilizado exclusivamente filtros de 2º
orden, pero esto es común a todos los filtros de orden mayor a 1. El filtro de
primer orden sólo tiene una Q, la de Butterworth.
 Dependiendo de los valores de Q se obtiene respuesta u otra en la banda
cercana a la frecuencia de corte. Algunos de estos valores de Q
producen que una característica sea óptima: respuesta plana,
alineamiento en fase o brusquedad de la caída.
PARÁMETRO Q DE UN FILTRO

PARÁMETRO Q DE UN FILTRO
 Los tipos de filtro más importantes en función de Q, para altavoces y audio son
los siguientes:
 Butterworth: Produce la respuesta en frecuencia más plana posible.
 Tchebychev: Produce la caída más brusca de todas, a pesar de tener un pico
de respuesta cerca de la frecuencia de corte. Este es el motivo por el que no
se use demasiado.
 Bessel: No decae tan rápido como los anteriores, pero produce los menores
errores de fase de todos.
 Linkwitz-Riley: El punto de corte no se produce a -3dB, sino a -6dB. Se construye
a partir de dos filtros butterworth de orden menor. Como ventajas tiene que la
respuesta es plana y sobre todo: en todo momento la reproducción de ambos
drivers está en fase. Es una idea diferente a los filtros convencionales y es
exclusiva del audio.
PARÁMETRO Q DE UN FILTRO
 En lugar de definir Q con un número, que cambia para diferentes órdenes,
se emplean los nombres de matemáticos ilustres que definieron funciones
que luego han sido usadas para deducir el comportamiento de los filtros
en base al comportamiento de esas funciones (sobreamortiguado,
subamortiguado...). Entre ellos están Bessel, Tchebychev, Butterworth,
Legendre, Cauer,...
 En el caso del Linkwitz-Riley, Siegfrid Linkwitz es un prestigioso ingeniero que
ahora retirado se dedica a la acústica. Las peculiaridades de su
configuración son que la suma eléctrica del paso bajo y paso alto es
exactamente 1, y ambos filtros reproducen con la misma fase. La
respuesta es completamente plana y la readición sonora muy
homogénea.
PARÁMETRO Q DE UN FILTRO
 En la gráfica que se muestra a continuación se ve cómo se comportan
estos filtros dependiendo de su Q. Por debajo de la parte mostrada en la
gráfica, el filtro de Tchebychev es el que más atenuación produce. El de
Bessel, el que menos.
Parámetro Q de un filtro
PARÁMETRO Q DE UN FILTRO
 Puede parecer en un principio que el de Tchebychev no sirve para nada,
tiene un gran pico en la respuesta.
 Esto es porque se muestra la respuesta en voltaje. Falta la intensidad, y
juntas la intensidad y el voltaje forman la potencia. En potencia, que es
como funciona un filtro pasivo, no hay ganancia de ningún tipo. Algo
pasivo no puede producir ganancia.
PARÁMETRO Q DE UN FILTRO
 Pero en circuitos activos más complejos, la propiedad de atenuar más que
los demás hace que un filtro de 6º orden Tchebychev acabe funcionando
mejor que uno de Butterworth de 8º orden.
 De hecho, es la Q que se utiliza en los filtros anti-alising en los conversores
analógico-digital.
 En la siguiente gráfica se ve cómo se comporta la fase de cada filtro. La
peor es la de Tchebychev, es la que mas cambios bruscos produce, y el de
Bessel es el más suave. Butterworth, como en el caso anterior, es algo
intermedio.
PARÁMETRO Q DE UN FILTRO
 En el fondo es un compromiso entre fase, respuesta temporal, respuesta en
frecuencia y atenuación en la banda eliminada. No se puede tener todo
a la vez, así que hay que decidir cual es el factor más importante.
PARÁMETRO Q DE UN FILTRO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAMPRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
Alberto Mendoza
 
03 osciladores-1
03 osciladores-103 osciladores-1
03 osciladores-1
Racson Larreal
 
Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activosgotens1984
 
Mezclado de varias frecuencias de entrada
Mezclado de varias frecuencias de entradaMezclado de varias frecuencias de entrada
Mezclado de varias frecuencias de entrada
travis_comienza
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
Universidad de Antofagasta
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación prácticaFiltros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Matías Gabriel Krujoski
 
Ss cap7 - diseno filtros fir
Ss   cap7 - diseno filtros firSs   cap7 - diseno filtros fir
Ss cap7 - diseno filtros firkevinXD123
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
Circuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de amCircuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de am
Irving Hernandez Jacquez
 
SERIES DE FOURIER
SERIES DE FOURIERSERIES DE FOURIER
SERIES DE FOURIER
Gustavo Salazar Loor
 
Amplificadores multietapa
Amplificadores multietapaAmplificadores multietapa
Amplificadores multietapa
KarenAche
 
Filtros activos presentacion para la clase modelo
Filtros activos presentacion para la clase modeloFiltros activos presentacion para la clase modelo
Filtros activos presentacion para la clase modelokanter27
 
Diseño caja acústica pasabanda
Diseño caja acústica pasabanda Diseño caja acústica pasabanda
Diseño caja acústica pasabanda
AndresFelipeGarzonPu
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
María Dovale
 
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESProyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Jorsh Tapia
 
El transistor ujt
El transistor ujtEl transistor ujt
El transistor ujt
Grup Soler Peru
 
Oscilador de puente wien
Oscilador de puente wienOscilador de puente wien
Oscilador de puente wien
Aleicarg Goddeliet
 

La actualidad más candente (20)

PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAMPRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
 
03 osciladores-1
03 osciladores-103 osciladores-1
03 osciladores-1
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
 
Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activos
 
Mezclado de varias frecuencias de entrada
Mezclado de varias frecuencias de entradaMezclado de varias frecuencias de entrada
Mezclado de varias frecuencias de entrada
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación prácticaFiltros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
 
Presentación fet
Presentación fetPresentación fet
Presentación fet
 
Ss cap7 - diseno filtros fir
Ss   cap7 - diseno filtros firSs   cap7 - diseno filtros fir
Ss cap7 - diseno filtros fir
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
Circuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de amCircuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de am
 
SERIES DE FOURIER
SERIES DE FOURIERSERIES DE FOURIER
SERIES DE FOURIER
 
Amplificadores multietapa
Amplificadores multietapaAmplificadores multietapa
Amplificadores multietapa
 
Filtros activos presentacion para la clase modelo
Filtros activos presentacion para la clase modeloFiltros activos presentacion para la clase modelo
Filtros activos presentacion para la clase modelo
 
Diseño caja acústica pasabanda
Diseño caja acústica pasabanda Diseño caja acústica pasabanda
Diseño caja acústica pasabanda
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESProyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
 
El transistor ujt
El transistor ujtEl transistor ujt
El transistor ujt
 
Oscilador de puente wien
Oscilador de puente wienOscilador de puente wien
Oscilador de puente wien
 

Destacado

Presentacion filtros 2014
Presentacion filtros 2014Presentacion filtros 2014
Presentacion filtros 2014
Sebastián Beltrán
 
Filtros pasivos de primer orden
Filtros pasivos de primer ordenFiltros pasivos de primer orden
Filtros pasivos de primer ordenFrancesc Perez
 
Calculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaVictor Vega
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia

Destacado (6)

Presentacion filtros 2014
Presentacion filtros 2014Presentacion filtros 2014
Presentacion filtros 2014
 
Filtros pasivos de primer orden
Filtros pasivos de primer ordenFiltros pasivos de primer orden
Filtros pasivos de primer orden
 
filtros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y bandafiltros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y banda
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Calculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitancia
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 

Similar a Clase 7 filtros

Taller de matematicas especiales
Taller de matematicas especialesTaller de matematicas especiales
Taller de matematicas especiales
Corporación Universitaria de Comfacauca
 
Filtros analogicos
Filtros analogicosFiltros analogicos
Filtros analogicos
Johan Silva Cueva
 
Electronica básica audio
Electronica básica audioElectronica básica audio
Electronica básica audio
Suso Ramallo
 
Altavoces
AltavocesAltavoces
Altavoces y parlantes
Altavoces y parlantesAltavoces y parlantes
Altavoces y parlantesgotagautier
 
Métodos de diseño filtros IIR
Métodos de diseño filtros IIRMétodos de diseño filtros IIR
Métodos de diseño filtros IIR
MelanieGabrielaPoloG
 
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
MelanieGabrielaPoloG
 
Caja acústica y conectores
Caja acústica y conectoresCaja acústica y conectores
Caja acústica y conectores
Josue Chingal
 
Procesadores de dinamica
Procesadores de dinamicaProcesadores de dinamica
Procesadores de dinamicaAndrés Cuervo
 
Tipos de Mezcladores
Tipos de MezcladoresTipos de Mezcladores
Tipos de Mezcladores
Fernando Marcos Marcos
 
Presentacion de microfoneo
Presentacion de microfoneoPresentacion de microfoneo
Presentacion de microfoneo
Campus Virtual ORT
 
Cable coaxial
Cable coaxialCable coaxial
Cable coaxial
Maynorporoj
 
Filtros acrtivos y pasivos
Filtros acrtivos y pasivosFiltros acrtivos y pasivos
Filtros acrtivos y pasivos
black9fire
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
Joel Ramirez Verdeja
 

Similar a Clase 7 filtros (20)

Taller de matematicas especiales
Taller de matematicas especialesTaller de matematicas especiales
Taller de matematicas especiales
 
Filtros analogicos
Filtros analogicosFiltros analogicos
Filtros analogicos
 
Practica9 Elo3
Practica9 Elo3Practica9 Elo3
Practica9 Elo3
 
Electronica básica audio
Electronica básica audioElectronica básica audio
Electronica básica audio
 
Filtros wiki
Filtros wikiFiltros wiki
Filtros wiki
 
Altavoces
AltavocesAltavoces
Altavoces
 
Filtro de bessel
Filtro de besselFiltro de bessel
Filtro de bessel
 
Aes 215 m_sel_esp
Aes 215 m_sel_espAes 215 m_sel_esp
Aes 215 m_sel_esp
 
Altavoces y parlantes
Altavoces y parlantesAltavoces y parlantes
Altavoces y parlantes
 
Métodos de diseño filtros IIR
Métodos de diseño filtros IIRMétodos de diseño filtros IIR
Métodos de diseño filtros IIR
 
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
 
Caja acústica y conectores
Caja acústica y conectoresCaja acústica y conectores
Caja acústica y conectores
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Procesadores de dinamica
Procesadores de dinamicaProcesadores de dinamica
Procesadores de dinamica
 
Tipos de Mezcladores
Tipos de MezcladoresTipos de Mezcladores
Tipos de Mezcladores
 
Estación repetidora definicion
Estación repetidora definicionEstación repetidora definicion
Estación repetidora definicion
 
Presentacion de microfoneo
Presentacion de microfoneoPresentacion de microfoneo
Presentacion de microfoneo
 
Cable coaxial
Cable coaxialCable coaxial
Cable coaxial
 
Filtros acrtivos y pasivos
Filtros acrtivos y pasivosFiltros acrtivos y pasivos
Filtros acrtivos y pasivos
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Clase 7 filtros

  • 2. EL GRAN PROBLEMA DE LOS ALTAVOCES  Todo el mundo se habrá fijado en que los bafles no tienen un solo altavoz, sino dos, tres, o a veces más.  Salvo extrañas excepciones, cuando un bafle tiene un solo altavoz (radiocasetes, altavoces para el ordenador,...) no suelen sonar demasiado bien. El problema es que no todos los altavoces pueden reproducir correctamente todo el rango de frecuencias audibles.  Para crear graves hay que desplazar una gran cantidad de aire, y para eso hace falta un altavoz grande. Este altavoz tendrá masa, y será difícil moverlo a altas frecuencias, ya que el tiempo que tarda en adquirir velocidad el cono es grande.
  • 3. EL GRAN PROBLEMA DE LOS ALTAVOCES  Un tweeter puede estar sometido a campos de 1000 G, aunque la reducida masa de la cúpula hace que la fuerza que acelera la cúpula sea de 20-25 N. Esto sería impensable con las pesadas membranas de los woofer.  Lo contrario ocurre con altavoces pequeños. Para mover un gran volumen de aire con un pistón, puedes tener mucha área y poco desplazamiento o mucho desplazamiento y poca área. El problema es que existen restricciones a la excursión máxima de la membrana.
  • 4. EL GRAN PROBLEMA DE LOS ALTAVOCES  1º Para crear sonido sin distorsión, la primera suposición es que el proceso de creación del sonido es adiabático. Si el aire se comprime, este proceso deja de serlo, y esto ocurre cuando la presión es muy elevada.  La presión depende de la superficie, y la presión que crea un pistón pequeño no es perfecta, ya que el aire ofrece resistencia al movimiento, y cuanto mayor sea el movimiento, mayor será la compresión del aire, y mayor la distorsión.
  • 5. EL GRAN PROBLEMA DE LOS ALTAVOCES  2º La membrana está sujeta por dos puntos, que se encargan de mantenerla centrada.  La elongación de estos materiales que sujetan la membrana es finita, y además suelen ser elásticos, por lo que absorben y devuelven energía de la membrana y producen distorsión. Como el fin de la suspensión es mantener el cono en su sitio, no pueden tener una longitud infinita, por lo que un desplazamiento muy amplio, además de causar distorsión, puede llegar a romper el altavoz.
  • 6. EL GRAN PROBLEMA DE LOS ALTAVOCES  3º El campo magnético creado por el imán no es perfectamente homogéneo.  A una cierta distancia, la líneas de flujo magnético empiezan a separarse, y el valor del campo magnético en el eje no se mantiene constante, sino que empieza a disminuir. Esto causa distorsión.
  • 7. ¿SOLUCIÓN?  La solución a este problema es tan simple como combinar varios tipos de altavoces especializados en agudos, medios, graves, medios-graves, subgraves...para conseguir que la respuesta en frecuencia sea cubierta correctamente.
  • 8. ¿SOLUCIÓN?  A veces, un altavoz grande tiene un comportamiento incorrecto a altas frecuencias. Eso hay que quitarlo.  Los altavoces de agudos tienen una potencia MUY limitada, y un desplazamiento muy pequeño, de menos de 0.5mm. Si se le hace reproducir graves de 50W durará poco.  Lo ideal en este punto es que a cada altavoz le llegue la banda de frecuencia que puede reproducir sin problemas y sin distorsión. Existen varias maneras de hacer este proceso, llamado filtrado. De momento, nos vamos a ocupar sólo de los filtros pasivos.
  • 9. EL PROBLEMA DE LOS FILTROS  Los filtros no cortan perfectamente una señal en frecuencias mayores o menores que una frecuencia determinada, llamada frecuencia de corte. Lo que hacen es disminuir la potencia de la señal a medida que su frecuencia se va alejando de la frecuencia de corte.  La brusquedad con la que se produce esta atenuación se puede elegir y depende del número de componentes que se usen, como se ve en la gráfica siguiente.
  • 10. Corte de frecuencia según el orden
  • 11. EL PROBLEMA DE LOS FILTROS  Los filtros se clasifican en primer lugar por su función (eliminar agudos o graves...) y en segundo lugar por la brusquedad con la que se atenúan las frecuencias fuera del rango.  En las gráficas logarítmicas, esto da una línea recta, que empieza a decaer en la frecuencia de corte con otra línea recta, y la pendiente de esta recta es lo que marca el orden del filtro.  La pendiente se mide en decibelios por octava. Una octava es el doble de algo. En este caso, el espacio entre 200 y 400Hz es una octava y es exactamente igual que el que hay entre 10 y 20kHz.
  • 12. EL PROBLEMA DE LOS FILTROS  Los filtros causan errores de fase. Cuantos más componentes tiene un filtro, más desplazamiento de fase causará, pero menor será la interacción entre los altavoces. En la gráfica siguiente se aprecian los errores causados por los diferentes tipos de filtros.  El que menos desplazamiento produce es el de primer orden, que tiene un desfase de 45º en la frecuencia de corte (1kHz) y 90º en la banda eliminada.  El que más es el de 4º orden, que a la frecuencia de corte desplaza 180º y en la banda eliminada 360º.
  • 14. El problema de los filtros para subwoofers  Otro problema bastante importante, no exclusivo pero si que aqueja, de los filtros pasivos es que a medida que decrece la frecuencia de corte, aumenta el valor de los componentes.  Esto implica que sean más grandes y caros. En concreto, las bobinas tienen resistencia en serie y pueden llegar a valores de 1 Ohm. En un woofer de 4 Ohm, esto es una pérdida importante, -1dB.  El ejemplo más simple es porqué los subwoofers comerciales son activos: porque es más barato y menos voluminoso fabricar un filtro activo con su fuente de alimentación propia que utilizar bobinas de hasta ¡36mH! para un filtro de 4º orden.
  • 15. El problema de los filtros para subwoofers  Supongo que nadie (ni yo) habrá visto una bobina de 36 mH para altavoces. Una bobina con núcleo de transformador(las más eficientes y "pequeñas" para valores grandes) ocuparía alrededor de 1,5 litros y pesaría entre 6 y 8 Kg.  En un sub, un filtro activo es prácticamente obligado
  • 16. TIPOS DE FILTROS PASIVOS  La frecuencia de corte es el punto donde la respuesta en frecuencia se reduce a una fracción determinada.  Este punto suele ser el punto de -3dB, que en potencia es el punto donde la respuesta se reduce a la mitad.  Por la forma de percibir del oído humano, la disminución de la respuesta a la mitad no se percibe como "la mitad de alto" sino como "un poquito más bajo".  Un filtro puede dejar pasar las frecuencias mayores que la frecuencia de corte, o al contrario, dejar pasar sólo las frecuencias menores que la frecuencia de corte. O se pueden dejar pasar sólo las frecuencias de una banda (entre dos frecuencias de corte).
  • 17. TIPOS DE FILTROS PASIVOS  Condensadores  Cuanto mayor sea f, menor será su impedancia, por lo que un condensador dejará pasar las frecuencias altas y ofrecerá una gran resistencia a las bajas frecuencias, que se verán atenuadas.
  • 18. TIPOS DE FILTROS PASIVOS  Bobinas  Cuanto mayor sea f, mayor será la impedancia de la bobina, por lo que a través de una bobina, pasarán sin ningún problema las frecuencias bajas, y las frecuencias altas se verán atenuadas, por atravesar una resistencia mayor.
  • 19. PARÁMETRO Q DE UN FILTRO  A partir de ahora nos encontramos con un nuevo problema: La Q del filtro.  Q suele ser sinónimo de un factor de calidad, pero en los filtros no tiene nada que ver con eso. Q define la proporción entre Z nominal, L y C. En los ejemplos de fórmulas y gráficas se han utilizado exclusivamente filtros de 2º orden, pero esto es común a todos los filtros de orden mayor a 1. El filtro de primer orden sólo tiene una Q, la de Butterworth.  Dependiendo de los valores de Q se obtiene respuesta u otra en la banda cercana a la frecuencia de corte. Algunos de estos valores de Q producen que una característica sea óptima: respuesta plana, alineamiento en fase o brusquedad de la caída.
  • 20. PARÁMETRO Q DE UN FILTRO 
  • 21. PARÁMETRO Q DE UN FILTRO  Los tipos de filtro más importantes en función de Q, para altavoces y audio son los siguientes:  Butterworth: Produce la respuesta en frecuencia más plana posible.  Tchebychev: Produce la caída más brusca de todas, a pesar de tener un pico de respuesta cerca de la frecuencia de corte. Este es el motivo por el que no se use demasiado.  Bessel: No decae tan rápido como los anteriores, pero produce los menores errores de fase de todos.  Linkwitz-Riley: El punto de corte no se produce a -3dB, sino a -6dB. Se construye a partir de dos filtros butterworth de orden menor. Como ventajas tiene que la respuesta es plana y sobre todo: en todo momento la reproducción de ambos drivers está en fase. Es una idea diferente a los filtros convencionales y es exclusiva del audio.
  • 22. PARÁMETRO Q DE UN FILTRO  En lugar de definir Q con un número, que cambia para diferentes órdenes, se emplean los nombres de matemáticos ilustres que definieron funciones que luego han sido usadas para deducir el comportamiento de los filtros en base al comportamiento de esas funciones (sobreamortiguado, subamortiguado...). Entre ellos están Bessel, Tchebychev, Butterworth, Legendre, Cauer,...  En el caso del Linkwitz-Riley, Siegfrid Linkwitz es un prestigioso ingeniero que ahora retirado se dedica a la acústica. Las peculiaridades de su configuración son que la suma eléctrica del paso bajo y paso alto es exactamente 1, y ambos filtros reproducen con la misma fase. La respuesta es completamente plana y la readición sonora muy homogénea.
  • 23. PARÁMETRO Q DE UN FILTRO  En la gráfica que se muestra a continuación se ve cómo se comportan estos filtros dependiendo de su Q. Por debajo de la parte mostrada en la gráfica, el filtro de Tchebychev es el que más atenuación produce. El de Bessel, el que menos.
  • 24. Parámetro Q de un filtro
  • 25. PARÁMETRO Q DE UN FILTRO  Puede parecer en un principio que el de Tchebychev no sirve para nada, tiene un gran pico en la respuesta.  Esto es porque se muestra la respuesta en voltaje. Falta la intensidad, y juntas la intensidad y el voltaje forman la potencia. En potencia, que es como funciona un filtro pasivo, no hay ganancia de ningún tipo. Algo pasivo no puede producir ganancia.
  • 26. PARÁMETRO Q DE UN FILTRO  Pero en circuitos activos más complejos, la propiedad de atenuar más que los demás hace que un filtro de 6º orden Tchebychev acabe funcionando mejor que uno de Butterworth de 8º orden.  De hecho, es la Q que se utiliza en los filtros anti-alising en los conversores analógico-digital.  En la siguiente gráfica se ve cómo se comporta la fase de cada filtro. La peor es la de Tchebychev, es la que mas cambios bruscos produce, y el de Bessel es el más suave. Butterworth, como en el caso anterior, es algo intermedio.
  • 27. PARÁMETRO Q DE UN FILTRO  En el fondo es un compromiso entre fase, respuesta temporal, respuesta en frecuencia y atenuación en la banda eliminada. No se puede tener todo a la vez, así que hay que decidir cual es el factor más importante.
  • 28. PARÁMETRO Q DE UN FILTRO