SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof: Nicolás Pérez
6to Derecho.
DEMANDA:
“Se denomina demanda a la cantidad de
un bien o servicio que un consumidor está
dispuesto a comprar en un período de
tiempo. Lo que se trata de medir es la
“disposición a comprar” de los
consumidores, y no sus compras reales”.
Factores que inciden en la demanda:
*a) El precio del bien.
*b) La renta de los consumidores:
*c) Los precios de los bienes sustitutivos y complementarios.
• Los gustos de los consumidores.
• El tamaño del mercado (población con poder adquisitivo)
• Condiciones climatológicas.
• Legislación.
• Las expectativas.
La teoría económica considera cuatro factores esenciales que influyen en la
demanda de cualquier bien: su precio (P), la renta del consumidor (R), el
precio de los bienes relacionados (P´) y las preferencias del consumidor (G)
QD= f (P, R, P´, G)
“CETERIS PARIBUS”
a) LA CANTIDAD DEMANDADA DE UN BIEN Y SU PRECIO.
El precio es una variable fundamental para el estudio de la demanda y conviene “aislarla”
del resto de las variables”.
Se puede analizar la relación de la cantidad demanda de un bien con su precio, “ceteris
paribus”
¿Qué relación mantiene la demanda de un bien con su precio?
Ley de utilidad marginal decreciente: afirma que la satisfacción que obtiene un
consumidor, al incrementar sucesivamente las unidades que consume de un bien, es cada
vez menor.
Ley de demanda decreciente:
“A menor precio mayor demanda y a mayor precio menor demanda”
Supongamos un consumidor que nos revela sus
intenciones de ir al cine mensualmente en función
del precio de la entrada. La gráfica y la tabla
siguientes muestran su elección para varios
precios (€):
La curva de demanda resultante de las
elecciones del consumidor es convexa
y decreciente: si el precio de la entrada es 10 €,
sólo iría al cine una vez al mes; si el precio baja a
6 € iría tres veces; y si fuera de 2 € acudiría 7
veces cada mes.
b) La cantidad demandada y la renta de los consumidores:
Es irrelevante que si no existe una renta mínima en una familia la persona no puede comprar casi nada, por tanto, no
tiene demanda.
Si aumenta la renta, también lo hacen las posibilidades de compra, en consecuencia, aumenta la demanda: “más renta
más demanda y viceversa”.
El precio de un bien se mide en relación a la renta; una persona con ingresos bajos tiende a considerar caros a casi
todos los bienes del mercado, mientras que otra persona con altos ingresos tenderá a pensar que son baratos. Esto es así
porque la referencia del consumidor a la hora de valorar cualquier bien es su presupuesto.
*Los bienes inferiores: Un aumento de la renta de los consumidores hace disminuir el consumo de este tipo de
bienes, por ser de calidad inferior, y la curva de demanda se desplaza a la izquierda. La disminución de la renta
produce un incremento en la demanda, desplazándose hacia la derecha.
c)-La cantidad demandada y los precios de bienes relacionados.
*Bienes sustitutivos: son los que satisfacen la misma necesidad; coches, trenes, aviones, etc.
*Bienes complementarios: estos se consumen conjuntamente, como el coche y la gasolina, las
lentillas y el líquido de conservación, o la pintura y el pincel.
d) La demanda y los gustos de los consumidores.
Si cambia la preferencia o los gustos de los consumidores se produce un
desplazamiento en la curva de la demanda. Hoy en día juegan un rol importante
el márquetin y los estudios de la conducta humana.
LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA:
La elasticidad mide el cambio porcentual en la cantidad demandada frente a un cambio porcentual en los precios.
Por ejemplo; si el precio de la gasolina se incrementa en un 10%, sabemos que su cantidad demandada disminuye,
pero ¿cuánto? ¿un 10%? ¿más o menos? La respuesta a esta pregunta es la que se pretende contestar,
¿De qué depende que la demanda de un bien sea elástica o rígida?
¿Qué factores influyen en que los consumidores sean más o menos sensibles a las
variaciones en el precio de un bien o servicio?
*Existencia o no de bienes sustitutivos: la demanda elástica se da cuando a
mayor número de bienes sustitutivos, más elástica la demanda. La gasolina, al no
tener un sustituto posee una demanda muy rígida.
*Del precio del bien en relación a la renta: aquellos bienes de bajo precio
tienen demandas más rígidas que los que tienen precios elevados. Por eje:
somos menos sensibles a las subidas de precio del pan o de los chicles que a
las de los automóviles. Por la misma razón, los consumidores con rentas más
altas tienen demandas más rígidas aún en el caso de bienes de precio elevado,
mientras que los más pobres tienen demandas más elásticas, son más sensibles
a los incrementos de precios.
Bibliografía;
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES: “Economía para no economistas”. Departamento de
Economía. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. 2003. PDF
Referencias web:
https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-3-los-
consumidores-y-la-demanda/2-la-funcion-de-demanda/la-cantidad-demandada-y-el-
precio-del-bien?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1

Más contenido relacionado

Similar a Demanda pdf

Demanda copia - copia
Demanda   copia - copiaDemanda   copia - copia
Demanda copia - copia
grupo ccahuachia
 
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptxDEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
clopezal
 
Demanda fea
Demanda feaDemanda fea
Demanda fea
zulayrham
 
Demanda fea
Demanda feaDemanda fea
Demanda fea
zulayrham
 
2demofe (1)
2demofe (1)2demofe (1)
2demofe (1)
manolete25
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
eventos_universidad
 
TEMA 3 ECONOMIA.docx
TEMA 3 ECONOMIA.docxTEMA 3 ECONOMIA.docx
TEMA 3 ECONOMIA.docx
IBARRACHAVEZTITO
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda
Patricio Suarez
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
mariolagbm
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
angelafcr
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
mariolagbm
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
ferona12
 
La elasticidad de la demanda(1)
La elasticidad de la demanda(1)La elasticidad de la demanda(1)
La elasticidad de la demanda(1)
TITIBILL
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
cleydividal1
 
12. La demanda. 2022 B.pptx
12. La demanda. 2022 B.pptx12. La demanda. 2022 B.pptx
12. La demanda. 2022 B.pptx
AnaHuayhua
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
guestef9febb
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
guestef9febb
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
esmeralda
 
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precioAnalisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
esmeralda
 

Similar a Demanda pdf (20)

Demanda copia - copia
Demanda   copia - copiaDemanda   copia - copia
Demanda copia - copia
 
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptxDEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
 
Demanda fea
Demanda feaDemanda fea
Demanda fea
 
Demanda fea
Demanda feaDemanda fea
Demanda fea
 
2demofe (1)
2demofe (1)2demofe (1)
2demofe (1)
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 
TEMA 3 ECONOMIA.docx
TEMA 3 ECONOMIA.docxTEMA 3 ECONOMIA.docx
TEMA 3 ECONOMIA.docx
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La elasticidad de la demanda(1)
La elasticidad de la demanda(1)La elasticidad de la demanda(1)
La elasticidad de la demanda(1)
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
12. La demanda. 2022 B.pptx
12. La demanda. 2022 B.pptx12. La demanda. 2022 B.pptx
12. La demanda. 2022 B.pptx
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precioAnalisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
 

Más de Difusión de Recursos Digitales Educativos (DRDE)

Postulados y reformas del Neobatllismo Pdf
Postulados y reformas del Neobatllismo PdfPostulados y reformas del Neobatllismo Pdf
Postulados y reformas del Neobatllismo Pdf
Difusión de Recursos Digitales Educativos (DRDE)
 
Pintura Egipcia.pdf
Pintura Egipcia.pdfPintura Egipcia.pdf
Egipto-Tumbas y Templos.pdf
Egipto-Tumbas y Templos.pdfEgipto-Tumbas y Templos.pdf
arte_egipcio- Presentación.pdf
arte_egipcio- Presentación.pdfarte_egipcio- Presentación.pdf
Arte Prehistórico-Neolítico..pdf
Arte Prehistórico-Neolítico..pdfArte Prehistórico-Neolítico..pdf
Arte Prehistórico-Neolítico..pdf
Difusión de Recursos Digitales Educativos (DRDE)
 
Arte prehistórico- Paleolítico- pdf.pdf
Arte prehistórico- Paleolítico- pdf.pdfArte prehistórico- Paleolítico- pdf.pdf
Arte prehistórico- Paleolítico- pdf.pdf
Difusión de Recursos Digitales Educativos (DRDE)
 
ARTE MEDITERRÁNEO.pdf
ARTE MEDITERRÁNEO.pdfARTE MEDITERRÁNEO.pdf
ARTE, DISEÑO ARTESNIA-ACTIVIDAD-PDF.pdf
ARTE, DISEÑO ARTESNIA-ACTIVIDAD-PDF.pdfARTE, DISEÑO ARTESNIA-ACTIVIDAD-PDF.pdf
ARTE, DISEÑO ARTESNIA-ACTIVIDAD-PDF.pdf
Difusión de Recursos Digitales Educativos (DRDE)
 
Arte prehistórico-pdf.pdf
Arte prehistórico-pdf.pdfArte prehistórico-pdf.pdf
Fichas de -Instrumentos de Navegación.pdf
Fichas de -Instrumentos de Navegación.pdfFichas de -Instrumentos de Navegación.pdf
Fichas de -Instrumentos de Navegación.pdf
Difusión de Recursos Digitales Educativos (DRDE)
 
Primeros 30´ años del siglo xix
Primeros 30´ años del siglo xixPrimeros 30´ años del siglo xix
Primeros 30´ años del siglo xix
Difusión de Recursos Digitales Educativos (DRDE)
 
Actividad renacimiento
Actividad renacimientoActividad renacimiento
Viajes interoceánicos: Móviles de la expansión
Viajes interoceánicos: Móviles de la expansiónViajes interoceánicos: Móviles de la expansión
Viajes interoceánicos: Móviles de la expansión
Difusión de Recursos Digitales Educativos (DRDE)
 
1° historia teorías del origen del hombre. C.B.
1° historia teorías del origen del hombre. C.B. 1° historia teorías del origen del hombre. C.B.
1° historia teorías del origen del hombre. C.B.
Difusión de Recursos Digitales Educativos (DRDE)
 
Neolítico PPT
Neolítico PPTNeolítico PPT
Historia- Nicolás pérez-fuentes de la historia
 Historia- Nicolás pérez-fuentes de la historia Historia- Nicolás pérez-fuentes de la historia
Historia- Nicolás pérez-fuentes de la historia
Difusión de Recursos Digitales Educativos (DRDE)
 
Economía como ciencia social y procesos económicos.
Economía como ciencia social y procesos económicos.Economía como ciencia social y procesos económicos.
Economía como ciencia social y procesos económicos.
Difusión de Recursos Digitales Educativos (DRDE)
 
Mercados. circulación económica, oferta (factores) pdf
Mercados. circulación económica, oferta (factores) pdfMercados. circulación económica, oferta (factores) pdf
Mercados. circulación económica, oferta (factores) pdf
Difusión de Recursos Digitales Educativos (DRDE)
 
Objeto de estudio de la económia pdf
Objeto de estudio de la económia pdfObjeto de estudio de la económia pdf
Objeto de estudio de la económia pdf
Difusión de Recursos Digitales Educativos (DRDE)
 

Más de Difusión de Recursos Digitales Educativos (DRDE) (19)

Postulados y reformas del Neobatllismo Pdf
Postulados y reformas del Neobatllismo PdfPostulados y reformas del Neobatllismo Pdf
Postulados y reformas del Neobatllismo Pdf
 
Pintura Egipcia.pdf
Pintura Egipcia.pdfPintura Egipcia.pdf
Pintura Egipcia.pdf
 
Egipto-Tumbas y Templos.pdf
Egipto-Tumbas y Templos.pdfEgipto-Tumbas y Templos.pdf
Egipto-Tumbas y Templos.pdf
 
arte_egipcio- Presentación.pdf
arte_egipcio- Presentación.pdfarte_egipcio- Presentación.pdf
arte_egipcio- Presentación.pdf
 
Arte Prehistórico-Neolítico..pdf
Arte Prehistórico-Neolítico..pdfArte Prehistórico-Neolítico..pdf
Arte Prehistórico-Neolítico..pdf
 
Arte prehistórico- Paleolítico- pdf.pdf
Arte prehistórico- Paleolítico- pdf.pdfArte prehistórico- Paleolítico- pdf.pdf
Arte prehistórico- Paleolítico- pdf.pdf
 
ARTE MEDITERRÁNEO.pdf
ARTE MEDITERRÁNEO.pdfARTE MEDITERRÁNEO.pdf
ARTE MEDITERRÁNEO.pdf
 
ARTE, DISEÑO ARTESNIA-ACTIVIDAD-PDF.pdf
ARTE, DISEÑO ARTESNIA-ACTIVIDAD-PDF.pdfARTE, DISEÑO ARTESNIA-ACTIVIDAD-PDF.pdf
ARTE, DISEÑO ARTESNIA-ACTIVIDAD-PDF.pdf
 
Arte prehistórico-pdf.pdf
Arte prehistórico-pdf.pdfArte prehistórico-pdf.pdf
Arte prehistórico-pdf.pdf
 
Fichas de -Instrumentos de Navegación.pdf
Fichas de -Instrumentos de Navegación.pdfFichas de -Instrumentos de Navegación.pdf
Fichas de -Instrumentos de Navegación.pdf
 
Primeros 30´ años del siglo xix
Primeros 30´ años del siglo xixPrimeros 30´ años del siglo xix
Primeros 30´ años del siglo xix
 
Actividad renacimiento
Actividad renacimientoActividad renacimiento
Actividad renacimiento
 
Viajes interoceánicos: Móviles de la expansión
Viajes interoceánicos: Móviles de la expansiónViajes interoceánicos: Móviles de la expansión
Viajes interoceánicos: Móviles de la expansión
 
1° historia teorías del origen del hombre. C.B.
1° historia teorías del origen del hombre. C.B. 1° historia teorías del origen del hombre. C.B.
1° historia teorías del origen del hombre. C.B.
 
Neolítico PPT
Neolítico PPTNeolítico PPT
Neolítico PPT
 
Historia- Nicolás pérez-fuentes de la historia
 Historia- Nicolás pérez-fuentes de la historia Historia- Nicolás pérez-fuentes de la historia
Historia- Nicolás pérez-fuentes de la historia
 
Economía como ciencia social y procesos económicos.
Economía como ciencia social y procesos económicos.Economía como ciencia social y procesos económicos.
Economía como ciencia social y procesos económicos.
 
Mercados. circulación económica, oferta (factores) pdf
Mercados. circulación económica, oferta (factores) pdfMercados. circulación económica, oferta (factores) pdf
Mercados. circulación económica, oferta (factores) pdf
 
Objeto de estudio de la económia pdf
Objeto de estudio de la económia pdfObjeto de estudio de la económia pdf
Objeto de estudio de la económia pdf
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Demanda pdf

  • 2. DEMANDA: “Se denomina demanda a la cantidad de un bien o servicio que un consumidor está dispuesto a comprar en un período de tiempo. Lo que se trata de medir es la “disposición a comprar” de los consumidores, y no sus compras reales”.
  • 3. Factores que inciden en la demanda: *a) El precio del bien. *b) La renta de los consumidores: *c) Los precios de los bienes sustitutivos y complementarios. • Los gustos de los consumidores. • El tamaño del mercado (población con poder adquisitivo) • Condiciones climatológicas. • Legislación. • Las expectativas.
  • 4. La teoría económica considera cuatro factores esenciales que influyen en la demanda de cualquier bien: su precio (P), la renta del consumidor (R), el precio de los bienes relacionados (P´) y las preferencias del consumidor (G) QD= f (P, R, P´, G) “CETERIS PARIBUS”
  • 5. a) LA CANTIDAD DEMANDADA DE UN BIEN Y SU PRECIO. El precio es una variable fundamental para el estudio de la demanda y conviene “aislarla” del resto de las variables”. Se puede analizar la relación de la cantidad demanda de un bien con su precio, “ceteris paribus” ¿Qué relación mantiene la demanda de un bien con su precio? Ley de utilidad marginal decreciente: afirma que la satisfacción que obtiene un consumidor, al incrementar sucesivamente las unidades que consume de un bien, es cada vez menor.
  • 6. Ley de demanda decreciente: “A menor precio mayor demanda y a mayor precio menor demanda”
  • 7. Supongamos un consumidor que nos revela sus intenciones de ir al cine mensualmente en función del precio de la entrada. La gráfica y la tabla siguientes muestran su elección para varios precios (€): La curva de demanda resultante de las elecciones del consumidor es convexa y decreciente: si el precio de la entrada es 10 €, sólo iría al cine una vez al mes; si el precio baja a 6 € iría tres veces; y si fuera de 2 € acudiría 7 veces cada mes.
  • 8. b) La cantidad demandada y la renta de los consumidores: Es irrelevante que si no existe una renta mínima en una familia la persona no puede comprar casi nada, por tanto, no tiene demanda. Si aumenta la renta, también lo hacen las posibilidades de compra, en consecuencia, aumenta la demanda: “más renta más demanda y viceversa”. El precio de un bien se mide en relación a la renta; una persona con ingresos bajos tiende a considerar caros a casi todos los bienes del mercado, mientras que otra persona con altos ingresos tenderá a pensar que son baratos. Esto es así porque la referencia del consumidor a la hora de valorar cualquier bien es su presupuesto. *Los bienes inferiores: Un aumento de la renta de los consumidores hace disminuir el consumo de este tipo de bienes, por ser de calidad inferior, y la curva de demanda se desplaza a la izquierda. La disminución de la renta produce un incremento en la demanda, desplazándose hacia la derecha.
  • 9. c)-La cantidad demandada y los precios de bienes relacionados. *Bienes sustitutivos: son los que satisfacen la misma necesidad; coches, trenes, aviones, etc. *Bienes complementarios: estos se consumen conjuntamente, como el coche y la gasolina, las lentillas y el líquido de conservación, o la pintura y el pincel.
  • 10. d) La demanda y los gustos de los consumidores. Si cambia la preferencia o los gustos de los consumidores se produce un desplazamiento en la curva de la demanda. Hoy en día juegan un rol importante el márquetin y los estudios de la conducta humana. LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA: La elasticidad mide el cambio porcentual en la cantidad demandada frente a un cambio porcentual en los precios. Por ejemplo; si el precio de la gasolina se incrementa en un 10%, sabemos que su cantidad demandada disminuye, pero ¿cuánto? ¿un 10%? ¿más o menos? La respuesta a esta pregunta es la que se pretende contestar,
  • 11. ¿De qué depende que la demanda de un bien sea elástica o rígida? ¿Qué factores influyen en que los consumidores sean más o menos sensibles a las variaciones en el precio de un bien o servicio? *Existencia o no de bienes sustitutivos: la demanda elástica se da cuando a mayor número de bienes sustitutivos, más elástica la demanda. La gasolina, al no tener un sustituto posee una demanda muy rígida. *Del precio del bien en relación a la renta: aquellos bienes de bajo precio tienen demandas más rígidas que los que tienen precios elevados. Por eje: somos menos sensibles a las subidas de precio del pan o de los chicles que a las de los automóviles. Por la misma razón, los consumidores con rentas más altas tienen demandas más rígidas aún en el caso de bienes de precio elevado, mientras que los más pobres tienen demandas más elásticas, son más sensibles a los incrementos de precios.
  • 12. Bibliografía; FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES: “Economía para no economistas”. Departamento de Economía. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. 2003. PDF Referencias web: https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-3-los- consumidores-y-la-demanda/2-la-funcion-de-demanda/la-cantidad-demandada-y-el- precio-del-bien?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1