SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA. 1º Bach. Colegio Santa María del Pilar
Marcos Vidart
Colegio Santa María del Pilar. Marianistas. Madrid
LA DEMANDA
* Definición
La demanda de un bien es la cantidad de dicho bien que los consumidores están
dispuestos a comprar a cada uno de los posibles precios. Muestra las pretensiones de
compra, es decir, lo que se está dispuesto a comprar, independientemente de que se
acabe comprando o no.
* Factores de los que depende la demanda, y relación que guardan con ella
1.- El precio del bien (P): La cantidad demandada se mueve de forma inversa; si el
precio de un bien aumenta (disminuye) los consumidores estarán dispuestos a adquirir
una menor (mayor) cantidad. Esta relación se conoce como LEY DE DEMANDA
DECRECIENTE.
2.- La Renta disponible (Yd): La relación que existe entre la cantidad demandada de un
bien (Qd) y la renta disponible (Y) depende del tipo de bien.
- Bienes Normales: Su demanda guarda una relación directa con la renta disponible, ya
que al aumentar (disminuir) la renta de los consumidores va a aumentar (disminuir) la
cantidad demandada de ese bien.
- Bienes Inferiores: Su demanda guarda una relación inversa con la renta disponible, ya
que al aumentar (disminuir) la renta de los consumidores va a disminuir (aumentar) la
cantidad demandada de ese bien. Esto es debido a que son bienes muy "básicos" y al
aumentar la renta disponible de los consumidores estos reducirán la demanda del bien
porque cubrirán esa misma necesidad con bienes de mejor calidad pero más caros. Son
ejemplos de bienes inferiores el transporte público, la comida enlatada, algunos
alimentos básicos, como las patatas...
3.- Los precios de los bienes sustitutivos (Pbs): Guardan una relación directa con la
demanda del bien estudiado. Si nos fijamos en la evolución de la demanda de la carne,
observamos como un aumento (disminución) en el precio del pescado (bien sustitutivo
al estudiado) va a hacer que los consumidores estén dispuestos a adquirir una mayor
(menor) cantidad de carne, ya que parte de la demanda del pescado se irá a la carne.
4.- Los precios de los bienes complementarios (Pbc): Guardan una relación inversa con
la demanda del bien estudiado, ya que si aumenta (disminuye) el precio de un bien
complementario al estudiado los consumidores van a estar dispuestos a adquirir una
menor (mayor) cantidad. Por ejemplo, si aumenta el precio de la gasolina los
consumidores van a estar dispuestos a comprar menos coches, por lo que la demanda de
coches descenderá (y viceversa)
5.- Los gustos y la moda: Si un producto gusta más o se pone de moda aumentará su
demanda, mientras que si pierde popularidad su demanda disminuirá. Por lo tanto, los
gustos y la moda guardan una relación directa con la demanda del bien.
6.- Las expectativas sobre el futuro: Si mejoran las expectativas que los consumidores
tienen acerca de su futuro (mejora de la situación económica o de su renta) la demanda
del bien aumentará. En caso contrario, si las expectativas empeoran la demanda de un
bien se verá reducida. Por lo tanto, las expectativas guardan una relación directa con la
demanda del bien.
ECONOMÍA. 1º Bach. Colegio Santa María del Pilar
Marcos Vidart
Colegio Santa María del Pilar. Marianistas. Madrid
* La función de demanda
Por lo que hemos visto hasta ahora, la demanda de un bien depende del precio del bien,
de la renta disponible, del precio de los bienes complementarios, del precio de los
bienes sustitutivos, de los gustos y de la moda. Si tuviéramos que expresar esto de
forma matemática, la expresión resultante sería la siguiente:
El estudio de la demanda se realiza a través de un modelo denominado función de
demanda, que simplifica la realidad. Para ello vamos a suponer que todos los factores
que afectan a la empresa van a mantenerse constantes (ceteris paribus)
La función de demanda relaciona la cantidad de bienes que los consumidores están
dispuestos a consumir a cada uno de los posibles precios, manteniéndose constantes
los demás factores (Y, Pbc, Pbs, Gustos, Moda, Exp)
* Expresión gráfica de la función de demanda
Si dibujamos la función de demanda (eje vertical: P; eje horizontal: Cantidad
demandada (Qd)) la función de demanda quedaría así:
Características:
- Función decreciente (Si aumenta P disminuye Qd, y viceversa), dicho de otra manera:
- Función con pendiente negativa
- La función NO corta a los ejes
D = f (P) (CP:Y, Pbc, Pbs, Gustos, Moda, Exp)
D = f (P, Y, Pbc, Pbs, Gustos, Moda, Exp)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
zunosandy
 
Diapositivas nelson
Diapositivas nelsonDiapositivas nelson
Diapositivas nelson
cocorange
 
2 CIRCULACION Y CONSUMO
2 CIRCULACION Y CONSUMO2 CIRCULACION Y CONSUMO
2 CIRCULACION Y CONSUMO
CSG
 
Demanda fea
Demanda feaDemanda fea
Demanda fea
zulayrham
 
La oferta y demanda
La oferta y demandaLa oferta y demanda
La oferta y demanda
CesarLrez
 
2 LOS PRECIOS
2 LOS PRECIOS2 LOS PRECIOS
2 LOS PRECIOS
CSG
 
Resumen Demanda Y Oferta
Resumen Demanda Y OfertaResumen Demanda Y Oferta
Resumen Demanda Y Oferta
PAD Ancash
 
Unidad4 oferta y demanda
Unidad4 oferta y demandaUnidad4 oferta y demanda
Unidad4 oferta y demanda
MaritzaAlberto
 
Mapa conceptual oferta y demanda
Mapa conceptual oferta y demandaMapa conceptual oferta y demanda
Mapa conceptual oferta y demanda
Ruben Diaz Moreno
 
Ley de demanda y oferta
Ley de demanda y ofertaLey de demanda y oferta
Ley de demanda y oferta
wilvervelasquez
 
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda AgregadaCuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
220722
 
Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada
Cristina
 
Demanda copia - copia
Demanda   copia - copiaDemanda   copia - copia
Demanda copia - copia
grupo ccahuachia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Luis Hernandez
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
wilmercabrera7
 
La Demanda
La DemandaLa Demanda
Leyes De La Oferta Y Demanda
Leyes De La Oferta Y DemandaLeyes De La Oferta Y Demanda
Leyes De La Oferta Y Demanda
sanabriavalencia1820
 
La Oferta
La OfertaLa Oferta
Demanda oscar bonilla
Demanda oscar bonillaDemanda oscar bonilla
Demanda oscar bonilla
contabilidadyf
 

La actualidad más candente (19)

Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Diapositivas nelson
Diapositivas nelsonDiapositivas nelson
Diapositivas nelson
 
2 CIRCULACION Y CONSUMO
2 CIRCULACION Y CONSUMO2 CIRCULACION Y CONSUMO
2 CIRCULACION Y CONSUMO
 
Demanda fea
Demanda feaDemanda fea
Demanda fea
 
La oferta y demanda
La oferta y demandaLa oferta y demanda
La oferta y demanda
 
2 LOS PRECIOS
2 LOS PRECIOS2 LOS PRECIOS
2 LOS PRECIOS
 
Resumen Demanda Y Oferta
Resumen Demanda Y OfertaResumen Demanda Y Oferta
Resumen Demanda Y Oferta
 
Unidad4 oferta y demanda
Unidad4 oferta y demandaUnidad4 oferta y demanda
Unidad4 oferta y demanda
 
Mapa conceptual oferta y demanda
Mapa conceptual oferta y demandaMapa conceptual oferta y demanda
Mapa conceptual oferta y demanda
 
Ley de demanda y oferta
Ley de demanda y ofertaLey de demanda y oferta
Ley de demanda y oferta
 
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda AgregadaCuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
 
Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada
 
Demanda copia - copia
Demanda   copia - copiaDemanda   copia - copia
Demanda copia - copia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
La Demanda
La DemandaLa Demanda
La Demanda
 
Leyes De La Oferta Y Demanda
Leyes De La Oferta Y DemandaLeyes De La Oferta Y Demanda
Leyes De La Oferta Y Demanda
 
La Oferta
La OfertaLa Oferta
La Oferta
 
Demanda oscar bonilla
Demanda oscar bonillaDemanda oscar bonilla
Demanda oscar bonilla
 

Similar a Demanda

DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptxDEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
clopezal
 
Demanda pdf
Demanda pdfDemanda pdf
La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)
Juan Blanco
 
Mercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y DemandaMercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y Demanda
SilvyComachi
 
Leydeofertaydemanda 120807111232-phpapp02
Leydeofertaydemanda 120807111232-phpapp02Leydeofertaydemanda 120807111232-phpapp02
Leydeofertaydemanda 120807111232-phpapp02
ArturBarrera1
 
TEMA 3 ECONOMIA.docx
TEMA 3 ECONOMIA.docxTEMA 3 ECONOMIA.docx
TEMA 3 ECONOMIA.docx
IBARRACHAVEZTITO
 
2demofe (1)
2demofe (1)2demofe (1)
2demofe (1)
manolete25
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demanda
HOLAMMB
 
La demanda
La demandaLa demanda
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
Cristina
 
Elementos básicos sobre demanda y oferta.pptx
Elementos básicos sobre demanda y oferta.pptxElementos básicos sobre demanda y oferta.pptx
Elementos básicos sobre demanda y oferta.pptx
Josué López
 
Economia unidad iv (1)
Economia unidad iv (1)Economia unidad iv (1)
Economia unidad iv (1)
Ricardo Duran
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IVCOMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
JOCELYN VÁSQUEZ
 
UNIDAD I - SESIÓN 02- MODELO DE OFERTA Y DEMANDA.pdf
UNIDAD I - SESIÓN 02- MODELO DE OFERTA Y DEMANDA.pdfUNIDAD I - SESIÓN 02- MODELO DE OFERTA Y DEMANDA.pdf
UNIDAD I - SESIÓN 02- MODELO DE OFERTA Y DEMANDA.pdf
FrankVargasAvalosB0c
 
oferta_y_demanda (1).pptx
oferta_y_demanda (1).pptxoferta_y_demanda (1).pptx
oferta_y_demanda (1).pptx
SegundoCastrejon1
 
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS.pptx
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS.pptxFUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS.pptx
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS.pptx
LuisFernandoLpezSauc1
 
jesus garcia La oferta y la demanda
jesus garcia La oferta y la demandajesus garcia La oferta y la demanda
jesus garcia La oferta y la demanda
jesus24719
 
jesus garcia CI.24719862
jesus garcia CI.24719862jesus garcia CI.24719862
jesus garcia CI.24719862
jesus24719
 
Demanda fea
Demanda feaDemanda fea
Demanda fea
zulayrham
 
Demanda
DemandaDemanda

Similar a Demanda (20)

DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptxDEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
 
Demanda pdf
Demanda pdfDemanda pdf
Demanda pdf
 
La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)
 
Mercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y DemandaMercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y Demanda
 
Leydeofertaydemanda 120807111232-phpapp02
Leydeofertaydemanda 120807111232-phpapp02Leydeofertaydemanda 120807111232-phpapp02
Leydeofertaydemanda 120807111232-phpapp02
 
TEMA 3 ECONOMIA.docx
TEMA 3 ECONOMIA.docxTEMA 3 ECONOMIA.docx
TEMA 3 ECONOMIA.docx
 
2demofe (1)
2demofe (1)2demofe (1)
2demofe (1)
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demanda
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Elementos básicos sobre demanda y oferta.pptx
Elementos básicos sobre demanda y oferta.pptxElementos básicos sobre demanda y oferta.pptx
Elementos básicos sobre demanda y oferta.pptx
 
Economia unidad iv (1)
Economia unidad iv (1)Economia unidad iv (1)
Economia unidad iv (1)
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IVCOMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
 
UNIDAD I - SESIÓN 02- MODELO DE OFERTA Y DEMANDA.pdf
UNIDAD I - SESIÓN 02- MODELO DE OFERTA Y DEMANDA.pdfUNIDAD I - SESIÓN 02- MODELO DE OFERTA Y DEMANDA.pdf
UNIDAD I - SESIÓN 02- MODELO DE OFERTA Y DEMANDA.pdf
 
oferta_y_demanda (1).pptx
oferta_y_demanda (1).pptxoferta_y_demanda (1).pptx
oferta_y_demanda (1).pptx
 
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS.pptx
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS.pptxFUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS.pptx
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS.pptx
 
jesus garcia La oferta y la demanda
jesus garcia La oferta y la demandajesus garcia La oferta y la demanda
jesus garcia La oferta y la demanda
 
jesus garcia CI.24719862
jesus garcia CI.24719862jesus garcia CI.24719862
jesus garcia CI.24719862
 
Demanda fea
Demanda feaDemanda fea
Demanda fea
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 

Más de mariolagbm

Retoque fotográfico
Retoque fotográfico  Retoque fotográfico
Retoque fotográfico
mariolagbm
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
mariolagbm
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
mariolagbm
 
orientacion
orientacionorientacion
orientacion
mariolagbm
 
6226017
62260176226017
6226017
mariolagbm
 
Presentación tema 3 copia
Presentación tema 3   copiaPresentación tema 3   copia
Presentación tema 3 copia
mariolagbm
 
Presentación tema 2 copia
Presentación tema 2   copiaPresentación tema 2   copia
Presentación tema 2 copia
mariolagbm
 
5161633 copia
5161633   copia5161633   copia
5161633 copia
mariolagbm
 
5161629 copia
5161629   copia5161629   copia
5161629 copia
mariolagbm
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
mariolagbm
 
Ud 07. el mercado de trabajo
Ud 07. el mercado de trabajoUd 07. el mercado de trabajo
Ud 07. el mercado de trabajo
mariolagbm
 
Ud 07. el mercado de trabajo
Ud 07. el mercado de trabajoUd 07. el mercado de trabajo
Ud 07. el mercado de trabajo
mariolagbm
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
mariolagbm
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
mariolagbm
 
Literatura medieval (1)
Literatura medieval (1)Literatura medieval (1)
Literatura medieval (1)
mariolagbm
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
mariolagbm
 
EL prerrenacimiento
EL prerrenacimientoEL prerrenacimiento
EL prerrenacimiento
mariolagbm
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
mariolagbm
 
Adv con1 aio_ext9
Adv con1 aio_ext9Adv con1 aio_ext9
Adv con1 aio_ext9
mariolagbm
 

Más de mariolagbm (20)

Retoque fotográfico
Retoque fotográfico  Retoque fotográfico
Retoque fotográfico
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
 
orientacion
orientacionorientacion
orientacion
 
6226017
62260176226017
6226017
 
Presentación tema 3 copia
Presentación tema 3   copiaPresentación tema 3   copia
Presentación tema 3 copia
 
Presentación tema 2 copia
Presentación tema 2   copiaPresentación tema 2   copia
Presentación tema 2 copia
 
5502499 copia
5502499   copia5502499   copia
5502499 copia
 
5161633 copia
5161633   copia5161633   copia
5161633 copia
 
5161629 copia
5161629   copia5161629   copia
5161629 copia
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Ud 07. el mercado de trabajo
Ud 07. el mercado de trabajoUd 07. el mercado de trabajo
Ud 07. el mercado de trabajo
 
Ud 07. el mercado de trabajo
Ud 07. el mercado de trabajoUd 07. el mercado de trabajo
Ud 07. el mercado de trabajo
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Literatura medieval (1)
Literatura medieval (1)Literatura medieval (1)
Literatura medieval (1)
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
EL prerrenacimiento
EL prerrenacimientoEL prerrenacimiento
EL prerrenacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Adv con1 aio_ext9
Adv con1 aio_ext9Adv con1 aio_ext9
Adv con1 aio_ext9
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Demanda

  • 1. ECONOMÍA. 1º Bach. Colegio Santa María del Pilar Marcos Vidart Colegio Santa María del Pilar. Marianistas. Madrid LA DEMANDA * Definición La demanda de un bien es la cantidad de dicho bien que los consumidores están dispuestos a comprar a cada uno de los posibles precios. Muestra las pretensiones de compra, es decir, lo que se está dispuesto a comprar, independientemente de que se acabe comprando o no. * Factores de los que depende la demanda, y relación que guardan con ella 1.- El precio del bien (P): La cantidad demandada se mueve de forma inversa; si el precio de un bien aumenta (disminuye) los consumidores estarán dispuestos a adquirir una menor (mayor) cantidad. Esta relación se conoce como LEY DE DEMANDA DECRECIENTE. 2.- La Renta disponible (Yd): La relación que existe entre la cantidad demandada de un bien (Qd) y la renta disponible (Y) depende del tipo de bien. - Bienes Normales: Su demanda guarda una relación directa con la renta disponible, ya que al aumentar (disminuir) la renta de los consumidores va a aumentar (disminuir) la cantidad demandada de ese bien. - Bienes Inferiores: Su demanda guarda una relación inversa con la renta disponible, ya que al aumentar (disminuir) la renta de los consumidores va a disminuir (aumentar) la cantidad demandada de ese bien. Esto es debido a que son bienes muy "básicos" y al aumentar la renta disponible de los consumidores estos reducirán la demanda del bien porque cubrirán esa misma necesidad con bienes de mejor calidad pero más caros. Son ejemplos de bienes inferiores el transporte público, la comida enlatada, algunos alimentos básicos, como las patatas... 3.- Los precios de los bienes sustitutivos (Pbs): Guardan una relación directa con la demanda del bien estudiado. Si nos fijamos en la evolución de la demanda de la carne, observamos como un aumento (disminución) en el precio del pescado (bien sustitutivo al estudiado) va a hacer que los consumidores estén dispuestos a adquirir una mayor (menor) cantidad de carne, ya que parte de la demanda del pescado se irá a la carne. 4.- Los precios de los bienes complementarios (Pbc): Guardan una relación inversa con la demanda del bien estudiado, ya que si aumenta (disminuye) el precio de un bien complementario al estudiado los consumidores van a estar dispuestos a adquirir una menor (mayor) cantidad. Por ejemplo, si aumenta el precio de la gasolina los consumidores van a estar dispuestos a comprar menos coches, por lo que la demanda de coches descenderá (y viceversa) 5.- Los gustos y la moda: Si un producto gusta más o se pone de moda aumentará su demanda, mientras que si pierde popularidad su demanda disminuirá. Por lo tanto, los gustos y la moda guardan una relación directa con la demanda del bien. 6.- Las expectativas sobre el futuro: Si mejoran las expectativas que los consumidores tienen acerca de su futuro (mejora de la situación económica o de su renta) la demanda del bien aumentará. En caso contrario, si las expectativas empeoran la demanda de un bien se verá reducida. Por lo tanto, las expectativas guardan una relación directa con la demanda del bien.
  • 2. ECONOMÍA. 1º Bach. Colegio Santa María del Pilar Marcos Vidart Colegio Santa María del Pilar. Marianistas. Madrid * La función de demanda Por lo que hemos visto hasta ahora, la demanda de un bien depende del precio del bien, de la renta disponible, del precio de los bienes complementarios, del precio de los bienes sustitutivos, de los gustos y de la moda. Si tuviéramos que expresar esto de forma matemática, la expresión resultante sería la siguiente: El estudio de la demanda se realiza a través de un modelo denominado función de demanda, que simplifica la realidad. Para ello vamos a suponer que todos los factores que afectan a la empresa van a mantenerse constantes (ceteris paribus) La función de demanda relaciona la cantidad de bienes que los consumidores están dispuestos a consumir a cada uno de los posibles precios, manteniéndose constantes los demás factores (Y, Pbc, Pbs, Gustos, Moda, Exp) * Expresión gráfica de la función de demanda Si dibujamos la función de demanda (eje vertical: P; eje horizontal: Cantidad demandada (Qd)) la función de demanda quedaría así: Características: - Función decreciente (Si aumenta P disminuye Qd, y viceversa), dicho de otra manera: - Función con pendiente negativa - La función NO corta a los ejes D = f (P) (CP:Y, Pbc, Pbs, Gustos, Moda, Exp) D = f (P, Y, Pbc, Pbs, Gustos, Moda, Exp)