SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
TEORÍA DE LA ELECCIÓN Y LA UTILIDAD Necesidades Bienes  --- Servicios Eligen distintas posibilidades de consumo. MÁXIMA satisfacción  de necesidades
Utilidad total Es la cantidad de satisfacción que obtiene un sujeto. Utilidad marginal Es el aumento de satisfacción que obtiene el sujeto al consumir la última unidad de bien. Denota la utilidad adicional que se obtiene del consumo de una unidad adicional de un bien.
Utilidad total Función creciente del número de unidades de bien consumidas. Es máxima cuando se alcanza la saturación de la necesidad
La Ley de la Utilidad marginal Función decreciente del número de unidades de bien consumidas; es decir que la cantidad de utilidad marginal o adicional se reduce a medida que una persona consume más y más de un bien.   Es cero cuando se alcanza la saturación de la necesidad
La utilidad  se puede medir
¿Qué interesa  adquirir?
Ley de igualdad de las U marginales ponderadas o Principio Equimarginal El sujeto que cuenta con un Ingreso, obtendrá la máx U distribuyendo su Ingreso entre los distintos bienes de forma que el último dólar invertido en cada uno de los bienes le proporcione la misma satisfacción.
Utilidad Marginal del Ingreso: Mide la utilidad adicional que se obtendría si el consumidor disfrutara el valor adicional de $1 de consumo. Restricción:
 CURVA DE INDIFERENCIA ,[object Object]
Los puntos sobre la curva representan canastas de consumo respecto de los cuales el consumidor se muestra indiferente; es decir todos son igualmente deseables.,[object Object]
B B U2 B B U2 U1 U1 A A A A Decrecientes No se pueden cortar
B B U2 U2 U1 U1 A A Convexas hacia el origen
Curvas de indiferencia imposibles
Ejemplo
B U1 300 150 75 50 400 450    A 100 200 Curva de indiferencia  U1
B U2 300 100 50  A 150 650 400 5000 Curva de indiferencia  U2
B U3 U2 U4 U1  A Mapa de curvas de indiferencia
RECTA O RESTRICCIÓN DE PRESUPUESTO ,[object Object],[object Object]
B 250 200 150 R1  A 100 200 400 500 I1 = 1000 Ecuación de la recta de presupuesto A*P(A) +B*P(B) = I P(A)=2 P(B)=4
VARIACIONES EN EL INGRESO Y EN EL PRECIO Variaciones en el Ingreso PA= 2              PB= 4
B 300 250 200 150 I2 100 I1  A 100 200 500 600 400 I1 = 1000 I2 = 1200 Rectas de Presupuesto: Aumento del Ingreso P(A)=2 P(B)=4
B 250 200 150 I1  A 100 200 500 I=1000; P(A)=2; P(B)=4  I=1000; P(A)<2; P(B)=4  I=1000; P(A)>2; P(B) =4  Variaciones en el Precio Modificación del precio de A
B 250 200 150 I1  A 100 400 500 200 I=1000; P(A)=2; P(B)=4  I=1000; P(A)=2; P(B)<4  I=1000; P(A)=2; P(B) >4  Variaciones en el Precio Modificación del precio de B
Equilibrio del consumidor Existe equilibrio cuando el consumidor adquiera aquella combinación de bienes que le permita alcanzar la curva de indiferencia de nivel más alto compatible con su renta.
B U1 U2 250 150 A 200 500 Equilibrio  del consumidor
B U1 U2 300 250 150 100  A 200 400 500 600 I1 = 1000 I2 = 1200 Variaciones en el punto  de equilibrio
Ejercicios: Encuentre la Restricción Presupuestaría si:  ,[object Object]
 p(A) = 10  p(B) = 6.          I =  9000 dólares.
p(A) = 12  p(B) = 15.        I =  1200 dólares. Realice el gráfico correspondiente, e indique el equilibrio del Consumidor.  Señálelo en el gráfico.
Excedente del Consumidor
Excedente del Consumidor Función de Demanda: Muestra lo máximo que está dispuesto a demandar un individuo que enfrenta un precio dado.  Muestra lo máximo que está dispuesto a pagar un individuo por una cantidad determinada de bienes.  ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Evelina Vallejo
 
Grupo 6 - La teoría del consumidor II
Grupo 6 - La teoría del consumidor IIGrupo 6 - La teoría del consumidor II
Grupo 6 - La teoría del consumidor II
UPTY
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
PaolaManchenoDominguez
 
Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidor
Comisión de Regulación en Salud CRES
 
estudio de la demanda
estudio de la demandaestudio de la demanda
estudio de la demanda
toretocz
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
Jenny Medina
 
Teoría del consumidor 2013 ii
Teoría del consumidor  2013 iiTeoría del consumidor  2013 ii
Teoría del consumidor 2013 ii
Katherin Rinkón
 
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDORTEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
guillermo alanya poma
 
Clase 3: teoría del consumidor
Clase 3: teoría del consumidorClase 3: teoría del consumidor
Clase 3: teoría del consumidor
Lorena Jimenez
 
Teoría del Consumidor
Teoría del ConsumidorTeoría del Consumidor
Teoría del Consumidor
UFPS
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
Arturo Limachi Diaz
 
Economia la demanda
Economia la demandaEconomia la demanda
Economia la demanda
Juan Lucero
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
Nancy Lorenzo V
 
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidorDiapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
UFPS
 
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
Franco Viza Escobar
 
Diapo de microeconomia
Diapo de microeconomiaDiapo de microeconomia
Diapo de microeconomia
jhohely cajaleon del pozo
 
Elección del Consumidor
Elección del ConsumidorElección del Consumidor
Elección del Consumidor
profesor
 

La actualidad más candente (18)

paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidad
 
Grupo 6 - La teoría del consumidor II
Grupo 6 - La teoría del consumidor IIGrupo 6 - La teoría del consumidor II
Grupo 6 - La teoría del consumidor II
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidor
 
estudio de la demanda
estudio de la demandaestudio de la demanda
estudio de la demanda
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Teoría del consumidor 2013 ii
Teoría del consumidor  2013 iiTeoría del consumidor  2013 ii
Teoría del consumidor 2013 ii
 
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDORTEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
 
Clase 3: teoría del consumidor
Clase 3: teoría del consumidorClase 3: teoría del consumidor
Clase 3: teoría del consumidor
 
Teoría del Consumidor
Teoría del ConsumidorTeoría del Consumidor
Teoría del Consumidor
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Economia la demanda
Economia la demandaEconomia la demanda
Economia la demanda
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidorDiapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
 
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
 
Diapo de microeconomia
Diapo de microeconomiaDiapo de microeconomia
Diapo de microeconomia
 
Elección del Consumidor
Elección del ConsumidorElección del Consumidor
Elección del Consumidor
 

Similar a Demanda Y Comportamiento Del Consumidor

consumidor
consumidorconsumidor
consumidor
gueste67edb8
 
oferta y demanda
oferta y demandaoferta y demanda
oferta y demanda
gueste67edb8
 
DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORDEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
angelica
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
erialex
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
marce_gomez198
 
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
NadiesabeminombreXD
 
Ley de demanda y oferta
Ley de demanda y ofertaLey de demanda y oferta
Ley de demanda y oferta
wilvervelasquez
 
Cartillau1 s2
Cartillau1 s2Cartillau1 s2
Cartillau1 s2
Kefameto
 
Economía
Economía Economía
Economía
199729805
 
Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)
Monica Valenzuela
 
Universidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaUniversidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economia
Bwallteros
 
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercadoIi corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ramon Miquilena
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
Leidy Martinez
 
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Junior470421
 
007mankiw7
007mankiw7007mankiw7
007mankiw7
Guillermo Pereyra
 
Sesion 2 Economia
Sesion 2 EconomiaSesion 2 Economia
Sesion 2 Economia
Xavier Catala Balta
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
carolina herrera
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
yekap2389
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
wilber_arango
 
APLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussan
APLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussanAPLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussan
APLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussan
dussan_18
 

Similar a Demanda Y Comportamiento Del Consumidor (20)

consumidor
consumidorconsumidor
consumidor
 
oferta y demanda
oferta y demandaoferta y demanda
oferta y demanda
 
DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORDEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
 
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
 
Ley de demanda y oferta
Ley de demanda y ofertaLey de demanda y oferta
Ley de demanda y oferta
 
Cartillau1 s2
Cartillau1 s2Cartillau1 s2
Cartillau1 s2
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)
 
Universidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaUniversidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economia
 
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercadoIi corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
 
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - Economia
 
007mankiw7
007mankiw7007mankiw7
007mankiw7
 
Sesion 2 Economia
Sesion 2 EconomiaSesion 2 Economia
Sesion 2 Economia
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
 
APLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussan
APLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussanAPLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussan
APLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussan
 

Más de ivita2

Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
ivita2
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
ivita2
 
Los Impuestos
Los ImpuestosLos Impuestos
Los Impuestos
ivita2
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
ivita2
 
D E M A N D A Y C O M P O R T A M I E N T O D E L C O N S U M I D O R
D E M A N D A  Y  C O M P O R T A M I E N T O  D E L  C O N S U M I D O RD E M A N D A  Y  C O M P O R T A M I E N T O  D E L  C O N S U M I D O R
D E M A N D A Y C O M P O R T A M I E N T O D E L C O N S U M I D O R
ivita2
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
ivita2
 
Aplicaciones De La Oferta Y La Demanda
Aplicaciones De La Oferta Y La DemandaAplicaciones De La Oferta Y La Demanda
Aplicaciones De La Oferta Y La Demanda
ivita2
 

Más de ivita2 (7)

Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 
Los Impuestos
Los ImpuestosLos Impuestos
Los Impuestos
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
 
D E M A N D A Y C O M P O R T A M I E N T O D E L C O N S U M I D O R
D E M A N D A  Y  C O M P O R T A M I E N T O  D E L  C O N S U M I D O RD E M A N D A  Y  C O M P O R T A M I E N T O  D E L  C O N S U M I D O R
D E M A N D A Y C O M P O R T A M I E N T O D E L C O N S U M I D O R
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
 
Aplicaciones De La Oferta Y La Demanda
Aplicaciones De La Oferta Y La DemandaAplicaciones De La Oferta Y La Demanda
Aplicaciones De La Oferta Y La Demanda
 

Demanda Y Comportamiento Del Consumidor

  • 1. DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
  • 2. TEORÍA DE LA ELECCIÓN Y LA UTILIDAD Necesidades Bienes --- Servicios Eligen distintas posibilidades de consumo. MÁXIMA satisfacción de necesidades
  • 3. Utilidad total Es la cantidad de satisfacción que obtiene un sujeto. Utilidad marginal Es el aumento de satisfacción que obtiene el sujeto al consumir la última unidad de bien. Denota la utilidad adicional que se obtiene del consumo de una unidad adicional de un bien.
  • 4. Utilidad total Función creciente del número de unidades de bien consumidas. Es máxima cuando se alcanza la saturación de la necesidad
  • 5. La Ley de la Utilidad marginal Función decreciente del número de unidades de bien consumidas; es decir que la cantidad de utilidad marginal o adicional se reduce a medida que una persona consume más y más de un bien. Es cero cuando se alcanza la saturación de la necesidad
  • 6. La utilidad se puede medir
  • 7. ¿Qué interesa adquirir?
  • 8. Ley de igualdad de las U marginales ponderadas o Principio Equimarginal El sujeto que cuenta con un Ingreso, obtendrá la máx U distribuyendo su Ingreso entre los distintos bienes de forma que el último dólar invertido en cada uno de los bienes le proporcione la misma satisfacción.
  • 9. Utilidad Marginal del Ingreso: Mide la utilidad adicional que se obtendría si el consumidor disfrutara el valor adicional de $1 de consumo. Restricción:
  • 10.
  • 11.
  • 12. B B U2 B B U2 U1 U1 A A A A Decrecientes No se pueden cortar
  • 13. B B U2 U2 U1 U1 A A Convexas hacia el origen
  • 16. B U1 300 150 75 50 400 450 A 100 200 Curva de indiferencia U1
  • 17. B U2 300 100 50 A 150 650 400 5000 Curva de indiferencia U2
  • 18. B U3 U2 U4 U1 A Mapa de curvas de indiferencia
  • 19.
  • 20. B 250 200 150 R1 A 100 200 400 500 I1 = 1000 Ecuación de la recta de presupuesto A*P(A) +B*P(B) = I P(A)=2 P(B)=4
  • 21. VARIACIONES EN EL INGRESO Y EN EL PRECIO Variaciones en el Ingreso PA= 2 PB= 4
  • 22. B 300 250 200 150 I2 100 I1 A 100 200 500 600 400 I1 = 1000 I2 = 1200 Rectas de Presupuesto: Aumento del Ingreso P(A)=2 P(B)=4
  • 23. B 250 200 150 I1 A 100 200 500 I=1000; P(A)=2; P(B)=4 I=1000; P(A)<2; P(B)=4 I=1000; P(A)>2; P(B) =4 Variaciones en el Precio Modificación del precio de A
  • 24. B 250 200 150 I1 A 100 400 500 200 I=1000; P(A)=2; P(B)=4 I=1000; P(A)=2; P(B)<4 I=1000; P(A)=2; P(B) >4 Variaciones en el Precio Modificación del precio de B
  • 25. Equilibrio del consumidor Existe equilibrio cuando el consumidor adquiera aquella combinación de bienes que le permita alcanzar la curva de indiferencia de nivel más alto compatible con su renta.
  • 26. B U1 U2 250 150 A 200 500 Equilibrio del consumidor
  • 27. B U1 U2 300 250 150 100 A 200 400 500 600 I1 = 1000 I2 = 1200 Variaciones en el punto de equilibrio
  • 28.
  • 29. p(A) = 10 p(B) = 6. I = 9000 dólares.
  • 30. p(A) = 12 p(B) = 15. I = 1200 dólares. Realice el gráfico correspondiente, e indique el equilibrio del Consumidor. Señálelo en el gráfico.
  • 32.
  • 33. Se lo obtiene porque se paga la misma cantidad por cada unidad de un bien que se compra, desde la primera hasta la última. Es la diferencia entre la cantidad que un consumidor estaría dispuesto a pagar por un bien y la que paga realmente.
  • 34.
  • 35. Es el área bajo la curva de demanda y sobre el precio de mercado hasta la cantidad consumida en este mercado.