SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Introducción.
2. La restricción presupuestaria: ¿Qué puede
permitirse el consumidor?
3. Las preferencias: ¿Qué quiere el consumidor?
3.1. Representación de las preferencias por medio
de curvas de indiferencia.
3.2. Cuatro propiedades de las curvas de
indiferencia.
3.3. Dos ejemplos extremos de curvas de
indiferencia.
3.3.1. Sustitutivos Perfectos.
3.3.2. Complementarios Perfectos.
4. La Optimización: ¿Qué elige el consumidor?.
4.1. Las elecciones óptimas del consumidor
4.2. Cómo afectan las variaciones de la renta a las
elecciones del consumidor.
4.3. Cómo afectan las variaciones de los precios a
las elecciones del consumidor.
4.4. Efecto renta y efecto sustitución.
4.5. Obtención de la curva de demanda.
4.5.1. ¿Tienen pendiente negativa todas las curvas
de demanda?
4.5.2. ¿Cómo afectan los salarios a la oferta de
trabajo?
4.5.3. ¿Prefieren recibir los pobres transferencias
en efectivo o en especie?
5. Conclusiones
Ingeniería
Industrial
Ingeniería
Industrial
Se encarga de estudiar la forma en que los individuos
toman sus decisiones de compra de bienes y/o
servicios, con el principal objetivo de generar un nivel
de satisfacción o utilidad.
Ingeniería
Industrial
La compra en mayor cantidad
de un bien, significa una
inversión menor en otros.
A mayor inversión de tiempo
en ocio, menor posibilidad de
consumo.
Gastar dinero sin ningún tipo de
ahorro repercutirá en el
consumismo futuro.
Ingeniería
Industrial
Estilo de vida
Entorno
Factor social
Disponibilidad
Ingeniería
Industrial
¿Por qué compramos?
A la mayoría de las
personas les gustaría
aumentar la cantidad o la
calidad de los bienes que
consumen, pero la gente
consume menos de lo que
desea porque su renta
restringe o limita su gasto.
RENTA
GASTO
Ingeniería
Industrial
La restricción
presupuestaria
muestra la tasa a la
que el consumidor
puede intercambiar un
bien por otro.
Ingeniería
Industrial
m= PxX+ PyY
La pendiente de la restricción presupuestaria es
igual al precio relativo de los dos bienes: el precio
de uno de ellos comparado con el otro.
B
A
C
50 100
0
250
500
Cantidad de
Coca- Cola
Cantidad de
Cheeseburger
250
50 =
5 Botellas de Coca-Cola
1 Cheeseburger
•Restricción presupuestaria
del consumidor
Ingeniería
Industrial
El aumento del
precio de un bien.
La disminución del
precio del bien.
El incremento de
la renta.
El decremento de
la renta.
Muestra la combinación de
bienes que puede
permitirse.
Las preferencias del
consumidor le permiten
elegir entre un bien y otro.
Ingeniería
Industrial
Se prefieren las curvas de indiferencia
más altas a las más bajas.
Las curvas de indiferencia tienen
pendiente negativa.
Las curvas de indiferencia no se
cortan.
Las curvas de indiferencia son
combadas hacia dentro
Bienes fáciles
de sustituir.
Bienes difíciles
de sustituir.
Mas
Combada
Menos
Combada
• Son dos bienes que tiene
curva de indiferencia en
forma de línea recta.
Ingeniería
Industrial
• Son dos bienes que tienen
curvas de indiferencia en
forma de ángulo recto.
Ingeniería
Industrial
La utilidad es una
medida abstracta
de la satisfacción
o felicidad que
reporta un
consumidor una
cesta de bienes.
Ingeniería
Industrial
El punto en donde se
tocan la curva de
indiferencia y la
restricción
presupuestaria se
llama óptimo.
Ingeniería
Industrial
» El consumidor prefiere aquello que
este por debajo de su curva de
restricción presupuestal y por encima
de la curva de indiferencia.
Ingeniería
Industrial
Cantidad
Coca-Cola
Cantidad
Cheeseburgers
Ingeniería
Industrial
Bien Inferior.
• En el mundo hay pocos bienes inferiores
entre ellos están los desplazamientos en
autobús.
Bien Normal.
• Asumiendo que la renta de una persona
aumente, probablemente empiece a
adquirir mas ropa y de mejor calidad, lo cual
lo hace un bien normal.
Los descuentos
ocasionan variaciones
en la curva de
restricciones
presupuestales,
replanteando el punto
optimo de consumo, de
determinados
productos.
Nuevo óptimo
Cantidad de cheeseburgers
Un descenso en el precio de la coca-cola rota la
restricción presupuestaria hacia fuera.
Lo que reduce el consumo de
cheeseburgers
..y eleva la
Coca-cola
Variación del punto optimo
debido al precio.
Ingeniería
Industrial
» Variación que
experimenta el
consumo cuando una
variación del precio
traslada al consumidor
a una curva de
indiferencia más alta o
más baja.
Variación
presupuestaria,
variación curva
indiferencia
Ingeniería
Industrial
» Representa el
traslado de un
punto sobre la curva
de indiferencia
donde el producto
varia de precio y el
cliente consume de
acuerdo a ello.
A
B
Ingeniería
Industrial
Debido a un “aumento” en la renta se pueden adquirir
mas coca-colas y mas cheeseburgers .
Debido al precio de la coca-cola la hamburguesa
“aumenta” de precio así que se renuncia a lo caro
para obtener mas de lo barato.
Es imposible predecir con exactitud las actitudes y
decisiones que va a tomar el cliente frente a una
situación similar, el modelo orienta.
“El precio de la Coca-cola ha disminuido mientras el de
la Cheeseburger se mantiene”
 La curva de demanda de
un bien cualquiera
refleja las decisiones de
consumo, como afecta el
precio de un bien a la
cantidad demandada.
Teóricamente las
curvas de demanda
pueden tener
pendiente positiva.
Sube el precio de
un bien
normalmente los
individuos compran
una cantidad menor
de este.
Ingeniería
Industrial
» “Un consumidor solo compra carne y patatas y
al subir el precio de las patatas opta por
comprar mas de estas y menos carne.”
Patatas Carne
Ingeniería
Industrial
0
A
C
D
B
E
Cantidad De Carne
Cantidad
De Papas
Restricción presupuestaria inicial
Óptimo cuando el precio de las
papas es alto
Óptimo cuando el precio
de las papas es bajo
1. Una subida del precio
de las papas rota la
restricción
presupuestaria hacia
dentro
Nueva restricción
presupuestaria
2. …lo que
aumenta el
consumo de
papas si
estas son un
bien Giffen
Cantidad De Carne
¿Por qué responde el consumidor
de una forma tan “contraria”?
Ingeniería
Industrial
Bien inferior en el que al aumentar su precio
aumenta su demanda
CONDICIONES:
1. El bien en cuestión debe ser un bien inferior.
2. Debe haber una escasez de bienes sustitutivos.
3. El bien debe representar una parte importante del
presupuesto del consumidor.
TEORÍA DE
ELECCIÓN DEL
CONSUMIDOR
Repartición del tiempo
entre trabajo y ocio
(SALARIO Y PREFERENCIAS)
Ingeniería
Industrial
Modelo:
Consumo de bienes vs. Horas de trabajo
Existe una relación positiva entre
trabajo y consumo, el individuo elige
aquel punto que signifique la MAYOR
CANTIDAD DE BIEN (consumo) y para
ello agotará TODA su restricción
presupuestaria.
NO EXISTE ELECCIÓN ENTRE EL CONSUMO DE BIENES
Y LAS HORAS DE TRABAJO
Modelo:
Horas de ocio vs. Consumo de bienes
Horas
de ocio
Consumo
de
bienes
El punto óptimo debe
cumplir la condición de
igualdad de la relación de
intercambio en el mercado
y la relación a la cual el
consumidor está dispuesto
a sustituir un bien por otro.
Ingeniería
Industrial
Óptimo
Restricción
presupuestaria
HORAS DE OCIO
100
I1
I2
I3
60
$5000
$2000
0
CONSUMO
Caso:
Sara está despierta 100
horas a la semana.
Así, 60 horas dedicadas al
ocio indica un consumo
semanal de $2000.
Ingeniería
Industrial
Caso: AUMENTO DE SALARIO
Las preferencias, representadas por
las curvas de indiferencia, determinan
la oferta de trabajo.
SEGUNDA RESPUESTA:
MAYOR DISFRUTE DEL OCIO
PRIMERA RESPUESTA:
MENOR DISFRUTE DEL OCIO
Ingeniería
Industrial
EL EFECTO-SUSTITUCION:
Hace que las horas de ocio sean mas
costosas por lo que se opta por trabajar
más.
EL EFECTO-RENTA:
Aumento del bienestar para disfrutar tanto de
un ocio mayor como de un consumo mayor.
Ingeniería
Industrial
EFECTO RENTA PRODUCIDO EN
LA OFERTA DE TRABAJO
TENDENCIAS HISTÓRICAS
Las horas de oferta laboral
disminuyen debido a avances
tecnológicos que aumentan la
productividad de los
trabajadores, elevando los
salarios de equilibrio.
PERSONAS PREMIADAS
EN LA LOTERÍA
La pendiente de la
restricción presupuestaria
no varia, dando como
resultado que aumente sus
horas de ocio.
CONJETURA
DE CARNEGIE
La recepción de una
herencia reduce la
participación de un
individuo en el
mercado de trabajo
Ingeniería
Industrial
¿CÓMO AFECTAN LOS TIPOS DE INTERÉS
EN LA CANTIDAD DE AHORRO?
El consumo actual y el
futuro serán los dos
bienes entre los cuales
deberá elegir.
Existen dos posibles casos, para ambos la restricción
presupuestaria se desplaza hacia fuera y se vuelve mas
inclinada.
El individuo responde a la
subida de interés consumiendo
menos cuando es Joven.
El resultado de esta decisión
es el aumento del ahorro
cuando es joven
Ingeniería
Industrial
El individuo responde a la
subida del tipo de interés
consumiendo mas cuando
es joven, por lo que el
ahorro debe disminuir.
I1
Consumo
anciano Nueva restricción
presupuestaria
… aumenta consumo,
reduce ahorro
Restricción
presupuestaria
inicial
Consumo
joven
I2
El Efecto-Sustitución: cuando sube el tipo
de interés, el consumo es menos costoso
cuando es anciano que cuando es joven,
lo cual lo induce a ahorrar mas.
El efecto-renta: el individuo se traslada
a una curva de indiferencia más alta,
disfrutando de un bienestar mayor, que
utilizará en un mayor consumo de
bienes. Por ende, lo induce a ahorrar
menos.
Ingeniería
Industrial
Primera Opción: Decide gastar al menos mil dólares en alimentos aun
cuando recibiera el dinero en efectivo, la restriccion impuesta de los
cupones no seria relevante.
Transferencia en
Efectivo.
Transferencia en
Especie.
Segunda Opción: Pablo preferiría
gastar menos de 1.000 dólares en
alimentos y mas en otros artículos. La
transferencia en efectivo le permite
gastar el dinero como guste.
Transferencia en Efectivo. Transferencia en Especie.
Ingeniería
Industrial
Ingeniería
Industrial
1) La figura muestra la restricción presupuestaria de Rogelio.
Tiene un ingreso semanal de $15 que gasta en hot dogs y
hamburguesas. El ingreso de Rogelio aumenta a $20
semanales y el precio de un hot dog se duplica. La
restricción presupuestaria de Rogelio se vuelve
___________ y ____________.
a. Mas horizontal; se desplaza
a la derecha.
b. Mas pronunciada; se
desplaza a la derecha.
c. Mas horizontal; no se
desplaza.
Ingeniería
Industrial
2) Si dos puntos de consumo no están en la misma curva de
indiferencia, entonces un punto es
_____________________.
a. Más caro que el otro.
b. No permisible y el otro es permisible.
c. Un sustituto del otro punto.
d. Es preferible al otro.
Ingeniería
Industrial
3) Mario sólo consume queso y galletas saladas.
a. ¿Podrían ser tanto el queso como las galletas saladas bienes
inferiores para Mario?
b. Suponga que el queso es un bien normal para Mario y que
las galletas saladas son un bien inferior. Si baja el precio del
queso, ¿qué ocurre con el consumo de galletas saladas por
parte de Mario? ¿Y con su consumo de queso?
Ingeniería
Industrial
4) Debido a las competencias del mercado la empresa
Pony Malta ha deicidio bajar los precios de su
gaseosa, esto es una buena noticia para Andrés el
cual consume únicamente Pony Malta y empanadas.
Analice el efecto-renta y el efecto-sustitución para
Andrés con la disminución del precio de la bebida si su
renta sigue siendo la misma.
BIEN EFECTO-RENTA
EFECTO-
SUSTITUCION
EFECTO TOTAL
El consumidor es
mas rico. Por lo que
compra mas PONY
La PONY es
relativamente mas
barata, por lo que el
consumidor compra
mas
El efecto renta y el
efecto-sustitución
actúan en el mismo
sentido por lo que el
consumidor compra
mas PONY
El consumidor es
mas rico por lo que
compra mas
Empanadas
Las empanadas son
relativamente mas
caras, por lo que el
consumidor compra
menos
El efecto renta y el
efecto sustitución
actúan en sentido
contrario, por lo que
el efecto total
producido en las
empanadas es
ambiguo
Ingeniería
Industrial
x1
x2
m/p1
m/p2
Ingeniería
Industrial
x1
x2
La cesta óptima
La cesta obtenida con las 2
condiciones minimiza la satisfacción
entre todas las situadas en la RP
m/p1
m/p2
0
Ingeniería
Industrial
6. ¿Cómo se representaría una una curva de indiferencia para el caso donde
Una persona obtiene el mismo nivel de satisfacción tomando 2 hamburguesas
y 1 refresco que 1 hamburguesa y 2 refrescos?
La pendiente de la curva
equivale a la relación a la
que el consumidor estaría
dispuesto a cambiar un
bien por otro (relación
marginal de sustitución)
para mantenerse en la
misma curva de indiferencia.
Ingeniería
Industrial
7. ¿Cómo varia la pendiente de la restricción presupuestaria si
se aumente el precio de la comida?
El aumento del precio de la comida
desplaza la restricción presupuestaria hacia
el interior y modifica su pendiente (ya que
cambia el precio relativo de los dos bienes).
LO CUAL CONLLEVARÁ A: ___________
El efecto renta negativo reduce el consumo de ambos bienes considerando que
ambos bienes son normales.
El efecto sustitución favorece el consumo del bien que se ha abaratado en
términos relativos (en este caso la bebida) y perjudica el del bien que se ha
encarecido (la comida) .
Ingeniería
Industrial
Ingeniería
Industrial
La teoría de la elección del
consumidor es un modelo y no
pretende ser totalmente
realista.
Esta teoría trata de describir el
proceso psicológico de un
comprador común.
La elección de compra está
determinada por la restricción
financiera y la satisfacción de las
necesidades y deseos del
consumidor.
Ingeniería
Industrial
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

09 indicadores de mercado de trabajo
09   indicadores de mercado de trabajo09   indicadores de mercado de trabajo
09 indicadores de mercado de trabajo
Alejandro Caro
 
UTILIDAD ORDINAL
UTILIDAD ORDINALUTILIDAD ORDINAL
UTILIDAD ORDINAL
gavi
 
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEstructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Economiauady
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
PaolaManchenoDominguez
 
determinantes de la oferta
determinantes de la ofertadeterminantes de la oferta
determinantes de la oferta
birilo
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
Jenny Medina
 
Ch07 esp utilidad y demanda
Ch07 esp utilidad y demandaCh07 esp utilidad y demanda
Ch07 esp utilidad y demanda
Gloria Gonzalez
 
Comportamiento del consumidor (1)
Comportamiento del consumidor (1)Comportamiento del consumidor (1)
Comportamiento del consumidor (1)
Carlos Alberto Trujillo Vergara
 
Cardinal approches
Cardinal approchesCardinal approches
Cardinal approches
Adeel Razzaq
 
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptxEJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
AlbertQuimper
 
Costos de oportunidad
Costos de oportunidad Costos de oportunidad
Costos de oportunidad
Jeane Marie
 
Fpp tipos analisis
Fpp tipos analisisFpp tipos analisis
Fpp tipos analisis
Aisha Molina
 
Cap 3 la conducta de los consumidores
Cap 3 la conducta de los consumidoresCap 3 la conducta de los consumidores
Cap 3 la conducta de los consumidores
Centro Educativo San Javier
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
NadiaEscolar
 
pure monopoly
 pure monopoly pure monopoly
pure monopoly
ruth gyamfi
 
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De MercadoTema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
calebermar
 
Capitulos 3 Y 5
Capitulos 3 Y 5Capitulos 3 Y 5
Capitulos 3 Y 5
Oscar Merchan
 
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del ConsumidorProcesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
ISIV - Educación a Distancia
 
Economias de escala diapositivas
Economias de escala   diapositivasEconomias de escala   diapositivas
Economias de escala diapositivas
Madelayne Natasha
 
Frontera Posibilidades Produccion
Frontera Posibilidades ProduccionFrontera Posibilidades Produccion
Frontera Posibilidades Produccion
saladehistoria.net
 

La actualidad más candente (20)

09 indicadores de mercado de trabajo
09   indicadores de mercado de trabajo09   indicadores de mercado de trabajo
09 indicadores de mercado de trabajo
 
UTILIDAD ORDINAL
UTILIDAD ORDINALUTILIDAD ORDINAL
UTILIDAD ORDINAL
 
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEstructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
determinantes de la oferta
determinantes de la ofertadeterminantes de la oferta
determinantes de la oferta
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Ch07 esp utilidad y demanda
Ch07 esp utilidad y demandaCh07 esp utilidad y demanda
Ch07 esp utilidad y demanda
 
Comportamiento del consumidor (1)
Comportamiento del consumidor (1)Comportamiento del consumidor (1)
Comportamiento del consumidor (1)
 
Cardinal approches
Cardinal approchesCardinal approches
Cardinal approches
 
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptxEJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
 
Costos de oportunidad
Costos de oportunidad Costos de oportunidad
Costos de oportunidad
 
Fpp tipos analisis
Fpp tipos analisisFpp tipos analisis
Fpp tipos analisis
 
Cap 3 la conducta de los consumidores
Cap 3 la conducta de los consumidoresCap 3 la conducta de los consumidores
Cap 3 la conducta de los consumidores
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
 
pure monopoly
 pure monopoly pure monopoly
pure monopoly
 
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De MercadoTema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
 
Capitulos 3 Y 5
Capitulos 3 Y 5Capitulos 3 Y 5
Capitulos 3 Y 5
 
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del ConsumidorProcesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
 
Economias de escala diapositivas
Economias de escala   diapositivasEconomias de escala   diapositivas
Economias de escala diapositivas
 
Frontera Posibilidades Produccion
Frontera Posibilidades ProduccionFrontera Posibilidades Produccion
Frontera Posibilidades Produccion
 

Destacado

Necesidad y Escases
Necesidad y EscasesNecesidad y Escases
Necesidad y Escases
Willyberto Pichardin
 
Necesidades y escasez
Necesidades y escasezNecesidades y escasez
Necesidades y escasez
Cecii Daiyokai
 
2011
20112011
La escasez y la necesidad (3)
La escasez y la necesidad (3)La escasez y la necesidad (3)
La escasez y la necesidad (3)
EconomiaHES01
 
Varian02espanol
Varian02espanolVarian02espanol
Varian02espanol
Guillermo Pereyra
 
Optimo del consumidor
Optimo del consumidorOptimo del consumidor
Optimo del consumidor
Henry Atencio Zabaleta
 
Sesion 2 Economia
Sesion 2 EconomiaSesion 2 Economia
Sesion 2 Economia
Xavier Catala Balta
 
Óptimo del Consumidor
Óptimo del ConsumidorÓptimo del Consumidor
Óptimo del Consumidor
Wesly Rudy Balbin Ramos
 
Microeconomia resumen
Microeconomia resumenMicroeconomia resumen
Microeconomia resumen
ricardomejiaarango
 
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Mauricio Vargas 帕夏
 
OMER1 Rappelling & Rescue Equipment
OMER1 Rappelling & Rescue EquipmentOMER1 Rappelling & Rescue Equipment
OMER1 Rappelling & Rescue Equipment
BAR-1 Defence
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Marlon Ortiz
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
Rosmery Perez
 
Wilmington Exhibition of Photography 2016: Winners
 Wilmington Exhibition of Photography 2016: Winners Wilmington Exhibition of Photography 2016: Winners
Wilmington Exhibition of Photography 2016: Winners
maditabalnco
 
Budapest Spark Meetup - Apache Spark @enbrite.ly
Budapest Spark Meetup - Apache Spark @enbrite.lyBudapest Spark Meetup - Apache Spark @enbrite.ly
Budapest Spark Meetup - Apache Spark @enbrite.ly
Mészáros József
 

Destacado (15)

Necesidad y Escases
Necesidad y EscasesNecesidad y Escases
Necesidad y Escases
 
Necesidades y escasez
Necesidades y escasezNecesidades y escasez
Necesidades y escasez
 
2011
20112011
2011
 
La escasez y la necesidad (3)
La escasez y la necesidad (3)La escasez y la necesidad (3)
La escasez y la necesidad (3)
 
Varian02espanol
Varian02espanolVarian02espanol
Varian02espanol
 
Optimo del consumidor
Optimo del consumidorOptimo del consumidor
Optimo del consumidor
 
Sesion 2 Economia
Sesion 2 EconomiaSesion 2 Economia
Sesion 2 Economia
 
Óptimo del Consumidor
Óptimo del ConsumidorÓptimo del Consumidor
Óptimo del Consumidor
 
Microeconomia resumen
Microeconomia resumenMicroeconomia resumen
Microeconomia resumen
 
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
 
OMER1 Rappelling & Rescue Equipment
OMER1 Rappelling & Rescue EquipmentOMER1 Rappelling & Rescue Equipment
OMER1 Rappelling & Rescue Equipment
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Wilmington Exhibition of Photography 2016: Winners
 Wilmington Exhibition of Photography 2016: Winners Wilmington Exhibition of Photography 2016: Winners
Wilmington Exhibition of Photography 2016: Winners
 
Budapest Spark Meetup - Apache Spark @enbrite.ly
Budapest Spark Meetup - Apache Spark @enbrite.lyBudapest Spark Meetup - Apache Spark @enbrite.ly
Budapest Spark Meetup - Apache Spark @enbrite.ly
 

Similar a Teoría del consumidor 2013 ii

Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02
Manuel Vásquez Concha
 
S 5, S 6 Teoría del consumidor racional.pptx
S 5, S 6  Teoría del consumidor racional.pptxS 5, S 6  Teoría del consumidor racional.pptx
S 5, S 6 Teoría del consumidor racional.pptx
YEFRIEDWINHUAMANIARO
 
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
YeniMora
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
YeniMora
 
Teoria de la demanda
Teoria de la demandaTeoria de la demanda
Teoria de la demanda
Katheryne Vasquez
 
SEMANA 5 UDH.pdf
SEMANA 5 UDH.pdfSEMANA 5 UDH.pdf
SEMANA 5 UDH.pdf
margieencalada
 
12. La demanda. 2022 B.pptx
12. La demanda. 2022 B.pptx12. La demanda. 2022 B.pptx
12. La demanda. 2022 B.pptx
AnaHuayhua
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
DIrector del INNOVAE
 
Semana 06 2020-20.pptx
Semana 06 2020-20.pptxSemana 06 2020-20.pptx
Semana 06 2020-20.pptx
ErickParionaavellane
 
Fund Eco 11 y 15.10.22.pptx
Fund Eco 11 y 15.10.22.pptxFund Eco 11 y 15.10.22.pptx
Fund Eco 11 y 15.10.22.pptx
ClaudiadelCid6
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
angelguillermo29
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
angelguillermo29
 
microeconomia aplicada a la ingeniera industrial
microeconomia aplicada a la ingeniera industrialmicroeconomia aplicada a la ingeniera industrial
microeconomia aplicada a la ingeniera industrial
DANAE629606
 
Economía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzas
Economía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzasEconomía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzas
Economía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzas
Bea Hervella
 
Lectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdf
Lectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdfLectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdf
Lectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdf
IsabelAlzamora4
 
oferta_y_demanda 111111.pptx
oferta_y_demanda 111111.pptxoferta_y_demanda 111111.pptx
oferta_y_demanda 111111.pptx
RenacerSanJose
 
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptxpresentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
DaNieLaRiVeRos15
 
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptxUnidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
JosManuelVargasViale
 
Practica no 7_produ_demanda_elastica
Practica no 7_produ_demanda_elasticaPractica no 7_produ_demanda_elastica
Practica no 7_produ_demanda_elastica
Magaly Melgares
 
material_2019D_ECO222_03_115888.pptx
material_2019D_ECO222_03_115888.pptxmaterial_2019D_ECO222_03_115888.pptx
material_2019D_ECO222_03_115888.pptx
lou4874
 

Similar a Teoría del consumidor 2013 ii (20)

Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02
 
S 5, S 6 Teoría del consumidor racional.pptx
S 5, S 6  Teoría del consumidor racional.pptxS 5, S 6  Teoría del consumidor racional.pptx
S 5, S 6 Teoría del consumidor racional.pptx
 
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Teoria de la demanda
Teoria de la demandaTeoria de la demanda
Teoria de la demanda
 
SEMANA 5 UDH.pdf
SEMANA 5 UDH.pdfSEMANA 5 UDH.pdf
SEMANA 5 UDH.pdf
 
12. La demanda. 2022 B.pptx
12. La demanda. 2022 B.pptx12. La demanda. 2022 B.pptx
12. La demanda. 2022 B.pptx
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
 
Semana 06 2020-20.pptx
Semana 06 2020-20.pptxSemana 06 2020-20.pptx
Semana 06 2020-20.pptx
 
Fund Eco 11 y 15.10.22.pptx
Fund Eco 11 y 15.10.22.pptxFund Eco 11 y 15.10.22.pptx
Fund Eco 11 y 15.10.22.pptx
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
microeconomia aplicada a la ingeniera industrial
microeconomia aplicada a la ingeniera industrialmicroeconomia aplicada a la ingeniera industrial
microeconomia aplicada a la ingeniera industrial
 
Economía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzas
Economía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzasEconomía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzas
Economía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzas
 
Lectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdf
Lectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdfLectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdf
Lectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdf
 
oferta_y_demanda 111111.pptx
oferta_y_demanda 111111.pptxoferta_y_demanda 111111.pptx
oferta_y_demanda 111111.pptx
 
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptxpresentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
 
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptxUnidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
 
Practica no 7_produ_demanda_elastica
Practica no 7_produ_demanda_elasticaPractica no 7_produ_demanda_elastica
Practica no 7_produ_demanda_elastica
 
material_2019D_ECO222_03_115888.pptx
material_2019D_ECO222_03_115888.pptxmaterial_2019D_ECO222_03_115888.pptx
material_2019D_ECO222_03_115888.pptx
 

Más de Katherin Rinkón

la oferta la demanda y la política económica
la oferta la demanda y la política económicala oferta la demanda y la política económica
la oferta la demanda y la política económica
Katherin Rinkón
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
Katherin Rinkón
 
Síntesis microeconomía
Síntesis microeconomíaSíntesis microeconomía
Síntesis microeconomía
Katherin Rinkón
 
Oferta y demanda2.
Oferta y demanda2.Oferta y demanda2.
Oferta y demanda2.
Katherin Rinkón
 
Oferta y demanda1.
Oferta y demanda1.Oferta y demanda1.
Oferta y demanda1.
Katherin Rinkón
 
La elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicacionesLa elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicaciones
Katherin Rinkón
 
Competencia perfecta222
Competencia perfecta222Competencia perfecta222
Competencia perfecta222
Katherin Rinkón
 
Costos de producci+¦n
Costos de producci+¦nCostos de producci+¦n
Costos de producci+¦n
Katherin Rinkón
 
Costos de producci+¦n
Costos de producci+¦nCostos de producci+¦n
Costos de producci+¦n
Katherin Rinkón
 
Entorno empresarial
Entorno empresarialEntorno empresarial
Entorno empresarial
Katherin Rinkón
 
Elasticidad oferta
Elasticidad ofertaElasticidad oferta
Elasticidad oferta
Katherin Rinkón
 

Más de Katherin Rinkón (11)

la oferta la demanda y la política económica
la oferta la demanda y la política económicala oferta la demanda y la política económica
la oferta la demanda y la política económica
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Síntesis microeconomía
Síntesis microeconomíaSíntesis microeconomía
Síntesis microeconomía
 
Oferta y demanda2.
Oferta y demanda2.Oferta y demanda2.
Oferta y demanda2.
 
Oferta y demanda1.
Oferta y demanda1.Oferta y demanda1.
Oferta y demanda1.
 
La elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicacionesLa elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicaciones
 
Competencia perfecta222
Competencia perfecta222Competencia perfecta222
Competencia perfecta222
 
Costos de producci+¦n
Costos de producci+¦nCostos de producci+¦n
Costos de producci+¦n
 
Costos de producci+¦n
Costos de producci+¦nCostos de producci+¦n
Costos de producci+¦n
 
Entorno empresarial
Entorno empresarialEntorno empresarial
Entorno empresarial
 
Elasticidad oferta
Elasticidad ofertaElasticidad oferta
Elasticidad oferta
 

Teoría del consumidor 2013 ii

  • 1.
  • 2. 1. Introducción. 2. La restricción presupuestaria: ¿Qué puede permitirse el consumidor? 3. Las preferencias: ¿Qué quiere el consumidor? 3.1. Representación de las preferencias por medio de curvas de indiferencia. 3.2. Cuatro propiedades de las curvas de indiferencia. 3.3. Dos ejemplos extremos de curvas de indiferencia. 3.3.1. Sustitutivos Perfectos. 3.3.2. Complementarios Perfectos. 4. La Optimización: ¿Qué elige el consumidor?. 4.1. Las elecciones óptimas del consumidor 4.2. Cómo afectan las variaciones de la renta a las elecciones del consumidor. 4.3. Cómo afectan las variaciones de los precios a las elecciones del consumidor. 4.4. Efecto renta y efecto sustitución. 4.5. Obtención de la curva de demanda. 4.5.1. ¿Tienen pendiente negativa todas las curvas de demanda? 4.5.2. ¿Cómo afectan los salarios a la oferta de trabajo? 4.5.3. ¿Prefieren recibir los pobres transferencias en efectivo o en especie? 5. Conclusiones Ingeniería Industrial
  • 4. Se encarga de estudiar la forma en que los individuos toman sus decisiones de compra de bienes y/o servicios, con el principal objetivo de generar un nivel de satisfacción o utilidad. Ingeniería Industrial
  • 5. La compra en mayor cantidad de un bien, significa una inversión menor en otros. A mayor inversión de tiempo en ocio, menor posibilidad de consumo. Gastar dinero sin ningún tipo de ahorro repercutirá en el consumismo futuro. Ingeniería Industrial
  • 6. Estilo de vida Entorno Factor social Disponibilidad Ingeniería Industrial ¿Por qué compramos?
  • 7. A la mayoría de las personas les gustaría aumentar la cantidad o la calidad de los bienes que consumen, pero la gente consume menos de lo que desea porque su renta restringe o limita su gasto. RENTA GASTO Ingeniería Industrial
  • 8. La restricción presupuestaria muestra la tasa a la que el consumidor puede intercambiar un bien por otro. Ingeniería Industrial m= PxX+ PyY
  • 9. La pendiente de la restricción presupuestaria es igual al precio relativo de los dos bienes: el precio de uno de ellos comparado con el otro. B A C 50 100 0 250 500 Cantidad de Coca- Cola Cantidad de Cheeseburger 250 50 = 5 Botellas de Coca-Cola 1 Cheeseburger •Restricción presupuestaria del consumidor Ingeniería Industrial
  • 10. El aumento del precio de un bien. La disminución del precio del bien.
  • 11. El incremento de la renta. El decremento de la renta.
  • 12. Muestra la combinación de bienes que puede permitirse. Las preferencias del consumidor le permiten elegir entre un bien y otro. Ingeniería Industrial
  • 13. Se prefieren las curvas de indiferencia más altas a las más bajas. Las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa. Las curvas de indiferencia no se cortan. Las curvas de indiferencia son combadas hacia dentro
  • 14. Bienes fáciles de sustituir. Bienes difíciles de sustituir. Mas Combada Menos Combada
  • 15. • Son dos bienes que tiene curva de indiferencia en forma de línea recta. Ingeniería Industrial
  • 16. • Son dos bienes que tienen curvas de indiferencia en forma de ángulo recto. Ingeniería Industrial
  • 17. La utilidad es una medida abstracta de la satisfacción o felicidad que reporta un consumidor una cesta de bienes. Ingeniería Industrial
  • 18. El punto en donde se tocan la curva de indiferencia y la restricción presupuestaria se llama óptimo. Ingeniería Industrial
  • 19. » El consumidor prefiere aquello que este por debajo de su curva de restricción presupuestal y por encima de la curva de indiferencia. Ingeniería Industrial
  • 21. Bien Inferior. • En el mundo hay pocos bienes inferiores entre ellos están los desplazamientos en autobús. Bien Normal. • Asumiendo que la renta de una persona aumente, probablemente empiece a adquirir mas ropa y de mejor calidad, lo cual lo hace un bien normal.
  • 22. Los descuentos ocasionan variaciones en la curva de restricciones presupuestales, replanteando el punto optimo de consumo, de determinados productos.
  • 23. Nuevo óptimo Cantidad de cheeseburgers Un descenso en el precio de la coca-cola rota la restricción presupuestaria hacia fuera. Lo que reduce el consumo de cheeseburgers ..y eleva la Coca-cola Variación del punto optimo debido al precio. Ingeniería Industrial
  • 24. » Variación que experimenta el consumo cuando una variación del precio traslada al consumidor a una curva de indiferencia más alta o más baja. Variación presupuestaria, variación curva indiferencia Ingeniería Industrial
  • 25. » Representa el traslado de un punto sobre la curva de indiferencia donde el producto varia de precio y el cliente consume de acuerdo a ello. A B Ingeniería Industrial
  • 26. Debido a un “aumento” en la renta se pueden adquirir mas coca-colas y mas cheeseburgers . Debido al precio de la coca-cola la hamburguesa “aumenta” de precio así que se renuncia a lo caro para obtener mas de lo barato. Es imposible predecir con exactitud las actitudes y decisiones que va a tomar el cliente frente a una situación similar, el modelo orienta. “El precio de la Coca-cola ha disminuido mientras el de la Cheeseburger se mantiene”
  • 27.  La curva de demanda de un bien cualquiera refleja las decisiones de consumo, como afecta el precio de un bien a la cantidad demandada.
  • 28. Teóricamente las curvas de demanda pueden tener pendiente positiva. Sube el precio de un bien normalmente los individuos compran una cantidad menor de este. Ingeniería Industrial
  • 29. » “Un consumidor solo compra carne y patatas y al subir el precio de las patatas opta por comprar mas de estas y menos carne.” Patatas Carne Ingeniería Industrial
  • 30. 0 A C D B E Cantidad De Carne Cantidad De Papas Restricción presupuestaria inicial Óptimo cuando el precio de las papas es alto Óptimo cuando el precio de las papas es bajo 1. Una subida del precio de las papas rota la restricción presupuestaria hacia dentro Nueva restricción presupuestaria 2. …lo que aumenta el consumo de papas si estas son un bien Giffen Cantidad De Carne ¿Por qué responde el consumidor de una forma tan “contraria”? Ingeniería Industrial
  • 31. Bien inferior en el que al aumentar su precio aumenta su demanda CONDICIONES: 1. El bien en cuestión debe ser un bien inferior. 2. Debe haber una escasez de bienes sustitutivos. 3. El bien debe representar una parte importante del presupuesto del consumidor.
  • 32. TEORÍA DE ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR Repartición del tiempo entre trabajo y ocio (SALARIO Y PREFERENCIAS) Ingeniería Industrial
  • 33. Modelo: Consumo de bienes vs. Horas de trabajo Existe una relación positiva entre trabajo y consumo, el individuo elige aquel punto que signifique la MAYOR CANTIDAD DE BIEN (consumo) y para ello agotará TODA su restricción presupuestaria. NO EXISTE ELECCIÓN ENTRE EL CONSUMO DE BIENES Y LAS HORAS DE TRABAJO
  • 34. Modelo: Horas de ocio vs. Consumo de bienes Horas de ocio Consumo de bienes El punto óptimo debe cumplir la condición de igualdad de la relación de intercambio en el mercado y la relación a la cual el consumidor está dispuesto a sustituir un bien por otro. Ingeniería Industrial
  • 35. Óptimo Restricción presupuestaria HORAS DE OCIO 100 I1 I2 I3 60 $5000 $2000 0 CONSUMO Caso: Sara está despierta 100 horas a la semana. Así, 60 horas dedicadas al ocio indica un consumo semanal de $2000. Ingeniería Industrial
  • 36. Caso: AUMENTO DE SALARIO Las preferencias, representadas por las curvas de indiferencia, determinan la oferta de trabajo. SEGUNDA RESPUESTA: MAYOR DISFRUTE DEL OCIO PRIMERA RESPUESTA: MENOR DISFRUTE DEL OCIO Ingeniería Industrial
  • 37. EL EFECTO-SUSTITUCION: Hace que las horas de ocio sean mas costosas por lo que se opta por trabajar más. EL EFECTO-RENTA: Aumento del bienestar para disfrutar tanto de un ocio mayor como de un consumo mayor. Ingeniería Industrial
  • 38. EFECTO RENTA PRODUCIDO EN LA OFERTA DE TRABAJO TENDENCIAS HISTÓRICAS Las horas de oferta laboral disminuyen debido a avances tecnológicos que aumentan la productividad de los trabajadores, elevando los salarios de equilibrio. PERSONAS PREMIADAS EN LA LOTERÍA La pendiente de la restricción presupuestaria no varia, dando como resultado que aumente sus horas de ocio. CONJETURA DE CARNEGIE La recepción de una herencia reduce la participación de un individuo en el mercado de trabajo Ingeniería Industrial
  • 39. ¿CÓMO AFECTAN LOS TIPOS DE INTERÉS EN LA CANTIDAD DE AHORRO? El consumo actual y el futuro serán los dos bienes entre los cuales deberá elegir.
  • 40. Existen dos posibles casos, para ambos la restricción presupuestaria se desplaza hacia fuera y se vuelve mas inclinada. El individuo responde a la subida de interés consumiendo menos cuando es Joven. El resultado de esta decisión es el aumento del ahorro cuando es joven Ingeniería Industrial
  • 41. El individuo responde a la subida del tipo de interés consumiendo mas cuando es joven, por lo que el ahorro debe disminuir. I1 Consumo anciano Nueva restricción presupuestaria … aumenta consumo, reduce ahorro Restricción presupuestaria inicial Consumo joven I2
  • 42. El Efecto-Sustitución: cuando sube el tipo de interés, el consumo es menos costoso cuando es anciano que cuando es joven, lo cual lo induce a ahorrar mas. El efecto-renta: el individuo se traslada a una curva de indiferencia más alta, disfrutando de un bienestar mayor, que utilizará en un mayor consumo de bienes. Por ende, lo induce a ahorrar menos. Ingeniería Industrial
  • 43. Primera Opción: Decide gastar al menos mil dólares en alimentos aun cuando recibiera el dinero en efectivo, la restriccion impuesta de los cupones no seria relevante. Transferencia en Efectivo. Transferencia en Especie.
  • 44. Segunda Opción: Pablo preferiría gastar menos de 1.000 dólares en alimentos y mas en otros artículos. La transferencia en efectivo le permite gastar el dinero como guste. Transferencia en Efectivo. Transferencia en Especie. Ingeniería Industrial
  • 46. 1) La figura muestra la restricción presupuestaria de Rogelio. Tiene un ingreso semanal de $15 que gasta en hot dogs y hamburguesas. El ingreso de Rogelio aumenta a $20 semanales y el precio de un hot dog se duplica. La restricción presupuestaria de Rogelio se vuelve ___________ y ____________. a. Mas horizontal; se desplaza a la derecha. b. Mas pronunciada; se desplaza a la derecha. c. Mas horizontal; no se desplaza. Ingeniería Industrial
  • 47. 2) Si dos puntos de consumo no están en la misma curva de indiferencia, entonces un punto es _____________________. a. Más caro que el otro. b. No permisible y el otro es permisible. c. Un sustituto del otro punto. d. Es preferible al otro. Ingeniería Industrial
  • 48. 3) Mario sólo consume queso y galletas saladas. a. ¿Podrían ser tanto el queso como las galletas saladas bienes inferiores para Mario? b. Suponga que el queso es un bien normal para Mario y que las galletas saladas son un bien inferior. Si baja el precio del queso, ¿qué ocurre con el consumo de galletas saladas por parte de Mario? ¿Y con su consumo de queso? Ingeniería Industrial
  • 49. 4) Debido a las competencias del mercado la empresa Pony Malta ha deicidio bajar los precios de su gaseosa, esto es una buena noticia para Andrés el cual consume únicamente Pony Malta y empanadas. Analice el efecto-renta y el efecto-sustitución para Andrés con la disminución del precio de la bebida si su renta sigue siendo la misma.
  • 50. BIEN EFECTO-RENTA EFECTO- SUSTITUCION EFECTO TOTAL El consumidor es mas rico. Por lo que compra mas PONY La PONY es relativamente mas barata, por lo que el consumidor compra mas El efecto renta y el efecto-sustitución actúan en el mismo sentido por lo que el consumidor compra mas PONY El consumidor es mas rico por lo que compra mas Empanadas Las empanadas son relativamente mas caras, por lo que el consumidor compra menos El efecto renta y el efecto sustitución actúan en sentido contrario, por lo que el efecto total producido en las empanadas es ambiguo Ingeniería Industrial
  • 52. x1 x2 La cesta óptima La cesta obtenida con las 2 condiciones minimiza la satisfacción entre todas las situadas en la RP m/p1 m/p2 0 Ingeniería Industrial
  • 53. 6. ¿Cómo se representaría una una curva de indiferencia para el caso donde Una persona obtiene el mismo nivel de satisfacción tomando 2 hamburguesas y 1 refresco que 1 hamburguesa y 2 refrescos? La pendiente de la curva equivale a la relación a la que el consumidor estaría dispuesto a cambiar un bien por otro (relación marginal de sustitución) para mantenerse en la misma curva de indiferencia. Ingeniería Industrial
  • 54. 7. ¿Cómo varia la pendiente de la restricción presupuestaria si se aumente el precio de la comida? El aumento del precio de la comida desplaza la restricción presupuestaria hacia el interior y modifica su pendiente (ya que cambia el precio relativo de los dos bienes). LO CUAL CONLLEVARÁ A: ___________
  • 55. El efecto renta negativo reduce el consumo de ambos bienes considerando que ambos bienes son normales. El efecto sustitución favorece el consumo del bien que se ha abaratado en términos relativos (en este caso la bebida) y perjudica el del bien que se ha encarecido (la comida) . Ingeniería Industrial
  • 57. La teoría de la elección del consumidor es un modelo y no pretende ser totalmente realista. Esta teoría trata de describir el proceso psicológico de un comprador común. La elección de compra está determinada por la restricción financiera y la satisfacción de las necesidades y deseos del consumidor. Ingeniería Industrial
  • 58. Gracias por su atención.