SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Comunicación Social
Cátedra: Sociología Política
LA DEMOCRACIA EN AMERICA
Alumna: karen Manosalva
(Charles-Alexis Clérel de Tocqueville; Verneuil, Île-de-France, 1805 - Cannes, 1859)
Pensador y político liberal francés. Procedente de una familia noble, Tocqueville fue
uno de los observadores más lúcidos del cambio producido en su época por la
revolución liberal. Estudió derecho y obtuvo una plaza de magistrado en Versalles en
1827. En 1831 viajó a los Estados Unidos para estudiar su sistema penitenciario. La
estancia en aquel país le sirvió para profundizar en el análisis del sistema político y
social norteamericano, que retrató en su obra La democracia en América (1835-40).
ALEXIS DE TOCQUEVILLE
LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA
CAPITULO 1
Tocqueville hace una descripción general de la geografía del continente y se
basa en las características del Mississipi en cuanto a la habitabilidad que
proporciona, compara la configuración del Norte con la de América del sur
en cuanto a la posible configuración del carácter de sus habitantes en
relación al entorno geográfico.
Incorpora en este paisaje natural a los nativos americanos que describe
como seres pobres e ignorantes aunque libres e iguales.
● Lleva las ideas norteamericanas a la sociedad europea
● Profunda investigación de la sociedad norteamericana.
● Igualdad legal.
● Sistema político descentralizado
●
Se implanta valores de igualdad y tolerancia.
●
El autor realiza un diagnóstico de la realidad, sostiene que desde hace 700 años se viene dando un
proceso por el cual avanza la igualdad, igualdad entendida no en términos materiales, sino en cómo
se perciben los hombres unos a otros. La revolución democrática implica el avance de la igualdad,
implica destruir instituciones en nombre del principio de la igualdad.
●
El amor que los hombres tienen por la igualdad surge de la propia igualdad de condiciones, que por
ejemplo se da EEUU. Ahora bien, esta igualdad puede establecerse en la sociedad civil y no en el
mundo político , ya que se puede dar que no todos participen por igual en los asuntos de gobierno.
● La libertad es una condición para la igualdad.
●
En el segundo capítulo, Tocqueville explica cómo se fundaron las distintas colonias al sur y el norte de
la costa de Norteamérica entre 1604 a 1631. En Virginia acudieron aventureros y esclavistas, y en
Nueva Inglaterra se asentaron familias puritanas de clase media y elevada formación que tuvieron un
autogobierno autorizado por el rey inglés.
● Tocqueville dice que los americanos adoptaron las leyes civiles inglesas
que imponen multas a los ricos capaces de pagar una fianza y prisión para
los pobres, lo que no deja de ser una herencia aristocrática.
● Tocqueville también asegura que los americanos del año 1835 eran los
más democráticos y una sociedad igualitaria. Una prueba de ello eran la
eliminación de leyes inglesas de sucesión que permitían al primogénito
heredar las tierras y prolongar una sociedad aristocrática.
Capítulo 4
Los americanos nunca se han apasionado tanto como los franceses por las ideas
políticas generales
Aunque los americanos introduzcan en la legislación más ideas generales que los
ingleses y se preocupen más por ajustar la práctica de los asuntos humanos a la
teoría, la nación americana no se ha entregado tanto a las ideas políticas generales,
ni a la bondad como Francia con La Asamblea Constituyente y La Convención.
Esta diferencia nace de que los americanos siempre han dirigido los asuntos públicos
por sí mismos. En cambio en Francia, el estado social, cuando producía ideas
generales respecto al gobierno, no podían rectificar otras ideas debido a
la Constitución política y tenían que descubrir su insuficiencia poco a poco con la
experimentación.
Los hombres democráticos se unen a las ideas generales porque disponen de poco
tiempo libre y así éstas les ahorran el examen de los casos particulares, que no
constituyen el objeto habitual y necesario de sus pensamientos.
Por ello, el mejor correctivo a emplear, con un efecto seguro aunque doloroso, es
que los pueblos democráticos se ocupen de esas ideas diariamente y en la vida
práctica. Esto les conducirá a los detalles, conduciéndoles a ver los puntos débiles de
la teoría.
Uno de los beneficios más importantes de la descentralización administrativa es que a la
larga fortalece el espíritu nacional y que al hacerlo establece un seguro contra quienes se
encuentran en posesión de la centralización gubernamental de destruir la
descentralización administrativa. Esto es admirable porque reconoce la importancia de las
instituciones sociales como parte de la experiencia que enriquece el desarrollo del espíritu
humano, que le ayuda en su aprendizaje personal pero que a la vez le sirve para
establecer asociaciones voluntarias y con intereses compartidos para buscar la propia
felicidad.
Cada hombre vuelve su sentimientos hacia sí mismo
No se trata de egoísmo, el cual nace de un instinto ciego y de un vicio del corazón
El término adecuado es Individualismo:
No nace del instinto
Nace de un falso juicio
De un error del espíritu
El individualismo es un sentimiento reflexivo y pacífico que dispone a cada ciudadano a
aislarse de la masa de sus semejantes y a retirarse con su familia y amigos.
Fuentes Bibliográficas
● http://www.estudiantesuba.com/sociologia/sociologia-politica-sociologia/576-toc
queville-resumen.html
● https://mcrcalicante.files.wordpress.com/2014/12/tocqueville-alexis-de-la-democracia-en-
america.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder y democracia
Poder y democraciaPoder y democracia
Poder y democraciaUNMSM
 
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y AristótelesOrigen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristótelesivanjrz
 
C. politicas formas de govierno
C. politicas formas de goviernoC. politicas formas de govierno
C. politicas formas de govierno
paulajaramillocsj
 
Clase 1 de Teoría del Estado
Clase 1 de Teoría del EstadoClase 1 de Teoría del Estado
Clase 1 de Teoría del Estado
Jose Antonio Rosas
 
Clase constitucion de 1833
Clase constitucion de 1833Clase constitucion de 1833
Clase constitucion de 1833
bechy
 
Antropología política. bobbio
Antropología política. bobbioAntropología política. bobbio
Antropología política. bobbio
Tomás A. rubio carrillo
 
El estado como concepto historico
El estado como concepto historicoEl estado como concepto historico
El estado como concepto historicomaria ester rivas
 
Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)
zamalunxho
 
Principios republicanos
Principios republicanosPrincipios republicanos
Principios republicanos
bechy
 
Aristoteles sobre las clases sociales
Aristoteles   sobre las clases socialesAristoteles   sobre las clases sociales
Aristoteles sobre las clases socialesMiguel Angel Zamora
 
Estado, sociedad civil y poder politico expo de cpys
Estado, sociedad civil y poder politico expo de cpysEstado, sociedad civil y poder politico expo de cpys
Estado, sociedad civil y poder politico expo de cpysCiencias Politicas
 
Conceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa NacionalConceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa Nacional
guest27c580
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Origen del estado, formas de gobierno y clases sociales
Origen del estado, formas de gobierno y clases socialesOrigen del estado, formas de gobierno y clases sociales
Origen del estado, formas de gobierno y clases sociales
Maariocanchola
 

La actualidad más candente (20)

Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Poder y democracia
Poder y democraciaPoder y democracia
Poder y democracia
 
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y AristótelesOrigen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
 
C. politicas formas de govierno
C. politicas formas de goviernoC. politicas formas de govierno
C. politicas formas de govierno
 
Clase 1 de Teoría del Estado
Clase 1 de Teoría del EstadoClase 1 de Teoría del Estado
Clase 1 de Teoría del Estado
 
Sociedad Civil y Estado
Sociedad Civil y EstadoSociedad Civil y Estado
Sociedad Civil y Estado
 
Clase constitucion de 1833
Clase constitucion de 1833Clase constitucion de 1833
Clase constitucion de 1833
 
Antropología política. bobbio
Antropología política. bobbioAntropología política. bobbio
Antropología política. bobbio
 
El estado como concepto historico
El estado como concepto historicoEl estado como concepto historico
El estado como concepto historico
 
Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)
 
Presentacion tema 2
Presentacion tema 2Presentacion tema 2
Presentacion tema 2
 
Principios republicanos
Principios republicanosPrincipios republicanos
Principios republicanos
 
Precienciaspoliticas
PrecienciaspoliticasPrecienciaspoliticas
Precienciaspoliticas
 
Aristoteles sobre las clases sociales
Aristoteles   sobre las clases socialesAristoteles   sobre las clases sociales
Aristoteles sobre las clases sociales
 
Estado, sociedad civil y poder politico expo de cpys
Estado, sociedad civil y poder politico expo de cpysEstado, sociedad civil y poder politico expo de cpys
Estado, sociedad civil y poder politico expo de cpys
 
Precienciaspoliticas
PrecienciaspoliticasPrecienciaspoliticas
Precienciaspoliticas
 
Conceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa NacionalConceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa Nacional
 
FORMAS DE GOBIERNO
FORMAS DE GOBIERNOFORMAS DE GOBIERNO
FORMAS DE GOBIERNO
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
 
Origen del estado, formas de gobierno y clases sociales
Origen del estado, formas de gobierno y clases socialesOrigen del estado, formas de gobierno y clases sociales
Origen del estado, formas de gobierno y clases sociales
 

Destacado

Presentación de mi investigación
Presentación de mi investigación Presentación de mi investigación
Presentación de mi investigación
Universidad Virtual de Michoacán
 
Bio_diversity_and_Indian_society
Bio_diversity_and_Indian_societyBio_diversity_and_Indian_society
Bio_diversity_and_Indian_societyJAIDEEP CHATTERJEE
 
Servicio de psicología
Servicio de psicologíaServicio de psicología
Servicio de psicología
Gumercindo001
 
Financial transaction
Financial transactionFinancial transaction
Financial transaction
JAIDEEP CHATTERJEE
 
Sponsoring presentation
Sponsoring presentationSponsoring presentation
Sponsoring presentation
Jye Price
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
Gumercindo001
 
Evolution of Adaptive Military Leadership
Evolution of Adaptive Military LeadershipEvolution of Adaptive Military Leadership
Evolution of Adaptive Military Leadership
Shaun Lott
 
Risk factors for adverse coutcomes
Risk factors for adverse coutcomesRisk factors for adverse coutcomes
Risk factors for adverse coutcomes
drucsamal
 
Evaluation of acute decompensated heart failure2
Evaluation of acute decompensated heart failure2Evaluation of acute decompensated heart failure2
Evaluation of acute decompensated heart failure2
drucsamal
 
Europe heart journal Advance DEC-2012
Europe heart journal Advance DEC-2012Europe heart journal Advance DEC-2012
Europe heart journal Advance DEC-2012
drucsamal
 
Europe heart journal Advance July-2012
Europe heart journal Advance July-2012Europe heart journal Advance July-2012
Europe heart journal Advance July-2012
drucsamal
 
đồ áN ngành may đề tài tìm hiểu công tác an toàn lao động trong doanh nghiệp may
đồ áN ngành may đề tài tìm hiểu công tác an toàn lao động trong doanh nghiệp mayđồ áN ngành may đề tài tìm hiểu công tác an toàn lao động trong doanh nghiệp may
đồ áN ngành may đề tài tìm hiểu công tác an toàn lao động trong doanh nghiệp may
TÀI LIỆU NGÀNH MAY
 

Destacado (13)

Presentación de mi investigación
Presentación de mi investigación Presentación de mi investigación
Presentación de mi investigación
 
Bio_diversity_and_Indian_society
Bio_diversity_and_Indian_societyBio_diversity_and_Indian_society
Bio_diversity_and_Indian_society
 
Servicio de psicología
Servicio de psicologíaServicio de psicología
Servicio de psicología
 
Financial transaction
Financial transactionFinancial transaction
Financial transaction
 
HUBTOWN VIVA 1
HUBTOWN VIVA 1HUBTOWN VIVA 1
HUBTOWN VIVA 1
 
Sponsoring presentation
Sponsoring presentationSponsoring presentation
Sponsoring presentation
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
Evolution of Adaptive Military Leadership
Evolution of Adaptive Military LeadershipEvolution of Adaptive Military Leadership
Evolution of Adaptive Military Leadership
 
Risk factors for adverse coutcomes
Risk factors for adverse coutcomesRisk factors for adverse coutcomes
Risk factors for adverse coutcomes
 
Evaluation of acute decompensated heart failure2
Evaluation of acute decompensated heart failure2Evaluation of acute decompensated heart failure2
Evaluation of acute decompensated heart failure2
 
Europe heart journal Advance DEC-2012
Europe heart journal Advance DEC-2012Europe heart journal Advance DEC-2012
Europe heart journal Advance DEC-2012
 
Europe heart journal Advance July-2012
Europe heart journal Advance July-2012Europe heart journal Advance July-2012
Europe heart journal Advance July-2012
 
đồ áN ngành may đề tài tìm hiểu công tác an toàn lao động trong doanh nghiệp may
đồ áN ngành may đề tài tìm hiểu công tác an toàn lao động trong doanh nghiệp mayđồ áN ngành may đề tài tìm hiểu công tác an toàn lao động trong doanh nghiệp may
đồ áN ngành may đề tài tìm hiểu công tác an toàn lao động trong doanh nghiệp may
 

Similar a Democracia en América

1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
EduardoToscano8
 
Historia de la ciencia de Tocqueville.xx
Historia de la ciencia de Tocqueville.xxHistoria de la ciencia de Tocqueville.xx
Historia de la ciencia de Tocqueville.xx
BobVera
 
tocqueville history word ready xx-TP.pdf
tocqueville history word ready xx-TP.pdftocqueville history word ready xx-TP.pdf
tocqueville history word ready xx-TP.pdf
BobVera
 
Cartilla ciencias politicas primer periodo
Cartilla ciencias politicas primer periodoCartilla ciencias politicas primer periodo
Cartilla ciencias politicas primer periodoXiömi Rïncön
 
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y RevoluciónIII Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
LechugaLoca
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
Jesús Bartolomé Martín
 
Las grandes revoluciones de la historia
Las grandes revoluciones de la historiaLas grandes revoluciones de la historia
Las grandes revoluciones de la historiaabogadolosada
 
La idea de_la_sociedad (2)
La idea de_la_sociedad (2)La idea de_la_sociedad (2)
La idea de_la_sociedad (2)
juankramirez
 
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de AméricaT3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
FJavier GómezL
 
CAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptx
CAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptxCAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptx
CAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptx
belenortegahernandez
 
La independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesasLa independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesas
Fernandojaresysen
 
colonias .pptx
colonias .pptxcolonias .pptx
colonias .pptx
Fernandojaresysen
 
Situacion problema2 a
Situacion problema2 aSituacion problema2 a
Situacion problema2 a
entreprofes
 
Situacion problema2 a
Situacion problema2 aSituacion problema2 a
Situacion problema2 a
entreprofes
 
TOQUEVILLE.pptx
TOQUEVILLE.pptxTOQUEVILLE.pptx
TOQUEVILLE.pptx
elisbermisael
 
Crisis.a.r.4ºe.s.o.
Crisis.a.r.4ºe.s.o.Crisis.a.r.4ºe.s.o.
Crisis.a.r.4ºe.s.o.
Juani Gonzalez
 
Evolucion del concepto ciudadania por giovana patricia fuentes fuentes
Evolucion del concepto ciudadania   por giovana patricia fuentes fuentesEvolucion del concepto ciudadania   por giovana patricia fuentes fuentes
Evolucion del concepto ciudadania por giovana patricia fuentes fuentes
GiovanaFuentes1
 

Similar a Democracia en América (20)

1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
 
Historia de la ciencia de Tocqueville.xx
Historia de la ciencia de Tocqueville.xxHistoria de la ciencia de Tocqueville.xx
Historia de la ciencia de Tocqueville.xx
 
tocqueville history word ready xx-TP.pdf
tocqueville history word ready xx-TP.pdftocqueville history word ready xx-TP.pdf
tocqueville history word ready xx-TP.pdf
 
Cartilla ciencias politicas primer periodo
Cartilla ciencias politicas primer periodoCartilla ciencias politicas primer periodo
Cartilla ciencias politicas primer periodo
 
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y RevoluciónIII Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
Las grandes revoluciones de la historia
Las grandes revoluciones de la historiaLas grandes revoluciones de la historia
Las grandes revoluciones de la historia
 
La idea de_la_sociedad (2)
La idea de_la_sociedad (2)La idea de_la_sociedad (2)
La idea de_la_sociedad (2)
 
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de AméricaT3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
 
CAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptx
CAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptxCAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptx
CAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptx
 
La independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesasLa independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesas
 
colonias .pptx
colonias .pptxcolonias .pptx
colonias .pptx
 
Situacion problema2 a
Situacion problema2 aSituacion problema2 a
Situacion problema2 a
 
Situacion problema2 a
Situacion problema2 aSituacion problema2 a
Situacion problema2 a
 
Crisis.a.r.1ºbach
Crisis.a.r.1ºbachCrisis.a.r.1ºbach
Crisis.a.r.1ºbach
 
Tema 1 La Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 La Crisis del Antiguo RégimenTema 1 La Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 La Crisis del Antiguo Régimen
 
TOQUEVILLE.pptx
TOQUEVILLE.pptxTOQUEVILLE.pptx
TOQUEVILLE.pptx
 
Crisis.a.r.4ºe.s.o.
Crisis.a.r.4ºe.s.o.Crisis.a.r.4ºe.s.o.
Crisis.a.r.4ºe.s.o.
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Evolucion del concepto ciudadania por giovana patricia fuentes fuentes
Evolucion del concepto ciudadania   por giovana patricia fuentes fuentesEvolucion del concepto ciudadania   por giovana patricia fuentes fuentes
Evolucion del concepto ciudadania por giovana patricia fuentes fuentes
 

Último

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 

Último (20)

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 

Democracia en América

  • 1. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Cátedra: Sociología Política LA DEMOCRACIA EN AMERICA Alumna: karen Manosalva
  • 2. (Charles-Alexis Clérel de Tocqueville; Verneuil, Île-de-France, 1805 - Cannes, 1859) Pensador y político liberal francés. Procedente de una familia noble, Tocqueville fue uno de los observadores más lúcidos del cambio producido en su época por la revolución liberal. Estudió derecho y obtuvo una plaza de magistrado en Versalles en 1827. En 1831 viajó a los Estados Unidos para estudiar su sistema penitenciario. La estancia en aquel país le sirvió para profundizar en el análisis del sistema político y social norteamericano, que retrató en su obra La democracia en América (1835-40). ALEXIS DE TOCQUEVILLE
  • 3. LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA CAPITULO 1 Tocqueville hace una descripción general de la geografía del continente y se basa en las características del Mississipi en cuanto a la habitabilidad que proporciona, compara la configuración del Norte con la de América del sur en cuanto a la posible configuración del carácter de sus habitantes en relación al entorno geográfico. Incorpora en este paisaje natural a los nativos americanos que describe como seres pobres e ignorantes aunque libres e iguales.
  • 4. ● Lleva las ideas norteamericanas a la sociedad europea ● Profunda investigación de la sociedad norteamericana. ● Igualdad legal. ● Sistema político descentralizado
  • 5. ● Se implanta valores de igualdad y tolerancia. ● El autor realiza un diagnóstico de la realidad, sostiene que desde hace 700 años se viene dando un proceso por el cual avanza la igualdad, igualdad entendida no en términos materiales, sino en cómo se perciben los hombres unos a otros. La revolución democrática implica el avance de la igualdad, implica destruir instituciones en nombre del principio de la igualdad. ● El amor que los hombres tienen por la igualdad surge de la propia igualdad de condiciones, que por ejemplo se da EEUU. Ahora bien, esta igualdad puede establecerse en la sociedad civil y no en el mundo político , ya que se puede dar que no todos participen por igual en los asuntos de gobierno. ● La libertad es una condición para la igualdad. ● En el segundo capítulo, Tocqueville explica cómo se fundaron las distintas colonias al sur y el norte de la costa de Norteamérica entre 1604 a 1631. En Virginia acudieron aventureros y esclavistas, y en Nueva Inglaterra se asentaron familias puritanas de clase media y elevada formación que tuvieron un autogobierno autorizado por el rey inglés.
  • 6. ● Tocqueville dice que los americanos adoptaron las leyes civiles inglesas que imponen multas a los ricos capaces de pagar una fianza y prisión para los pobres, lo que no deja de ser una herencia aristocrática. ● Tocqueville también asegura que los americanos del año 1835 eran los más democráticos y una sociedad igualitaria. Una prueba de ello eran la eliminación de leyes inglesas de sucesión que permitían al primogénito heredar las tierras y prolongar una sociedad aristocrática.
  • 7. Capítulo 4 Los americanos nunca se han apasionado tanto como los franceses por las ideas políticas generales Aunque los americanos introduzcan en la legislación más ideas generales que los ingleses y se preocupen más por ajustar la práctica de los asuntos humanos a la teoría, la nación americana no se ha entregado tanto a las ideas políticas generales, ni a la bondad como Francia con La Asamblea Constituyente y La Convención. Esta diferencia nace de que los americanos siempre han dirigido los asuntos públicos por sí mismos. En cambio en Francia, el estado social, cuando producía ideas generales respecto al gobierno, no podían rectificar otras ideas debido a la Constitución política y tenían que descubrir su insuficiencia poco a poco con la experimentación. Los hombres democráticos se unen a las ideas generales porque disponen de poco tiempo libre y así éstas les ahorran el examen de los casos particulares, que no constituyen el objeto habitual y necesario de sus pensamientos. Por ello, el mejor correctivo a emplear, con un efecto seguro aunque doloroso, es que los pueblos democráticos se ocupen de esas ideas diariamente y en la vida práctica. Esto les conducirá a los detalles, conduciéndoles a ver los puntos débiles de la teoría.
  • 8. Uno de los beneficios más importantes de la descentralización administrativa es que a la larga fortalece el espíritu nacional y que al hacerlo establece un seguro contra quienes se encuentran en posesión de la centralización gubernamental de destruir la descentralización administrativa. Esto es admirable porque reconoce la importancia de las instituciones sociales como parte de la experiencia que enriquece el desarrollo del espíritu humano, que le ayuda en su aprendizaje personal pero que a la vez le sirve para establecer asociaciones voluntarias y con intereses compartidos para buscar la propia felicidad. Cada hombre vuelve su sentimientos hacia sí mismo No se trata de egoísmo, el cual nace de un instinto ciego y de un vicio del corazón El término adecuado es Individualismo: No nace del instinto Nace de un falso juicio De un error del espíritu El individualismo es un sentimiento reflexivo y pacífico que dispone a cada ciudadano a aislarse de la masa de sus semejantes y a retirarse con su familia y amigos.
  • 9. Fuentes Bibliográficas ● http://www.estudiantesuba.com/sociologia/sociologia-politica-sociologia/576-toc queville-resumen.html ● https://mcrcalicante.files.wordpress.com/2014/12/tocqueville-alexis-de-la-democracia-en- america.pdf