SlideShare una empresa de Scribd logo
ARISTÓTELES
384 – 322 a. c.
By Samuel Alejandro Salgado Romero
ARISTÓTELES –
POLÍTICA
(335 – 322 a. c.)
ZOON
POLITIKON
ANIMAL
POLÍTICO
Que vive
en una
comuni-
dad
Se hace
HACIEN-
DO
A lo largo de
su vida
Para ello
necesita de la
comunidad.
No parte de
un yo, sino
de un
NOSOTROS
El hombre se caracteriza :
HOMBRE
Por su
sociabilidad.
= en comunidad
Por su
VIRTUD
Que lo define y lo hace
hombre.
A través del hábito
constante y las
costumbres a lo largo de
la vida.
LIBRO III - POLÍTICA
• El que
estudia
los…
REGÍMENES
POLÍTICOS
• ¿Qué es cada
uno?
• ¿Cuáles son sus
atributos?
¿ … ? • Debe tratar
1ro. ¿Qué es
la CIUDAD?
¿CIUDAD?
9
CIUDAD
CIUDA
D
La actividad
del político y
del
legislador
gira…
La constitución
es cierta
ordenación de los
habitantes en
la…
… consta de los
elementos que la
componen, como
cualquier otro todo
compuesto de
muchas partes –
ciudadano.
Es, en efecto,
cierta multitud
de
ciudadanos.
¿A quién se debe
llamar
ciudadano? Y
¿Qué es el
ciudadano?
•No se llama así a la
misma persona.
Ciudadano en la
democracia, a
menudo no lo es
en una oligarquía.
CIUDADANO
CIUDADANO
No lo es por habitar en un
sitio determinado
Ni por participar de
ciertos derechos
Niño y anciano =
ciudadano en cierto
modo.
Vistos como «imperfectos»
o «excedentes por la edad»≠ absoluto
CIUDADANO IDEAL
Se busca al
ciudadano a
secas
Que no
necesite la
corrección de
ningún
apelativo de
esa clase.
El ciudadano sin
más por nada se
define mejor que
por participar en
la administración
de justicia y en el
gobierno.
De las
magistratu
ras:
1. Unas tienen el
tiempo limitado.
2. Sólo con
determinados
intervalos. 3.
tiempo limitado
• Podría alegarse que esos no son gobernantes ni participan con
ello del poder, pero es ridículo considerar privados de poder a
los que ejercen el poder supremo.
• Los que participan de ellas son ciudadanos.
¿CUÁNTAS Y CUÁLES SON
LAS FORMAS DE
GOBIERNO?
FORMAS DE GOBIERNO:
N.
Forma Pura
PARA TODOS
Forma Impura
PARA SÍ
Uno Monarquía Tiranía
Muchos Aristocracia Oligarquía
Todos Democracia Demagogia
LIBRO IV - POLÍTICA
¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA
DE GOBIERNO Y CUÁL ES LA
MEJOR CLASE DE VIDA…?
• Sin asumir un nivel de virtud que esté por encima de
personas ordinarias, por la educación, naturaleza o
recursos.
• Una clase de vida tal que puedan participar de ella la
mayoría de los hombres.
“No ir a los extremos, sino buscar el punto medio”
«VIRTUD»
En toda ciudad hay tres elementos:
1. Los muy ricos.
2. Los muy pobres.
3. Los intermedios entre unos y otros.
• Sin asumir un nivel de virtud que esté por encima de
personas ordinarias, por la educación, naturaleza o
recursos.
• Una clase de vida tal que puedan participar de ella la
mayoría de los hombres.
“No ir a los extremos, sino buscar el punto medio”
«VIRTUD»
“Puesto que hemos convenido en que lo moderado y lo
intermedio es lo mejor, es evidente que también cuando se trata
de la posesión de los bienes de la fortuna la intermedia es la
mejor de todas, porque es la que fácilmente obedece a la razón”
“La consecuencia de los extremos es una ciudad de esclavos y
de amos, pero no de hombres libres, y una ciudad donde los
unos envidian y los otros desprecian, lo cual está muy lejos de la
amistad y la comunidad política”.
Por tanto, “La ciudad debe estar constituida de elementos
iguales y semejantes en el mayor grado posible, y esta condición
se da especialmente en la clase media”.
Justicia = Es algo social.
• Su fin va a ser ordenar, administrar.
≠ Estado – el hombre no es
AUTARTICO
El estado si, pero
el hombre no
porque necesita
de una
comunidad.
ESTADO = Una
realidad natural.
Expresa la
naturaleza de las
cosas.
• Lo comunitario.
• Lo social.
Comunidad
perfecta
Solo en ella
puede haber vida.
Pero autartica,
que se basta a sí
misma.
Una especie de
estado interventor
en lo social.
Garantiza el vivir
bien de sus
ciudadanos.
“Forzosamente será mejor el que más se aproxime a éste, y
peor el que diste más del régimen intermedio, a no ser que se
juzgue en vistas a ciertas circunstancias; digo en vistas a ciertas
circunstancias, porque con frecuencia, aun siendo preferible un
régimen, nada impide que algunos les convenga más otro
régimen”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aristóteles y la Política
Aristóteles y la PolíticaAristóteles y la Política
Aristóteles y la Política
José Manuel López García
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
UGC62
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadkmiliin
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
Platón, República
Platón, RepúblicaPlatón, República
Platón, República
lilianabp
 
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura--- ---
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
rafael felix
 
La república de platón
La república de platónLa república de platón
La república de platónprofaluzelena
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 esantiago hincapie
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
andreslozano96
 
Política y Estado
Política y EstadoPolítica y Estado
Política y Estado
manusoci
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
socrates
socratessocrates
Platón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideasPlatón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideas
Alejandro Rodríguez
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politicaandreafca
 

La actualidad más candente (20)

Aristóteles y la Política
Aristóteles y la PolíticaAristóteles y la Política
Aristóteles y la Política
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedad
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Platón, República
Platón, RepúblicaPlatón, República
Platón, República
 
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
La república de platón
La república de platónLa república de platón
La república de platón
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 e
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Política y Estado
Política y EstadoPolítica y Estado
Política y Estado
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
 
socrates
socratessocrates
socrates
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Platón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideasPlatón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideas
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 

Similar a Aristóteles (La política)

Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
Al Cougar
 
CUESTIONARIO DE SUPLETORIO DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA 1.docx
CUESTIONARIO DE SUPLETORIO DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA 1.docxCUESTIONARIO DE SUPLETORIO DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA 1.docx
CUESTIONARIO DE SUPLETORIO DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA 1.docx
JANNYNA KANIRAS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pnchioo
 
Apuntes - Teoria de estado.pptx
Apuntes - Teoria de estado.pptxApuntes - Teoria de estado.pptx
Apuntes - Teoria de estado.pptx
JefaturadeAreaLabora
 
Presentación 11
Presentación 11Presentación 11
Presentación 11Jorge Ikeda
 
Democracia en colombia
Democracia en colombiaDemocracia en colombia
Democracia en colombiaCrisst Herrera
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
Ginio
 
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la BurguesiaEstado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
IsabelClavijo6
 
Concepto ciudadania
Concepto ciudadaniaConcepto ciudadania
Concepto ciudadania
OscarVelasquez51
 
Aristoteles. presentacion (version breve).
Aristoteles. presentacion (version breve).Aristoteles. presentacion (version breve).
Aristoteles. presentacion (version breve).
Germán Aguirre
 
Principios de la democracia
 Principios de la democracia Principios de la democracia
Principios de la democracia
Itzel1901
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
rafael felix
 
Liderazgo y democracia
Liderazgo y democraciaLiderazgo y democracia
Liderazgo y democracia
Daniel Ballén
 
Hombre ¿corrupto por naturaleza o por conveniencia?
Hombre ¿corrupto por naturaleza o por conveniencia?Hombre ¿corrupto por naturaleza o por conveniencia?
Hombre ¿corrupto por naturaleza o por conveniencia?
Camilo Toro
 
GUA N 2 SOCIALES 6.pdf
GUA N 2 SOCIALES 6.pdfGUA N 2 SOCIALES 6.pdf
GUA N 2 SOCIALES 6.pdf
leidytatianadiaz
 
Estado Moderno - Democracia, Capitalismo y Ciudadanía
Estado Moderno - Democracia, Capitalismo y CiudadaníaEstado Moderno - Democracia, Capitalismo y Ciudadanía
Estado Moderno - Democracia, Capitalismo y Ciudadanía
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Trabajo filosofia guias
Trabajo filosofia guiasTrabajo filosofia guias
Trabajo filosofia guiasLiz Molina
 

Similar a Aristóteles (La política) (20)

Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
 
Democracia y
Democracia yDemocracia y
Democracia y
 
Etica y politica
Etica y politicaEtica y politica
Etica y politica
 
CUESTIONARIO DE SUPLETORIO DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA 1.docx
CUESTIONARIO DE SUPLETORIO DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA 1.docxCUESTIONARIO DE SUPLETORIO DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA 1.docx
CUESTIONARIO DE SUPLETORIO DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA 1.docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Apuntes - Teoria de estado.pptx
Apuntes - Teoria de estado.pptxApuntes - Teoria de estado.pptx
Apuntes - Teoria de estado.pptx
 
Presentación 11
Presentación 11Presentación 11
Presentación 11
 
Democracia en colombia
Democracia en colombiaDemocracia en colombia
Democracia en colombia
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la BurguesiaEstado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
 
Concepto ciudadania
Concepto ciudadaniaConcepto ciudadania
Concepto ciudadania
 
Aristoteles. presentacion (version breve).
Aristoteles. presentacion (version breve).Aristoteles. presentacion (version breve).
Aristoteles. presentacion (version breve).
 
Principios de la democracia
 Principios de la democracia Principios de la democracia
Principios de la democracia
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Liderazgo y democracia
Liderazgo y democraciaLiderazgo y democracia
Liderazgo y democracia
 
Hombre ¿corrupto por naturaleza o por conveniencia?
Hombre ¿corrupto por naturaleza o por conveniencia?Hombre ¿corrupto por naturaleza o por conveniencia?
Hombre ¿corrupto por naturaleza o por conveniencia?
 
GUA N 2 SOCIALES 6.pdf
GUA N 2 SOCIALES 6.pdfGUA N 2 SOCIALES 6.pdf
GUA N 2 SOCIALES 6.pdf
 
Estado Moderno - Democracia, Capitalismo y Ciudadanía
Estado Moderno - Democracia, Capitalismo y CiudadaníaEstado Moderno - Democracia, Capitalismo y Ciudadanía
Estado Moderno - Democracia, Capitalismo y Ciudadanía
 
Trabajo filosofia guias
Trabajo filosofia guiasTrabajo filosofia guias
Trabajo filosofia guias
 

Más de zamalunxho

02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
zamalunxho
 
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
zamalunxho
 
charla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptxcharla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptx
zamalunxho
 
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptxLa Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
zamalunxho
 
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzas
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzasTema 14 las herramientas básicas de las finanzas
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzas
zamalunxho
 
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónTema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
zamalunxho
 
Ipc Julio del 2016
Ipc Julio del 2016Ipc Julio del 2016
Ipc Julio del 2016
zamalunxho
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
zamalunxho
 
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicaciónTema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
zamalunxho
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
zamalunxho
 
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticas
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticasTema 6 la oferta, la demanda y las políticas
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticas
zamalunxho
 
Tema 9 el comercio internacional una aplicación
Tema 9 el comercio internacional una aplicaciónTema 9 el comercio internacional una aplicación
Tema 9 el comercio internacional una aplicación
zamalunxho
 
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficienciaTema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
zamalunxho
 
Tema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producciónTema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producción
zamalunxho
 
Tema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economistaTema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economista
zamalunxho
 
Cámaras de comercio
Cámaras de comercioCámaras de comercio
Cámaras de comercio
zamalunxho
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
zamalunxho
 
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demandaTema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
zamalunxho
 
Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.
zamalunxho
 
Tema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
Tema 5 la elasticidad y sus aplicacionesTema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
Tema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
zamalunxho
 

Más de zamalunxho (20)

02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
 
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
 
charla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptxcharla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptx
 
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptxLa Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
 
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzas
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzasTema 14 las herramientas básicas de las finanzas
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzas
 
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónTema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
 
Ipc Julio del 2016
Ipc Julio del 2016Ipc Julio del 2016
Ipc Julio del 2016
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
 
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicaciónTema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
 
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticas
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticasTema 6 la oferta, la demanda y las políticas
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticas
 
Tema 9 el comercio internacional una aplicación
Tema 9 el comercio internacional una aplicaciónTema 9 el comercio internacional una aplicación
Tema 9 el comercio internacional una aplicación
 
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficienciaTema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
 
Tema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producciónTema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producción
 
Tema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economistaTema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economista
 
Cámaras de comercio
Cámaras de comercioCámaras de comercio
Cámaras de comercio
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
 
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demandaTema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
 
Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.
 
Tema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
Tema 5 la elasticidad y sus aplicacionesTema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
Tema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Aristóteles (La política)

  • 1.
  • 3. By Samuel Alejandro Salgado Romero ARISTÓTELES – POLÍTICA (335 – 322 a. c.)
  • 4.
  • 5. ZOON POLITIKON ANIMAL POLÍTICO Que vive en una comuni- dad Se hace HACIEN- DO A lo largo de su vida Para ello necesita de la comunidad. No parte de un yo, sino de un NOSOTROS
  • 6. El hombre se caracteriza :
  • 7. HOMBRE Por su sociabilidad. = en comunidad Por su VIRTUD Que lo define y lo hace hombre. A través del hábito constante y las costumbres a lo largo de la vida.
  • 8. LIBRO III - POLÍTICA
  • 9. • El que estudia los… REGÍMENES POLÍTICOS • ¿Qué es cada uno? • ¿Cuáles son sus atributos? ¿ … ? • Debe tratar 1ro. ¿Qué es la CIUDAD? ¿CIUDAD? 9
  • 11. CIUDA D La actividad del político y del legislador gira… La constitución es cierta ordenación de los habitantes en la… … consta de los elementos que la componen, como cualquier otro todo compuesto de muchas partes – ciudadano. Es, en efecto, cierta multitud de ciudadanos. ¿A quién se debe llamar ciudadano? Y ¿Qué es el ciudadano? •No se llama así a la misma persona. Ciudadano en la democracia, a menudo no lo es en una oligarquía.
  • 13. CIUDADANO No lo es por habitar en un sitio determinado Ni por participar de ciertos derechos Niño y anciano = ciudadano en cierto modo. Vistos como «imperfectos» o «excedentes por la edad»≠ absoluto
  • 15. Se busca al ciudadano a secas Que no necesite la corrección de ningún apelativo de esa clase.
  • 16. El ciudadano sin más por nada se define mejor que por participar en la administración de justicia y en el gobierno. De las magistratu ras: 1. Unas tienen el tiempo limitado. 2. Sólo con determinados intervalos. 3. tiempo limitado
  • 17. • Podría alegarse que esos no son gobernantes ni participan con ello del poder, pero es ridículo considerar privados de poder a los que ejercen el poder supremo. • Los que participan de ellas son ciudadanos.
  • 18. ¿CUÁNTAS Y CUÁLES SON LAS FORMAS DE GOBIERNO?
  • 19.
  • 20. FORMAS DE GOBIERNO: N. Forma Pura PARA TODOS Forma Impura PARA SÍ Uno Monarquía Tiranía Muchos Aristocracia Oligarquía Todos Democracia Demagogia
  • 21. LIBRO IV - POLÍTICA
  • 22. ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE GOBIERNO Y CUÁL ES LA MEJOR CLASE DE VIDA…?
  • 23. • Sin asumir un nivel de virtud que esté por encima de personas ordinarias, por la educación, naturaleza o recursos. • Una clase de vida tal que puedan participar de ella la mayoría de los hombres. “No ir a los extremos, sino buscar el punto medio” «VIRTUD»
  • 24. En toda ciudad hay tres elementos: 1. Los muy ricos. 2. Los muy pobres. 3. Los intermedios entre unos y otros.
  • 25. • Sin asumir un nivel de virtud que esté por encima de personas ordinarias, por la educación, naturaleza o recursos. • Una clase de vida tal que puedan participar de ella la mayoría de los hombres. “No ir a los extremos, sino buscar el punto medio” «VIRTUD»
  • 26. “Puesto que hemos convenido en que lo moderado y lo intermedio es lo mejor, es evidente que también cuando se trata de la posesión de los bienes de la fortuna la intermedia es la mejor de todas, porque es la que fácilmente obedece a la razón”
  • 27. “La consecuencia de los extremos es una ciudad de esclavos y de amos, pero no de hombres libres, y una ciudad donde los unos envidian y los otros desprecian, lo cual está muy lejos de la amistad y la comunidad política”.
  • 28. Por tanto, “La ciudad debe estar constituida de elementos iguales y semejantes en el mayor grado posible, y esta condición se da especialmente en la clase media”.
  • 29. Justicia = Es algo social. • Su fin va a ser ordenar, administrar. ≠ Estado – el hombre no es AUTARTICO El estado si, pero el hombre no porque necesita de una comunidad. ESTADO = Una realidad natural. Expresa la naturaleza de las cosas. • Lo comunitario. • Lo social. Comunidad perfecta Solo en ella puede haber vida. Pero autartica, que se basta a sí misma. Una especie de estado interventor en lo social. Garantiza el vivir bien de sus ciudadanos.
  • 30.
  • 31. “Forzosamente será mejor el que más se aproxime a éste, y peor el que diste más del régimen intermedio, a no ser que se juzgue en vistas a ciertas circunstancias; digo en vistas a ciertas circunstancias, porque con frecuencia, aun siendo preferible un régimen, nada impide que algunos les convenga más otro régimen”

Notas del editor

  1. © Copyright Showeet.com
  2. © Copyright Showeet.com
  3. De manera cuantitativa y cualitativa (como se gobierna)